Está en la página 1de 2

Más de 17 denuncias se reciben

al día por violencia contra


servidor público

Los ejemplos de agresiones contra funcionarios públicos se volvieron tan


comunes en las redes sociales como aquellos que decidieron tomarse la
justicia por su cuenta. En palabras Fabián Sanabria, antropólogo y doctor en
sociología de la Universidad Nacional, las cifras, 4.123 sólo en este año, son
alarmantes y dejan en evidencia un país inviable.
“La pregunta aquí es qué pasa en los casos, agresiones de todos los días, a
los agentes de tránsito, a los funcionarios de juzgados que van a hacer
embargos, a la policía al hacer un cierre de establecimiento o control de
ruido, la realidad es que hay un mensaje de impunidad”.
Los ejemplos de impunidad abundan. El caso de Nicolás Gaviria, el supuesto
sobrino del expresidente César Gaviria, Melissa Bermúdez, , quedaron
registrados en video y las investigaciones en puros anuncios.
Bernate asegura que las cifras reflejan una falta de atención de la Fiscalía en
este tipo de conductas. Que los ataques a los funcionarios no tienen
consecuencias, así las penas por violencia contra servidor público lleguen a
los ocho años de prisión.
“La ciudadanía entienden que sus actos no tiene consecuencias y se siente
con derecho a agredir a los funcionarios públicos, con este fenómeno no
sólo se deja desprotegida a la autoridad porque ve como todos los días sus
derechos son agredidos y su labor se dificulta”.
Las ciudades y municipios de la costa caribe registran la mayoría de
ataques a servidores públicos, principalmente a la hora de atender riñas o
multar a infractores de tránsito

También podría gustarte