Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIAS Y LETRAS Y


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN BÁSICA Y
ESTRUCTURADA
TEMA:
INFORMATICA Y TECNOLOGIAS
DOCENTE:
SANTAMARIA LOPEZ TERESA MIRIAN
PARALELO:
PEI-S-CO—3-6 A-3
GRUPO: 5
ESTUDIANTES:
ANDRANGO HERRERA KARINA ESTEFANIA
AGUILAR CARRION KLEBER ALEXANDER
CHILAN VENTURA SHIRLEY DENNISSE
LARA SELLAN CINTHYA DAYANARA
CASTRO TOMALA KEYLA NAYELHI
IBARRA BERMEO ANDERSON JOEL
PILLASAGUA DELGADO HUGO RONNY
SAMANIEGO RIVADENEIRA JHON ALEXANDER
REALIDAD VIRTUAL
Los avances tecnológicos día a día son cada vez más sofisticados y de mayor
demanda por parte de los seres humanos para facilitar tareas de la vida cotidiana,
la realidad virtual es un tema sumamente interesante e importante, pero bastante
alejado de nosotros. En latinoamericana la realidad virtual es bastante ajena a los
avances tecnológicos y por ende nos cuesta acostumbrarnos a entender como
esta herramienta aportaría a la educación. En este artículo se realiza un análisis
sobre que es la realidad virtual, cómo  esta funciona, los dispositivos utilizados
para su uso, y por supuesto los alcances educativos que se lograrían al aplicarse
en los centros escolares de nuestro país, y cómo podríamos hacer uso de estas
tecnologías con programas pilotos que permitan a nuestros niños y jóvenes
integrar sus conocimientos. Qué rol juegan los smartphones en este concepto y
cómo empresas como Google y Samsung están jugando un papel importante en la
masificación de estas herramientas que, aunque muchos las ven como un juego o
moda pasajera, no cabe duda que dentro de muy pocos años serán muy
importantes para potencializar el ámbito pedagógico. (Ivett Urquiza Mendoza et
al., n.d.)

Bibliografía
Ivett Urquiza Mendoza, L., Araceli Auria Burgos, B., Karina Daza Suárez, S., del Roció Carriel
Paredes, F., & Isabel Navarrete Ortega, R. (n.d.). Use of virtual reality for future education in
schools of Ecuador (Vol. 1, Issue 4).
https://udo-informatica.wikispaces.com/Comunidades+Virtuales.
 

LA TECNOLOGIA EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER

El cáncer es una enfermedad causada por un crecimiento anómalo o descontrolado de


células en el cuerpo causando un bulto o masa a excepción de la leucemia (cáncer en
la sangre) con esto muchos especialista han buscado la manera de frenar esta
patología con el fin de encontrar una cura, pero el esfuerzo es casi o completamente
nulo, por eso otros han optado por la tecnología y de esa forma prevenir el crecimiento
de forma temprana del cáncer.
A continuación veremos algunos ejemplos de cómo la tecnología ha ayudado a
detectar el cáncer:

 Detención temprana con biomarcadores


 El uso de la inteligencia artificial en la lucha contra el cáncer
Una investigadora del CSIC, Priscila Kosaka, ha desarrollado una tecnología clave
para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón. Mediante un análisis de sangre y
dispositivos minúsculos muy sensibles, el sistema utilizado detecta la presencia de un
tumor desde el primer momento. Esta tecnología permite dar con el biomarcador
exacto que está produciendo la enfermedad. (gago, 2022)

BIBLIOGRAFIA
(Wilson y al.1996:4. ¿Qué es la realidad virtual ?
https://blogthinkbig.com/tecnologia-aliada-lucha-contra-el-cancer/
https://cronicaglobal.elespanol.com/letraglobal/letras/ciencia/inteligencia-artificial-
aliada-lucha-cancer_219624_102.html

También podría gustarte