Está en la página 1de 19
Escaneado con CamScanner ‘ ETIMOLOGIA Y EVOLUCION DEL CONCEPTO PEDAGOGIA conduccion; aidos= nino, y~de agogii Etimolégicamente pedagogia. del griego:. pi 1 pedagogo (paidagogos) fue el esclevo que equivale a conduccién del nifo. En sus origenes'e faba de-los nifios y los acompafiaba.a la escuela, i ; Para Herndndez Ruiz y Tirado Beried; prefieren agojpgla del griego: agogia= conduccion y delogos= tratado-o ciencia. Ricardo Nassit conierva el término clésico = atimolégico por las siguientes razones: pieédagogia aunque sin su estricto significado 1. La pedagogia no puede definirse solamente como la ciencia de la-conduccidn de los ininos y de los adolescentes, porque aun entendida como condixcciéa, la educacion afec: daa la totalidad de 1a vida humana, nace con el hombre y muere con él. 2, La pedagogia:no puede definirse Unicamente como [a cieticia de la conduccidn o de ta educacién consciente y sistematica, porque la educacién también adopta ta forma de una inf{uencia inintencional y de,una realidad social y cultural historica. 3." La: fiedagogia no puede definirse més que como teoria dela formacién o de la educa Gidn;. porque ésta es también una actividad concreta que necesita ser regulada mediante un conjunto de normas" (1) CONCEPTO DE PEDAGOGIA La-mayoria de autores o estudiosds-de la pedagogia la definen como el arte y la cientia dé ‘la educacién, El conceptd se arma sobre tres elementos perfectamente diseriminables: el arte, la ciencia y ia educacidn. o Para Luis Arturo Lemus “Pedagogia es ef estudio intencionada; sistematico y cientifico dela educacién;, lacénicamente-se define como la ciencia de la educacién,es decir, la dist plina que'tiene por objeto:el planteo,-estudio y solucién del problema’ eduicativo. También ~ Puede definirse como el conjunto de normas;principios'y leyes.que regular el, hecho educa- “coh 2 sun hi sin ae sun hecho més recientes Como ocurre con las disciplinas cient ificas, primero puecera despiuds se especula y. se teoriza sobre él; primero se realiza la accién educa- iv fa y después nace la pedagogia que trata de recopilar datos sobre este hecho, clasificarlos, Escaneado con CamScanner | LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA He La definicién de la pedagegia como técnica 0, sivse| quiere, como tecnologia de lu educacién, es veda, siempre: y. Cuan Bare. se haga de ella la unica, ni 5 negar el valor y las posibilidades teGraco-cientificas'de. disciplina,: posibilidades que no vuédem discutirsée y. qui inéluso reconocidas por el concepto més cémun de laspedazogfa- La ‘concienctia de esos limites no puede obtenerse mas, que Bor o scien la ‘investigacién del alcance que la gogia tiene:.co 5 a de Ja educacién: Como en el caso Gel ‘urte edubative|y: deja técnica pedagégica, también aqui-debemos. partir de wae ids. general paradtcterminar de qué maner= la pedagogia pertene Conceptos de ciemcia De la ciencia hay, en verdad, dos ideas: una que In) define somo conociiniento positivo de determimados ‘hechos; otra que la presenta como re/lexién problematizadora ansiosa- de2presar la totalidad=de lo real.’ La" primera idea toma’ cuerpo|eu las clencias nat®ales y espirituales (0 emiturales o humands) que se limitan aldescribir los hechos y Zenémenos ya busbar sus. relaciones légales; la segunda se refsere a la ciéncia ‘como 65- peculacién ‘sobre las causas Ultimas, sobre los fundamehtos de la_realidad, esto es, a la filosoyfia. Ambas representan,“a!su .ma- » Un Saber desinterésadé que no aspira ms {jue a rezlejs. parcialmente eri un caso, totalmente, en el otro. Pal. bas ‘concepciones la. ciencia es teorta (darios. a est “au ificado ‘stimolégico: del griexo tedrein: con. in). due, ala vez, pucde sex cientifica, en sentide' estril,, 1Giraiento, de hechps por medio de la observacién 0: ti ‘periéncia) o filoséfica. Bn este punto nos ocuparemos dé (Gigncia en sentido estricto, dejando para -¢! siguiente la pr sentacién dela pedayogia como. teoria’ filoséfica. : Mees "Pues bien, de la ciencia positiva -iumbién hay ‘dos concep tos: uno amplio y otro restringido. Segun el. criterio restrin, gido, la ciencia persigue la formulacién dé Ieyes (relaciones ne! icéSarias entre fendémenos), expresables en términos matématicos.”' “Ciéncia —-dice Alejandro Korn— es la matematizacién de Wi. “\gealidad” +, Bste concepto ya habia sido expuesto por Aristéte les al rio aceptar mas Ciericia que la de lo general, és decir. Whi. versal, mas de tres siglos' antes de Jesucristo, y alcanz6é incon’ movibie validéz con la concepcion rmecaénico-matematica .de7! mundo del siglo xvir, y con la filosofia de Kant en el siglo xviii Bl criterio!amplio, én cambio, no exige la matematizacién sli. basta con la presencia de'métodos, de un objeto y de tin’ sistet: mu propios. Con este eriterio tia dicho Erich Becher quel “ciencia es un conjunto de conocimientos verdaderos y probs! bles| metédicamente fundddos y sistemAticamente dispuestos se gun los grupos naturales de Jos objetos” *. Este es.un concep! mds mdderno hijo de la necesidad de dar: validez a las ciencial es decir a" las “‘ciencias humanas” u Il signiticado restringido de ia ciencia’ tiene el valor dé hacér ‘de ésta tin conocimiento exact> de Ja realidad, y de seri: vir al hombre para prever el futuro en tanto introduce uni) matemética uniformidad en e] orden de la naturaleza. Pero es! impotente pura insertaz,| por si sola, ese mismo orden en eh; "campo de lo’ humano espititual. De ahi que su-radio de accién|: sea restringido nada. m4s que a determinadas Ciencias, com las matemAdticas, la fisica, Ja quimica y, en gran parte, a la bio! logia. No caen en su jurigdiccién disciplinas. como la psicologia,: a ‘palabra _termpla: no-naturales, Escaneado con CamScanner | | | la,Risteria, la sociologia y la pedagogia, com oQbictos diferentes i a Jos de-la's 1nencionadas en primer término. Se hace, pues, as re Waible arhpliar ia extensién del concepte de ciencia 3 a te la exigencia matematicista no sea.c! nico canon pay fa determninar la cientificidad de un conocimiento. Puede sst° no bustar la ley y tener un dominio preciso, métodos propios y capacidad para culminar en un sistema. La pedggogia sdlo puede ser jciencia en un sentido amplio | | La. pédagogia tiene por objeto.a la educacién. Bsta se nos i havofredido como una tarea y coino,.una realidad. humana,” ime dividual» socfAl, 10 que significa qué el solo esquemia matemAé- tico no puede dar cuenta de ella; No quiere esto decir que no tenga ningun puetd con las ciéncias naturales, pero'én si la pedago#ia no’ pued¢.ser comprendida en, el concepto restrin- gido dela ciencia.. Justamente Ja aplicacién del criterio natura- listido es una.de las:causas de si. demora en-constituirse como . diséipljaa auténoma, y ésta aplicatién se ha mantenido hasta Hate: pGeo: ‘Por eso es una ciencia reciente, aunque la educacién haya Hacido.con el hombre Evolucién de la pedagogia como ciencia Paxe llegar, en nuestros dias, a, ser una esfera indepen- diente saber, la pedagogia ha debido pasar por tres etapas: 1) pre-Gientified; 2) cientifico-ratural; 3) cientifico-espiritual, 4 Iba etapa pre-cientifica, fuéi de acumulacién.. Puede decirse 4 que se esctiende desde los origeres hasta el siglo xvir. En-este periode.da pedagogia no existe cprrioé conocimiento independiente ueunitario'de un.objeto, Habia doctrinas sobre la’ educacién, pero integradas a la politica y a la\filosofia (PlAtén y Aristé- tales), 2 la&teologia (Edad Média) o a otras. ciencias (Tlu- isms). PO" Da etapa clenetfico-natural comienza con’ Comenio jen el si- y eulmina con Herbart|yel-positivismo en ‘el siglo x1x. Pero.ain asi sus principios seguian siendo de indole na- y su'-pretendida.independencia' no ‘pasé de ser, en. ld @e los eas0s, una buena intencién: 7 f etapa. cientifico-eapiritial; que hoy. secorre, le-da su. au- conomia. Se incuba en el siglo x1x (segunda mitad) 6% edpecislisimo aporte de Wilhelm Dilthey que traté,de fun tdr las ciencias del espiritu. | Le dicho no obliga a jdentificar la pedagogia’ acti particular diréecién que Diithey encabeza., La denominae: SbeGagogia cientifico-espiritual’ vale como opuests. a} tario predominantemente naturalista y es, en cierta £9: man a casi todas las corrientes de la pedagogia conten! Alla direceién, cientifico-espiritual le. debemos,: sobre. idea de la. iinidad de la pedagogia, la’ que una vez constitute de dnicox oF AF ast: send los aportes de las. mismais cientia raigs —-n0,,sblo valiosos, sitio imprescindibles— sin que péligvo de‘ desintéegrarse o'de somicterse. Quizé con esa: Ge las dos téndencias, que ya se comienza a percibir, estén’ los primeros pasos de un cuarto: pericdo en Ta histor! : pedagiogia eipntisica. a La pedagogia, ciencia positiva | Atribuir a la pedagogia caracter de ciencia poditiva no es mas que reconocerle capacidad para obtener el conocimiente de un Hecho que le corresponde como objeto. Para conseguirlo 1¢ e§-permitido usar muchces procedimientos, entre ellos,..los uni versales de la descripcién, la observacién y la experiméntacién,; tanto como apelar a otras disciplinas.en busca de materiales pa- ra élaborar sus propios problemas. De ésto Ultimo se tratardé luego. Aqui no hos preoctipa. otra cosa que afitmar.sus posi! lidades.de conocer positiyamiente un hecho (el educative) én. genesis y evolucién histérito-social (pedagngia. histori: su iestado presente .como. realidad y eomo proceso: (2: ance” as Petites junto’ con la -téenica, 4 pedazozia: como disciplina de la ‘educacion. Ls | Escaneado con CamScanner 2. LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA, SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS El corkepto que se ha dado’ a la pedagogia como técnica o tecnologia de la educacion es aceptado, ‘con el cuidado de no.usarlo como nico concepto, ni como argumento que niegue ef valor y las —posibilidades tedrico-cientificas de la pedagogia como disciplina; posturas que no deben’negarse, ni sustituir las variables ye comprobadas y utilizadas so- e bite él concepta mis ebm de pedagoaia, Os 2.1 La biologia ¢ la primera y fundamental ciencia.con que se relaciona Ia pedagogia, ‘Segiin Ricardo'Nassif “noes posible pensor ‘en la formacié.~ del hombre, por mas ele-, vad6 que’ sea Su"objetivo,: si pieviamente no’ seconoce su estructura morfaldgica, 108 momentos.dé sti desarrollo orginico, . 49 —<$<$ Escaneado con CamScanner

También podría gustarte

  • Cuadro Comparativo - Job Cabrera
    Cuadro Comparativo - Job Cabrera
    Documento3 páginas
    Cuadro Comparativo - Job Cabrera
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • La Desigualdad Educativa en Honduras Ilya Espino
    La Desigualdad Educativa en Honduras Ilya Espino
    Documento33 páginas
    La Desigualdad Educativa en Honduras Ilya Espino
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Cualitativo de Reactivos - Resumen
    Análisis Cualitativo de Reactivos - Resumen
    Documento4 páginas
    Análisis Cualitativo de Reactivos - Resumen
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA
    TAREA
    Documento15 páginas
    TAREA
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    Documento2 páginas
    Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Pag 4
    Pag 4
    Documento3 páginas
    Pag 4
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Pag 5
    Pag 5
    Documento2 páginas
    Pag 5
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Pag 2
    Pag 2
    Documento3 páginas
    Pag 2
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Pag 6
    Pag 6
    Documento2 páginas
    Pag 6
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • A.temario 1. (Pag 1)
    A.temario 1. (Pag 1)
    Documento2 páginas
    A.temario 1. (Pag 1)
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Pag 8
    Pag 8
    Documento2 páginas
    Pag 8
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera - Job Isaí - U2T4a1
    Cabrera - Job Isaí - U2T4a1
    Documento7 páginas
    Cabrera - Job Isaí - U2T4a1
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera - Job Isaí - U2T3a1
    Cabrera - Job Isaí - U2T3a1
    Documento8 páginas
    Cabrera - Job Isaí - U2T3a1
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    Documento8 páginas
    Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera - JoB Isai - U3A10
    Cabrera - JoB Isai - U3A10
    Documento2 páginas
    Cabrera - JoB Isai - U3A10
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera - Job Isai - U2A5
    Cabrera - Job Isai - U2A5
    Documento18 páginas
    Cabrera - Job Isai - U2A5
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera Job U3A9
    Cabrera Job U3A9
    Documento1 página
    Cabrera Job U3A9
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    Documento11 páginas
    Cabrera - Job Isaí - U1T2a1
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cabrera Job Isai U2A6
    Cabrera Job Isai U2A6
    Documento4 páginas
    Cabrera Job Isai U2A6
    job isai Cabrera Martinez
    Aún no hay calificaciones