Está en la página 1de 6
Minacap ‘Asignaua Seguridad industri APRENDIZAJE ESPERADO: 2.1.- Detecta riesgos asociados al desempetio de labores profesionales. (Integrada Competencia Genérica Comunicacién Oral y Escrita). CRITERIOS DE EVALUACION: 2.1.1.- Distinguiendo los factores que producen accidentes en entornos laborales, 2.1.2 Asociando los tipos de agentes involucrados, 2.1.3.- Diferenciando las causas de un accidente laboral 2.1.4.- Estableciendo relaciones con la normativa laboral vigente. 2.1.5.-Identificando métodos de control requeridos para mitigar los riesgos. 2.1.6.- Desarrollando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias ACTIVIDAD: Actividad 1: Los alurnnos realizan trabajo de investigacién grupal y exponen el concepto de salud acupacional, seguridad operacional y cuidado medio ambiental DESARROLLO: 1.- Detectar riesgos asociadas de trabajo expuesto, en su trabajo, 2.- La primera etapa es dividir el trabajo en tareas con el objetivo de identificar cada riesgo que conlleva realizar cada actividad 3.- levante los riegos asociados los cuales debe de evaluar tanto en seguridad como en higiene cocupacional .- Pondere los riesgos para evaluar las medidas corre fas que debe de aplicar 5.- Recuerde que el informe debe de basarse en rubrica propuesta Mnacap ‘Asjgnaua Seguridad industri Pregunta relacionada al perfil de carrera a) Usted como Técnico eléctrico describa la importancia de la tierra de proteccién en una instalacién FORMATO ELABORACION DE INFORME FORMATO GENERAL 1) Hoja tamafio carta 2) Los margenes de todo el documento son: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 250m 3) Todo el documento debe escribirse en Times new Roman 12, excepto cuando indica fuentes ynotas al pie (times new de 8-9). 4) Color de la fuente negra en todo eldocumento. 5} Interlineado 1,5 6) Numeracién al pie de la pagina alineado a la derecha CONTENIDOS OFICIALES 1) Portada 2) indice 3) Introduecién 4) Objetivos 5) Desarrollo 6) Preguntas relacionadas al perfil de carrera 7) Conclusiones 8) Bibliografia 9) Anexos ‘Asigatura Seguridad industrial Evaluacién Sumativa Fundamentos de prevencién de riesgos Asignatura: Nombres Puntaje Obtenido: Riibrica 1: Fundamentos de prevencién de Riesgos = Niveles de desempefio Puntaje| Tse Muy bien Bien Regular Insuficiente (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) 1. Formato ~ El/ia estudiante cumple a|- Ella estudiante | Ei/la_—_estudiante | Ei/la estudiante no General cabalidad con el formato | cumple con parte de | cumple con partedela | responde a la general solicitado. | la estructura | estructura solictada. | estructura decir, cumple con el| solicitada. Es decir, | Es decir, omite dos o | solicitada. Es decir, tamafio de —_hoja, | omite uno de los| més de —_los | no cumple con el mérgenes, color de la | requerimientos del | requerimientos del | tamafio de hoja, letra, interlineadoy | formato general formato general margenes, color de numeracién solicitadas la letra, en la estructura del Interlineado ni informe, umeracién solicitadas en la estructura del informe. 2, Introduccién. | - Presentan una sintesis del | - Presentan elementos | Mencionan La informacion’ tema investigado en | generales del tema | informacién escasa | mencionada en la cuanto a su relevancia e | investigado, —el'| y/o no. relevante | introduccién es incidencia objetivo del trabajoy | respecto del tema | imprecisa e (contextualizado al marco | la organizacién | desarrollado en el | inconsistente con de la asignatura), general del Informe. | Informe. respecto. a la Enuncian el objetivo del | - Se sefialan ‘tematica trabajo realizado y una| principales fuentes desarrollada en el breve descripcién de la | de —_informacién Informe. organizacién del informe. | _utilizadas + Se sefialan principales fuentes de informacién utilizadas, justificando la relevancia de estas. ‘Asigatua Seguridad industri Riibrica 1: Fundamentos de prevencién de Riesgos Niveles de desempefio Puntaje| Aspectos inane Muy bien Bien Regular Insuficiente (4puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) Distinguiendo [De acuerdo con los|De acuerdo _la | Sefiala los factores de | No sefiala los, los factores que | contenidos revisados y Ia | evidencia audiovisual | riesgos, no sefala el | factores que producen accidentes en entornos laborales. evidencia de imagenes ey Videos, logra evidenciar los factores que potencialmente —podrian resultar peligrosos, para desarrollar el trabajo expuesto sefiala los factores que potencialmente podrian resultar peligrosos potencial riesgo que podrian resultar para el trabajador podrian resultar en Un riesgo para el trabajador ‘Asocia los tipos de agentes involucrados. ‘Asocla en forma clara los tipos de agentes, involuerados, en el desarrollo de la actividad, ademas, menciona los agentes en la elaboracién de evaluacién de riesgos ‘Asoclas los agentes involucrados, mencionéndolos en la evaluacién de riesgos expuestos en matriz Menciona los agentes, Involucrados, sin indicarlos en evaluacién de riesgos No asocia les tipos de agentes involuerados en el desarrollo de la actividad Diferencia las causas de un accidente laboral. Dafine en forma clara, las causas de un accidente laboral, mencionado las en la evaluacién de riesgos para cada actividad del trabajo Define las diferencias de las causas de un accidente —_laboral, incluyéndolas en la elaboracién de evaluaciones riesgos Menciona Tas diferentes causas de un accidente laboral, lo define en forma specifica en la matriz de riesgos No sefiala la diferencia. las causes de un accidente laboral Wentificando métodos de control requeridos para mitigar los riesgos. ‘Menciona en forma clara los métodos de control de control requeridos para mitigar accidentes laborales, ademas realiza mencién a métodas, adicionales que ayudaran a reducir los riesgos que el trabajador estard expuesto Menciona en forma lara los métodos de control de control equeridos para mitigar accidentes _laborales, sin afadir adicionalmente medidas de prevencién Menciona los métodos de control para mitigar los accidentes laborales No menciona los métodos para prevenir y mitigar riesgos laborales ‘Asigatura Seguridad industrial Riibrica 1: Fundamentos de prevencién de Riesgos Niveles de desempefio Puntaje Aspectos (Joimensiones Muy bien Bien Regular insuficiente {4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) Se realiza una Se realiza una sintesis de los | Se realiza una sintesis | dericiente sintesis de 7-Conclusién. principales argumentos e| de los principales | jo, principales | S€ realiza una ideas presentadas, como | argumentos e ideas! srgumentos e ideas | deficiente sintesis también se da cuenta del | presentadas, pero | precentadas. de los principales cumplimiento del objetivo | faltan aspectos argumentos e ideas del informe. relevantes se da cuenta del objetivo del informe Se presenta el objetivo del informe. presentadas. = Referencias bibliograficas Presentan referencias, bibliograticas actualizadas, confiables y citadas segun normas APA que incluyen: como minimo 3 textos (fisicos © virtuales) 0 consultas a paginas web relacionadas con el tema. Todos los autores citados en el informe estén incluidos ena lista de referencias. Presenta referencias, bibliograficas actualizadas y citedas segin normas APA que incluyen: como minimo 2 textos {fisicos 0 virtuales) 0 consultas a paginas web: relacionadas con el tema. La mayoria de los autores citados en el informe estan incluidos en la lista de referencias, Presenta referencias, bibliograficas con algunos errores al citarias segun normas APA y que incluyen como minimo 1 textos (fisicos © virtuales) © consulta a paginas web relacionadas con el tema. Algunos de los autores citados en el informe estan Incluidos en la lista de referencias. Presenta un total de 0 referencias bibliogréticas, que no respetan normas APA 0 no corresponden con los mencionados en el informe. 9.- Presentacién del Informe El Informe presenta todos los aspectos de formato indicados en cuanto 2 estilo yestructura, Se cumple con fecha y horario establecidos para entrega del Informe, El Informe presenta la mayoria. de los aspectos de formato indicados en cuanto a estilo y estructura Se entrega el Informe durante dia indicado, EI Informe presenta algunos aspectos de formato indicados en cuanto a estilo y estructura Se entrega el Informe con un dia de retraso, =I Informe no presenta el formato indicado en cuanto a estilo y estructura Se entrega el Informe con mas de ppero fuera del horario un dia de retraso 0 no se entrega, 30-Redacciény | Informe sin errores de | informe con escasos | Informe con errores | informe con ortografia sintaxis y gramética, y con | errores de sintaxis, | de sintaxis, gramética | sucesivos errores coherencia textual lo que | gramatica 0 ae | y/o coherencia | de sintaxis, favorece su comprensién. | coherencia textual, lo | textual, lo que | gramatica y aque permite su | dificutta la | coherencia textual, comprensién, comprensién de | lo que dificulta la algunos fragmentos. comprensién del texto en su totalidad, nacap Asignatura Seguridad industrial Ribrica 1: Fundamentos de prevencién de Riesgos Aspectos /Dimensiones Niveles de desempefio Puntaje| Muy bien {4 puntos) Bien (3 puntos) Regular (2 puntos) Tnsuficiente (1 punto) Puntaje total: 40 Puntaje Obtenido:

También podría gustarte