Está en la página 1de 5
GUATEMALA EDUCACION j SOBIERNO “| MINISTERIO DE CIRCULAR DIREH-DIDEDUC-PETEN-No. 017-2022 Personal Administrative y Coordinadores Distritales de la Franja de Supervision Educativa de la Direccién Depa e Educacién de Petén. } DE: Licda. Ana Beatriz Sagastume Sand Coordinadora de Recursos Humanos Bo.Vo. _Licda. Cynthia Amariny Montoya Cano 7 Xe Directora Departamental de Educacién de Petén ASUNTO: _DISPOSICIONES SANITARIAS DE COVID-19, PARA A APERTURA DE LA NUEVA NORMALIDAD ; FECHA: _ Santa Elena, Flores, Petén, 29 de junio de 2022 Apreciables Profesionales Reciban abundantes bendiciones en sus actividades cotidianas. Por este medio me permito hacer del conocimiento que se recibié en este despacho, Circular DIREH 73-2022 de fecha 26/06/2022, tomando en cuenta el Acuerdo Guberativo No. 114-2022 y lo estipulado en los Acuerdos Ministeriales 159-2022 y 159- 2022 emitidos por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia social para evitar el aumento en la transmisién del virus SARS-CoV-2, se deberd atender las siguientes disposiciones sanitarias e indicaciones generales. El papel de los Jefes y los Supervisores y Coordinadores Distritales es fundamental para asegurar que la informacion de la presente circular llegue a los directores de los centros, educativos. (adjunto Circular No. 73-2022) Cec. Archivo, Respetuosamente, GUATEMALA | EpucaACciON sf GOBIERNO ¢: | MINISTERIO DE CIRCULAR DIREH-73-2022 A Directores Dependencias de Planta Central Directores Departamentales de Educac) Ministerio de Educacion De: M. A. Judy Marroquin de“ ) Directora de Recursos a Vo. Bo. M. Sc. Maria del Ros: gps Viceministra Administré Fane” Asunto: DISPOSIGIONES SANITARIAS DE COVID-19 PARA LA ‘URA DE LA NUEVA NORMALIDAD. Fecha: Guatemala, 22 de junio de 2022 Tomando en cuenta el Acuerdo Gubernativo No. 114-2022 y lo estipulado en los Acuerdos Ministeriales 158-2022 y 159-2022, emitidos por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social para evitar el aumento en la transmisién del virus SARS-CoV-2, se deberd atender las siguientes disposiciones sanitarias e indicaciones generales: 1, SISTEMA DE ALERTAS SANITARIAS El Sistema de Alertas Sanitarias del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social determinard el nivel de riesgo de contagios, por medio de puntajes y colores correspondientes a los mismos. Todos los servidores publicos deben asumir su maxima responsabilidad y colaboracién en el cumplimiento de las medidas y disposiciones sanitarias que deriven del Sistema de Alerta Sanitaria y disposiciones que emita el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social 2. MEDIDAS SANITARIAS a. Higiene obligatoria de manos, ya sea mediante el uso de agua y jab6n por un lapso minimo de 20 segundos, oa través de la desinfeccién con alcohol liquido 0 en gel que posea al menos 70% de concentracién. b. Distanciamiento fisico minimo de 1.5 metros entre personas, en alerta color rojo, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados; se recomienda mantener el distanciamiento en alerta color naranja en espacios cerrados. La referida obligacién se exceptiia en alertas color amarillo y verde. a GOBIERNO de | MINISTERIO DE GUATEMALA | EDUCACION . Uso obligatorio y adecuado de mascarilla 0 tapaboca, en alerta color rojo, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados; se recomienda el uso de la mascarilla o tapaboca en alerta color naranja y amarillo, en espacios cerrados. Dicha obligacién se excepta para los municipios que se encuentren en color verde. 3. PRESTACION DEL SERVICIO Todo el personal que labora en el Ministerio de Educacién, deberé retomar sus actividades en la forma que habitualmente las desarrollaba previo a la pandemia de COVID-19, prestando sus servicios Unicamente de forma presencial Derivado de lo expresado, se reactivan las condiciones normales que rigen la prestacién de los servicios, incluyendo el marcaje, conforme las disposiciones reglamentarias vigentes. 4. NOTIFICACION Y REGISTRO DE CASOS SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS CON coviD-19 ‘Se debera continuar con la notificacién de los casos sospechosos al Distrito de Salud mas cercano 0 al Ministerio de Salud y Asistencia Social, asi como el registro de los casos sospechosos y confirmados en el Plan de Prevencion del Sistema E-sirh del Ministerio de Educacién y Sistema de Registros Educativos -SIRE- Ya no es necesario notificar los casos confirmados en la pagina del Ministerio de Trabajo y Prevision Social, asi como al Vicedespacho de Educacién Extraescolar y Alternativa. 5. DESINFECCION Ante un posible caso de contagio se deberd cerrar el area de trabajo donde permanecié el ‘empleado clasificado como sospechoso 0 confirmado, manteniendo ventanas y puertas abiertas y realizar la limpieza y desinfecci6n de dicha 4rea; considerando que el recurso humano pude reingresar a labores, minimo dos horas después de haber realizado la desinfeccion ° ABORDAJE DEL PERSONAL QUE DEBE PERMANECER EN CUARENTENA Para el abordaje de casos sospechosos 0 parientes enfermos de COVID-19, aislamiento y condicién en la prestacién de los servicios, se recomienda lo siguiente: a. Los empleados 0 trabajadores confirmados de estar enfermos de COVID-19, sintomaticos 0 asintomaticos, no deberan retornar a su trabajo hasta que hayan cumplido con los criterios establecidos para reanudar labores presenciales. b. Las pruebas de deteccién (muestreo o detecci6n) para confirmar la enfermedad de COVID- 19 son responsabilidad del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social o del Instituto 2/4 GOBIERNO de SORTER | mysreRe DE Guatemalteco de Seguridad Social en el marco de su rectoria. Lo anterior sin perjuicio que el empleado acuda a un centro de diagndstico privado. Los colaboradores que presenten signos y sintomas de COVID-19 como fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, secrecién nasal, pérdida de los sentidos de gusto y olfato, dificultad respiratoria, sintomas gastrointestinales (nauseas y vémitos) y/o malestar en general, deben abstenerse de asistir al trabajo, informar a su jefe superior inmediato y acudir aun centro de salud, sede del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social mas cercano 0 centro de diagnéstico privado para su evaluacién y tratamiento Deben tener presente que todas las medidas implementadas, circulares y protocolos, tienen como propésito, prevenir, controlar y mitigar la epidemia COVID-19, motivo por el cual esta Direccién se permite establecer los riterios que a continuacion se detallan, los que tienen el cardcter temporal, hasta finalizar la emergencia respecto a la presente pandemia: POR CONFIRMACION DE CONTAGIO En caso de confirmacién de contagio, se recomienda reciban asistencia médica y hospitalaria inmediata; por lo que sin perjuicio de la responsabilidad del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, lugar donde corresponde ser atendidos; por la emergencia y las causas que puedan afectar al paciente contagiado, no se restringe la atencién en ningiin centro de asistencia publica a nivel nacional mas cercano 0 servicio de seguro proporcionado por el MINEDUC, de conformidad con lo establecido en el articulo 25 titimo parrafo del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. i, Enos casos que se superen 10 dias de cuarentena 0 asilamiento recomendado por entidades ajenas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, deberan regularizar su condicién ante el Instituto citado. POR CONVIVIR CON UN FAMILIAR QUE HA SIDO DECLARADO POSITIVO ji, Sospecho con sintomas: Sospechosos sintomaticos de casos confirmados, que se encuentren entre el ter y Sto dia de iniciado los sintomas, deberdn solicitar prueba de Antigeno/RT — PCR. Sospechoso sin sintomas: Los sospechosos asintomaticos de casos confirmados, deberan solicitar prueba al Sto dia después del ultimo contacto con el caso confirmado. Si el resultado de las pruebas es negative debera continuar cuarentena domiciliar para completar 7 dias calendario, de conformidad a la Guia de Vigilancia Epidemiologica. 3/4 GUATEMALA | EDUCACION if GOBIERNO ¢ | MINISTERIO DE Durante la cuarentena descrita en los parrafos precedentes el personal estaré sujeto a las funciones que le asigne su jefe inmediato; no es obligatorio que acudan al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para efectuar la prueba anteriormente identificada; para esos efectos deben: © Informar a su jefe inmediato. © Enviar copia de la confirmacién del pariente contagiado con quien convive. © Efectuar la prueba dentro del plazo indicado anteriormente, segiin corresponda por contacto sospechoso sintomético o asintomatico. © En el caso que la prueba sea negativa, de acuerdo a la guia epidemiolégica, continuara en cuarentena hasta completar los 7 dias. En caso de Contagio dentro de la cuarentena, deberd acudir al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para regularizar la suspensién respectiva iv. Los cuadros de movimiento de personal, se hacen necesarios en los casos de suspension por parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, entidad habilitada legalmente para emitir suspension de los trabajadores; adicionalmente se les hace del conocimiento que el referido Instituto cuenta con la herramienta MEDIIGSS, lo que implica un registro automatizado de las referidas suspensiones en el Sistema de Guatenéminas; por consiguiente, el servidor piiblico debe enviar a su jefe inmediato el aviso de suspensién emitido por el referido Instituto de manera urgente, para regularizar los cuadros de movimiento de acciones de personal que correspondan y de esa manera, evitar inconvenientes con el pago del salario. 7. VACUNACION Se debe exhortar a todos los colaboradores a completar el esquema de vacunacién contra el virus SARS-CoV2 denominado COVID-19. Para el efecto podran otorgarles el permiso respectivo, durante el tiempo prudencial para que acudan a los distintos centros de vacunacién, haciendo uso del formulario RHU-FO-49, publicado en el Sistema de Gestion de Calidad del Ministerio de Educacién EI cumplimiento de las disposiciones anteriormente indicadas quedan bajo la estricta responsabilidad de cada Director. Con la presente Circular, quedan sin efecto las que se hayan ‘emitido anteriormente. Atentamente, asin aja

También podría gustarte