Está en la página 1de 2

FASES DEL ESTUDIO

Como primer lugar, se dan por delimitar el lugar de afección de la cuenca o


proyecto, esto tiene como finalidad definir correctamente la cuenca hidrográfica
y sus ciertas características que van demandando mientras se hace la
delimitación

A continuación, se realiza un análisis del cauce para obtener perfiles


trasversales y los puntos para determinar si tiene un vado o es estrecho dicho
cause, esto son trabajos en campo

A continuación, dichos datos se pasan a un software para determinar el tipo de


cuenca y así poder llegar a una conclusión y aprovechar este gran recurso
hídrico que nos brinda nuestro rico Perú.

Como se explicó, este estudio se basa en varias fases o variables que


determinan un buen proceso para realizar este análisis. como, por ejemplo:

- Un análisis climático

- un estudio de topografía, fundamental

- Determinar dicho caudal

-preparación de modelos hidrológicos con programas.

- entre otros.

Bien, como están todas las variables que se incluyen en este análisis, tan bien
es necesario analizar la calidad de las aguas este tema abarca respecto a los
métodos de precipitación, pluviometría y histograma etc., este estudio forma
parte tan bien del estudio hidrológico.

También podría gustarte