Está en la página 1de 21
8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE. EDUCACION Enrique Guan y Valle "Alma Mite del Magistero Nacional” RECTORADO RESOLUCION N*1516-2022-R-UNE Visv0 eof 1 0645.272-VR-ACAD, del 0 Se mayo del 221, del Verso Aciies “ela untae Rete de Ect Gaea Val {econ of N° 0052.222-0P0-UNE, dl 01 esl el 2022 stam nel Viasat ‘eaten osname pas plea dele ali rel de Pe reefs, te mic de erent str pore Covi, afin de qe heli oe rend (Que meta Hoja de Bn N° 230202-VRACAD, det 22 de si el 202, of Viste cami aif) a Onn y Pr ei geen oe us con Of NY 1262122 UOyPIOPEYP-UNE, del Of de mayo dl 202, Jes) ih IMPLEMENTACION DEL RETORNO GRADUAL A Lk PRESENCIALID, DDELAS PRACTICAS PREPROFESIONALES ange ors eemine ape (eatin et dace viso, ol Vicar Acad level Recto expe ee roi ue ao vad einen pti eis pn sli losin por Ca Une cu ene vii 13 de En sn de astra confer pana dea Ley N* 30220 ey Unita, gpa nee Sty ay ia UNE yt oo OE ‘se ResueLve: ARTICULO 1". APROBAR In Dicsvs N" 01.2022.LUNE ~ LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL RETORND ORADUAL A LA PRESENCIALIDAD DE LAS FRACTICAS PREPROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NAGIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y ‘VALLE capri ofl ioe coepenint ele ep aden cane go see ein 20 fe [ARTICULO 2: DISPONER gue ns anc perience compen pen dnrcptite a peso shoe Regie canis ciple xx BE A RESLUEEN Ye 56-223-ENE UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzman y Valle ‘Alma Méter del Magisterio Nacional DIRECTIVA N° @11-2022-R-UNE LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL RETORNO GRADUAL A LA PRESENCIALIDAD DE LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES Contenido oBserivo, NL FINALIDAD. BASE LEGAL, ALGanCE ee RESPONSABILIDADES. A DISPOSICIONES GENERALES. s |. DISPOSICIONES ESPECIFICAS.... 7.4. Grupos de Pract 17.2, Panifeacién académica. 173. Ejecucion evaluactén, 7.4. Intercambio de experiencia VIL_DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS... 1K. ANEXOS: |ANEXO N41. ANEXO N 2a |ANEXO N° 3. Pega? 20 eo 96 Us RERUN We s86-na-NE DIRECTIVA: LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL RETORNO GRADUAL A LA PRESENCIALIDAD DE LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONA DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE oBsenvo Establacer lo neamientos para implementa el rtomo gral ala presencialiied do los Précticas Preprofesionaes en fa Unversidac Nacional de Educasion nie {Guzman y Valle, para quo lo estudiantes en su proceso formativo se cesemperien len una stuacion real de trabajo y asegurar ol desarrollo desu perf pratesional, 4 FINALIDAD ‘Con a finatad que ls estudiantes reacen sus Prcticas Preprofeisonales, donde ‘apliquen sus conecimiantes, habildades y apttudes adidas a fo largo de su ‘ensenanza edveatva, I, BASE LEGAL ‘a. Consttuciin Poltica del Ped, (Aticulo 103), Bb. Ley" 30220, Loy Universttiay sus modicatoras,(Numerales 8.1,8.2, 83,84 y 8S del anicuo By los numerals 47.21, 4722. 472.3, 473, 474, 475., 476. al arcu 7), 6. Decreto Supremo N" 004-20191US, aprusta el Texto Unico Ordenade dela Ley el Procadimiento Administrative General, Ley N" 27444, 6. Ley NP 31996, Ley que reconace las Practicas Preprofesionales y Précteas Profeslnales como experiencia laboraly modifi el Dacreto Legsaivo 1401 1. Decreto de Urgencia N° 115-2021, que cspone la proroga de la vigenea del trabajo remoto para el sector pibico y privado, aprobada en el rarco de Ie ‘emergencia santa por ls COVID-19, hasta el 31 de aciombre del 2022, f Resolveon Minigteial N* 121-2021-MINEDU, que apruebe el documento rormativo denominado dlsposicones para la prestaciin del senicio en las instuciones y programas educates publcos y prvados dela edvescion bitica de los émbitos ubanos y rurales, en el marco de la emergencia sentra dela ‘ovid-19, 18. Resolucon Minster N" 458-2021-MINEDU, que modifica el Paso 2 Consuka @ la comuniadeducativa del documento norma Disposciones par ls prestacon ol servo on as insituciones y programas educative pices y prvados dela Educacion Bésica dels ambitos urbanesy uals, Incorporar el numerl 7.3 det ‘Cronograma de retorne ala presencia o semi presencia, gina 3 69.20 sexo 06 A Resa. 536-1002 1. Resolucion Viceministrial N° 015-2022-MINEDU, que emite las “iientaciones para la implementacién del retormo gradual a la presencialdad 0 ‘semipresencialdad del servicio educatvo superior universtaro, enol marco dl ‘emergencia saritara por la COVID-18" |. Resolucion de! Consejo Directo N° 121-2021-SUNEDUICD, que dlspone la suspension, hasta e 31 de ailembxe de 2022, dela obigatoredad de cat un procedimionte de modificacion de licencia institucional en los supuestos en que 5 petenda cambiar la modalidad de un programa leenciado a una cists @ a presencia en los locales ya autorizados paral prestacon de estos, J. Resoluciin N* 025-2019-AU-UNE, quo aprucba la Reforma del Estat de la Universidad Nacional de Educacién Envique Guzman y Vall, y su modiiatra, Resolveén N" 050-2019-AU-UNE. kk Resolucion N* 3070-2018-RUNE, que aprucba ol Reglamento General dela Universidad Nacional de Eaucacion Enrique Guzman y Vale. 1k Resolucon N* 187-2020-R-UNE, que aprucba el Reglamento ce Préctcas Preprofesionsles de los Programas de Estudios en la Universidad Nacional do Educacén Enrique Guzman y Vale IV, ALCANCE Las disposicones contenidas en Ia presente Directva son de aumpimiento blgtorio de todos los coordnaciones, delegados y docentes conductores de as Practeat Preprofesionales en ls Universisad National de Educaaén Enrique Guzman y Valle, que laboran bajo cualquier régimen laboral (rombrados © ‘coniratads). V. RESPONSABILIDADES 5.1 En ol marco de sus competencas y funciones: 5.1%.Los miembros de la Dirsccién de Préctes Preprofesional son responsables del cumplimionto dol dspuesto en la presents Diracva 5.1.2.Los coottinadores y delegados de las Pricica Preprofesional son responsables de volar por ol cumplmionto de lo establacido on le presente dreciva en sus respecvas Facutades, 5.1.8.Los coordinadores y delegades de la Practica Preprotsional son responsabies de informa ala Dreccién dela Practica Prepfesiona el Ccumplmiento de lo clspuesto en presente dectva, Vi. DISPOSICIONES GENERALES 6.4. Las Pricteas Prepofesionaies (PP) en la Universidad Nacional de Educacon Enrique Guzman y Vale (UNE EGy\) s¢ realzan cumpiiendo las medidas de biosogurad cispuestas por a autridad santara en el marco de laemergenca santria por COVID-18, Pgina 4.9.20 16.2.€1 docente conductor debe implementr el retomo @ presencaidad de los {estuciantes precicantes 9 su cargo, por la natwraleza de le asignatura y su proceso formative, para que los estudantes aplquen sus conociminos, habidades y aptitudes medsante el desempefo en una siustén real de trabajo, asogurando el desarolo del perl profesional de los estuttantes de Ia Practica Preprofesionales y un servicio educatvo de calde. 6.3, Las Prictcas Proprofesionales se deben realzar on las nsttuciones ‘educatvas de modo presencia, gradual y exible teniando en cuerta el modelo hibrido de ensenanza de acuerdo de las caracersicas, necesisades y condiciones dl alurno, en el context pedagégice, socoemocinal, geston escolar, tos de servos y programas educativos de education basic, \bleadas en los mbites urbane y rua Vil DISPOSICIONES ESPECIFICAS Pra la implementacién del retorno gradual seguro y responsable 2 la Dresencialdad de las PP en la UNE EGYV, se dspone ls siguientes estaegias 7.4. Grupos de Préctica. 74.1 Laasignacin dels grupos de prctica alos docentes condictores debe {estar de conformisad con el ateuio 22 de Resamento de ae Prctoas Preprotesional, referent a carga harara, que se ha dstbuido dela siguiente manera may * e fe] ws Onerin . * [el « cone | 22 re | © [el] « inerene | 25. 9 * fe]. sooo emer ow | ow [ow] = Pega 5 20 vex OE A RESOUEIEN 136-223-RNE [Al respecto, las horas no lectvas de los docentes conductores, sean ‘asignades para al trabajo académico pedagogico en los reepectios programas de las especaldades que coresponden als asignatura a Su {argo de acuerdo a les actividades propuestas en las coordhaciones de la PP deo cada facltad, priorzando la asgnatura del mayo: nimere de horas de su carga lectva, taro para los docentes nombrados y contstos (ioral 1.7 dl articul 13 de! Reglamenta de Ia PP, 17.12 Aplea con responsabiled los protocols de bloseguidad ce acverd a la normativa vigerte, 7.4.8 Desarrolla as PP a través de la modalidad presencia gradual, segura y responsable, a vavés del modelo educatvo hibido, con un enfoque ‘mito, en un 70%, en la ejecucion del proceso, 171.44 Recager informacion sobre los estudiantes praccantes que encueriran ‘era de la provincia del local de le UNE EGy\, a fin de mplementar testategas aematives de aprendizje accesbes, basadas en moddios ‘educativos hibridos, para adaptarse alos cambios logren es resultados esparados dl proceso de aprenczaje (catoe que sean sustintados) 7.1.8 Determinacion de horaio de las PP. por los programas de es cfrertos eepeciaidades dela facultades UNE EGyV en dos (2) cas por tipo de Précica, a fin de garantizar la movikied de os estodiantes, tempo de petmanencia en ls insttuiones educatvas(ILEE) y evar terferendias ‘on otras asignatures que se desaralln presencia yno presencia 7.46 Las actviades académicas a reaizarse en las PP en cada Facultad se ‘encuentran sstematizadas eno plan de trabajo, teniondo came base las ‘actividades dispuosias por la Dracaén ela PP en la UNE EGY\. Este Instrumente de planifescin en cada Faculady éabe sar axrobado por Jas instancias que corresponds, 714.7 El docente conductor debe elabora de la mati de panificadén de la PP ‘sequneltpo de prctica, que contemple las actividades a eecutar con el ‘ronograma respective, 7.1.8 Elaborarinstrumentos de evaluacin que permitan recoger informacion sobre la ejecucion y procesos de acompafamiento al moieo hibide establecid (casos mis). 72. Planifieacién académica. 72:1! deserolo de la PP, requere dela implementacon de fa mati de estandarizacion de las competencas del perfil de egreso y ia maz de los citerios desemperos, on la planifcacién eecucion del sabe. 7.22 Para la planiicacion de la PP en la UNE EGYV, $0 Hone en cuenta lo Siguiente: 1) Evaluacén dagnéstica de la PP de cad programa de les dferertes especiidades de la Facultad a fn de determinar vacesdades educatvas @ modificer 0 Implementar, resultados que deberan ser ‘istomaizados en una matriz de PP acjunto ene! anexc N° 1 gina 6 de 20 ave OF RESLUEEN We 136-203-ENE 1b). Selecciin de las actividades prcticas en base a ta matiz de las necesitades de aprendzaj,quele parmitan integra el onocimento {erica adquiido con el conocimiento préctico, eviderciandose la comprensién, inlerpetacion y —expleacién para afontar racionaimente al levar @ cabo eu accién propostva en el proceso lensefanzs y aprendizae ©) La planicacion de le unidedes dal sllabo, estin en ‘uncon @ matiz de estandarzacion y matrz de crteres dasempotos, ‘aprobados y socalizaos a nivel de ls enoednacones y docettes conductores de ls diferentes programas de especialcades de las Feculades dela UNE EGWV. 18) En las unidades propuestas en el slabo debe desarolrse de ‘manera integrada con et proyecto de mejoras e Innovacia, como resultado de la evaluscion lagnostca de ln insttucion edveatva, tenlendo en cuenta las propuestas de os neamientos del sist, Pormiende desarolarhabildades de investigacién formativa y responsabilidad soca 73. Becucion y evaluacién. 7.31 La ejecucion de las actividades de aprendzaje del labo dotw responder 2 las necesidades de aprendizale segin el tipo de practice docene 3 Sesarrolar, programa de la especiaidad respective, detidamente srtculadss a las competenclas del perl de egreso estabecios en fa matriz adjuntos en os Anexos Nros. 2 3. 17.32 La sjecucion y evaluacon de cada semana propuesto por el silabo es 2 través de una fena o gua de aprendizaje, que es un recurso pedagdgco ‘eyo propésito es optinizar su trabajo, y aprovechar al maximo las instancias de ensefianza y aprendizaje propuestas pars lograr los desempetos 0 actuaciones profesionales defnides en la matiz do iterios de desempeto (tesutados de aprendiaje), que contibuyen al logio de las competencies del peri de epreso, baséndose en las levidencias de aprendizajes de los estudiantes. 7.33 La evaluacin de os aprendizaies de la PP, en el modele hibrido se tealiza mediante la evaluaciénformativa y sumatva 7.34 Montereo 0 seguimient y evaluacién como estrategla para mejorar la prictica pedagépica de los docentes conductores, ortntadas al ‘meloramiento del proceso de enseianzay aprendzae, con éfasis nla planifeacion, conduccién-mediacén, evaluacion formate, donde tene lugar la observacén, Ia reteaimentacion, el debate y el andl etico- ‘eflexivo y crestvo sobre el desempeto de! docente condctr, asi como fen a formacin y desarolo de competencias profesionales qe tbuan a una prctca efit. 13.5 Elmonitoreo o soguimiento y evaluacion esta cargo del cocdnador de la PP de Facutad y ots directives que per su funcin les coresporde, para alle se tondré en cuenta ls siguientes sctiidades: laborar el pian de montorea yevaluscién dela PP. Elaborar o actulzar el instrumento de monitoreo y evaluacién de! cents conductor da a P. ~ Sociaizary vaca del pane instumento de mortoreo y avaluacion al docente conductor dela PP . Elaborar del cronograma de meritore y evaluacion dela PP. ¥ Desaroir as vss a ul, “7 Autoovalusr al ocente conductor sore el desarolo de su préctca edagdaica ‘_Brindar asesoramiento pedagogic ala prctica pedagogic realzada, por los docantes conductores dala PP. ¥ Establecer compromisos que serdn asumidos por les docenes conductores de la PP, respecto a la mejor de su practca pedagésica ¥- Realzar etal de slstematizacion de los resultados delmonitoreoy ‘evaluacion dela préctca pedagégica de os docentes conductores de 1a PP. ¥- Realizar ditiogoe de retresliantacion frmativa(pesivay negatva). 7.4. Intercamblo de experlencias. 74.1 En ol intercambio de experiencias educatvas y comuntarias so evalian Jas competencias del perl de egreso en sus dimensiones de planfeacion, cnduccisn- mediaeién, evauacién del process ensaza Y 18 gestion adminstatva © comunitaia, Evento acadénico que se sarrolara de manera virtual en dos fases (I), slondo la Fase | a ael 60 los programas de estudo de las especaidades de las Facultades, ‘segunls fechas establecias pola dreciony coordnaciones dela PP. 74.2 Es de responsabiidad del docente conductor, aeegurer fe calidad y aricipacin e sus estudiantes en a sistematizacion dels experincias ‘edegeioas y comuntarie como una estategia de meloramiento dela rca docente. 7.4.3 Elaborar un portfolio como un potente cnamizador dela capacidad de autoregulacién del aprendiaje, lo cual implica ol andissy la rofl or parte de estusiante desu propio trabajo y de lo que este demuestra. Eltestimonio escrito de este andlsisy las muestrs includ son lo que conatituye et portato, 7-44 Comunicacio y usin de as mejores préctioas de ls estudiantes de la PP dia fase I! en un boletin del infercambio de le experience educatvas de las PP en la UNE EGWV. 7.48 Evaluacin yrefesén de logrosdficullades y propuestas de mejor en el Informe final segun ol tip de prctca a u cargo. 7.48 Las PP més destacades por nveles o areas, eben ser fimades pare ser Utizadas posterormente como material de ands y discuss, 4.7 Los requitos para obtener la constanca las PP establecdbs segtin Ia Ley N° 31396, sn los siglantos: Pina 8 20 8) Solicitud de Constancia de Practcas Pre profesional igi ala Directora de Praccas Prepofesionales. 1b) 02 fotograias a color, tamaro came. ©) Constancia original yYotocopia expedida port instucien ecuatva onde realzé las pricticas, minim de cuatro (4) meses (Se debe practicar por fo menos tres (3) meses en la LE. pare que tenga valde). 0) Ficha de Evalvacion de Desempefo de las Practons Preprofeslonales de parte del Coorcnador (a) y docento conductor inmadiata donde el estudiante viene realizando sus practas, €)_Youcher de pago por el monto de S! 10.00 reatzado enol Banco de la Nacien ‘Vil. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. Primera: Los coordnadoresydelogados delas Prictca Preprofsionalis apoyaran ena organizacon, ejcucion ydfusién dela presente recta ‘Segunda: La presente drectiva, entra en vigencia a da siguiente de su aprobacon ‘en Consejo de Universitario, ‘Tercera: Todo aspecto no contempado on la presente drecivaseréesuao por la Direccién y las Cooréinaciones de Pica Preprofesionales de la UNE ayy. 1X ANEXOS: ‘Anexo N? 01: Matiz de la Evaluacién Diagnostica de la Prictica Preprofesione! nivel de Facultad. ‘Anexo N" 02: Maz de Estandarzacién de las Competoncias del Perl de Egreso 4e las Prictcas Preprotesionales de la UNE EGy\. ‘Anexo N* 03: Matiz de los Crteros de Desempetios Practcas Prepofesionsles de la UNE EGy¥. Pagina 9 4220 —- © @~6o® sxou08, ‘econo soem mera ceee- sts a onomossy 1 30 ox oop 1 cubes ear eee- sts OIOMOSTY WT 39 HW ry roma pe eene pmo ee ci ‘ote cun we oem ep ps SOUETG W 3526-22 ENE ERSTE "AAA in ii i-llitiy z EH Hada tl ull A i Hare a wll a i Milt GRint i cee ms i fa Mi mt ts il afi shlitl i be 4 the He iil ding © es ahiy alll iil Hitt il @

También podría gustarte