Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL

CENTRO

REPORTE DE PRACTICA

Matricula - Nombre del Alumno


004396-Eduardo Hernández de la cruz

Asignatura
Sistemas Hidráulicos y neumáticos

Profesor

Domingo Félix Pérez

Cuatrimestre: 5

Grupo: M2-5

e-mail: k740433@gmail.com

24 de marzo de 2022
Conexión de cilindro de un efecto y de dos efectos
OBJETIVO:

Aprender sobre el funcionamiento de los cilindros, así como aprender el


funcionamiento de los componentes que lo componen.

al finalizar la practica el alumno será capaz de hacer la conexió n de los componentes


necesarios para el funcionamiento de los cilindros.

¿Se cumplió el objetivo propuesto en esta práctica?

Si, ya que supimos el funcionamiento de los cilindros, al igual de las conexiones que se
hicieron para hacer un sistema funcional.

¿Hicimos bien la práctica?

Si, ya que se llevaron a cabo cada uno de los procedimientos necesarios para el uso de
los componentes, al igual que se realizó una simulació n del uso de las vá lvulas.

¿Qué aprendimos de esta práctica?

Aprendimos a conectar y a seguir cada procedimiento para el mejor funcionamiento


de las vá lvulas.

¿Qué podríamos haber hecho mejor?

Realmente pudimos haber identificado mejor los fallos ocurridos en la botonera y en


la presió n de aire, para evitar los fallos posibles a la hora de utilizar las herramientas y
equipos.

Conclusiones

Realmente aprendimos como funcionan cada uno de los equipos, los compresores y
como son utilizados en las industrias y mas que nada el funcionamiento que se les da,
como por ejemplos en las vá lvulas hidrá ulicas y en las electrohidrá ulicas.
Materiales

 Cilindro de un efecto
 Cilindro de dos efectos
 Mangueras
 Electrová lvulas neumá ticas
 Adaptador para los cilindros

Maquinaria

 Compresor
 Bata para el taller

Herramienta

 Multímetro

Procedimiento

Pues simplemente ingresamos al taller, tomamos nuestro lugar para la prá ctica, el
profesor fue en busca de los materiales que se iban a utilizar, fuimos a verificar el
compresor, mas que nada nos explicó có mo funciona y las partes que integran a esté,
regresamos al taller donde comenzamos el proceso de ensamble, donde se conectaron
todos los apartados de la maquinaria, conectamos la manguera a la electrová lvula y
después al cilindro de doble efecto, donde utilizamos un adaptador para conectar la
vá lvula de aire a la electrová lvula, después fuimos al apartado eléctrico, donde con un
puente de alimentació n, alimentamos una botonera y una bobina la cual nos ayudara
para poder darle energía a la electrová lvula.

Tips

Mas que nada verificar que los componentes sean funcionales a la hora de realizar las
practicas.
Evidencias fotográficas

También podría gustarte