Está en la página 1de 2

TENSIÓN:

Para el análisis estadístico de los datos obtenidos en los ensayos de tensión, se implementa la
herramienta R Studio, con ella poder entender más a fondo estadísticamente cómo se comportan.
Los datos que se evalúan corresponden al máximo esfuerzo que se obtuvo, longitud, ángulo y el
punto de elasticidad, este último hace referencia cuando el material empieza una fase de elasticidad
permanente. A continuación, se presentan el respectivo análisis.
En primer lugar, se calcula el modelo de ajuste de la variable de respuesta por cada uno de los
esfuerzos, teniendo en cuenta los dos factores longitud y ángulo, este es un modelo lineal simple de
orden 1.

Ahora bien, se calculan los residuales para determinar si se cumplas los supuestos de la tabla
Anova. Los cuales corresponden a la normalidad de residuales, independencia de residuales y
homocedasticidad (igualdad de varianzas).

Hay dos formas de verificar estos supuestos: una es por medio de una gráfica y la segunda forma es
netamente cuantitativa.

También podría gustarte