Está en la página 1de 3
Formato IEEE para presentar articulos Primer Autor, Segundo Autor, Tercer Autor Departamento 0 Escuela, Universidad Ciudad, Pais primer.autorgcorreo.dom segundo. autorgcorreo. dom tercer-autortcorre Absiract— Este documento « un ejemplo de formato apegado a las normas de IEEE, para eseribirarticmlas representatives de wn proyecto realizado. Las autores deben seguir las instrucciones, Incluyendo formato y tamaio de papd para mantener el festindar de publicacién, Este documenta puede interpretarse ‘como un set de instrucciones para escribir su articulo 0 como una plantila para haceelo, Como habré notado, eta primera seecién. para generar un resumen my corto y a alta escala del aleance del proyecto, 1. IsTRopucctON Este documento es una guia de formato © plantlla, Puede obtenerse una copia de la pagina del curso, o incluso puede Imuscar por otras versiones semejantes en internet. La idea de festa seccidn, es dar una introduceign al tema que se trataré en lartieuto, de forma concisa y que permita al Toetor preparane pari los contenidos siguientes Tl, DESARROLLO DE ConTENIDOS A partir de esta seccidn, se desarrollan los contenidos del tema, de una forma ordenada y secuencial. Néteve que la seccién debe ir organizada usando titulos como el anterior ‘para cada tema nuevo incluido, Apaite, se incluyen subtitulos ‘como el siguiente, A. Subtitulos En esta seccidn se especifican temas detallados que fouman parte de un titulo principal, como el de “Desarrollo de Contenidos”, B. Especificacién del Papet El papel debe ser el correspondiente « una hoja carta estilo US, es decir215.9mun (8.5") ancho y 279.4mm (11") largo. Los mégenes deben ser los siguientes ‘= Superior = 19mm (0.75") + Inferior = 254mm (1") + Taquierto ~ Derecho = 17.3mm (0.68") La hoja debe estar dividida en dos columnas, con un espacio de 4.2mm 0.17") entre columnas. ‘Si requiere utilizar vifetas, refiérase a la lista de mérgenes anterior para ver el estilo, IM, EstiLo DEP AGINA Todos los pairrafos deben tener intentado o tabulaeiones en la primera Linea. También, todos los parrafos deben estar alineados de forma justificada y hacia la izquietda, dom A. Tipo de Letra Fuente para el Dacumento La totalidad del documento se debe escribir usando Times New Roman o equivalente, Otros tipos de fuente serin tuilizados solamente cuando sea requetido para casos especiales. ‘Los tamafios de fuente se inctuyen en la tabla 1 B. Titulo y Detalles del Autor(es) EL titulo debe estar en fuente tamaio 24 puntos. Los nombres de los autores en tamado de 11 puntos. El nombre de Ta universidad y departamentos en letra tama 10 puntos y cursiva y Gnalmente los corteos electsénices en tamaio 9 puntos con una fuente tipo Courier. TABLAT “Tyyafos DE FUENTCPARA ARTICULOS Tam Aparienda (en Time New Roman 6 Times) ao Regul Negrita | Cursiva | Comenikes debian Negeta | Carte ‘Titwh de figures ___| Referencias woes 9 | Dwecciones de New Gunsiva ‘cour eleetGnico | Cuerpo del {osur fuente Conrion) | abstract ‘Cuerpo del aticula TO _| Subtitulos Negeita | Guna 1 | Nombre del ‘Negrita | Cursiva autor | 24 _ | Tiulo dal anieulo ] EL taulo, autores, departamento y eorreos deben estar en el encaberado de la primera pagina, en una sola columna que area las dos columnas inferiores. Todo este texto debe estar centrado, Cada palabra en un excepto palabras menores como: " otras. Los detalles de los autores no deben mostrar ning profesional como PhD, MSe, Dr. Para evitar confusiones, el apellido de cada autor debe ser escrito siempre La deseripeidn del depanamento debe incluir al menos el nombre de la universidad, la escuela y cl pats lo debe iniciar con maydiscula, ede”, y” , “desde” entre siulo C. Eneabezados de Seecion Cada seccidn debers dividirse come maximo en 3 niveles de sub-seceiones. Todo subtitulo deberd tener letra de tamatio 10 puntos y cada palabra en el tiulo debert iniviar con may dscula excepto las palabras menores como se indic6 en la seccion LB. Observe en la linea anterior cGmo se hace una referencia a ‘tra seccisn del documento, usando el nimero de titulo TI y el dle subwitulo B. Cuando nevesite crear varios niveles de seecién en el documento (titulo, subtitulo, ete.) utlice estas normas 1) Primer Nivel: El primer nivel eorresponde al de tuto, por tanto debe estar eentrado, indexado con niiimeros romanos Yy todas Jas letras en mayéscula con la primera letra de las palabras mayotes en mayor tamaio, 2) Segundo Nivel: Un segundo nivel corresponde al sub- titulo, Deben estar numerados usando letras seguidas por un punto y alineados a la izquierda. El tipo de letra es de 10 ‘puntos y en cursiva 3) Tercer nivel: Un tercer nivel es como este que ests leyendo, Utiliza letra cursiva de 10 puntos enlistados con ‘iimerms aribigos seguides por un paréntesis. El euerpo del ftem debe estar inmediatamente después del encabezado, sin saltes de linea. D. Figuras y Tablas Las figuras y tablas deben estar contradas en la columa, Si la figura es muy larga, se puede extender hasta ocupar el espacio de las dos columnas. Cualquier figura o tabla que se cextienda mis de una columna, pero no ocupe el espacio de las dos columnas, se deberd mostrar centrada en la pagina y deberd estar siempre en Ia parte superior o inferior de la aigina Los grificos deben estar en color, de proferencia utilice colores estindar de manera que puedan ser reproslucidos en ‘cualquier sistema, Por colores estindar se enfienden rojo, azul, verde, amarillo. Trate de evitar colores complejos como azul claro combinado con azul mas fuerte porque podrian confundirse Utilice colores sélidos que resalien sobre el fondo dle Ta figura para mejorar el contrast. Toda figura debe acompaiiarse de un utulo en lea de tamaflo de 8 puntos, que inicia con Ia abreviatura “Fig.” para indicar “Figura” y un niimero de sccuencia, EI nombre de la figura debe tener maytiscula solamente en la primera palabra, independientemente de si se trata de una palabra mayor o menor El nombye de la figura se utiliza centrado en la columna, © piigina si la figura se extiende fuera de Ia columna. Si la deseripeisn se extiende mis de una linea, se debe mostrar de forma justifieada, como en Fig, 1. 12345678910 ‘beyond ts ig. 1 Er ejomplo den grifien cam colar silos que resltn sobre fonda lan, Fig. 2 es un ejemplo de una imagen importada al documento, En estos casos, asegdrese de utilizar la resolucion adecuada, de manera que la figura se pueda apreciar con claridad on el documento. No ulilice figuras de resolucién pobre porque: calidad del articlo. Cuando inserte una figura, asegdrese de verifi siguiente: + los colores contrastan adecuadamente, + laimagen es clara + cualquier texto en la imagen se puede Teer claramente. mpobrece la lo Fig. 2 muestra un caso donde la resolucién no es adecuada, ‘mientras que Fig. 3 muestra una mejor adaptacin de la misma figura, Fig. 2 Bjemplo de figura con tua eseluico Fig. 3 Hjemplo de figura cen buena resoicion F. Titwlos de Tablas Las tublas dehen tener un titulo con letra may puntos, centrado en la columna y von letra mis grande en el inicio de cada palabra mayor. Antes de la linea del titulo, se incluye una linea centrada donde se usa la palabra “Tabla seguida de la numeracién de la tabla usando allmeras romanos, F. Mimeros de Pagina, Encabezados y Pie de Pagina Estos tres elementos no deben ser uilizados. G. Hiper-Vineulos y Accesos Directos Cuulquier hiper-vinculo 0 referencia a Internet debe cesctibirse por completo, Es decir, escribir el URL complete de la ubicacién del recurso en lugar de dejar accesos direcios. Las referencias se escriben usando Tuente regular igual que el resto del artéculo, LH, Referencias bibliogrificas El encahezado de la seccidn de referencias dehe seguir las rnormas del nivel “utulo” sin embargo, no debe tener numeracién “Todas las referencias se haven en letra de 8 puntos. Utiice cursiva para distinguir los diferentes campos de 1a teferencia. Utilice los ejemplos adjuntos en este documento, Todas las referencias estin numeradas con ntimeros ardbigos consecutivos que inician en | y siempre estin ‘encerrados en paréntesis cuadrados (p.e. [L). Si en el cuerpo del articulo hace referencia a alguna de estas referencias, utile solamente los paséntesis cuadiados y cl nilmero correspondiente, Nunca use términos como “ver referencia [47", en su lugar use “ver [4]". Si son varias referencias juntas, sepielas con comas. Las referencias cambian Seguin el tipo de fuente. Los ejemplos emumeradas en la seccidn de referencias de este documento incluyen ejemplo de un libro (1] ejemplo de un libro parte de una serie (2) ejemplo de otro asticulo de revista [3] ejemplo de un articulo de conterencia [4] ejemplo de una patente [5] ejemplo de un sitio web [6] «ejemplo de una pagina de un sitio web [7] ejemplo de un manual [8] ejemplo de una boja de datos [91 ejemplo de una tess [10] jemplo de un reporte wenico [11] «ejemplo de un esténdar (12] IV.CoNCLUSIONES EL propésito de esta seccién es resumir los principales resultados discutides a lo largo del paper. Recuerde manejar las conclusions como enuneiados eortos fundamentadas en la teorfa y los objetivos planteados. Esta seccion no tiene requisitos especiales de formato, RI Esta seccién sigue el formato regular del resto del documento, La tinica observacisn es notar que el titulo no esta numeral, En esta seccin se agregan agradecimientos a personas que colaboraron en el proyecto pero que no figuran como autores del paper CONOCINMENTOS REFERENCIAS. LL S.9t Metoy nd VP. Veiko, Laser Assist Micntedhnoloey, 2 R_M.Oxgoal i. erin, Germany: Springer Verag. 1998 Te) 1 Brekiing. Ed. The Analysts of Diectional Tine Seves: Applications w Wind Speed and Diregion. st. Lecture Notes in Stiisies. Basi, Great. Spigos, 1989. yo. 61 TB) §. Zhang. © Zin, LRG Se and P. KT. Mok, "A noel alten tlevaled channel low-tanperaice poly-Si TET IEEE Elem Deve Let, vol 2 pp. SH ST1. Now 19%, HLM. Wegmuller J.P. von der Waid, P. Oberon, ami N. Gisa, “High fecolation fiter dseited mouauranette vith coberst OFDR” in Proc. ECOC 0, 2000, paper 113.4. p. 108. 15) R E,Sonse, V.S. Reithd, snd & A. Vaughn, “High-speed dig toePcmverier? US Patent § 8842, Sep 11997 [6 2002) THe IEEE wetsite. [Oalne. Avadobk: Mipinwn ice cr [71 Mt Sha, (202) IEE Eran homepige on CTAN, [Online Avila hopurwirw cian orgies archivomacro/azevcontbsponed/IEEE an! [8] FLEXChip Signal Pracesor MCOSI7SD), Motel, 1996 [9] “PDCAL2-70data host” Opto Speed SA, Mezzeico, Site 0) A. Karak, “Perfomance of TCP congestion corel with ese feeack: TCP/ABR ad rate adpove CPAP.” M, Eng. Thess, Indian Insitute of Science, Bangilre Ina Jan. 1993 4 Padiye, V. Fou. and D. Tovey, “A stochastic model of TCP Rego congesiion avuidance and coniok” Unit. of Massachusets, Aner, MA, CMPSCI Tec. Rep 99-02, 1999, Wirless LAN Medanne Assess Chnirl (MAC) and Physica Layer (P10) Specification, IEE Sid. 802 1, 1987. ray 1a

También podría gustarte