Está en la página 1de 5

Primer parcial domiciliario

Espacio curricular: Historia Americana Siglo XIX

Fecha de publicación: 24/6/2022

Fecha de entrega: 30/6/2022 (hasta las 23:59hs)

Profesor a cargo: Pautasso, Alejandro

Estudiante: Liguori, Graciela


DNI: 20863506
Consigna
Opción 1:
Explicar y problematizar el proceso histórico de las revoluciones, las guerras y las independencias hispanoamericanas
que se abre en 1808 con las abdicaciones de Bayona y se cierra hacia 1814 con la Restauración de Fernando VII al
trono español, poniendo en diálogo los textos de perspectiva histórica [McFarlane Guerra, Bushnell] y los textos
historiográficos [Zanatta, Chiaramonte Morelli Sábato]. Los ejes que deben abordarse son:
- Retroversión de la soberanía
- El problema de la nación y la igualdad
- La formación de las juntas americanas
David Bushnelli nos propone una visión de la historia como una sucesión de hechos, de forma simple. Su
relato, nos permite recorrer los procesos independentistas de América Latina (excepto Méjico):
La monarquía española estaba en crisis, se sucedieron las Abdicaciones de Bayonaii. Carlos IV y su hijo
Fernando VII fueron obligados a abdicar a favor de Napoleón Bonaparte, quien abdica en favor de su
hermano José I. Esto genera una crisis de poder en las colonias de América del sur. En Hispano América ya
se sufrían las consecuencias de las Reformas Borbónicasiii, éstas implicaron un mayor control a las colonias,
aumento en las contribuciones a la Corona, y una reestructuración administrativa que dejaba afuera de toda
participación a los criollos, provocando descontento.
Dada la crisis de poder, las colonias deben optar entre a) aceptar a José I iv, b) obedecer a las juntas
provisionales españolas, c) jurar obediencia a Carlota de Portugal; o d) Formar Juntas propias: Montevideo y
Buenos Aires forman sus propias juntasv; Venezuela, en Caracas, hubo un intento de establecer una junta,
pero fracasó. Aquí la economía se ve afectada: la burguesía se oponían a la libertad del comercio, en
consecuencia, se decidió que no se quería ir tan lejos, y rechazó la junta provisional. Y en el Alto Perú: en
1809 se hace una junta provisoria en nombre de Fernando VIIvi.
En 1810 España se disuelve la Junta central y surge el Consejo de Regencia, las colonias van
reaccionando de distintas maneras: Venezuela rechaza la regencia y acepta a Fernando VII, Nueva Granada
reconoce la regencia y hace juntas en Bogotá, Pamplona y Cartagena. En Sudamérica surge “revolución de
mayo” se hace una junta a favor de Fernando VII (enmascarar, para evitar represalias) con Saavedra. El
resto de Sudamérica, por diferencias culturales e ideológicas no tienen una postura unánime: Montevideo:
acepta la regencia por rivalidad con Buenos Aires. Paraguay: acepta la regencia, en cambio Chile no acepta
la regencia y hace una junta propiavii. El caso de Venezuela la sociedad patriótica logra declarar la
independencia, pero surge una contrarrevolución. Monteverde “restaura” el orden colonial viii. Nueva
Granada luego de muchos enfrentamientos, se declara la independencia, los realistas luchan contra los
autonomistas, vence el realista Boves, cuando en 1813 vuelve Fernando VII a gobernar en España, manda
fuerzas (1815) y Nueva Granada termina bajo fuerzas realistas. En el Río de la Plata en 1810 la Primera
Junta con Saavedra y Moreno sospechan de la deslealtad por lo que castigan ejemplarmente a Liniers. Este
nuevo gobierno pactó con las oligarquías locales, que mantuvieron su dominio y mandaron representantes a
la junta como freno a Mariano Moreno. Esto sumado al ejército ix de Saavedra provoca la dimisión de
Moreno. En 1812 la logia Lautaro de la mano de San Martín y su ejército vencen a los saavedristas, dando
lugar así al segundo triunvirato dirigido por dicha agrupación, y a la Asamblea del año XIII. En 1809 había
querido expandirse hacia el alto Perú con Castelli, este ganó y busco el apoyo indio. Hacia1811 Goyeneche
restauró el orden. En 1813 hacen una nueva expedición con Belgrano que pierde frente a las guerrillas que
serían la base de la independencia boliviana. Paraguay vaciló en reconocer la junta de mayo de 1810, se
organizó y envió una expedición bajo el mando de Manuel Belgrano al alto Perú, este fue vencido. En 1811
con una junta propia, trata de negociar con Bs. As en busca de apoyo. En 1813 sucumbe ante la dictadura de
Rodríguez de Francia, quien aisló a Paraguay de los contagiosos desórdenes políticos de Argentina x.
Montevideo vive el primer golpe contra el dominio español a manos de Artigas en 1811, quien propuso una
confederación de provincias autónomas del río de la plata, propuesta que Buenos Aires rechaza. Chile en
1810 surge una Primera Junta, ésta convoca a elecciones. Rozas figura predominante del congreso, entra en
conflicto con Carrera, lo exilia. En 1811 asume Carrera instaurando una dictadura. En 1813 Carreras entra
en guerra con el virrey de Perú Abascal. Mientras tanto el congreso lo destituye y asumiendo O’Higgins,
Carreras da un golpe para reestablecer su dictadura, esto genera un conflicto que deriva en la victoria
realista. En este contexto San Martín es quien vence a los realistas en Chacabuco, es designado gobernante,
pero declina en favor de O’Higgins que lo había ayudado en la lucha. Perú es la principal base realista, que
se beneficia con la constitución liberal española de 1812. Abascal detesta ese periodo liberal, y cuando
vuelve Fernando VII, este restituye la monarquía. El alto costo del mantenimiento de la integridad del
imperio genera gran oposición en la población que en 1814 se levanta en Cuzco y fracasa.
La obra de Bushnell está organizada como un relato simple que nos permite conocer detalladamente
los procesos independentistas. El autor realiza su obra utilizando algunos anacronismos: “países”, cuando
aún no eran estados conformados, o “proto nacional” (idea de incipiente nación). Entendemos este último
concepto como propio de la época en que fue escrito. Además, le da importancia a las cuatro opciones que
tienen las colonias ante el vacío de poder que se produce en España. El autor en su obra argumenta en pos de
la importancia de la cuestión económica para explicar los procesos independentistas pero finalmente no
profundiza en ello; en cambio, si lo hace desde el aspecto político y desde las ideologías; Sin duda es un
relato de “grandes hombres” dejando casi imperceptibles los procesos sociales y económicos.
François Xavier Guerraxi quien propone una visión de la historia la cual da importancia a los procesos
políticos por sobre los hechos económicos, así como también los actores políticos, sus ideas, las prácticas y
los valores. De hecho, este autor enuncia a los acontecimientos políticos que suceden en España como
condicionantes a los que suceden en América, precisamente los acontecimientos bélicos y la velocidad de las
noticias. El autor muestra a la unión dos procesos como la forma posible de entender la historia: la
revolución liberal de España en 1812 junto a los procesos independentistas de Hispanoamérica (las historias
nacionales), pero para lograrlo no se detiene en caso por caso, sino piensa a las colonias como parte de un
todo que es la monarquía hispánica, mirada o recorte que le sirve para confirmar su hipótesis. Entonces
podemos comprender que las juntas insurreccionales que se levantan en España en contra los franceses y las
juntas hispanoamericanas, se den como parte de un mismo proceso (ambos forman parte de la monarquía
española). El dilema político central de Guerra es saber quién nos gobierna y en nombre de quien, de ahí su
necesidad de profundizar en las Abdicaciones de Bayona, cosa que en el trabajo de Bushnell no
encontramos. También aquí podemos pensar el proceso de retroversión de la soberanía, dado el vacío de
poder y la falta de legitimidad de José Bonaparte, estos rompían los principios del pacto monárquico,
entonces la soberanía retornaría a sus iniciales poseedores, los pueblos. Una particularidad de Guerra es que
no habla de “revoluciones” sino de los nombra “movimientos juntistas” como algo propio de América,
uniendo la idea de soberanía a la formación de las juntas.
Pero hay algo en lo que comulgan, Guerrá va a describir en el discurso americano la idea de puebloS como
signo múltiple de cada proceso; la misma idea propone Bushnell a mostrar en las particularidades de cada
uno de ellos independentistas en Hispanoamérica, ambos comparten la idea de lo diverso.
En cambio, la historiadora Hilda Sábatoxii describe como característica común: la adopción
generalizada de formas republicanas de gobierno, algo novedoso, mientras en Europa se sostenía aún la
monarquía. La autora problematizará la historia desde la vida concreta de las personas de a pie, que
atravesaron la época en un contexto de creación de nuevas instituciones. Pero a su vez la piensa como un
experimento: todas republicas, pero con distintos componentes y distintos caminos para llegar a ser naciones
soberanas, y se pregunta por las formas que adoptó esa experiencia política inédita. Y a su vez presenta la
necesidad de entender y justificar la idea de la soberanía del pueblo, como idea emancipadora del individuo
que lo compone, la violencia como parte del sistema. Además, también propone pensar una dimensión
original de los procesos hispanoamericanos, sin comparar con otros, que si así lo hiciéramos pondríamos el
acento en los fracasos, desvalorizando lo que SI pasa: ciudadanía, opinión pública y milicias, estas son las
ideas de la ideología republicana. También rompe con la idea del caudillismo, como la voz de los que no
tienen voz. Por supuesto no es así, dado que en lo cotidiano había manifestaciones de voluntad popular. La
autora cuando plantea la idea de que no hay un solo camino para llegar a un lugar, en algo se asemeja a
Bushnell que presenta en cada proceso independentista hispanoamericano, un camino distinto que condujo a
su independencia; tratando de entender el siglo XIX desde el siglo XIX. En el proceso de formación de
nuestras sociedades soberanas, pensar a la igualdad desde el siglo XIX como concepto, anula la posibilidad
de pensar la idea de ciudadanía que por entonces existía, distinta a la idea que tenemos hoy, esto genera una
crisis en nuestra concepción actual de la historia.
i
David Bushnell (1923-2010) nacido en Pensilvania, reconocido historiador latinoamericanista, especialista
en Colombia. Autor de libros como “La aparición de América Latina en el siglo XIX” (1988).
ii
Mayo de 1808.
iii
Las reformas borbónicas llevadas a cabo principalmente por Carlos III desde 1760.
iv
José I al dar por perdidas a las colonias, apoya sus independencias.
v
Juntas que utilizaron la forma “mascara de Fernando VII como estrategia de las Juntas independentistas
para evitar ahondar la reacción realista.
vi
Las reformas borbónicas tienen tuvieron impacto, donde los funcionarios españoles se vuelven necesarios
en la escala social y la participación en las elites.
vii
Bushnell pago 90 acerca de la imprenta “fue más importante la introducción, lo que conllevó el nacimiento
del periodismo político e hizo que la minoría que sabía leer y escribir conociera un abanico más amplio de
opciones políticas, entre ellas el republicanismo y la que defendía la separación total de España ellos lo
logran, en parte gracias a que ya contaban con la imprenta”
viii
Monteverde acepta parcialmente la constitución de Cádiz de 1812
ix
Bushnell en su texto lo nombra como “ejercito” siendo este un anacronismo (pág. 97)
x
Bushnell en su texto nombra “Argentina” siendo este un anacronismo (pág. 98)
xi
François-Xavier Guerrá (1942-2002) nacido en Vigo, un historiador hispano-francés, latinoamericanista,
que se dedicó preferentemente al estudio de la modernidad en los países hispanoamericanos y su choque con
la tradición.
xii
Hilda Iris Sábato nació el 19 de septiembre de 1947 en la ciudad de Buenos Aires, primogénita del
científico Jorge Alberto Sábato, sobrino del escritor Ernesto Sábato, y de Lydia Añez. Está casada con Carlos
Eduardo Reboratti, geógrafo argentino. Premio Konex - Diploma al Mérito a las Letras en la disciplina
"Historia".

BIBLIOGRAFIA

- Bushnell, David, La independencia de la América del Sur española. En Bethell, Leslie, ed.,
Historia de América Latina, volumen 5, Barcelona, Crítica, 1991

-Guerra, François Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas.
Madrid, Mapfre, 1992, Introducción y Capítulo IV.

-Sábato, Hilda, 2010.La reacción de América: la construcción de las repúblicas en el siglo XIX, en
Roger Chartier y Antonio Feros (comps.): Europa, América y el mundo: tiempos históricos. Madrid,
Marcial Pons.

También podría gustarte