Está en la página 1de 1

ETAPAS DE DESARROLLO EN LA APROPIACION DEL SISTEMA DE ESCRITURA

.
PROGRAMA 2011 EJEMPLOS Programa anterior al 2011
PRIMERA ETAPA A).- Que la escritura se realiza
con formas gráficas arbitrarias
que no representan la forma de PRESIMBOLICO
Los alumnos buscan los objetos.
criterios para diferenciar
del mundo gráfico, entre
dibujo y escritura. B).-Que hay una ordenación
lineal.
Reconocen dos Se pueden presentar trazos
características: lineales con diferencia respecto muñeca
de los dibujos o bien trazos Sol
discontinuos.
(Pseudoletras)
SEGUNDA ETAPA Sin control de cantidad

El avance en estos
elementos marca el

PRESILÁBICO
tránsito a la segunda Muñeca
etapa aunque cabe Fija
gato
mencionar que no Se identifican dos aspectos mariposa
necesariamente hay un básicos:
desarrollo conjunto de A).- Se requiere un mínimo
Repertorio reducido,
número de letras para escribir
ambos elementos, ya una palabra. gato cantidad variable
que los alumnos pueden
B).- Es necesaria la variación mariposa
hacerlo de manera en las letras para escribir una
independiente. palabra.
Cantidad y repertorio
gato variable

pez

Cantidad y repertorio
gato variable con inicio de
correspondencia y
pegamento presencia del valor
sonoro inicial

TERCERA ETAPA Sin valor sonoro


Escribe convencional

Se establece relación
SILÁBICO

Lee
entre aspectos sonoros y CA NI CA
aspectos gráficos del En esencia una letra representa
lenguaje, transitando a una sílaba de la palabra escrita
Escribe Con valor sonoro
su vez, por tres convencional
momentos denominados Lee pa to
hipótesis: Silábico,
silábico-alfabético y
D O T A Alternancia entre valor
SILABICO ALFABÉTICO

alfabético. Representa un momento de sonoro convencional y


transición que fluctúa entre la no convencional ,
representación de una letra además de hipótesis
para cada sílaba o para cada silábica y alfabética
sonido. En este tipo de
Pe lo t a
escrituras, las sílabas se Con valor sonoro
representan con una o con Escribe convencional
varias letras indistintamente.

Lee:
pa to
Escribe
ALFABÉTICO

sin valor sonoro


Cada letra representa un | | | | | | | | convencional
sonido, lo que hace que la Lee: c a l a b a z a
escritura se realice de manera
muy cercana a lo convencional. Con valor sonoro
(Sin norma ortográfica). convencional

CICLO ESCOLAR 2013-2014

También podría gustarte