Está en la página 1de 2

COMPOSICIÓN AL DÍA DEL MAESTRO

El Día del Maestro es la festividad que rinde homenaje a los profesores de


todos los niveles (inicial, primara, secundaria y universidad) por su importante
labor en la transmisión de conocimiento y valores a sus alumnos.

Cada país celebra el Día del Maestro en una fecha distinta, en conmemoración
a algún acontecimiento relevante para la educación nacional. Por ejemplo, en
Perú se celebra el 6 de julio, en recuerdo de la fundación de la Escuela Normal
de Varones el 6 de julio de 1821. También puede ser en conmemoración de
algún maestro destacado. Por ejemplo en Argentina se celebra cada 11 de
setiembre en recuerdo del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

Otras fechas del Día del Maestro en Latinoamérica son: 15 de enero, en


Venezuela; 13 de abril, en Ecuador; 15 de mayo, en México y Colombia; 25 de
junio, en Guatemala; 17 de setiembre, en Honduras; 15 de octubre, en Brasil y
16 de octubre, en Chile.

En cada país las autoridades, padres de familia y estudiantes organizan


diversas actividades para agasajar a los maestros. Algunos gobiernos realizan
condecoraciones a los profesores destacados y en las instituciones educativas
se les alegra con poemas, canciones y coreografías. De esta manera se
reconoce el esfuerzo que ponen los docentes en la formación intelectual y
moral de sus estudiantes.
AL MAESTRO

Mi madre me da la vida,

mi padre me da el sustento,

y el maestro de la escuela,

cultiva mi entendimiento.

A mi maestro querido,

que me da su ciencia,

su cariño y su cuidado,

con infinita paciencia.

Le ofrezco mi gratitud

y mi cariño sin cuento,

porque llena de belleza,

a mi pobre conocimiento.

También podría gustarte