Está en la página 1de 2

Taller Producción Animal II

Tema: Calendario reproductivo y sanitario en ovinos

Nombres completes del estudiante: FRANK JOEL PASQUEL GARCÍA

Semestre: 10º S

Paralelo: A

1. Explique con sus propias palabras el siguiente gráfico (mínimos 300 palabras).

podemos evidenciar el calendario reproductivo y control sanitario en ovinos, cuya tabulación nos
facilita la realización de controles de muchos procesos básicos durante el año, tales como: manejo pre
encaste, manejo pre parto, manejo de corderos y manejo fin de año.

Este proceso se lleva a cabo a través de la selección, revisión y preparación del carneros, ovejas y
borregas durante el pre-encaste para prepáralo al encaste ya que tiene como objetivo obtener la mejor
tasa de fertilidad posible, así como aumentar la prolificidad.

Pre encaste

Según el calendario se da entre febrero y marzo el pre-encaste dado que el apareamiento es el


momento en el cual el macho debe cumplir con su cometido productivo. Sin embargo, no podemos
olvidar del otro 50% de la ecuación, las ovejas, borregas. Por muy bueno que sea el macho, genética y

sanitariamente hablando, si las hembras no llegan con una buena preparación al encaste, los

resultados no serán óptimos, y la genética no se expresará en su máximo potencial. Por esta

razón se preparar al carneros, ovejas y borregas con manejo de desparasitación, vacunación, vitaminas
A, D, E y despalme (podas en pezuña).
Manejo pre parto

se presenta en ovejas en el mes de (Julio y Agosto), Borregas (Agosto y Septiembre). En este periodo
aumenta los requerimientos de energías por parte de la oveja y borrega en esta parte se mejora la
calidad del alimento más que en cantidad, dado que el consumo está restringido por el espacio
abdominal que ocupa el feto. En esta etapa se da el manejo pre parto que consiste en la
desparasitación, vacuna, esquila entre piernas, vitaminas A, D, E + selenio es importante entregar
minerales y vitaminas en esta época. En ese sentido, es práctico entregar concentrados para ovinos
preparto ya que en general estos traen una cantidad de minerales y vitaminas que permite cubrir los
requerimientos que necesita.

manejo del cordero.

Una vez producido el parto se produce la mayor exigencia nutricional, hasta por lo menos los primeros

20 días de lactancia, debido principalmente a la producción de leche, por lo tanto, la

disponibilidad de agua y el consumo de grano es crucial para el estado

nutricional de la oveja y para que el cordero reciba una cantidad abundante de leche. Para el

cuidado del cordero se realiza el siguiente manejo entre ellos: desparasitación, identificación,

cortar cola, Pesaje y el destete es realizado a fines de diciembre.

Manejo fin de Año

consisten en la, selección de reposición (La majada necesita reposiciones anuales variables

según la longitud de vida reproductiva de las ovejas y de las pérdidas anuales por mortandad. Si

la vida útil de las ovejas de la majada es de 5 años, las que pasen esa edad, deben ser

eliminadas. Es decir que un quinto de la majada estará compuesta por borregas de reposición),

venta de corderos, desparasitación, , Venta de desecho, venta de lana.

También podría gustarte