Está en la página 1de 39

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME
TRABAJO ESCALONADO I UNIDAD

AUTORES– GRUPO 04:

Melendrez Llontop, Mercy (orcid.org/0000-0003-1308-2693)


Salazar Rojas, Alexander Joseph (orcid.org/0000-0002-2259-3279)

LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Diseño sismo resistente y estructural

ASIGNATURA:
Armed Concrete Desing I

ASESOR:
Marin Bardales Noe Humberto

Chiclayo- Perú
2022
INDICE
I. INTRODUCCION.....................................................................................................................3
II. DESARROLLO........................................................................................................................6
2.1 Características de la edificación....................................................................................6
2.2 Cálculos............................................................................................................................8
A. Dimensionamiento de altura de losa aligerada...........................................................8
B. Dimensionamiento de Viga principal y secundaria.....................................................8
C. Dimensionamiento de una columna externa............................................................9
D. Dimensionamiento de una columna interna...........................................................10
E. Dimensionamiento columna excéntrica......................................................................10
F. Diseño de vigas principales..........................................................................................11
G. Diseño de vigas secundarias...................................................................................11
H. Diseño losa Aligerada...............................................................................................16
I. INTRODUCCION

En el Perú se construyen decenas de miles de viviendas informales al año, pese a


que, es un país proclive a sufrir fenómenos naturales. Esto significa que, ante un
eventual sismo de gran escala o un huaico (avalancha de agua, lodo y piedras),
son mayoritarias las viviendas que correrían el riesgo de desplomarse o dañarse
severamente.

Varios criterios diferencian una vivienda informal de una formal. El primero y más
básico es el factor legal: poseer un título de propiedad y una licencia de
construcción. Esta última, otorgada por la municipalidad, da al propietario la
confianza de que su edificación se va a establecer en un suelo seguro y con los
planos técnicos correspondientes. Asimismo, durante las fases de diseño y
construcción, se necesita contar con profesionales específicos bajo supervisión
municipal.

Es por ello la importancia de contar con un ing. civil puesto que estos serán
quienes se encargará de diseñar los planos de manera clara y precisa, así como
de realizar la documentación con la entidad correspondiente para el permiso de
construcción y de supervisar la correcta ejecución de la obra.

Así mismo para que una estructura cumpla su función exitosamente durante toda
su vida útil no solo es necesario diseñar y construir, se debe también conjugar un
buen diseño estructural y esto se logra con la aplicación de conceptos como:
adecuada rigidez y resistencia de la estructura y de sus elementos estructurales ,
regularidad estructural, en planta y en altura y estos conceptos deben de
aplicarse conjuntamente con los reglamentos de diseño que nos proporciona el
Reglamento nacional de edificaciones.

Por ello el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo poner en práctica
los conocimientos adquiridos en el curso de Concreto armado I, con el fin de
realizar un correcto cálculo del dimensionamiento y diseño de las diferentes
estructuras que presenta nuestra edificación.
Bases teóricas:

 Categoría de edificación:

Figura 1. Categoría de edificación

 Losa aligerada:

Figura 2. Espesores mínimos de losas.E.060 Figura 3. Peso de losa aligerada.E.020

 Carga viva, carga muerta y resistencia requerida

Figura 5. (Carga muerta). E.020

Figura 4. Estimación del peso (carga viva). E.030

Figura 6. Resistencia requerida.E.060


II. DESARROLLO

II.1 Características de la edificación

 Uso: Comercio
 Ubicación: Arequipa
 Tipo de Suelo: Semi rígido
 Resistencia del suelo- capacidad portante (kg/cm2): 3.5
 F’c : 245 kg/cm2
 F’y: 4200 kg/cm2
 N° pisos: 4
 Altura piso, no incluye la losa aligerada: 285 m

Se solicita lo siguiente:

 Dimensionamiento de una columna externa.


 Dimensionamiento de una columna interna.
 Esquematizar sentido de losa aligerada.
 Dimensionar la altura de losa aligerada.
 Dimensiona vigas principales y secundarias.
 Dimensionar los muros estructurales.
 Dimensionar una zapata aislada.
 Diseño de vigas por gravedad.
 Diseño de estribos de vigas
 Diseño de losa aligerada por gravedad.
 Esquematizar los planos de forma manual, sin especificaciones técnicas.
 Esquematizar los planos en AutoCAD, con sus especificaciones técnicas.
Plano de la edificación:
II.2 Cálculos

A. Dimensionamiento de altura de losa aligerada.

B. Dimensionamiento de Viga principal y secundaria


C. Dimensionamiento de una columna externa.
D. Dimensionamiento de una columna interna.

E. Dimensionamiento columna excéntrica


F. Diseño de vigas principales

VP4-P1 VP4-P2 VP4-P1

VP1-P1 VP1-P1
VP1-P2
a) Metrado de cargas para las vigas principales
b) Cálculo de acero mínimo y máximo
c) Cálculo de área del acero para apoyos y tramos

VP-1
VP-2
VP-3
VP-4
VP-5
d) Cálculo del acero vigas principales
ca

e) Cálculo de Lt y Ld en vigas principales


G. Diseño de vigas secundarias
a) Metrado de carga viga secundaria

b) Cálculo de acero mínimo y máximo

c) Cálculo de área del acero para apoyos y tramos


Z

d) Cálculo del acero vigas secundarias

e) a
H. Diseño losa Aligerada

a) Metrado de Cargas en Losas aligeradas

b) Calculo acero mínimo


c) verificación por corte en paños
d) Cálculo de área de acero en apoyos y tramos
e) Espaciamientos

También podría gustarte