Está en la página 1de 3

Actividad 3: La pedagogía para la libertad en la práctica docente

ANA PATRICIA SIMG SALDÍVAR

155549-DICIEMBRE 2021
E136 PEGAGOGÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN | DRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES RAMÍREZ LOPEZ
¿Es válido impulsar en los alumnos una conciencia crítica con respecto a la situación política y económica de la sociedad?
Siempre es válido proporcionarle al alumno la oportunidad de definir su propio criterio, encontrarse a si mismo en su contexto, analizar
el contenido y dar su punto de vista, provocando una reflexión de su realidad, donde incluso la opinión del alumno sea constructiva
para el maestro, buscando siempre darle las herramientas pero no imponer una opinión propia, ofrecer la información de manera
objetiva y fomentar el autodescubrimiento y el interés para conocer mas por parte del alumno.

Fuentes:
Touriñán, J. M. (1979). El sentido de la libertad en la educación. Madrid: Magisterio Español.

Accorinti, S. (2002). Matthew Lipman y Paulo Freire: conceptos para la libertad. Utopía y praxis Latinoamericana, 7(18), 35-56.

Luna, E. P., & Carreño, J. S. (2005). La educación comunitaria: Una concepción desde la Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire. Revista
Venezolana de Ciencias Sociales, 1(1), 317-329.

También podría gustarte