Está en la página 1de 50
2s ceoccansereceoanes cpoascaaaescocsoooes EI Derecho Procesal Penal en Guatemala Tomo I Segunda Edicién lost Fernando Samayoa Prado 7 ABOGADO Y NOTARIO. Fredy Enrique Escobar Cardenas © Fredy Enrique Escobar Cardenas Tel.: 7760-7602 E-mail: fredyo30357@gmail.com Impreso en Guatemala Segunda edicién: enero de 2015 ISBN: 978-9929-651-05-0 Diagramacién interiores: Mario Castillo Ruiz Disefio de portada: Oswaldo Morales Todos los derechos reservados. sta publicaciénno puede ser reproducia, nen todo rien pate, niegistrada enc transmiida por sn ese Tica de informacion, en ninguna forma ni por ringin medio, sea mecénico, fotoquimice, Cee 4 fronico, magnético, electrodptico, por fotocopia, o cualquler otro, sin el permiso previo Por ‘escrito del autor. 4 on al ; Wesicatoria migo, mi padre. (QEP.D.) -A Marin, intes, de quienes a diario aprendo. -Alas y los estu -A todos (as) los (as) maestros (as) porque siempre a través de la catedra, dejaron ver su preocupacién por la construccién de una sociedad justa, ecudnime, incluyente y equitativa, y adem4s porque la imparticion de lajusticia debe ser pronta y cumplida. Sea este humilde trabajo, un homenaje a la memoria de todos ellos, cuyos suefios fueron truncados violentamente y de quienes atin mos su paradero, o bien, porque la propia vida les Santiago Lopez Aguilar, q.e.p.d.) todos. desgraciadamente desconocer dijo hasta ahi nada mas. Entre ellos: Jorge Romero Imery, Wilfredo Valenzuela Oliva, José Baldomero Arriaga Jerez. ( -Ala Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, por la oportunidad de haberme formado, seguirme formando y ser formador. -Aquienes atin escépticos, creen en la imparticion de una justicia, pero que sea justa. “a mi hija Mariana, por cumplir 15 afios de vida el 28 de noviembre.” ) 3 IID IDI d ) dD ‘ CK eftexionss no sabe y mofirt “Qué cosa tan extrafia el hombre! Nacer no pide, cosa tan extrafia el hombre! Por el tio Pedro supe que el cura es un sefior al que todos le dicen padre, excepto los hijos que le dicen tio... Miabuelo, el coronel, persiguié alas mujeres hasta los 90 afios, pero ya no se acordaba para qué... «gienaventurado el que sabe que compartir un dolor és dividirlo y compartir una alegria es multiplicarla”. “fui analfabeto hasta los 14 afios, por eso cuando me dicen “no puedo”, yo les digo “no jodas”. “Todas las tardes escuchébames a un curandero que hablaba por la radio, una tarde dijo: Dios los va a curar a través de mi, sélo tienen que poner una mano sobre la radio y la otra sobre la parte enferma, entonces mi abuela puso la mano sobre la radio y la otra sobre la pierna izquierda que siempre la estaba molestando, y vio que mi abuelo habfa puesto la mano en la radio y la otra mano en la bragueta, y mi abuela le dijo: no entendiste, el sefior dijo que va a curar a los enfermos, no revivir a los muertos!.. Facundo Cabral. 2.- Puntos de vista/ Desde el punto de vista del buiho, del murciélago, del bohemio y del ladrén, el creptisculo es la hora del desayuno. La lluvia es una maldicién para el turista y una buena noticia para el campesino. Desde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista. Fredy Enrique Escobar Cardenas de los indios de las islas del mar Caribe, Cristébal Coldn, con capa de terciopelo rojo, era un papagayo de dimensiones undo al revés. Eduardo Galeano. Pag. 31) Aviso a los delinéuentes que se inician en el oficio: no es negocio asesinar con El crimen paga; pero paga cuando se practica, como los negocios en gran escala. No estan presos por homicidio los altos jefes militares que han dado la orden de Matar aun gentfo en América Latina, aunque sus fojas de servicio dejan colorados de vergiienza a los malevos y bizcochos de asombro a los crimindlogos. Somos todos iguales ante la ley. Ante qué ley? zAnte la ley divina? Ante la ley terrena, la igualdad se desiguala todo el tiempo y en todas partes, porque el poder tiene la costumbre de sentarse encima de uno. de los platillos de la balanza de la justicia. (Eduardo Galeano. Ob. Cit., Pag. 207) “Sj sientes el dolor de los demés como tu dolor, sila injusticia en el cuerpo del oprimido fuere la injusticia que hiere tu propia piel, si la ldgrima que cae del rostro desesperado fuere la l4grima que también tu derramas, si el suefio de los desheredados de esta sociedad cruel y sin piedad fuera tu suefio de un tierra prometida, entonces seras un revolucionario, habrds vivido la solidaridad esencial”. Che Guevara “La Educaci6n no cambia al mundo, cambiaa las personas que van a cambiar el mundo” Paulo Freire. + OPéiogo Genera inmensa alegria, admiracidn, respeto y reconocimiento que en nuestro pals, profesionales y estudiosos de las Ciencias del Derecho y especialmente de la Ciencias, libros, en los cuales plasman todas sus Penales, se interesen y dediquen a escribi experiencias y conocimientos, que alolargo de su trayectoria profesional han adquirido y sin egoismo comparten esa riqueza con estudiantes y profesionales de las Ciencias juridicas y Sociales, Interesados en ampliar su formacién y capacitacién académica y profesional. El Derecho Procesal Penal, es una de las ramas del Derecho que constantemente sufre mutaciones que obligadamente lo hacen evolucionar y ubicar como una de las areas més apasionantes y controversiales en el mundo del Derecho, toda vez que constituye el instrumento legal que las Partes 0 Sujetos Procesales utilizan para dirimir sus controversias dentro del Proceso Penal. Ademés de ello, constituye el vehiculo que permite la aplicacién 0 concrecién del Derecho Penal Sustantivo 0 Material. El Libro denominado “EL DERECHO PROCESAL PENAL EN GUATEMALA”, Tomo |, que hoy presenta el Licenciado FREDY ENRIQUE ESCOBAR CARDENAS, desarrofla de manera esquemitica, elemental y diéfana, los diversos tépicos que conforman el contenido del texto, con el propésito fundamental de que los estudiantes de Derecho Procesal Penal de las Facultades de Derecho de las Universidades del pais, puedan sin dificultades, estudiar, analizar y comprender cada una de las instituciones juridico- procesales que el autor expone en la obra aludida. Asimismo constituye un gran aporte a Ia bibliograffa del pais, que puede ser consultada por Docentes, Abogados, especialmente Penalistas que se interesen en ampliar sus conocimientos y ponerios en prdctica en los diferentes litigios en los cuales intervengan como Fiscales, Defensores Fredy Enrique Escobar Cardenas Para el suscrito es un privilegio prologar la primera edicién de la presente obra, exhortando al autor, continuar con esta ardua tarea, para el desarrollo intelectual, juridico y académico de nuestro pats. Mis sinceras felicitaciones Licenciado Fredy Enrique Escobar Cardenas. Guatemala, Noviembre de 2013. Lic. José Amilcar Velasquez Zarate. Abogado y Notario. (OP cemtontin RAN Una justicia sin participacién popular opera conforme a su propia logicdqet que ver con la vida ni con los problemas de la gente. (Hulsman). La publicacién que me honro en presentar, es producto de un prolijo estudio dogmatico y practico de un tema de particular trascendencia en un pais como Guatemala, no solamente en el 2mbito de lo judicial sino también, en el ambito de las politicas publicas orientadas hacia la tutela y consolidacién del Estado de Derecho por un lado, y por otro ala implementacién de estrategias titiles para combatir el fenémeno criminal. Con’ello el Licenciado Fredy Enrique Escobar Cardenas, con la capacidad que le caracteriza, puntualiza con claridad los fundamentos y principios procesales que inspiran el proceso penal guatemalteco, en pos de que la justicia pronta y cumplida, sean el norte que gule el quehacer de los funcionarios puiblicos en materia judicial, buscando siempre el bien comtin, la justicia social y el respeto alos derechos humanos. Hablar de Derecho Procesal Penal significa siempre adoptar una corriente ideolégica determinada, puesto que el Derecho Procesal Penal, por un lado tiene la misin de investigar los hechos tipificades como delitos en Ia ley penal sustantiva, por otro lado en esa tarea también tiene del deber de sujetarse a los principios y garantlas constitucionales, hoy ms que nunca cuando vemos en el mundo una tendencia a universalizar los derechos fundamentales. La presente obra titulada “El Derecho Procesal Penal en Guatemala” contiene las definiciones basicas y fundamentales referidas concretamente al proceso penal tal como los conceptiia el Cédigo Procesal Penal guatemalteco, para luego introducimnos en el desarrollo del juicio oral y publico como pilar de dicho proceso. En este ultimo apartado de manera muy didactica el autor ofrece une serie de estrategias y técnicas que serdn de mucha utilidad no solamente a estudiantes de la rama del derecho y de la abogacia en particular, sino de jueces y fiscales y de todos los administradores de justicia en general, todo ello encaminado a la aplicacién de las formas procedimentales en el ejercicio del lus Puniendi. Fredy Enrique Escobar Cardenas jentes que ha habido siempre grandes falencias en el funcio- icia guatemalteco al momento de analizarlos Componentes jente en el desarrollo intelectivo de la aplicacién de la teoria to, sobre la base de la construccién casuistica en conceptos ilpabilidad y la antijuridicidad. Este estudio, establece con re la teorfa y el manejo de un caso, de caraa tutelar de manera Todos,estamos eficaz, los derechos fundamentales de los ciudadanos. Desde mi punto de vista, es justo aqui donde la obra alcanza su pleno valor y define con certeza su objetivo: litigar estratégicamente, con calidad logico-juridica Es absolutamente impensable en estos tiempos que los presentes y futuros abogados pretendan acceder al sistema de justicia, sin tener las capacidades y conocimientos para formular sus pretensiones de manera técnica, a fin de que el sistema responda de manera igual y que los puntos objeto de discusién arrojen certeza juridica no solo para la solucién del caso concreto sino para contribuir a la reconstruccién del tejido social. Accederal sistema dejusticia es buscar, dentro delas rutas que nos marca la convivencia Pacifica, que la jurisdiccién nos garantice el respeto a derechos fundamentales como la integridad fisica, la propiedad y Ia vida. Con ello, la sociedad civil est reconociendo la necesidad de respetar la institucionalidad pero a la vez.est4 exigiendo que las instituciones del Estado respondan de manera asertiva y consoliden con ello la itos estamentos del Estado de Derecho. confianza, una vez perdida, en los dist He dejado de ultimo, y no por ello no menos importante el esfuerzo profesional del Lic. Fredy Enrique Escobar Cérdgnas. Su contribucién a la comprensién, discusin, e corporacién de esta tematica a la dindmica tribunalicia en el pafs de trascendental importancia. Dr. Rovelio Tul Miranda Miembro activo de la “Asociacién Mundial de Justicia Constitucional” ABOGADO Y NOTARIO, egresado de la USAC. con Maestria en Derecho Penal por la Universidad de Sevilla, Espafia, Asimismo Maestria en Derecho Penal por la USAC. Doctorando en Derecho constitucional por la Universidad Mariano Gdlvez de Guatemala Miembro Activo de la Asociacién Mundial de Justicia constitucional y Conferencista Internacional San Marcos, noviembre de 2013 10 { | a ee El presente trabajo que en esta ocasién tengo la oportunidad de prese Ios lectores, es ya la segunda edicién, del presente libro denominaidé PROCESAL PENAL EN GUATEMALA, Tomo I, con la conviccién dé que'fléHe las expectativas, del que tenga Ia inquietud de estudiar el Derecho procesal Penal. Este libro ha surgido como consecuencia del compromiso de ser docente, a cargo del curso en la Carrera de Derecho del Centro Universitario de San Marcos, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Debo de aclarar, que no he inventado nada en absoluto, sino que simple y sencillamente o que hice fue acudir a una serie de autores tanto guatemaltecos, como mexicanos, espafioles y sudamericanos, tal y como consta en la Bibliografia que al final se consign. ‘Ademés de haberme auxiliado de nuestra Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, de los Cédigos Penal, Procesal Penal, Civil, Procesal Civil y Mercantil, Ley del Organismo Judicial, Ley Orgénica del Ministerio Publico, Ley de la Policia Nacional a Ley del Servicio Puiblico de la Defensa Penal. ‘Con la sencillez del caso, considero que lo novedoso para nuestro medio (segtin yo), es la inclusién de un DISCO COMPACTO, el cual contiene un breve resumen del libro, y otros aspectos relevantes del Proceso Penal, tomados del Cédigo Procesal Penal, asi como también el hecho de haber incluido dentro de la tematica del presente libro aspectos tales como: La estructuracién de un alegato de apertura, el interrogatorlo y contrainterrogatorio de testigos y de peritos, las objeciones, ademas de abordar aunque sea en forma breve pero sustanciosa lo relacionado a la escena del crimen 0 del delito, la cadena de custodia y la teorfa del caso. Estos tres ultimos temas, que son fundamentales dentro de todo el proceso penal, tomando en cuenta (este es mi humilde criterio) que para poderllegara buen puerto en cuanto al Debate Oral y Publico, obligado resulta en cuanto alas estrategias a seguir, conocer el caso desde sus propios origenes, conocer de primera mano el lugar en donde ocurrieron los hechos, pasando por la recoleccién y custodia de la prueba, como del planteamiento de la teoria del caso, ésta Ultima puede proporcionarnos, si la planteamos objetiva y adecuadamente un alto porcentaje de éxito a la hora de llegar al Debate. De tal suerte que se llegue al Debate con suficientes argumentos, en base ala Teoria del caso, y no llegar al mismo a 1" Fredy Enrique Escobar Cardenas acusado y 0 de la victima fundamentalmente. Todo esto enotard una total y absoluta falta de ética del profesional siguientes: Conceptos basicos sobre el Derecho Procesal Penal Conceptos basicos sobre el Proceso Penal. De los Sisternas Procesales. La Constitucién y el Proceso Penal. Jurisdiccién y Competencia. La Accién Penal La Accién Civil. Los Sujetos del proceso penal. Fase preparatoria Actos introductorios: De las medidas de coercién. Obstéculos a la persecuci6n penal. Fase Intermedia. Derecho probatorio. El juicio. La sentencia. Impugnaciones (Recursos) Procedimientos especfficos. La ejecucién penal. Anexo: escena del crimen o del delito, cadena custodia y la teoria del caso. Considero que la presente obra cumple los requisitos minimos de la Gufa Programatica del Curso de Derecho Procesal Penal |, y que la informacién que contiene es bastante accesible para quienes decidan leerlo. La presente introduccién, se quedarfa corta sin el agradecimiento a los estudiantes HANNES FROEBEL SOTO ARRIVILLAGA Y JANS WALTER: MONZON OROZCO, por la elaboracién del CD que se incluye en el libro, en cuanto a su contenido e impresion respectivamente. Atentamente El autor. San Marcos, enero 2015 12 wilenlsaeeeilemenmanincetin Dedicatoria Reflexiones PrOlOgO woes Introduccién a la cuarta edicién. Comentario PRIMERA PARTE: 4. CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DERECHO PROCESAL PENAL. 14 Introducci6n. ene 1.2 Definiciones .. 1.3 Caracteristicas. 1.4 Naturaleza Juridica 1.5 Relacién con otras ras dscilinns urileas 1.6. ODjeto ewer 1.7 Fuentes... 2. CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL PROCESO PENAL 2.1 Definiciones = 2.2 Caracteristicas 2.3 Principios que Informan el Proceso Penal 2.4 Naturaleza, Juridica 2.5 Objeto......... 2.6 Fines oes 2.7 Regulacion legal 2.B FaSeS.2.... 2.9 Funciones. 2-10 Diferencias entre proceso, procedimiento, causa, litigio y juici 2.11 Principios del proceso penal as : ' 3. DE LOS SISTEMAS PROCESALES........ 3.1. Definiciones. 3.2. Clases de sistemas y sus diferencias. 3.3 Sistema vigente en Guatemala... : 4. LA CONSTITUCION Y EL. PROCESO PENAL. 7 1. Garantias Constitucionales wee 4.2. Garantfas Procesales. 4.3 Normativa internacional de Derechos Humanos relativa al proceso. 4.4. Proceso Penal y Derechos Humanos : 5. JURISDICCION Y COMPETENCIA. .........csssseeesss Fs 5.1. Definicin. aaa seer 13 100 100 Fredy Enrique Escobar Cardenas 6.3. Contenido... 6.4. Caracteristicas.. 6.5. Clasificacién legal .. 6.6. Naturaleza Juridica 6.7. Objeto ..... 6.8 Pretension..... 6.9. Diferencia entre Accién y Pretensién 6.10 Extincién de la accién penal... 7. LAACCION CIVIL, (ACCION REPARATORIA) ... 7.1.Introduccién.. 7.2. Definiciones 7-3- Reparacién digna 7-4. Caractel 7.5. Objetivo 7.6. Regulacién Legal 7.7.Diferencia con la Accién Penal 8. LOS SUJETOS DEL PROCESO PENAL PRINCIPALES O INDISPENSABLES. 8.1 Planteamiento ....... 8.2. Los sujetos procesales 8.3. Las partes en el proceso .. 8.4. El Juez 8.5. El Ministerio Publico.... 8.6. El Imputado . 8.7 Regulacién legal 8.8. La rebeldia 8.9 Declaracién del sindicado 8.10 El procesado.. 8.11 El acusado.. 8.12 El condenado....... 8.13 La defensa.. i 8.14 La autodefensa 8.15 El Abogado Defensor .... 8.16 La defensa material 8.17 La defensa activa y pasiva.. 8.18 Regulacién legal 8.19 Accesorios 0 no Esenciales......... 8.20 Victimologia ........ 8.21La 14 8.22 Regulacién legal... 8.23 El tercero civilmente demandado . 9. OTROS 4.1. La Policia Nacional Civil ... 9.2 Funciones en el Proceso Penal .. 9.3- Consultores Técnicos... 10. LA ACTIVIDAD PROCESAL 10.1. Concepto. i 10.2. Teorfa general de los actos procesales 10.3 Requisitos......... 40.4. La preclusign... 10.5 Regulacién legal y disposiciones generales 10.6 Audiencias unilaterales . 10.7 Audiencias bilaterales 10.8 Audiencias mixtas 10.9 Asistente de audiencias.. 10.10. Contenido y formalidades de las actas. 10.11. Reemplazo.... 10.12. Formas de coercién 10.13. Actuaciones 10.14. Tramite de los incidentes 10.15. Plazos... 10.16. Regulacign en el Cédigo Procesal Penal .. 10.17. Comunicacién entre autoridades..... 10.18. Suplicatorio.. 10.19. Exhorto. 10.20. Despacho 10.21. Officio ......... sesnenee 10.22. Suplicatorio o carta rogativa. 10.23, Regulactén legal (Cédigo Procesal Penal) sobre la comunicactén entre autoridades. 2 seve 205, 10.24 Notificaciones - 206 10.25 Citacién .. a eee est teoa 206 10.26 Audiencia... —— sescseeees 207 10.27. Regulacién legal ss 209 10.29. Actos y resoluciones jurisdiccionales 212 10.32. Actividad procesal defectuosa..... 23 10.33. Resoluciones judiciales 25 10.34. Actos procesales de las partes 216 ‘SEGUNDA PARTE: 41. PROCEDIMIENTO COMUN. FASE PREPARATORIA .... 219 11.1. La instruccién ee a ee 219 11.2. La investigaci6n .....-...seee 219 11.3. Finalidad 219 5 Fredy Enrique Escobar Cardenas 220 220 221 221 ase 224 . 224 221 223 . 225 226 12.5. La Querella’ at 12.6. La Prevencién Policial .... 12.7. El inicio Oficio... 7 43. DE LA ETAPA PREPARATORIA 226 Introduccién ... 2 226 13.2. Definicion.... 227 227 -- 228 229 230 232 Be 43.4. Objeto de la investigaci6n......--.- 13,5. La intervencién del juez durante Ia investigacion...... ‘Actividades que pueden realizarse en la etapa preparatoria . 13.6 Actividades puras de Investigacion .. a 13.7. Decisiones que influyen sobre el desarrollo del procedimiento. 13,8. Plazo de Duracién de la Etapa Preparatoria tbeutefeaaes : 234 13,9. Actos conclusivos que pueden formularse al concly esta fase procesal........ 234 43.10 Sobreseimiento : i sue 236 43.11. Clausura Provisional . 237 4.12. Procedimiento Abreviado -. 239 43.13. Criterio de Oportunidad . . 241 43,14, Autorizaciones o decisiones jurisdiccionales que afectan garantias procesales, Derechos, o bienes garantizados por la Constitucion de la Republica... 243 14. DE LAS MEDIDAS DE COERCION 248 14.1. Definicién ese 248 414.2. Fines de las medidas de coerci6n.. 248 14.3. Caracterfsticas ....:.scseeseeeessseeee aise paren reece 14.4. Clases... 14.5. La Citacion.........0 14.6. La Conduccisn. 44.7. Presentacién Esponténea 14.8. La Retencién —— ee 14.9. La Aprehension. ee eee Puasa 14.10 Posteriores a la Declaracién del Imputado...... -. 255 14.11. La prision Preventiva....... 255 260 264 269 270 270 272 272 14.12. El Auto de Procesamiento ..........--+ 14.13. Las Medidas Sustitutivas .........--.. : 44.14. Medidas de Coerci6n Reales y Patrimoniales ... 14.15. Secuestro..... ee eceeeee 14.16 Revision de las Medidas de Coercién Personal .. 415. OBSTACULOS A LA PERSECUCION PENAL Y CIVIL... 45.1. Definicién od ceeseeatinniee 16 15.2. Clases....... 15.3. Cuestion Prejud al 15.4. Antejuicio... 15.5. Excepciones 45.6. La extincién de la responsabilidad penal. 15.7. La desjudicializacion .. 15.8. Conver oe 15.9, Suspensién Condicfonal dela Persecucién Penal. 15.10. La mediaci6n... 45.11 La conciliaci6n...... 15.12. La Desestimacién .. 43.13. El Archivo TERCERA PARTE: 46. FASE INTERMEDIA 46.1. Introducci6n..... 16.2. Definicién ... Funciones de la etapa interme . Control-formal. Referente al Control sustancial . El control judicial sobre el requerimiento fiscal asume cinco formas 301 Para qué sirve esta etapa....... 302 16.8. Objeto.. 302 16.9 Caracteristicas.. 302 16.10. Recepcién de medios de investigactén, 304 16.11. Facultades y actitudes de los sujetos procesales sone 304, 46.12 Auto de apertura de juicio = pode i CUARTA PARTE: 17. DERECHO PROBATORIO...... wyin La Prueba. Antecedentes historicos.. . Definicién . . Caracteristicas 17.4. Organos de Prueba 17.5. Medios de Prueba 17.6. Objeto de Prueba........ 47.7. Carga de la prueba ... 17.8. Finalidad de la prueba 17.9 Caracteristicas de la prueba. 17.10 Valoracién de la prueba .. 315, . 315 1. 316 316 317 317 317 319 320 320 321 punt Sistemas de Valoracién de la Prueba 321 47.2. Excurso 325 17.43. Medios de prueba Contemplados en el Cédigo Procesal Penal ..cscucseseses 327 47.14. Reconocimiento corporal o mental del imputado oo | ape 332 17.15. Reconocimiento de Personas . eseees 332 7 Fredy Enrique Escobar Cardenas 17.16. Leyantamiet 332 17.17. —— 333 17.18, ode - 334 -. 336 . 337 : 338 338 339 341 . 349 sees 350 17.23. Clases de hizos . 17.27. Diferencias entre el perito y el testigo experto 17.28. Necesidad de la pericia........ mc. 17.29. Consultor 17.30. Peritos sie --- 350 17.31. Objeto y finalidad de la Prueba Per .. 35 353 17.32. El Dictamen Pericial 17.33. Peritaciones espe: 17.35. Peritacién en d os sexuales 17.36. Cotejo de documentos. 17.37. Traductores e intérpretes 17.38. El reconocimiento Judicial 17.39. Reconocimiento de personas 17.40. Reconstruccién del hecho... 355 356 357 .. 358: 358 361 362 363 363 364 366 17.41. Inspeccién Judicial . 47.42. Reconocimiento de cosas u objetos 17.43. Solicitud de informes........ 17-44. CAPeOS «eee 17.45. La Practica de la prueba ....... QUINTA PARTE: 18. ELJUICIO 18.1.Definicion..... 18.2. Objetivo de juicio.. 18.3. Actos de preparacién del Debate 18.4. El Debate... 18.5. Principios fundamentales del debate .. 18.6. Fases......... 18.7. Divisién del debate tinico. Cesura.. 18.8. Desarrollo del Debate a 18.9 Apertura 18.10. La extensién del alegato .. 381 48.11. Presentacién de los hechos aertbete . 381 18.12. Los incidentes winsneesenuceansicacirie: SOL 18.13. Declaracién del acusado 383 18.14. Recepcidn de prueba... 385 18.15. Prueba pericial 386 18.16. La prueba testimoni 395 -- 367 367 368 370 370 371 375 375 377 379 18 48.17 Funcion del interrogatorio 18.18. Desarrollo del interrogatorio. 48.19 Formas del interrogatorio 18.20 Otros medios de prueba 18.21. Nuevas Pruebas 48.22 Acta del Debate 48.23. 4,74. La Ley. La ley es toda aquella disposicién 0 conjunto de normas juridicas de cardcter general y que bajo los presupuestos formales son dictadas por los érganos constitucionalmente autorizados y es de obligatorio cumplimiento. La ley es la fuente principal del Derecho Procesal, comprende a la Constitucién y a las normas de inferior jerarqufa. En efecto, de la Constitucién se desprenden Ia organizacién y forma de administracién de la justicia, los principios que deben regir el proceso, los derechos y las garantfas que en él se pueden exigir, la forma de seleccién de los magistrados, los derechos que les asisten.”** “La ley. Es la norma juridica que pertenece al derecho piiblico y cuya finalidad es la regulacidn de los actos del procedimiento, ya sea en su conjunto o en los actos particulares que lo gobierna.”*> 1.7.14 LOU Articulo/2 Fuentes del Derecho. La ley es la fuente del ordenamiento jurfdico. La jurisprudencia, la complementard. La costumbre regiré sdlo en defecto de ley aplicable o por delegacién de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden ptiblico y que resulte probada. B bid. 34 Ibid. 35 Barragén Salvatierra, Carlos. Ob. Cit, Pag. 44. 29 Fredy Enrique Escobar Cardenas 1.7.2. Lajurisprudensia. “Es aceptada por algunos autores como una fuente del derecho procesal penal Bios la rechazan porque consideran que no es funcién de los tribytatestess! dr el derecho; con esto ultimo coincide Colin Sanchez, quien agrége juri facia ayuda a la interpretacién frente a la oscuridad de la ley.” 1 eta “NS constituye una fuente directa del Derecho Procesal, aunque ha constituido laprimera fuente formal del Derecho desde la perspectiva histérica. En sentido amplio, son aquellas manifestaciones de una determinada comunidad y presenta las caracteristicas de espontaneidad, particularidad, imprecisin, de formacién lenta y falta un autor conocido. Para que la costumbre genere consecuencias es necesario la repeticién de los actos que la constituyen, lo que, obviamente, requiere de un periodo de tiempo prolongado. En materia penal, se requiere que |a ley se refieraa ella. En suma, la costumbre que no contravenga la Ley Procesal, que no coacte la libertad o cualquiera de los otros intereses legitimos de los diversos sujetos procesales, ni se oponga a los fines del proceso mismo, puede considerarse, desde luego, como una fuente indirecta y supletoria, sobre todo en su aspecto de auxiliar valiosa en la interpretacién dela ley.” “No es una fuente del derecho de procedimientos penales porque no obliga a ninguna de las partes que intervienen en el procedimiento. Tal vez contribuya a interpretar la ley, pero esto no es una base sdlida para otorgarle el carécter de fuente.” 1.7.4. Nuestro Codigo Procesal Penal en el Articulo 25 Bis Requisitos. En lo que se refiere a la aplicacién del Criterio de Oportunidad establece que: Para aplicar el criterio de oportunidad, en los numerales del 1 al 5 establecidos en el articulo 25, es necesario que el imputado hubiere reparado el dafio ocasionado o exista un acuerdo con el agraviado y se otorguen las garantias para su cumplimiento en el que, incluso, puedan aplicarse los usos y las costumbres de las diversas comunidades para la solucién de los conflictos, los principios generales del Derecho 0 la equidad, siempre que no violen garantias constitucionales ni tratados internacionales en materia de Derechos Humanos. (Los resaltados son mios). 15 “La costumbre como fuente del Derecho dentro del ordenamiento juridico guatemalteco presenta los siguiente inconvenientes: + Resulta dificil probarla; * Nose encuentra sistematizada; « Posiblemente a quien le toque aplicarla no sea del lugar y desconozca la dimensién de la misma; 36 id. 37 Benavente Chorres, Hesbert, et al. Ob. Cit., Pag. 11. 38 Barragén Salvatlerra, Carlos. Ob. Cit., Pag. 44. 30 1 i + Las costumbres a las cuales remite el derecho regularmente son impuestas.peFla clase dominante.”3? 2. CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL PROCESO PENAL: 2.1 Defi Caracteristicas, 2.3 Principios que informan el Proceso Penal, 2.4 Juridica, 2.5 Objeto, 2.6 Fines, 2.7 Regulacién legal, 2.8 Fases, 2.9 Fi Diferencias entre proceso, procedimiento, causa, litigio y juic del proceso penal. 2.1, Hesbert Benavente", dice que “El proceso penal es el marco de discusiéndeun doble conflicto suscitado por la comisién de un ilicito penal; por un lado, el conflicto entre la sociedad afectada por el delito y el responsable de los hechos, que efectivamente dispensa una consideracién puiblica ala persecucién penal; y por otro lado, el conflicto que se entabla entre la victima (el ofendido) y el autor del dafio. Este ultimo conflicto, en palabras de Moreno Catena, es el que debe dar respuesta el sistema penal y el proceso penal, no puede ser olvidado, sino que ha de ocupar un puesto principal en las inquietudes de los juristas, por encima incluso de la prevencién general, porque el proceso penal no puede desamparar a ninguno de los que estén o deben estar en él, salvo que convirtamos al Derecho en un puro ropaje formal.” 2.1.1. “Definiciones* Carlos Barragén, indica que es necesario estudiar las definiciones de algunos autores. En este orden de ideas, Carrara sefiala que el proceso penal es la serie de actos solemnes con los cuales ciertas personas, legitimamente autorizadas, observan cierto orden y formas determinadas por la ley, conocen de los delitos y sus autores a fin de que la pena se aparte de los inocentes y se atribuya alos culpables. Para Carnelutti, el proceso penal es el que regula la realizacidn del derecho penal objetivo y esté constituido por el complejo en el cual se resuelve la punicién del reo”. * 2.1.2.“En tanto, Florian, citado por Carlos Barragén;* complementa esta definicién al opinar que es el instrumento indispensable para la aplicacién de la ley penal en cada caso y lo integran el conjunto de actividades y formas mediante las cuales los rganos competentes preestablecidos en la ley, al observar ciertos requisitos, juzgan con la aplicaci6n de la ley pénal. (...) Jorge A. Clarié Olmedo®, opina que el proceso penal es el inico medio legal para la realizacién efectiva del derecho penal integrador, ya que es 39 Pereira-Orozco, Alberto. Introduccién al Estudio del Derecho t. | Pag. 100 40 Benavente Chores, Hesbert. Gufa para el estudiante del Proceso Penal Acusatorio y Oral. Pag. 7 a Barragan Salvatierra, Carlos. Ob. Cit. Pags. 91 y 92 ma i 43 Ibid. 31 Fredy Enrique Escobar Cardenas el instru frent para el descubrimiento de la verdad y, en consecuencia, ento propercionado al Estado por el derecho procesal penal como el tinico Grganos judiciales y particulares interesados colaboren, 243 a. Ramirez‘ afirma que el/proceso”es una relacién jurfdica, auténomay¢ 3dénaturaleza variable, qué se desarrolla desituacién en situacion, mediante hechos y actos juridicos conforme a determinadas reglas de procedimiento que tienen como finalidad la resolucién jurisdiccional del litigio, que es llevado ante el juzgador por una de las partes 0 es atraido al conocimiento de aquél directamente por el propio juzgador. Por tiltimo, José Hernandez Acero™ define al proceso como el Conjunto de actividades procedimentales que son realizadas por el juez y las partes, en forma Iégica y ordenada para dejar el negocio en condiciones de que el propio juez pueda resolver la pretensién punitiva estatal, que es apuntada por el Ministerio Puiblico en el-¢jercicio de la accién procesal penal y posteriormente en forma precisa en sus conclusiones acusatorias.”” 2.2. Caracteristicas. “Segiin Sanchez Velarde, citado por Benavente Chorres*® las principales caracteristicas del proceso penal son: 2.2.4. Es jurisdiccional, ya que no tiene existencia juridica si no estd presidido 0 d por un érgano que eferza jurisdiccidn, aunque éste acttie provocado por otros Srganos. 2.2.2: Cumple funciones comunicacionales. Es decir, el Proceso penal se organiza como fenémeno de “comprensién escénica” y distribuye papeles entre las personas que intervienen en él: acusador, acusado, abogado defensor, Juez, testigos, peritos, etc, Cada urio de ellos cumple funciones predeterminadas dentro de la causa penal para el logro de sus fines. 2.2.3. Es garantista, en efecto, la pretensién de sancién se limita dentro de las normas propias del Proceso Penal; para el procesado, que se ve rodeado no solo de derechos sino también de garantias procesales que funcionan de oficio o su exigencia; y para el agraviado, en cuanto no debe ser olvidado en el desarrollo y fines de la causa penal. 2.2.4. Comprende una determinada organizacién judicial para el cumplimiento de sus fines, lo que significa una clara delimitaci6n de los sujetos procesales que intervienen y las funciones que cumplen. 44 id. 4s Ibid. 46 Benavente Chores, Hesbert. Et al. Ob. Cit., Pags.22y 23- 32 2.2.5. Recepciona los principios constitu: fundamentales, asi como, las normas de cardcter internacional vi 2.2.6: Es formal y solemne, manifestadas principalmente en las dispo alas diligen 2.2.7. ES personalisimo, puesto que no cabe la posibilidad de reps inculpado, para responder sobre sus actos.” 2.3. Principios que informan el proceso penal. Segtin Sdnchez Velarde, Pablo, “Los principios son normas rectoras que inspiran el proceso, de observancia tanto por el legislador al elaborar las leyes, como por los érganos encargados de interpretarlas y aplicarlas. De su enumeracién se desprenden lineamientos basicos de actuacién judicial, imprescindibles en la biisqueda de una justicia més equitativa, que son de exigencia y exigibles por los interesados a titulo de garantia” ‘Seguin el Doctor Herrarte,** los principios son los siguientes: “2.3.1, Principio de oficialidad”. Cuando se comete un hecho delictuoso, el Estado debe proceder al castigo del delincuente, para asegurar la convivencia social. Las normas penales no se han dado para satisfacer venganzas 0 intereses personales, sino para beneficio de la sociedad entera. Por eso, el ejercicio del jus puniendi corresponde al Estado, no obstante que los étganos jurisdiccionales necesiten para proceder, de la ién de los ofendidos por el delito, de los ciudadanos en general, 0 de érganos especfficos del Estado (Ministerio Publico 0 Ministerio Fiscal). El principio de oficialidad implica la funcién politica del Estado de castigar y la responsabilidad de proceder a la investigacién de los delitos. (..) Del principio de oficialidad también se derivan los principios siguientes: De obligatoriedad, en cuanto al cumplimiento de la funcién publica asignada a las tribunales de justicia; de legalidad, en cuanto a que dichos funcionarios ir a discrecionalidad sobre la conveniencia de ejercer su funcién en ‘ado y de indisponibilidad, en cuanto a que no puede disponerse del Proceso, como se efecttia, por ejemplo en el campo civil; solamente puede renunciarse excitac a él por causas legalmente establecidas. a7 Citado por Benavente, Chorres Hesbert y Pastrana Berdejo, Juan David. Derecho Procesal Penal aplicado. Pg. 45. 48 Herrarte, Alberto. Ob. Cit. Pags. 11 ss. 33 Fredy Enrique Escobar Cardenas : usacién o principio acusatorio”. En virtud de este principio, PMproceso penal se hace indispensable que 2 su vez exista @@ por una persona © por un drgano distinto del érgano ' €f acusador. (...) El principio de acusaci6n en el proceso penal, colayfiénteluna funcién formal, para asegurar el contradictorio, es zat f.debida imparcialidad del érgano jurisdiccional, que en esta istante entre las partes. forma se coloca én una posicién eq «2.3.3. Principio de inmediacién”. Como en el proceso penal lo que se busca €s la verdad real, se considera indispensable que el juez mantenga una comunicacién directa con las partes y que directamente reciba las pruebas y el material de conviccién para pronuneiar su sentencia. Es decir, declaraciones de las partes, careos, exémenes de testigos, indagatorias, deben pasar por la percepcién inmediata del Juez, para que su conviccién sea el resultado de su propia operacién intelectiva, y no de segunda y tercera mano, cuando la represéhitacién de la verdad se hace a través de la representacion de otras personas. (...) El principio de inmediacién tiene también intima relacién con Ia oralidad del proceso, ya que si el juez ha de presenciar directamente la realizacin de los debates y de las pruebas, estos actos han de efectuarse oralmente- 42.3.4. Principio de concentracién procesal”. El proceso penal puede efectuarse en unas pocas audiencias 0 en una serie de actos consecutives. Si el proceso de realiza en una o varias audiencias en donde se han de reproducir todas las pruebas y alegaciones, tendremos el principio de concentracién procesal. (..) La oralidad exige la concentracién procesal, porque no se pueden retener en la memoria por mucho tiempo los actos que se efectian oralmente; en tanto que el proceso escrito se lleva por etapas més 0 menos extensas, pues requieren tiempo para producirse. «42.3.5. Principio de libre conviccién judicial”. Dada la calidad de los hechos que se investigan en el proceso penal: la comisién de un hecho delictuoso y la participaci6n de las personas que aparezcan como responsables del mismo, interesa a la justicia el establecimiento de la verdad histérica o verdad material, como se le llama, en contraposicion a lo que se denomina verdad formal, cuando el juez debe atenerse 3 las pruebas y alegaciones presentadas por las partes (secundum allegata et probata), como sucede en el proceso civil. El interés public que se deriva del proceso penal hace indispensable que el juez esté intimamente convencido de Ia realidad de los hechos, y como tal conviccién es de carécter subjetivo, ha de otorgarsele suficiente libertad de apreciacién del material probatorio bajo su examen. 34 | | escrito. “2.3.7. Principios de publicad y de secreto”. (...) La publicidad se basa e1 politica de que el pueblo, a cuyo nombre se imparte la justicia, esi informado. Es también una garantia para el proceso. El secreto, en Camibig;: fin evitar que se destruyan los efectos o las pruebas del delito, que generalmente se ) La publicidad tiene como Ifmite la moralidad y las buenas costumbres, y de ahi que haya ciertas formas de publicidad relativa. Por otra parte, para garantizar la defensa en juicio, se permite también cierta publicidad relativa en la comete en la sombra. fase secreta. 2.4. Naturaleza juridica. En cuanto a las Teorias existentes para establecer la naturaleza juridica del Proceso Penal, el Doctor Calderén Maldonado® acota (...) “Por eso nos referiremos, en cuanto a la naturaleza juridica del proceso, Gnicamente a dos de ellas, siendo la Teoria de la Relacién Juridica que afirma que el proceso es considerado como una relacion juridica. Dichas ideas se evolucionan y desarrollan en Alemania e Italia. Sostiene que el proceso se desarrolla a través de una actividad realizada por el juez y por las partes que se regula en la ley y tiene cada una de las partes sus pretensiones y deberes que dan lugar a una relacién de caracter ptiblico. Esta teorfa considera al imputado como verdadero sujeto de la relacién procesal con derechos pero también con deberes como sucede en el genuino sistema Acusatorio. Es la teorfa de més amplio espectro de aceptacién entre los académicos.” 2.4.1. “Por otra parte existe la Teoria de la Situacion Juridica que niega que el proceso sea una relacién ya que el final del litigio est determinado por las destrezas de las partes, lo que constituye incluso un fenémeno extrajudicial, al negar la relacién juridica procesal y los presupuestos, como una condicién de existencia de la misma, pues afirma que las partes son las que inician y dan vida, continuidad y finalizacién al proceso y la decisién del juez en tanto no cuenta ya que es su obligacién Administrar Justicia. Relacionada con los diferentes medios de desjudicializacién como el criterio de oportunidad, procedimiento abreviado y otros procedimientos especiales como el de la accién privada; encuentra esta teoria un asidero més consistente, pues cualquiera que pueda reflexionar en torno al tema, encontrar que muchos procesos avanzan en 49 Calderén Maldonado, Luis Alexis. Manual del Proceso Penal. Pags.97 y 98: 35 Fredy Enrique Escobar Cardenas s criticas y aciertos de las diferentes teorias, para muchos Foceso como una relacién juridica porque se afirma que es una optic. ci nalizar el juicio y que va mas de acuerdo con el nuevo proceso. penal en Guaterflala. Ademas se consideran las teorfas del contrato que indica que la litis supone la existencia de un acuerdo aunque tdcito de las partes de confiar al juez la decisién y por eso tiene las caracteristicas de un contrato. Tiene mayor realce en el caso del Arbitraje. También existe la Teoria del Cuasi Contrato que es una forma subsidiaria pues el consentimiento no es eternamente libre, pues el demandado, querellado o acusado se ve obligado o ligado al proceso de manera unilateral." 2.5. Objeto. Para Hesbert Benavente® “El proceso penal tiene por objeto el delito; ya sea, a través de la sentencia, la imposicién de una sancién al responsable del mismo, o bien, de una manera consensuada, las mismas partes, recurriendo a los mecanismos que permita la ley, ponen fin al pleito penal, ya sea recurriendo, por ejemplo, a los criterios de oportunidad. Pero, si atin recurren a tales mecanismos consensuales, por regia general, implica un reconocimiento voluntario por parte del procesado de ser el responsable en la comisién de un ilicito penal. En ese sentido, ya sea por un pronunciamiento judicial o bien recurriendo a los mecanismos de solucién consensuales, el objeto del Proceso Penal siempre girard alrededor de la comisién de un delito, (el cual ha generado el respectivo conflicto de intereses o expectativas). Por esa raz6n, LEVENE precisé la presencia de una relacién de Derecho Sustantivo o Penal, que surge del hecho que se considera delictuoso.” 2.5.4. Mientras que el Doctor Herrarte® dice que: “El objeto del proceso es la materia sobre que recae la actividad de las partes y del érgano jurisdiccional. La imposibilidad de predeterminar si un hecho que reviste las apariencias de delito lo es en realidad, la responsabilidad que incumba al que aparezca como inculpado, su grado de participacién y otros factores mds constituyen las circunstancias de hecho que deben ser establecidas.” 50 Ibid. Pag. 98. 5 Ibid. Pgs. 98 y 99. 52 Benavente Chorres, Hesbert. Et al. Ob. Cit., Pag, 21. 33 Herrarte, Alberto. Ob. Cit., Pg. 74. 36 actuacin del ius puniendi estatal, que obedece © proviene ed atribucion exclusiva del Estado de la facultad de imponer, penas; facultad, pero también el deber, de castigar las conductas delictivas conocimiento, facultad-deber que sdlo pueden ejercitar los Jueces y través del proceso penal. A esta finalidad de actuacién del ius puniendi funcién de garantia para el imputado frente al quehacer punitivo del a4} orden de cosas: la proteccién aa victima del delito y la rehabilitacién/réinse del delincuente.” 2.6.1. “El verdadero fin del proceso, dice Alsina®, puede inducirse considerando la actuacién del juez y de las partes en el mismo. Indudablemente el juez desarrolla una funcién ptiblica y ésta procura el restablecimiento del orden juridico mediante la actuacién de la ley; asf como declarar si una voluntad abstracta de la ley ampara una situacién concreta y, en su caso, hacer efectiva su realizacién por todos los medios posibles, incluso la fuerza publica. (...) En forma més especifica podemos decir que la finalidad del proceso penal es lograr la realizacién del valor justicia a través de la biisqueda de la verdad formal e histérica del hecho y como consecuencia la aplicacién de la ley penal, cuyos fines son su objetivo.” 2.6.2. Elautor Luis Calderén’ agrega:“Los fines del Proceso Penal han sido enumerados de diferente forma segtin cada autor que se dedica al estudio de la materia criminal, pero han coincidido en que el proceso penal persigue la represién del delito, la prevencién del mismo y la rehabilitacion o readaptacién social del que delinque. Existen como fines el alcanzar el bien comtin, Ia justicia, la equidad juridicas aplicando la ley al caso concreto. Modernamente también se esta persiguiendo como fin del proceso el resarcimiento de la victima o familiares de la misma, el pago de indemnizaciones con lo que se contribuye a aliviar el dolor causado por el delito. Esto es producto de los estudios, fundamento y desarrollo de la Victimologia de Elias Neuman.” 2.7. Regulacién legal 2.7.4. De acuerdo’a lo establecido en el articulo 5 del CPP. El proceso penal tiene por objeto la averiguacién de un hecho sefialado como delito o falta y de las circunstancias en que pudo ser cometido (tiempo, modo y lugar), el establecimiento de la posible 54 ‘Armenta Deu, Teresa. Lecciones de Derecho Procesal Penal. Pags. 27 y 28. 55 Citado por Par Usen, José Mynor. Ob. Cit., Pag. 145. 56 Calderdn Maldonado. Luis Alexis. Ob. Cit., Pégs. 96 y 97. 37 Fredy Enrique Escobar Cardenas jo; el pronunciamiento delasentenciarespectiva, ya ejecucion agraviado y el imputado, como sujetos procesales, tienen efectiva. El procedimiento, por aplicacién del principio @ responder a las legitimas pretensiones de ambos. (Lo que regado mio). 2.7.2. CPP. Arti€ulo 181- Objetividad. Salvo que la ley disponga lo contrario, el Ministerio Publico y los tribunales tienen el deber de procurar, por si, la averiguacion de la verdad mediante los medios de prueba permitidos y de cumplir estrictamente con los preceptos de este Cédigo. Durante el juicio, los tribunales s6lo podrén proceder de oficio a la incorporacién de prueba no ofrecida por las partes, en las oportunidades y bajo las condiciones que fija la ley. 2.7.3. CPP. Articulo 309.- Objeto de la investigacién. En la investigacién de la verdad, el Ministerio Publico debera practicar todas las diligencias pertinentes y utiles para determinar la existencia del hecho, con todas las circunstancias de importancia para Ia ley penal. Asimismo, deberd establecer quiénes son los participes, procurando su identificacién y el conocimiento de las circunstancias personales que sirvan para valorar idad o influyan en su punibilidad. Verificard también el dafio causado por I. (El resaltado es mio). su responsal el delito, aun cuando no se haya ejercido la accion : “En un sistema procesal penal democratico, se 2.7.4. Eduardo Lépez”, agreg considera que la verdad que pretende alcanzarse a través del juicio surgiré de la contradiccién entre las partes. Es decir, del ofrecimiento de pruebas equitativo, en el que la acusaci6n sea puesta en la balanza frente a la defensa. Las pruebas aportadas por ambas partes buscardn refutar ala contraria, imperando al final la que pese mds, en el sentido de estar mas cercana ala verdad.” 2.75. En cuanto a la verdad, el maestro Sanchez Colin Guillermo* dice: que “la verdad eso real, lo acontecido, y cuando existe una adecuacién de la idea a esa realidad se puede establecer que se conoce la verdad. En conclusién: es la idea que se tiene de las cosas y su correspondencia con la realidad.” 57 Lopez Betancourt, Eduardo. Ob. Cit., Pag. 184, 38 Como su nombre lo indica, siempre versa sobre el pasado, por eso se I hist6rica. En esta disciplina, fécil es advertir que en todo momento, habs sme de lo que ocurrié en el tiempo y en el espacio, relacionado con la préblematjea del delito, verbi gratia; si la conducta 0 hecho realizado, es encuadrable dentro de los supuestos de una o més conductas t/picas contenidas en el Cédigo Penal y siendo esto asf quién 0 quignes fueron sus autores, cémo y en qué circunstancias las llevaron a cabo, con qué instrumentos las ejecutaron, etc.” 2.7.8. Continua diciendo Colin Sénchez* que “Verdad formal, es aquella se tiene por tal tinicamente en vista de que es el resultado de una prueba que la ley reputa infalible. Verdad material; es la que se fija en el pensamiento del juez como certeza y como consecuencia de la‘libre apreciacidh, por él mismo realizada de la prueba.” (Los resaltados son mfos). 2.7.9. Para Eduardo Lépez* “La doctrina procesal considera que el juicio penal tiende la verdad histdrica, identificada con lo que real y a alcanzar dos tipos de verdades: efectivamente sucedié y la responsabilidad de quien se acusa en los mismos; y la verdad formal, de alcance més restringido, en la medida en que se corresponde con aquello que humanamente pueda probarse, y que al final se reduce a lo que pueda probarse dentro del juicio. Al final del juicio la sentencia operaré como una declaracién de verdad, la verdad legal, con valor de cosa juzgada. El propésito hipotético de la justicia, es que esa verdad, formal o legal, se acerque lo més posible a la verdad histdrica.”. 2.8. Fases del proceso penal guatemalteco. Nuestro proceso penal esta compuesto de cinco fases; independientemente de lo que conocemos como proceso comtin. 2.8.1. El procedimiento comin. (...) Es aquel conjunto de actos procesales, que por regia, se sujetard el tramite de todo delito cometido, sea grave 0 no grave, doloso o culposo, consumado o tentado.”* 3B Ob. Cit, Pag, 83. 59 Ibid. 60 Ibid. & Lopez Betancourt, Eduardo. Ob. Cit., Pag. 184. 39 Fredy Enrique Escobar Cardenas 2.8.2 PRIMERA FASE, Conocida como de Investigacién 0 de Instruccién, pues en on el articulo 309 del Cédigo Procesal Penal, el Ministerio Publ zi B das las diligencias pertinentes y titiles para determinar la ya circunstancias personales que sirvan para valorar su dad. Verificara también el dafio causado por responsabilidad’o influyan en su punil el delito. Esta fase de investigacién le permite al Ministerio PUiblico reunir todas las pruebas necesarias, para poder fundamentar la acusaci6n. En caso contrario solicitard, el archivo, el sobreseimiento y la clausura provisional del caso. Comprende del articulo 309 al 331 del CPP. 2.8.3. SEGUNDA FASE. Segiin el articulo'332 del Cédigo Procesal Penal, se le denomina intermedia, y tiene como objeto que el juez evalie si existe 0 no fundamento para someter a una persona a juicio oral y puiblico, por la probabilidad de su participacin ‘en un hecho delictivo o para verificar la fundamentacién de las otras solicitudes del Ministerio Publico. Comprende del articulo 332 al 345 del CPP. 2.8.4. TERCERA FASE. Es la etapa del Juicio propiamente dicha, en una audiencia oral y publica mediante la cual se aportarén 0 no, los medios de prueba para emitir una sentencia absolutoria o condenatoria respectivamente. Comprende del articulo 354 al 397 del CPP. 2.8.5. CUARTA FASE. Esta etapa se refiere a las Impugnaciones, que no son otra cosa més que los medios procesales al alcance de las parte para revisar y controlar los fallos judiciales. Comprende del articulo 398.al 463 del CPP. icia con la 2.8.6. QUINTA FASE. Se le conoce como la etapa de Ejecuci6n, la cual i sentencia firme, permite controlar el cumplimiento de la pena y todo lo relativo a ésta, y ademis lo relacionado con las medidas de seguridad y correccién. Comprende del articulo 492 al 506 del CPP. 2.9 Funciones del proceso penal. José Asencio, dice al respecto: “Ast y siel proceso penal es el nico medio a través del cual se puede alcanzar una sentencia que declare la fad de una persona y se le imponga una pena, no cabe duda de que su funcion culpabi esencial consiste, precisamente, en la de actuar el ius puniendi del Estado”. @ Benavente Chorres, Hesbert. Ob. Cit. Pag. 47. 40 investigar la comisién de delitos a los efectos de, en su caso, imponer una declaraci6n de la culpabilidad de una persona.” 2.9.2. La proteccién del Derecho a Ia Libertad® “En efecto, a dif de los regimenes autocréticos, en un Estado de Derecho, la funcién del proceso penal no puede identificarse exclusivamente con la aplicacién del <>, y ello, por la sencilla raz6n de que también est destinada a declarar el derecho a la libertad del ciudadano inocente. El proceso penal se erige, pues, en un instrumento neutro de la Jurisdiccién, cuya finalidad consiste tanto en aplicar dicho <> (y de aquf el cardcter instrumental del proceso penal con respecto al Derecho Penal), como declarar e incluso restablecer puntualmente, a través del >, el derecho a la libertad que, en tanto que derecho fundamental y valor supremo del ordenamiento juridico.” 2.9.3. Autolimitacién del Estado® “El proceso, en s{ mismo considerado, se constituye en una férmula de autolimitacién del poder el Estado en la investigacién y sancién de los delitos. No puede el Estado cumplir con tal funcién al margen de un proceso © prescindiendo de las formas legalmente establecidas. En este sentido, el proceso cumple una funcién politica esencial que puede desembocar, incluso, en la nulidad de toda investigacién que se haga al margen del proceso.” 2.9.4. Proteccién del imputado" “Si el imputado en un Estado de Derecho es sujeto del proceso y no mero objeto, no cabe duda de que el proceso en sf mismo cumple también la funcién de protegerlo de todo tipo de abusos que, bien pudieran limitar justas y que no garantizaran ‘sus derechos o bien pudieran conducir a situacione: €l hallazgo de la verdad. Por eso se dice que el proceso verifica esta funcién, ya que impide tanto la vulneracidn de derecho salvo por los causes legalmente establecidos, como que dicha restriccién ilicita conduce, sino se sanciona su realizaci6n, a resultados lad de hallar el auténtico y real culpable de una accién incompatibles con la nece: ilfcita.” 6 Asencio Mellado, José Ma. Derecho Procesal Pénal. Pgs. 33. 64 Ibid. 65, Gimeno Sendra, Vicente. Manual de Derecho Procesal Penal. Pag. 37. 66 Asencio Mellado, José Ma. Ob. Cit,, Pag. 34. 1 Fredy Enrique Escobar Cardenas victima** “La victima, se ha dicho, no ostenta la titularidad ‘0, tal afirmacién no significa que no goce de derechos Bs a las consecuencias que puede provocar el delito. 2.10. Diferencia en Proceso, procedimiento, causa, litigio y juicio. 2.10.1. El Maestro Wilfredo Valenzuela® dice que “Es frecuente utilizar, con idéntico significado de proceso, [a palabra procedimiento. Sin embargo, hay que tomat en cuenta que mientras proceso es la connotacién sistematizadora y general, el procedimiento es el trémite especifico para cada caso en particular, de modo que uns teorfa general del proceso da cabida a muchos procedimientos. Asf por ejemplo, el Cédigo registra un procedimiento distinto en cuanto al procedimfento comin, cuando se trata de faltas, puesto que carece de mayores formalidades y es sumamente breve; por eso se incluye dentro de los procedimientos especificos.” 2.10.2. Agrega el Maestro Valenzuela’® “Todavia més, el procedimiento es el modo que deben observar las actuaciones jurisdiccionales, es decir, que es la manera de actuar conforme lo establece la ley, o como dice Cabanellas; el procedimiento es la forma y el proceso el fondo. El primero acta de continente o molde; el segundo, de contenido 0 fisonomia. El procedimiento constituye el camino; el proceso, el vehiculo que permit recorrerlo a las partes y a los drganos puiblicos que lo transitan. De ese modo, por ejemplo, el derecho a apelar es un acto del proceso; hacerlo por escrito y en el tiempo legal, es un acto procedimental, ya si lo explica Camelutti, citado por Cabanellas, ‘cuando afirma...una exigencia terminolégica, me induce a aclarar y observar con él mayor rigor posible la distincién entre la suma de los actos que se realizan para la composicién del litigio, y el orden y la sucesién de su realizacién; el primero de estos conceptos se denota con la palabra proceso; el segundo con|a palabra procedimiento.” 2.10.3.4"Otras dos voces que también erréneamenteseaplican en sustitucién de proceso igio. Respecto al primer vocablo, es de advertir que y de proceso penal, son causa y I al utilizarse procesalmente, se esté confundiendo el antecedente con el consecuente- Causa es la razén que impele a hacer una cosa para obtener un resultado, y esa raz6n, jurisdiccionalmente, es la facultad de querellarse o denunciar una infraccion punible, a7 bid. 68 Ibid. 69 Valenzuela Oliva, Wilfredo. EI nuevo proceso penal. Pag 27- 70 Ibid. 42 atime apropiado y su frecuente aplicacién ha de atribuirse a la influencia #8 en el que la palabra litis significa controversia 0 conflicto de intereses a patrimoniales y muy personales, que no son los ingredientes necesarios eel proceso penal.” 5 2.10.4. Finaliza refiriendo el Maestro Valenzuela Oliva’, “igualmente se abusa con la denominacién de juicie, equiparandola a proceso. Juicio es la accién de juzgar, es la aplicacién del conocimiento del juzgador, que en el desarrollo de su racio va formandose de manera légica el resultado de las actuaciones, para de forma final. Sin embargo, juicio, en el Cédigo, se equipara al debate, incluyendo su Preparaci6n y previo agotamiento dela instruccién 0 procedimiento preparatorio y del intermedio, que hacen el procedimiento comtin. Proceso penal, en nuestra opinion, es la denominacién adecuada a la actividad jurisdiccional que se refiere a las infracciones punibles, ya que con ella caracterizamos claramente al instrumento legal para juzgar, y si proceso es todo aquello que implica movimiento o impulso para conseguir un fin, el en vocablo dice también de su aplicacién a otras famas procesales.” 2.11. Principios del proceso penal. “Son aquellos que forman la estructura del Proceso mismo, que son su cimiento y que necesariamente deben de estar presentes en la normatividad procesal.””* Dentro de los principios del proceso penal tenemos los siguientes: 2.11.1. Principio de legalidad. “El principio de legalidad implica que el titular de la accién no tiene mas remedio que ejercerla, porque una ley lo obliga a ello en el caso concreto. G..) En virtud del principio de legalidad, el Ministerio fiscal esta obligado a perseguir los hechos que revistan caracteres de delito. No tiene un margen de actuacion. Si un hecho esté tipificado como delito en el Cédigo Penal, el fiscal debe perseguirlo.”* 2.11.2. Para Teresa Armenta’s “El principio de legalidad en su manifestacién procesal atiende a la ideologfa del Estado de Derecho, en cuanto pretende el sometimiento os a la Ley. Las formulaciones clasicas, que son concrecién de p Ibid. B Benavente Chorres, Hesbert, Et al. Ob. Cit,, Pag. 62. 74 Nieva Fenoll, Jordi. Fundamentos de Derecho Procesal Penal. Pag. 19. 75 Armenta Deu, Teresa. Ob. Cit., PSE. 34 3 Fredy Enrique Escobar Cardenas mito penal (nullum crimen sine poena; nulla poena sine lege), asta idea cuyos destinatarios son los poderes publicos. De cal. En In el proceso penal sean el Juez y el Ministerio E de legalidad constituye una exigencia, no sélo de seguridad de los delitos y de las penas, 0 no podré verse sometido por ia.politica de que el ciudadan: parte del Estadd'ni de los jueces a penas que no admita el pueblo. El Ministerio Fiscal y el Juez deberén perseguir el hecho aparentemente delictivo, s6lo -pero siempre— ante la percepdidn de indicios racionales de criminalidad.” 2.11.3. Principio de Oportunidad. Hesbert Benavente” dice “Nuestro sistem? procesal penal a través del tiempo ha venido ineficiente (aplica para Guatemala, agrego yo), por Ios minimos recursos de los que dispone, para procesar todos los casos penales bajosu competencia. Esto conileva, por ejemplo, a la duracién extraordinaria de los procesos penales, provocando una distorsi6n cronolégica de los plazos procesales, y haciendo inclusive que la afectacién a los bienes juridicos parezca disminulr ante la “antighiedad” de los procedimientos. Dicha ineficiencia, sumada la ausencia de criterios de seleccién jurfdicamente determinados de las causas que merecen la actuacién de los érganos jurisdiccionales, hace que la actuaci6n del sistema penal opere tinicamente con criterios de seleccion extrajuridicos, esto es, segiin factores de poder y desigualdades reales, ponderacién que no siempre se adecua a valores jurfdicos sociales.” 2.1.1. “Al respecto, GIMENO SENDRA”, acota lo siguiente: “el principio de oportunidad es la facultad que al titular de la accién penal le asiste, para disponer, bajo determinadas condiciones, de su ejercicio, con independencia de que se haya acreditado la existencia de un hecho punible contra un autor determinado” En este sentido, el representante del Ministerio Ptiblico, como titular oficial del ejercicio pablico de la acci6n penal puede archivar la causa seguida por delitos de escasa entidad, por raz6n de la economia procesal, la falta de interés social, la resocializacién del acusado 0 la inutilidad de la pena.” 3.11.2. Principio acusatorio. “La existencia de la acusacién es la base fundamental del sistema que rige todo proceso penal, incluso en los juicios de faltas. ( ) Un proceso penal esté presidido por el Principio Acusatorio cuando las fases de instruccién y de 76 Benavente Chorres, Hesbert, Et al. Ob. Cit. Pag. 77- 7 Citado por Benavente Chorres, Hesbert, Et al. 1bid. 44 la acusacién, o lo que es lo mismo el ejercicio de la accién penal, es un sujeto distinto de los otros mencionados y que no pertenecen al Podayti Ministerio Fiscal.” 2.11.2.1. “BAUMANN, Jiirgen’® define al Principio Acusatorio como aque Jat exige que no debe ser la misma persona la que realice las investigaciones y decida después al respecto, y que en la divisién de roles de los 6rganos estatales de persecucién penal, el sterio Puiblico averigua y acusa y el Juez juzga. Para GOMEZ COLOMER, citado por el mismo autor este principio significa: a) Que no puede existir juicio sin acusacin, debiendo ser formulada ésta por persona ajena al érgano jurisdiccional sentenciador, de manera que si ni el Fiscal, ni ninguna de las otras partes posibles, formulan una acusacién contra el imputado, el proceso debe ser sobresefdo necesariamente. b) Que no puede condenarse por hechos intos de los acusados ni a personas distinta de la acusada; y <) Que no puedan atribuirse a los juzgadores poderes de direccién material del Proceso que cuestionen su imparcialidad. 3. DE LOS SISTEMAS PROCESALES. 3.1. Definiciones, 3.2. Clases de sistemas y sus diferencias, 3.3 Sistema vigente en Guatemala. 3.1. Seguin Jordi Nieva® “A lo largo de la historia de la humanidad, el proceso penal ha basculado fundamentalmente entre dos modelos: el inquisitivo y el acusatorio. ido las referidas denominaciones como consecuencia In que en ambos modelos tienen dos tnicos elementos Esos dos sistemas han reci del diferente papel y ubica esenciales: el juez y la acusacién.” B “Gimeno Sendra, citado por Martinez Gamelo, Jesus. Ob. Cit., Pgs. 156 y 157. 79 Citado por Benavente Chorres, Hesbert, Et al. Ob. Cit., Pag. 75 80 Ibid. 81 Nieva Fenoll, Jordi Ob. Cit, Pag 2 45 Fredy Enrique Escobar Cardenas gén® “En el tiempo y el espacio son tres los sistemas de ticados: inquisitive, acusatorio y mixto. De acuerdo con Gar Io debe tomarse en cuenta que es razonable abrigar dudas en un lugar y en una época determinado, cualesquiera que ge fe puros. En torno a los sistemas Zaffaroni sefiala que !os inquisiti acusatorio no existen en la realidad, sdlo son abstracciones, aun histéricamefite es dudosa su existencia, ya que son mixtos y no formas puras de todos los sistemas que han existido. De lo anterior de puede concluir que no existe ni ha existido ningtin sistema procesal puro, ya que todos han experimentado mezclas © combinaciones con otros. Por otra parte, Angel Martinez Pineda hace una referencia histérica al afirmar que en Roma se ofrecian dos fases completamente diferentes, es decir, que en tiempo dela Monarqula y dela Republica predomins el sistema acusatorio y en el mperio el inquisitivo.” 3.1.3. Segtin Lépez Betancourt® “Un sistema de procesamiento se integra por el conjunto interrelacionado de reglas, principios instituciones que determinan el modo en que se presenta y se resuelve un conflicto de intereses por un érgano con facultades jurisdiccionales. En la materia penal, los sistemas de enjuiciamiento son los esquemas por los cuales se ha llevado a cabo la persecucin, procesamiento y punicién de quienes cometen conductas consideradas como delitos. Histéricamente, se han desarrollado tres sistemas diversos de enjuiciamiento penal: acusatorio, inquisitive y mixto.”” é\ quer paseo Su TesglUWon em pe » Fever bedes inquisitivo, Acusatorio y Mixto. Caracteristicas de cada 3.2. Clases de sistema: sistema 3.2.4. Sistema inquisitivo. Para Jordi Nieva™ “El sistema inquisitive consiste en un modelo de instruir y juzgar hechos punibles en que el juez y el acusador son la misma persona, aunque sin excluir necesariamente que existan otros acusadores ademas del juez. La finalidad principal del sistema es conferir una mayor eficacia a la investigacién del delito previa a la audiencia del acusado. Reuniendo en una misma persona al acusador y al juzgador se consigue, sin duda, esa eficacia, porque el juez-acusador trabaja en pos del tinico fin que, en el fondo, le interesa: la incriminacién. Pero a cambio de una pérdida casi total de la imparcialidad del juzgador, lo que provoca que en este sistema sea muy diffcilmente Util la audiencia del acusado, contempordnea 0 posterior a Barragan Salvatierra, Carlos. Ob. Cit. Pag. 31. 83 Lopez Betancourt, Eduardo. Ob. Cit., Pg: 20. 84 Nieva Fenoll, Jordi. Ob. Cit., Pag. 3. 46 hs 1 ' haber localizado en él indicios de delito.”” 3.2.1.2. Caracteristicas del sistema inquisitivo. “El proceso enaquella ¢pOes screto, escrito, con un déficit importantisimo en materia de posibilidad de conti acusado, y con una evidente falta de igualdad entre las partes, mas que solfa saber el motivo preciso de la acusacidn. También era frecuente su tortura. Por Ultimo, aunque la presencia de normas de valoracién legal de la prueba era marginal en las legislaciones, en la practica se hizo un uso extensivo de las mismas, de manera que el sistema inquisitive también suele ser reconocido como aquel en el que la valoracién dela prueba era tasada, y no libre. 3.2.3. Sistema Acusatorio. Segtin Jestis Martinez® “Cuando el Estado decide llevar adelante la “expropiacién del conflicto” alos particulares, arrojandose en consecuencia la exclusividad para resolver las controversias entre los individuos, necesariamente debié implantar la burocracia pertinente para llevar adelante el ejercicio de dicha potestad. Asf sefiala el Dr. Abalos: cuando desaparece la venganza privada y nace la accién como forma de pedir justicia al Estado. El Estado moderno es el titular soberano del poder jurisdiccional, y su ejercicio estd delegado a los jueces en cada una de las porciones en que podria decirse se divide la jurisdiccién. El sistema acusatorio, propio de regimenes liberales cuyas rafces pueden encontrarse en la Grecia democratica y la Roma republicana, donde Ia libertad y la dignidad del ciudadano ocupan un lugar n brindada por el ordenamiento juridico. Constituye el preferente en la protec: estandar al que tienden los Estados democraticos con respecto a los derechos y juos, con miras a dar respuesta a las aspiraciones garantfas fundamentales de los in de justicia real y efectiva en tanto, el proceso penal acusatorio permite sancionar los delitos de una forma préctica y equilibrada.” 3.2.31. Caracteristicas del sistema Acusatorio. Para Jestis Martinez” “La caracterfstica fundamental reside en la divisién de los poderes ejercidos en el proceso, por un lado, el acusador, drgano estatal quien persigue penalmente y ejerce el poder requirente; por otro lado, el imputado, reconocido ahora como sujeto de derechos y Sarantias inalienables y colocado en posicién de igualdad con su acusador, pudiendo 85 Ibid. Pags. 4y5 86 Martinez Garnelo, Jestis. Derecho Procesal Penal en el Sistema Acusatorio. Pigs. 80 y 81. 87 Ibid. 47 Fredy Enrique Escobar Cardenas ejerciendo el derecho de defenderse; y finalmente, el tribunal Los por gran ntimero de ciudadanos, en otras, constituidos r—actuando como de los jueces.” 3.2.3.2. Contintia diciendo Jestis Martinez’ “(...) la persecuci6n penal pasa a estar en manos de érganos e individuos que con su acusacién activan la jurisdiccién ante la puesta en peligro de un bien juridico legalmente protegido. El proceso se instaura, bajo el principio de inocencia, como garantfa para el inculpado y previo a la aplicacin de cualquier pena, convirtiéndose asf en el limite infranqueable del poder punitivo estatal. Se garantiza esencialmente el ejercicio del derecho de defensa, a través del principio de contradiccién: le esté autorizado al acusado refutar las pruebas, a las que en este sistema tiene acceso, y asimismo, aportar las que considere pertinentes, Derivado de ello, es que la prueba cobra fundamental importancia: advigrtase que sobre ella se basaré la sentencia a dictar, pues una de las maximas del proceso es que solo aquello que se ofrece y deshoga en juicio tiene valor probatorio. A partir de tales premisas, el juicio se desarrolla bajo las premisas de oralidad, publicidad, inmediacién, ica, preclusion, (necesidad concentracién, instancia Unica, igualdad ante la ley, sana c de que se cumplan los pasos procesales en su momento y oportunidad), continuidad, identidad personal, seguridad, rapidez y economi 3.2.4. Sistema Mixto. Carlos Barragén® dice “(...) No es posible que exista un sistema puro, ya que tanto el sistema acusatorio toma elementos del inquisitive como éste del primero y, por lo mismo, debido a que el proceso histérico coadyuv6 a la creacion del Estado moderno, se tuvo la necesidad de ajustar el proceso penal aun estado de derecho. Como lo sefiala de forma acertada el tratadista Leone, en su obra de derecho procesal penal, al tratar de separar los dos sistemas, el acusatorio y el inquisitivo, se tomé lo bueno de cada uno de ellos, y nacié casi en forma automitica el sistema mixto, que se caracteriza por una combinacién, en las mas variadas formas, de los sistemas antes sefialados. En este contexto, el maestro Pifia y Palacios plantea que el sistema mixto, por su simple significado, es posible entenderlo como un sistema compuesto 38 iid. 89 Barragén Salvatierra, Carlos. Ob. Cit., P&E: 39- 48 mayor 0 menor grado tanto uno como otro.” 3.2.44. “Es un 3.44.2. Caracteristicas del sistema Mixto. “En resumen, el sistema mixto esté formado por los elementos que proporcionan los otros dos sistemas por lo que sus caracteristicas son las siguientes: a) acusacién reservada a un érgano del Estado; b) instruccién escrita; c) debate puiblico, d) debate oral." 3.2.5. Diferencias, Jestis Martinez® ha elaborado para el efecto el siguiente cuadro. ACUSATORIO INQUISITIVO Instruye el Juez de instruccién. Falla el Srgano | El Juez que instruye: investiga, dirige y acusa, distinto (salvo en Juicios de Faltas/Juez de paz Instruccién) Igualdad de partes y defensa (Principio de | No igualdad de las partes, no defensa (no contradiccién). contradiccién). Conocimiento inmediato a la imputacién| NO conocimientos de la imputacién hasta (excepto secreto sumario con plazos) terminada la instrucci6n 0 cuando el Juez Io estime conveniente. Oraly Piiblico Escrito y Secreto Ubre conviccién en apreciacién de pruebas | Sistema legal de valoracion (prueba tasada) practicadas. Actividad probatoria propuesta por las partes | Iniciativa total de pruebas del Juez (con la con alguna excepcién. aplicacién de la Ley, déndose por reproducidas las pruebas que se habian practicado en la instruccién). _| Pruebas de cargo deben ser obtenidas en el | Las pruebas se obtienen en fase de instruccion. Juicio Oral bajo los principios de Contradiccién, | Juicio oral era un simple formulismo. Inmediacién, Publicidad y Oralidad. zi 90 Ibid. on Ibid. 2 Martinez Garnelo, Jess. Ob. Cit. Pgs. 137 y 138. 49 Fredy Enrique Escobar Cardenas g.regia general. Estado de prisién del acusado, como regia general, fic cosa juzgada. | No habla cosa juzgada, (Reabrir juiclo por los mismos hechos incluso tras la absoluci6n). n nuestro pais. De acuerdo con Moisés Rosales “Ya se ha dicho, nuest® actual. sistema procesal penal es acusatorio, pero también lo es contradictorio. Este sistema se construye sobre cuatro pilares fundamentales, aunque no son los tinicos: (i) La investigacién, la imputacion y la acusacién se encuentran a cargo de érganos distintos al judicial. (ii) Se garantiza el cumplimiento efectivo del principio de contradiccién entre las partes; (itl) Se garantiza la imparcialidad y neutralidad del juzgador en las decisiones sobre las pretensiones de las partes} y finalmente, (iv) Durante todo el proceso se respetan los derechos y garantias judiciales de las partes, principalmente las del procesado. La Oralidad y la Publicidad no son, como se ha sefialado, caracteristicas principales de este sistema sino que constituyen elementos complementarios y transversales de varias garantias judiciales tales ‘como la inmediacién procesal, el debido proceso, el derecho de audiencia, la economia procesal y otros.” 3.3.1. “Estas caracteristicas del sistema acusatorio no deben tomarse a la ligera, pues eben intervenir en la interpretacién de las normas, la aplicacion de sus instituciones y en la Intervencién y actitud de los distintos operadores de justicla, en todas las instancias del proceso; sin embargo, algunas normas mal avenidas y los paradigmas ligados al antiguo sistema de corte inquisitivo siguen influyendo en la administracion de justicia penal guatemalteca.”* 3.3.2. Continua diciendo Moisés Rosales “Se dice que el sistema es Acusatorlo, porque la persecucién penal se basa desde el primer momento en Ia existencia de una imputacién o acusacién fundamentada y ejercida por un ente distinto e independiente del juez, con ello se establece y garantiza el principio de que en Guatemala no puede 3 Ob. cit, 94 tid. 95 Ibid. 50

También podría gustarte