Está en la página 1de 31

24/11/2014

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

Seminario de Ingeniería
Eléctrica
Prof. Verena Mercado Polo

2014

La Investigación
 La investigación se define como una actividad
encaminada a la solución de problemas.
 Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas
mediante el empleo de procesos científicos.

Proceso Trabajo
Problema de
Científico
Grado

1
24/11/2014

La Investigación
La investigación científica es la actividad que permite
obtener:

Conocimientos
Científicos

Objetivos Organizados

Verificables Claros

Sistémicos

La Investigación
En el caso de la vida real, el proceso para apropiarse del
conocimiento es:

Muy
Continuo
Desordenado

En el caso de la investigación científica se debe tener en


cuenta que se trata de una experiencia creativa donde no
pueden excluirse:

Intuición Subjetiva

2
24/11/2014

Metodología de la Investigación
Para realizar una investigación es necesario respetar algunas
grandes fases o momentos:

Fase Proyectiva:
 Ordena y sistematiza sus inquietudes,
 Formula sus preguntas y
 Elabora organizadamente los conocimientos; revisando y
asimilando lo que ya se conoce respecto al problema que
se ha planteado.

Es el momento que se atiende a la racionalidad y a lograr la


coherencia lógica del marco teórico y de la investigación en
general.

Metodología de la Investigación

Fase Metodológica:

Estrategia

Conocimiento Formula el Modelo Conocimiento

Sistemas de
Confiablidad
Comprobación

3
24/11/2014

Metodología de la Investigación

Fase Técnica:
Formas y Procedimientos

Recolectar y organizar

Técnicas Instrumentos

Información

Metodología de la Investigación

Fase de Síntesis:

Datos Obtenidos

Objeto de Estudio

Nuevos Conocimientos
o Soluciones

4
24/11/2014

Metodología de la Investigación
Elabora Conocimientos Revisa Teorías
Informe Final Define
Coherencia
Racionalidad

Fase
Fase Síntesis Proyectiva

Fase
Fase Técnica
Metodológica

Recolecta
información

Proceso de la Investigación
científica

El proceso de la investigación científica es de


carácter creativo, pretende encontrar respuesta a
problemas trascendentales, mediante la
construcción teórica del objeto de investigación
o la introducción, innovación o creación de
tecnologías.

5
24/11/2014

Proceso de la Investigación
científica
 Afirma Rojas R. (2006) "La investigación es una
búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de
reflexión analítica y confrontación continua de los
datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de
explicar los fenómenos de la naturaleza".

Proceso de la Investigación
científica
El proceso de la investigación científica debe iniciarse con un
buen diseño que tenga respuestas a los siguientes interrogantes
por parte del investigador:

¿Cuáles son las preguntas de investigación que deber ser


respondidas?

¿Qué propósitos tiene la investigación que plantea?

¿Cuáles son los motivos para realizar el estudio


propuesto?

¿Quiénes han investigado como antecedente sobre el tema


escogido y planteado?

6
24/11/2014

Proceso de la Investigación
científica
El proceso de la investigación científica debe iniciarse con un
buen diseño que tenga respuestas a los siguientes interrogantes
por parte del investigador:

¿Qué información escrita hay al respecto a lo que


pretende probar?

¿A qué fuentes escritas se va a referir el investigador?

¿Con qué tipo de recursos cuenta y necesita el


investigador?

¿Qué tiempo va a emplear para hacer la propuesta del


estudio?

¿Entonces que implica la


investigación?

El descubrimiento de algún
aspecto de la realidad

La producción de un nuevo
conocimiento, el cual puede estar
dirigido a incrementar los postulados
teóricos de una determinada ciencia
(investigación pura o básica); o puede
tener una aplicación inmediata en la
solución de problemas prácticos

7
24/11/2014

¿Qué es una Tesis?


Una tesis es un informe que concierne a un problema o conjunto
de problemas en un área definida de la ciencia y explica:
 Lo que se sabe de él previamente,
 Lo que se haría para resolverlo,
 Lo que sus resultados significan, y
 Dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del
campo delimitado por el trabajo.

La Tesis
Debe cumplir con las siguientes condiciones:
 Ser objetiva, basada en hechos y no en prejuicios o
pareceres.
 Ser única, es decir; no mezclarla con otras ideas.
 Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma
de oración completa, debe ser específica y no caer en
generalizaciones.
 En la tesis se debe sostener una postura.

8
24/11/2014

El proceso de la realización de
Trabajos de Grado
Inicia con la presentación del Anteproyecto

Para el Departamento de Ingeniería Eléctrica, se


deberán tener en cuenta las Normativas o
instructivos

Pautas generales Formatos de Estructura del


para la Aceptación: Tema, Contenidos
Presentación Asesoría y según Normas
Contenido

Revisión
Metodológica

Determinación del tema de tesis


Por el área de estudio

Interés Personal Interés Profesional

O lo que es más
complicado por el interés
del Profesor más cercano.

Así, la mayoría de los estudiantes llegan a considerar que seleccionar


un tema consiste sólo en enunciar un área sobre la que quieren
trabajar y formular un título para éste, sin tener en cuenta que se
trata de una importante definición.

9
24/11/2014

Anteproyecto
 El anteproyecto o protocolo de investigación, es
un compromiso escrito mediante el cual el
investigador presenta de manera breve, clara y
estructurada, los diferentes elementos del tema y
del plan de investigación que se propone
emprender.

Anteproyecto
 El investigador, a través del anteproyecto de
investigación pretende demostrar la importancia de la
investigación que propone, así como su aptitud para
llevarla a cabo.
 Este documento debe, por lo tanto, convencer o
persuadir al lector de la importancia del tema de
investigación, en razón de su objeto de estudio, su
metodología, sus alcances, su marco teórico y sus
hipótesis.

10
24/11/2014

Anteproyecto
 Debe además evidenciar que la investigación es
sustentable – de valor tal que intrínsecamente se
fundamenta - y es susceptible de alcanzar resultados
originales, todo lo cual justifica invertir el tiempo y los
recursos necesarios para su realización.

Anteproyecto

Un anteproyecto define el tema por investigar así


como los motivos por los cuales se aborda.

Incluye el problema, la importancia del tema, el


objetivo que se desea lograr y los antecedentes
del tema

También el bosquejo de los fundamentos que


respaldan la investigación, el método por utilizar

También la descripción de las etapas, el tiempo


requerido y la bibliografía consultada

11
24/11/2014

Contenido del Anteproyecto

HOJA DE TÍTULO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
 OBJETIVO ESPECÍFICOS
3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
 ANTECEDENTES
 BASES TEÓRICAS
4. MARCO METODOLÓGICO
5. ETAPAS DEL PROYECTO
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
7. BIBLIOGRAFÍA

El proceso de investigación en una Tesis


de Grado
1. Todo esquema sobre el proceso de investigación tiende
a convertirse en una especie de modelo formal
restrictivo, en un molde rígido de procedimientos que
puede adquirir hasta un carácter burocrático.
2. En realidad la labor científica es un trabajo donde la
libertad y la creación cumplen un papel central: no
hay, ni puede haber, ninguna receta que garantice un
resultado positivo para el trabajo.

12
24/11/2014

El proceso de investigación en una Tesis


de Grado
3. No existe un único proceso o secuencia a seguir. Varían,
eso sí, en la cantidad de pasos, aunque la secuencia
general manifiesta casi siempre una cierta similitud,
inevitable por la misma lógica de la investigación.
4. Esto tiene por objeto mostrar que no hay
verdaderamente un orden único en el trabajo sino que
existen tareas que se desarrollan de un modo
simultáneo, que se complementan y determinan
mutuamente.

Tesis: El proceso de investigación

Definición del Área temática:


Implica la selección de un campo de trabajo, de la
especialidad o problemática donde nos situamos.

13
24/11/2014

EL Titulo
 El título es lo que identifica la investigación, por
ello es necesario que refleje el área temática que
se propone investigar.
 Ramírez (2006) plantea que el título es “una
especie de envoltura de un producto, ya que es
lo primero con lo que se entra en contacto el
potencial consumidor del mismo” (p. 46)

EL Titulo
 Como sugiere Balestrini(2006) que: “debe ser
lo suficientemente “preciso” en cuanto a su
contenido, en la medida que deberá reflejar,
solamente, el ámbito del tema que se
investigará” (p. 21)

14
24/11/2014

EL Titulo
 Aunque no existen recetas y formulas mágicas que permitan
elaborar un buen título, se pueden considerar los siguientes
aspectos que plantea Balestrini (2006):

• Debe presentar realmente lo que se desea investigar


1

• Estar directamente relacionado con el objetivo general


2 de la investigación

• Debe ser preciso y breve, por ello se recomienda que


3 no abarque más de dos líneas

• Se debe tener especial cuidado con el lenguaje


4 empleado en la redacción del título

EL Titulo
 Sugerencias para iniciar un titulo:
Nivel 6 Nivel 5

Evaluación Diseño

Determinación Elaboración

Desarrollo Propuesta

Estimación Análisis

Comparación Estudio

Comprobación Construcción

15
24/11/2014

Planteamiento del problema


En esta etapa se realiza la formulación del problema. Esto
es una de las partes fundamentales de todo el proceso de
investigación.
En ausencia de un problema no hay verdadera
búsqueda de conocimientos, no hay creación
aunque puedan hacerse valiosos aportes pedagógicos o
prácticos: si no hay algo de algún modo desconocido o
mal conocido no hay, en verdad, auténtica necesidad de
investigar, de obtener nuevo conocimiento

Planteamiento del Problema

La delimitación del
objeto en el espacio
físico-geográfico

La Formulación
delimitación Delimitación interrogativa
en el tiempo del problema

Es una narrativa Determinación


impersonal, en la que no de los recursos
deben colocar frases disponibles
como: haremos, hacemos,
diseñaremos, entre otros.

16
24/11/2014

Planteamiento del Problema

Breve introducción del tema

Descripción de la problemática
o problema a resolver

Propósito de la investigación

Alcance, delimitación, originalidad,


importancia y los resultados que se
esperan de la investigación o proyecto

Problemas de la Comunicación
Escrita

“Si el hombre supiera realmente el


valor que tiene la mujer andaría a
cuatro patas en su búsqueda”

¿Dónde colocarían la coma?

17
24/11/2014

¿Qué es Redacción?

 Es una composición literaria en la que se desarrolla, de


una manera completa, correcta, clara, precisa y
elegante, un tema determinado, dentro de ciertos
límites de amplitud.

Para redactar tenga en cuenta:

 Al inicio, antes de escribir, se debe pensar


qué se va a escribir.
 Es necesario saber qué mensaje se desea
comunicar.
 Debe preguntarse sobre a quién va
destinado lo escrito.
 Utilizar el tono y el lenguaje apropiado en la
escritura.
 La forma y el fondo.

18
24/11/2014

Forma

 La forma, el cómo decirlo, es el modo particular


que se posee de expresar una idea.
 La forma o el modo de expresarse es algo
personal que está íntimamente ligado a factores
como la educación, el temperamento, el medio
ambiente, etc.,
no se puede hablar en un estilo único y
perfecto.

El fondo
 Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún
tema propuesto de antemano.
el fondo equivale a qué decir
De nada sirve tener ideas originales y acertadas, si
no se pueden expresar con la debida corrección.

19
24/11/2014

Mala Redacción
Algunas causas que colaboran a una mala
redacción, y que deben evitarse, son las
siguientes:
 Comprender mal el tema.
 Enfocarlo desde un ángulo indebido.
 Tratarlo en forma parcial.
 Dar mayor importancia a los aspectos secundarios
que a lo principal.
 Desarrollar un tema de manera muy superficial.
 Decir banalidades.
 Normas generales para la redacción.

Redacción
 Toda redacción, no importa el tema o extensión,
debe ser un todo armónico; con una lógica
comprensible; con orden, pulcritud y sentido…..

20
24/11/2014

Objetivos

 Los objetivos no pueden tener más de un verbo en


infinitivo.
Objetivo general:
 Lo constituye el enunciado global sobre el resultado
final que se pretende alcanzar. En la mayoría de los
casos es igual al título, pero colocando el verbo
principal en infinitivo.

EL Objetivo general
Nivel 6 Nivel 5

Evaluar Diseñar

Determinar Elaborar

Desarrollar Proponer

Estimar Analizar

Comparar Estudiar

Comprobar Construir

21
24/11/2014

Objetivos Específicos

 Deben ser redactados en infinitivo, con verbos que denoten


acciones específicas
 No deben confundirse con las actividades o procesos
implícitos en el estudio
 Deben expresarse en forma jerárquica
 El cumplimiento de los objetivos específicos deben conducir
al logro del objetivo general
 Los objetivos específicos deben ser medibles
 Deben orientar las acciones cognoscitivas en función de los
fines o propósitos que se han planteado en el problema
 Deberán servir de guía en la elaboración del marco
metodológico

Objetivos Específicos

Nivel 1: Conocimiento

Nivel 2: Comprensión

Nivel 3: Aplicación

Nivel 4: Análisis

Nivel 5: Síntesis

Nivel 6: Evaluación

22
24/11/2014

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V Nivel VI


Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Describir Clasificar Adaptar Analizar Deducir Adoptar
Definir Especificar Calcular Catalogar Definir Comparar
Diagnosticar Establecer Demostrar Caracterizar Diseñar Comprobar
Enunciar Interpretar Escoger Clasificar Elaborar Contrastar
Formular Revisar Obtener Considerar Establecer Determinar
Identificar Seleccionar Programar Contrastar Fabricar Estimar
Indicar Sustituir Realizar Comparar Formular Evaluar
Ubicar Representar Descifrar Generalizar Valorar
Desglosar Inventar Desarrollar
Diferenciar Planificar
Distinguir Proponer
Establecer Sintetizar
Estudiar Solucionar
Jerarquizar Sugerir
Probar
Presentar
Seleccionar
Verificar

Antecedentes
 Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de
investigación que preceden al que se está
realizando.

Teóricos

De Campo

23
24/11/2014

Antecedentes
• Apellido del autor (año).
• Objetivo del trabajo (se puede redactar el título
del libro o del capítulo que se tomó como
referencia).

Teóricos • Resumen de la información que es relevante


para el trabajo que se está realizando.
• Conclusión a que se puede llegar de esa
información.
• Relación que tiene ese trabajo con el estudio
que se esta por realizar.

• Como se realizó la investigación


• Resultados obtenidos en el trabajo
De • Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que
sean pertinentes para el trabajo que se está
Campo realizando, lo que no viene al caso, se obvia).
• Relación que tiene ese trabajo con el estudio que
se esta por realizar

Bases Teóricas

Modelos

Herramientas Enfoque Teorías

Camino

24
24/11/2014

Bases Teóricas

¿Cómo? Criterios Fundamentos

Citas Bibliográficas
Citas textuales

 Todo investigador deberá documentar las


opiniones de otros autores mencionados en su
trabajo, haciendo referencia a la fuente original.
 Cualquier cita de 40 palabras o menos debe ir entre
comillas. Se reemplazan por puntos suspensivos (...) las
palabras o frases omitidas.
 La cita textual, se compondrá del apellido del autor,
Inicial del Nombre, año de la publicación y página/s de
donde se tomó la cita.
 El formato de la cita bibliográfica variará según dónde se
coloque el énfasis.

25
24/11/2014

Citas Bibliográficas
 “Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio
cultural son su conservación y difusión, misiones esenciales de los
memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y
bibliotecarios” (Ramos S., 2003, p. 27).
 Ramos S. (2003) afirma: “Las bases de datos se configuran como las
herramientas más adecuadas y adaptables para la recuperación de
información y de conocimiento” (p. 69)
 En 1961, Goffman escribe “Tengo la opinión de que cualquier grupo
de personas, ya sean hombres primitivos, pilotos o pacientes, crean
una vida propia que llega a resultar significativa, razonable y normal
una vez que uno se encuentra próximo a ella...” (Goffman, p.7)
 Ramos S. (2003) sostiene que uno de los cambios generados por las
TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja de estar cimentado
simplemente en el decurso de los días...

Marco Metodológico
Indicar en el marco metodológico lo siguiente:
 Tipo de Investigación (proyecto factible, de campo, etc.)
 Nivel de Investigación (según nivel de conocimiento,
según la estrategia, etc.)
 Técnicas a utilizar

Siempre haciendo énfasis en el autor


del cual se toman las definiciones

26
24/11/2014

Nivel de Investigación: Descriptiva,


Explicativa y Exploratoria

La investigación exploratoria es un diseño de


investigación cuyo objetivo principal es reunir datos
preliminares que arrojan luz y entendimiento sobre la
verdadera naturaleza del problema

La investigación descriptiva, se relaciona con


describir, que en términos metodológicos consiste
en indicar todas las características del fenómeno
que se estudia

Los estudios explicativos van más allá de la descripción


de conceptos o de fenómenos o del establecimiento
de relaciones entre conceptos; están dirigidos a
responder a las causas de los eventos físicos o sociales

Tipo de Investigación

Según la Fuente • Investigación Documental


de Información • Investigación de Campo

Según la
• Investigación Censal
extensión del • Investigación de Caso
estudio

• Experimental
Según las • Casi Experimental
Variables • Simple y Compleja

27
24/11/2014

Tipo de Investigación

• Investigación Cuantitativa
• Investigación Cualitativa
Según el nivel de • Investigación Cua-cuantitativa
medición y análisis • Investigación descriptiva
de la Información • Investigación Explicativa
• Investigación Inferencial
• Investigación Predictiva

Según las • Investigación de alta y baja estructuración


técnicas de • Investigación participativa
obtención de • Investigación proyectiva
datos • Investigación de baja o alta interferencia

Tipo de Investigación

• Investigación Histórica
Según su ubicación • Investigación Longitudinal o
temporal transversal
• Investigación dinámica o estática

Según el objeto de • Investigación pura


estudio • Investigación aplicada

28
24/11/2014

Etapas del Proyecto

 Se indican las etapas que se consideran necesarias


para el desarrollo del trabajo de grado. Las etapas
deben ir en orden lógico y coherente.
 Por lo general las etapas corresponden a los
objetivos específicos.

Explicar brevemente que se va hacer


en cada etapa e indicar el tiempo
estimado de duración de cada etapa

Cronograma de Actividades

Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Semanas
Etapas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Etapa 1. Revisión Bibliográfica 12

Etapa 2. Análisis de las características


de los diagramas de Bode de sistemas 10
de primer, segundo y tercer orden

Etapa 3. Establecimiento de parámetros


y ecuaciones de sintonización basados
9
en el análisis de frecuencia de los
diagramas de Bode

Etapa 4. Verificación de las reglas de


sintonización en sistemas eléctricos y
13
procesos industriales en lazo cerrado de
primer, segundo y tercer orden

Etapa 5. Redacción del Trabajo de


16
grado
Total Semanas 60

29
24/11/2014

Bibliografía
La bibliografía se presentará en una sola sección y en
orden alfabético, siguiendo las Normas APA.
Libros.
 Carr, W. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La
investigación-acción en la formación del profesorado.
Barcelona: Martínez Roca.
Artículos de revistas.
Va subrayado, o en letra cursiva, es el nombre de la
revista. Se debe especificar el volumen de la revista y las
páginas que ocupa el artículo separadas por un guión. Se
especificará el volumen y el número de la revista. Por
ejemplo:
 Molina, S. (2003). Representaciones mentales del
profesorado con respecto al fracaso escolar. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 151-
175.

Bibliografía
Otros documentos.
Documentos no publicados
 Blanco, A. (1984). Interpretación de la normativa APA acerca
de las referencias bibliográficas. Barcelona: Departamento de
Psicología Experimental, Universidad de Barcelona (inédito).
Comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos,
Seminarios, Simposios, Conferencias, etc.
 Pérez, A. (1992). La formación del profesor como intelectual.
Simposio Internacional sobre Teoría crítica e Investigación
Acción, Valladolid, 1-4 abril, (paper).
Artículo de una Enciclopedia
 Powell, T. (1995). Self-help groups. In Encyclopedia of Social
Work (19th ed., pt.3, pp. 2116-2129). Washington, DC:
National Association of Social Workers.

30
24/11/2014

Bibliografía

Tesis
 Cruz González, M. (1990). Dinámica entre intereses y
destrezas culturales y recreativas en Puerto Rico: Análisis por
área geográfica con énfasis en el área oeste. Tesis de maestría
no publicada, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
Documento obtenido de un sitio web
 Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los
enfoques en CTS. Recuperado de http://www.campus-oei-
org/salactsi/osorio5.htm#1
 Martínez, C. (2007). Avances en la investigación dramática.
Revista Científica de UCES, 11(1), 128-144. Recuperado de
http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/2
00

31

También podría gustarte