Textura Planicie

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Textura planicie

La textura es la proporción que hay de cada una de ellas en el suelo, y se expresa en porcentaje.
Para determinar el tipo granulométrico de un suelo, se utilizó dos métodos, el primer método es
usando los diagramas triangulares, siendo este un triángulo equilátero. Un lado del triángulo
corresponde a la arcilla, el otro al limo, y el último a la arena. La utilización de estos triángulos
permite situar un suelo en un conjunto caracterizado por propiedades texturales. De acuerdo a los
resultados obtenidos en el laboratorio de la muestra planicie, esta se clasifica en el tipo de suelo
Franco.

El método utilizado en campo en planicie fue la prueba de la botella, primero se observa cual
horizonte es más claro, se toma suelo de este horizonte para llenar 10 cm en la botella de 2L, sin
nada de grumos, bien desmoronados, luego se llena con agua, Se agita por un minuto y se deja
reposar 1 hora en superficie plana. Al pasar el tiempo, el agua estará un poco transparente y se
observara que las partículas mayores se han sedimentado. En el fondo hay arena, en el centro limo
y en la parte superior arcilla, luego se mide la profundidad de la arena, el limo y la arcilla y se
calcula la proporción aproximada de cada uno. Al terminar este procedimiento para nuestra
muestra con los datos obtenidos se llevó a la tabla de textura y el resultado del tipo de suelo fue
Franco arcilloso arenoso.

De acuerdo a los dos resultados se observa que el tipo de suelo es diferente, esto se debe a que
hubo errores sistemáticos al realizar el método de la botella ya al terminar de agitar se debía dejar
la botella en una zona plana y esto no ocurrió porque los estudiantes se debían trasladar del sitio
de estudio a sus respectivas casas, haciendo que el contenido de la botella este en constante
movimiento, por lo anterior se observaba pasada la hora una coloración marrón la cual no dejaba
identificar muy bien las divisiones de las partículas haciendo que el procedimiento fallare de
acuerdo al tiempo establecido, por lo cual se tuvo que esperar más del tiempo para poder
observar, medir las partículas para su respectivo calculo. Mientras que en comparación de la
textura por el primer método en laboratorio es más preciso ya que se realizó el procedimiento con
mayor precaución siguiendo las recomendaciones por parte del auxiliar de laboratorio experto en
este tema.

También podría gustarte