Ord 245 - Orientaciones Validación para Menores Año 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 31
945 ono: nros/245 20-0 ANT.: Aplicacién Decreto Exento N° 2272 del 2007. MAT: Orientaciones Validacién de estudios menores de edad ajio 2019. SANTIAGO, 2 f) |) DE: JEFE DE DIVISION EDUCACION GENERAL ‘SECRETARIOS (AS) MINISTERIALES DE EDUCACION Y JEFES (AS) DEPTOS. PROVINCIALES DE EDUCACION Junto con saludar, informo a usted respecto a las orientaciones para la validacién de menores (examenes lites), afio 2019. En primer lugar y ante los diversas situaciones que se han ido presentado, respecto de cémo 36 lleva a cabo este procedimiento, se han elaborado algunos apoyos para el presente aio, al respecto: 1. Triptico con informacién simple y clara relacionada con el procedimiento de validacién. Este triptico se les hard llegar tanto a Secreduc, como a las Deprov, especialmente para ser eniregado a los usuarios externos. Las fechas de despacho, se las haremos saber a la brevedad. 2. Para efecto de mejorar el proceso de comunicacién ¢ informacién hacia padres y apoderados, que por razones de diversa indole optan por la validacién para Certificar estudios, se contaré con los temarios por asignatura curso, ciclo y nivel. 3. Los temarios, deberdn ser utilizados por las entidades examinadoras que hayan firmado los contratos, como base para elaborar los insirumentos que usaran en las examinaciones. 4, Los citados temarios y toda la informacién relativa al proceso, se podra revisar y bajar desde el link www.ayudamineduc.cl (TRAMITES/ Informacién sobre iramites/ Validacién de Estudios} 5. Para el presente oo, se ha fijado a través de las Resoluciones Exentas N°s 6600 y 786, calendario de examinacién. Es de vital importancia, respetar las fechas y periodos ahi establecidos, de modo tal de ordenar el procedimiento y no recargar en el Uitimo periodo de examinacién a los establecimientos educacionales. 6 Se solicita establecer reuniones de coordinacién entre encargados regionales e inscriptores (oficina de atencién ciudadana Ayuda Mineduc) para efectos de realizar un trabajo mancomunado. Velando por la coherencia de este procedimiento de certificacién de estudios. 7. Selesrecuerda que las inscripciones manuales 0 fuera de plazo son excepcionales, puesto que dificulta el seguimiento de entrega de actas y pagos a los equipos del © los establecimientos educacionales. 8. Adems, se informa que se ha efectuado coordinacién con el equipo de gestién de textos escolares, quienes nos han informado que los textos excedentes, una vez finalizado el proceso de entrega normal a establecimientos, podran ser distribuidos @ quienes presenten Ia autorizacién para rendir volidacién de estudios. Al respecio es importante establecer criterios de entrega de textos para beneficiar al maximo de autorizados. Dudas y consultas que pudieran surgir de este proceso, se deberan dirigir a esta Division, Unidad de Normativa cecilia iniquez@mineduc.cl, este correo es de uso exclusivo de consultas para los funcionarios, puesto que son estos Ultimos los que deben atender las dudas de las instiluciones educativas y de los usuarios inscritos. Las videoconferencias se realizaran con encargados del proceso en la 3° semana del mes de abr. 10. Se requiere dar maxima difusién de las instrucciones que se anexan tanto para los funcionarios, como a los establecimientos que acepten actuar como entidades examinadoras. Para su conocimiento y medidas pertinentes. Saluda atentamenie a Ud., RAIMUND®O LARRAIN HURTADO. Jefe & Division de Educacién General FSG/CIM/jpi. 8 Expecsente ORIENTACIONES VALIDACION DE ESTUDIOS MENORES DE EDAD Ajio 2019 PRESENTACION La Divisién de Educacién General, pone a disposicién de usuarios internos y extemos las orientaciones respecto de los exGmenes de validacién para nifios, nihas y jévenes menores de edad (18 afios), que por diversas razones no han continuado de forma regular en el sistema escolar o han cursado estudios en establecimientos sin reconocimiento oficial 0, han optado por la validacién como un medio para continuar Y coneluir la trayectoria educativa. El presente aio, se incorporan mayores precisiones a efectos de mejorar el proceso, se ha incorporado las fechas de examinacién en Ia resolucién N°%6600 de diciembre del 2018, con los periodos de examinacién. El propésito central de estas orientaciones es que los exdmenes de validacién de estudios, se realicen sobre la base de un proceso con criterios uniformes a lo largo del tertitorio nacional y, que los interesados cuenten con Ia informacién necesaria, respecto de: ¥ las sedes de examinacién, ¥ as fechas de inscripcién, Y Examinacién: principaimente los temarios, el tipo de instrumentos a utilizar, entre otfos aspectos espectiicos para la preparacién de los examenes y la posterior cerlificacién del o los cursos que se solicita rendir. Se distribuiré triptico para los usuarios intemos y exteros, especialmente para las oficinas de atencién ciudadana ayuda MINEDUC, el cual sera distribvido antes de las fechas inscripcién. L INDICE/PAGINA FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: Divisién de Educacién General (Unidad de Normativa). Secretaria Ministerial de Educacién. Deptos. Provinciales de Educacién Establecimiento Educacional I NORMAS LEGALES: Del marco normative para aplicar la Validacién Decretos de Planes y Programas. Decretos de Evaluacién Vigenies I, DELOS SOLICITANTES: IV. _ DE LA DESIGNACION DE ENTIDADES EXAMINADORAS: Responsables de la designacién De las coracteristicas de las entidades examinadoras Condiciones de los establecimientos V. DE LAS FECHAS PARA LA INSCRIPCION, AUTORIZACION Y EXAMINACION: VI. DOCUMENTACION REQUIERIDA PARA LA INSCRIPCION: Documentacién requerida para la inscripcién Vil. DE LOS CURSOS POR NIVEL QUE SE PUEDEN RENDIR: Vill DE LA CORRECCCION DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION IX DERECHOS- OBLIGACIONES Y FUNCIONES ANEXO N° 1 Normas planes y programas ANEXO N° 2 Normas de Evaluacién ANEXO N° 3 Formato de Actas u W 20 22 25 RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES. 4) Divisién Educacién General, Unidad de Normativa DEG: * La Division de Educacién General, es la responsable de Ia elaboracién de las orientaciones para el desarrollo de este procedimiento en Secretarias Ministeriales de Educacién y los respectivos Deptos. Provinciales de Educacién de velar por la correcta aplicacién de la normativa vigente sobre la materia. * Resolver casos especiales, cuando las Autoridades Regionales y/o Provinciales no lo pudieran hacer dentro del ambito de sus competencias. b) Secretaria Ministerial de Educacién: Las autoridades regionales son las responsables de que se cumplan las condiciones minimas necesarias para que los padres y apoderados de [os nifios, nifias y jévenes menores de edad puedan realizar la inscripcién, solicitar los documentos necesarios, y por sobre todo que la examinacién cumpla con pardmetros de transparencia y objetividad que los requirentes solicitan. En lo especifico les corresponde: + Designar los establecimientos educacionales que se constituyan en comisiones examinadoras. En este sentido, es de suma importancia que exista un nimero suficiente de establecimientos en la regién, siendo lo ideal que exista varios en cada comuna y asi no sobrecargar a determinados establecimientos * Gestionar la suscripcién de contratos con los docentes examinadores y coordinadores de validacién de estudios. * Recibir de los DEPROY, las tres actas oficiales en papel, debidamente suscritas por el equipo docente, coordinador del proceso y Director del establecimiento exominador. ‘* Verificar que las actas se encuentren suscritas por los docentes y coordinadores responsables. = Cargar en Ia base de datos histérica los certificados correspondientes a los menores que aprobaron (Unidad Nacional de Registro Curricular y Registros Curiculares regionales|, dando prioridad a aquellos jévenes que rindieron examen de 4° Medio * Calcular y gestionar los pagos a docenies y coordinadores por los servicios de examinacién. * Envior el calendario de inscripcién y examinacién (resolucién N° 6600 del 20.12.2018} y a las instituciones tales como: SENAME, SERVICIO PAZ Y JUSTICIA (Serpaj], ONG. y otras instituciones que atienden a nifos, nifias y jévenes deseriores del sistema escolar o en regimenes semicerrados v otros, para que puedan preparar la documentacién requerida con fiempo y cuenten con los temarios para la preparacién de los exdmenes. * Enviar el listado de menores a examinarse a cada establecimiento educacional, de acuerdo al petiodo de examinacién. ¢) Departamento Provincial de Educacién (Las oficinas de atencién ciudadana ayuda MINEDUC) son las responsables de: + Orientar a las familias, para la correcta inscripcién de nifios, nifias y jovenes. * Verificar que la certificacién de los estudios anteriores al curso a rendir, se encuentre disponible en las bases de datos del MINEDUC, sobre todo para aquellos que han aprobado un curso anterior a través de este procedimiento. Esta verificacién se realiza directamente en SNEC al momento de validar los datos del solicitante. * Verificar que el menor no se encuentre con matricula vigente en SIGE al momento de la inscripcién. Esta verificacién se realiza directamente en SNEC al momento de validar los datos del solicitante. Solo en los casos de que conste un certificado de retiro firmado por el director del establecimiento o el menor se encuentre matriculado en una Escuela de Educacién Especial, se podré confinuar con la inscripcién existiendo una matricula vigente en SIGE + Inscribir y autorizar a nifios y jovenes que participen de la validacién de estudios enla Plataforma de Inscripcién y Autorizacién SNEC, y proporcionar informacién. * Entregar al momento de la inscripcién el triptico, documento de inscripcién y el link en donde podran encontrar los temarios. * Coordinar previamente con los encargados de Nivel Regional Ia designacién de establecimientos educacionales que cuenten con Programa de Integracién Escolar (PIE) para estudiantes que presentan necesidades educativas especiales (NEE) transitorias © permanentes y que no asisten a ningtn establecimiento educacional o requieran ceriificar estudios de cursos distintos a los que puede cerlificar las escuelas especiales. + Informar oportunamente a ia Coordinacién Regional de Validacién de Estudios las autorizaciones de menores de edad con NEE, para que este a su vez se coordine previamente con el establecimiento educacional y puedan tomar las medidas correspondientes, es importante que los establecimientos que examinen a nifios, nifias y jSvenes con necesidades educativas especiales, sean informados con antelacién de modo tal que si requieren apoyos especificos, estos sean brindados por las y los docentes examinadores o estén informados de que un adulto acompafiard a quien validaré estudios * Enviar alas Secretarias Ministeriales de Educacién las actas de examinacién final de los usuarios inscritos y de los que se presentaron a la examinacién, previa revision y visacidn de estas. * Realizar seguimiento al envio de las actas por parte de los establecimientos, de tal manera de que estas sean remitidas deniro del plazo maximo de 10 dias hdbiles desde Ia examinacién d) Establecimiento Educacional (entidades examinadoras) Los establecimientos educacionales, en especial los de dependencia municipal les comresponde ser entidades examinadoras y deberdn garontizar el uso de su infraestructura y disponibilidad de horarios para la realizacién de actividades de: * Coordinar dia y hora de aplicacién de las pruebas con los usuarios autorizades para la validacién de estudios, garantizando a lo menos 3 dias de examinacién por periodo. ( ( * Verificar que la autorizacién otorgada corresponda a él 0 los cursos del nivel que se van a examinar en ese periodo. * Utilizor para la elaboracién de los instrumentos, los temarios que se encuentran www,ayudamineduc.cl (TRAMITES/ Informacién sobre trémites/ Validacién de Estudios) * Elaborar, aplicar y corregi los instrumentos de evaluacién para efectos de Certificacién del o los cursos rendidos. * Registrar los resultados en las Actas de “Registro de Calificaciones y Promoci6n”, segtin formato de actas en Anexo N°3. + Suscribir y entregar tres actas de Registro de Calificaciones Promocién en original en un plazo que no debe superar los diez (10) dias hébiles desde la finalizacién del periodo de examinacién informado por el establecimiento la Coordinacién Regional que el Secretario Ministerial Determine para realizar el trabajo en validacién con menores de edad ) Proceso de revi Promocién Escolar. in y visado de las Actas de Registro de Calificaciones y Le coresponde a los niveles provinciales y regionales verificar la autenticidad de los documentos presentados en el proceso de recuperacién, revision y visado de Actas, de los interesados en rendir examenes de validacién de estudios. Esta obligacién proviene de las primeras modificaciones introducidas al Decreto Exento N° 2272, de 2007 y atienden al fortalecimiento del rol del Depto. Provincial en materia de validacién de estudios y del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, Ley General de Educacién, que establece, en el articulo 3°, los principios sobre los cuales se construye el sistema educativo nacional, uno de los cuales establece la obligacién de tendir cuenta pUblica cuando coresponda y que Ia informacién debe estar a disposicién de los ciudadanos. Para cumplir con esta obligacién, se solicita a las Secretaria Regionales Ministeriales que deleguen la funcién de revision y visacién en los Deptos. Provinciales de Educacién. Independiente de donde sean recepcionadas las Actas entregadas por el establecimiento, es necesario resguardar que cada uno de los siguientes actores recioa una copia original, dentro de los 5 dias habiles contados desde su recepcién: * Unidad Regional de Registro Curicular + Secreduc 0 Deprov encargado de validacién de estudios + Enfidad examinadora. Se les recuerda que el acta, en la cual se registran los resultados obtenidos por nifios, nifas y jévenes, es el insirumento valido para extraer Ia informacién en las Oficinas de Registro Curricular a nivel nacional, por lo que es fundamental que los establecimientos (entidades examinadoras), envien las mismas, para que los certificados respectivos puedan ser cargados en las bases de datos del Ministerio de Educacién. Es fundamental que el Coordinador (a), del proceso en Ias instituciones escolares designadas, tenga especial cuidado y cautelen todas las etapas del proceso. Il NORMAS LEGALES: @) Del Marco Normativo aplicable a la Validacién de Estudios La Constituci6n Politica del Estado, en el capitulo Ill, Titulo Los Derechos y Deberes Constitucionales, numeral 10 expresamente sefiala: Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderd al Estado otorgar especial proteccién al ejercicio de este derecho, En lo especifico el Decreto Exento N° 2272 del 2007, es la norma vigente que establece los mecanismos a través de los cuales se lleva a cabo la validacién de estudios, més especificamente el articulo 7°, el cual explicita: Podrén validar estudios las personas que no hubieren realizado estudios regulares, que los hubieren efectuado en establecimientos sin reconocimiento oficial o ubicados en el exiranjero en paises con los cuales no hubiere Convenio 0 Tratados vigentes 0 que no tengan derecho a acogerse a una normativa especial de convalidacién de estudios o no quieran someterse a dicho proceso. Por su parte el articulo 8°, de la citada norma legal, define dos procedimientos de validacién, para los efectos de este instructivo, solo se hard referencia a Ia letra a) del articulo 8°, correspondiente al examen de validacién. El Decreto N°83/2015 que aprueba criterios y orientaciones de adecuacién curricular para la educacién parvularia y educacién basica, responde al articulo 34 de la Ley General de Educacién, que mandata al Ministerio de Educacién a definir..."criterios y orientaciones de adecuacién curricular para que los establecimientos educacioncles puedan planificer propuestas educativas pertinentes y de calidad para los estudiantes que lo requieran, ya sea que estudien en establecimientos especiales o en establecimientos de educacién regular con 0 sin Programas de Integracién escolar”, permitiendo a los equipos directivos docentes y multiprofesionales, flexibilizar y diversificar las respuestas educativos para posibilitar que todo estudiante, particularmente aquel con mayores necesidades de apoyo, pueda acceder y participar en los objelivos fundamentales del curriculum y lograr aprendizajes relevantes y utiles para su desarrollo. b) Decretos de Planes y Programas: Figura en Anexo N°1, cuadro resumen con los nUmeros de Decretos de Planes y Programas vigentes para el afio 2019. c) Decretos de Evalvacién Vigentes: Figura en Anexo N°2. d) Decreto que reglamenta el pago de exdmenes de validacién Corresponde al Decreto N° 164 de 1991 II, DELOS SOLICITANTES. Podran rendir examen de validacién todos los menores de edad, que se encuentren en las siguientes situaciones. a) Que no se encuentren matriculados en un esiablecimiento educacional reconocido por el Ministerio de Educacién. b) Que hubieren sido matriculades en un establecimiento educacional en el mismo afio en que solicitan validacién y se hubieren retirado del establecimiento por motivos fundados en problemas de salud u otros siempre que se acredite con decumentacién de respaldo. cc} Que se encuentren cursando estudios en establecimientos sin reconocimiento oficial, d} Tratandose de nifios, nifias y jévenes con Necesidades Educativas Especiales, que se encuentren fuera del sistema escolar o en establecimientas en los cuales no se realiza los cursos que requiere cerlificar se propiciara que su examinacién sea en establecimientos educacionales que desarrollen Programas de Integracién Escolar en el Gmbito de la discapacidad que presenta la 0 el interesado, que cuenten con una infraestructura que permita el acceso, desplazamiento y examinacién, segun los requerimientos de apoyo que la persona presente. Segiin sea el caso, el docente examinador podré autorizar durante la examinacién a un tutor o familiar 0, a un docente especialista en el Grea de Ia discapacidad, que pueda apoyar la aplicacién correcta y adecuada de Ia examinacién. Podran optar al procedimiento de validacién de estudios, los, estudiantes de establecimientos de educacién comtin con PIE de curso especial o también denominado opcién 4 y las escuelas especiales, ambos deben contar con Reconocimienio del Estado e impartir planes y programas para una 0 més discapacidades, pero que no aplican los planes y programas oficiales en uno 0 mais cursos de educacién basica o media. Se les designara una sola sede de exanimacién, cercana al lugar de funcionamiento de! establecimiento y podra acompafarios un tufor © tutora de éstos. Es fundamental que se permita la rendicién de variadas formas de evaluaciones (orales, escritas, con uso de computador, con textos de apoyo) entre otros. IV. DE LA DESIGNACION DE ENTIDADES EXAMINADORAS. a) Responsables de la designa Las Secretarias Regionales Ministeriales deberdn designar anualmente a los establecimientos educacionales reconocidos oficiailmente por el Ministerio de Educacién para que se constituyan como enlidades examinadoras, esta designacién debe realizarse a través de un acto administrativ, corespondiente a una resolucién de designacién. Posteriormente se realizan los contratos con las y los docentes y coordinadores para la prestacién del servicio. En esta etapa es importante informar que los establecimientos municipales en su calidad de pUblicos, deben presentarse como entidades examinadoras. b) De las caracteristicas de las entidades examinadoras: Para efectuar esta designacién, se requiere realizar una invitacién formal a todos los establecimientos educacionales de la regién que cuenten con los requisitos para participar como entidad examinadora. La seleccién de los establecimientos se realizaré, considerando la cobertura regional de Validacién de Estudios. Se sugiere, revisar el comportamiento de los establecimientos que en ajios anteriores han sido designadas como sedes examinadoras y sus resultados, el cumplimiento en el envio de actas, si hubo 0 no reciamos por parle de los inscritos entre otros que usted como autoridad regional considere pertinente, La SECREDUC deberé encargorse, al momento de designar una entidad examinadora, de la emisién y aprobacién de! acto administrative respectivo, registrando los antecedentes del establecimiento educacional (RBD, NOMBRE, DIRECCION, TIPO DE EVALUACION Y CUPOS DE ATENCION), y los datos de la comisién examinadora (némina de docentes) ) Funciones del Coordinador El coordinador, es responsable del funcionamiento de la comision examinadora en todas las etapas del proceso. En este sentido, le corresponden, enire otras obligaciones: + Preparar los instrumentos de acuerdo a los temarios entregados por la Division de Educacién General y que se encuentra www.ayudamineduc.cl (TRAMITES/ informacién sobre tramites/ Validacién de Estudios) + Seré responsabilidad del Coordinador verificar la pertinencia con los instrumentos utilizar. + Supervisar el desempeiio de la comisién examinadora en la sede de aplicacién, garantizando que este proceso sea valid y transparente. * Dar estricto cumplimiento a los plazos, procedimientos y condiciones establecidas para el proceso de aplicacién, coreccién, registro de resultados obtenidos por las y los examinados y la emision de actas, cuyo formato es proporcionado por el Ministerio de Educacién, ‘© Suscribir los tres ejemplares de actas, verificando que cuenten con la firma del director, los y las integrantes de la comisién examinadora y el timbre del 10 establecimiento educacional, en un plazo maximo de diez (10) dias habiles contados desde la fecha de examinacién final del periodo. Coordinar los procesos de re-correcciones solicitados y dar cumplimiento a los plazos establecidos para ello, el plazo para realizar dicho proceso no puede superar los cinco (5) dias habiles desde la recepcién de la solicitud. Atender las consultas derivadas de los padres 0 apoderados de los usuarios y responderlas oportunamente, velando por un buen trato para con ellos. Coordinar la informacién provenienie del Departamento Provincial {inscriptores), sobre autorizaciones de menores de edad con NEE para as! tomar las medidas correspondientes con la debida anticipacién, en cuanto a requerimientos de accesibilidad y de apoyos espectticos 4) Funciones de los docentes examinadores Elaborar, aplicar y corregir los instrumentos de evaluacién Realizar las re-correcciones que han sido solicitadas por los examinados en un plazo no superior a cinco dias hdbiles contados desde la fecha en que fue solicitada, Explicitar en las pautas de evaluacién los criterios para evaluar, el % de exigencia, entre otros aspectos que dan transparencia al proceso de evaluacién. Registrar los resultados obtenidos por los interesados en las actas, en un plazo maximo de diez (10) dias contados desde la finalizacién del periodo de examinacién. Revisar y suscribir los tres ejemplares de actas, con su firma en un plazo maximo de diez (10) dias hdbiles, contados desde la fecha de examinacién, para su entrega al coordinador del proceso. Realizar los ajustes necesarios para la correcta rendicién de aquellos estudiantes que presentan necesidades de apoyo asociadas a alguna discapacidad V. DE LAS FECHAS PARA LA INSCRIPCION, AUTORIZACION Y EXAMINACION. Los plazos se encuentran establecidos en la Resolucién Exenta N° 6600 de diciembre del 2018 y rectificacién en REX. N° 786, de enero de 2019, la que se adjunta a estas orientaciones. Para una mejor organizacién Regional y Provincial, se ha dispuesto que el inicio de Ia inscripcién de menores se inicie la 2° semana del mes de abril. VI. DOCUMENTACION REQUERIDA PARA LA INSCRIPCION: + Certificado de nacimiento o Cédula de Identidad Nacional vigente, en el caso de que no cuenten con dicha documentacién, al momento de Ia inscripcién se le deberd entregar un Identificador Provisorio Escolar {IPE}, con dicho numero se har una inscripci6n la inscripcién en SNED. Dicha documentacién es la que se debe Presentar para rendir examenes en el establecimiento educacional. * Cerificado de estudios del curso aprobado inmediatamente anterior al curso o cursos de! nivel que se solicita validar. Este documento se exigird solo en caso de que el respectivo certificado no se encuentre cargado en las bases de datos del MINEDUC. En estos casos, se debe solicitar el certificado faltante adjuntando el Certificado presentado por el interesado, de tal manera de regularizar los registros, académicos del estudiante. Para los estudiantes que se inscriban para rendir examen de un curso de Educacién Media, se debe verificar que tengan todos los cursos previos del nivel disponibles en las bases de datos del MINEDUC, de tal manera que no tengan problemas posteriores para calcular su NEM e ingresar a Ia Educacién ‘Superior. Los menores que cuenten con IPE, deberén rendir el o los cursos, considerando las instrucciones emanadas de los instructivos sobre migrantes, esto es oficios N°s 894 y 329 respectivamente. (Detalle de los. mismos_ en_—el_ ink) https://migrantes.mineduc.cl/normative-nacionake-internacional/instructivos-y- decretos/ * No debe exigirse documentos 0 declaraciones juradas a las familias explicando los motives de no tener matriculados a sus hijos en un establecimiento educacional. + Solo en el caso de los menores de dieciocho afios que estuvieron matriculados en un establecimiento educacional durante el presente afio, se deberd presentar un documento que acredite certificados de salud, informes u otro que explique el retiro del menor del establecimiento educacional. VII. DE LOS CURSOS POR NIVEL QUE SE PUEDEN RENDIR. El articulo 11 del Decreto Exento 2272, de 2007, establece: "La preparacién de estos exdmenes deberd hacerse a partir de lo dispuesto en los planes y programas oficiales Ww del Ministerio de Educacién vigentes para el respectivo curso, nivel y/o modalidad a vatidar. Asimismo, la evaluacién y promocién se regirG por los respectivos regiamentos de evaluacién del nivel 0 curso correspondiente". Elexamen de validacién de 1° a 4° afio de Educacién General Bésica consistird en una evaluacién global y de 5° afio de Educacién General Bdsica a 4° afio de Educacién Media consistiré en un examen por cada curso y subsector de aprendizaje o bien en un examen global por nivel o ciclo el cual incluiré los subsectores del mbito de Formacién General. La Ley General de Educacién, que establece que la entrada al sistema educativo son 6 af08, para el nivel de ensefianza basica y 16 para ensefianza media, cumplidos al 31 de marzo del afio respectivo. Estas edades servirin de referencia para determinar la frayectoria educativa de una persona, pues Ia validacién de estudio no puede ser viilzada para adelantar cursos respecto de su edad, sino que se constituye en una alternativa excepcional para que los estudiantes tengan una posibilidad més adecuada a sus intereses para completar oportunamente sus estudios, por lo que no pretende en modo alguno reemplazar los estudios regulares imparlidos a través del sisterna educativo. Para estos efectos, nivel corresponde a un tramo del sisterna educativo, con propésitos definidos, arficulades para asegurar una adecuada trayecloria educativa entre si y correlacionado con una etapa de Ia vida del estudiante. Por el Ambito descrito y de competencias de la norma, los niveles aludidos coresponden a Educacién Basica y Educacién Medic. Para estos mismos fines, ciclo comesponde a una subdivision, con propésitos curriculares propios dentro de cada nivel, articulados y secuenciados entre si Curso se define como una agrupacién de alumnos que comparten un periodo lectivo comin y forman parte de un ciclo articulado con el periodo siguiente. Educacién bésica + Comprende: desde: 1° afio a 8° afio - Primer Ciclo: de 1° afio a 4° afio. = Cursos: 1°, 2°, 3° y 4° aio - Segundo ciclo: de 5° alto a 8°afo. + Cursos: 5°, 6%, 7° y 8° ano - Atiende: entre los 6 y los 13 afios, en el sistema regular. Nivel de Educacién Media - Nivel: de 1° aio a 4° aio - Primer ciclo: 1° y 2° aio = Cursos: 1° y 2° aio = Segundo ciclo: 3° y 4° aio = Cursos: 3° y 4° afio + Atiende jévenes entre los 14 y los 17 alos, en el sistema regular. 12 Examen global €l decreto, en su inciso segundo, contempla cuatro situaciones distintas tanto desde el punto de vista administrative como curricular. 13 @) Aquellos que soiiciten rendir examen de validacién de uno © més cursos enire 1° y 4 afio de ensefianza basica Se les adminisiraré un solo procedimiento o insirumento evaluative, elaborado considerando las asignaturas del ambito de Formacién General, de las cuales se obfiene una seleccién representativa de los objetivos de aprendizaje més relevantes de los cursos que conforman ese tramo del sistema educativo, y que a su vez se constituyan prerrequisitos para aprendizajes posteriores. Ejempio: * Siun menor tiene 6 afios y debe validar | basico rendiré una sola prueba que incluye preguntas de las asignaturas del ambito de Formacién General que corresponden a primer afio basico. b} Aquellos que requieran rendir validacién de estudios entre 5° afio bésico y 4° ao medio, podran rendir por curso asignaturas. Debe rendir un examen por cada una de las asignaturas del dmbito de Formacién General. Ejemplo: * Siun menor tiene 12 afios y debe validar 7° basico rendiré una prueba por cada asignatura que coresponda al curso que valida: cc} Aquellos que requieran rendir cursos correspondientes a un ciclo: Se sugiere un examen global por cada una de las asignaturas que conforman el ambito de Formacién General. En este caso, los objetives de aprendizoje deberdn ser relevantes, representativos de cada curso y graduados de tal modo que permitan determinar claramente los niveles que aprueba Ia persona. Ejempl ¥ Siun menor debe validar el primer ciclo de educacién basica podré rencir una sola prueba con la seleccién de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas corespondientes de | a 4 basico. ¥ Si un menor debe validar el segundo ciclo de basica (5° a 8° basico) 0 primer ciclo de media 0 segundo ciclo de media, podré rendir una prueba global por asignatura o sector de aprendizaje que incluya una seleccién de los objetivos de aprendizaje de los afios que comprende el ciclo. d) Aquelios que soliciten rendir todos los cursos correspondientes a un nivel Deberan rendir un examen por cada una de las asignaturas del ambito de Formacién General y, en este caso, también los instrumentos evaluativos estorén consfituidos por una sintesis de los objetivos relevantes de aprendizaje y graduados de tal modo que permitan determinar el nivel de aprobacién de la persona para efectos de cerlificacién e incorporacién al sistema educativo Ejemplo: * Si un menor debe validar todo el nivel de educacién basica o todo el nivel de educacién media, podrd rendir una prueba global por cada asignatura o subsector de aprendizaje, que incluiré una seleccién de objetivos de aprendizaje de 1° a 8° basico y de 1° a 4° medio respectivamente. En todo caso, aun cuando la persona solicite rendir més de un curso debe tenerse presente que esto esta determinado por la edad del menor ya que este, como se sefial6, es un procedimiento cuya finalidad es cerfificar los cursos correspondientes de acuerdo a la edad 0 afies de ausencia escolar y no para adelantar Ia trayectorla educativa de nifios, nifias y jévenes segin corresponda. Debe tenerse en consideracién el calendario nacional de examinacién sobre dicha base realizar la inscripcién. Para establecer la correlacién curso edad se debe tener presente que el articulo 27° de la Ley General de Educacién establece que la edad para iniciar los estudios en primer aio basico es 6 afios. A parlir de esa edad debe establecerse la base para determinar cuéntos cursos puede rendir un menor. Actas y certificados: A continuacién se presentan algunos casos y se sefiala el procedimiento técnico administrative que se debe seguir para resoiverlos, conforme a lo sefiaiado anteriormente. Para faciitar el trabajo adminisirativo, se han generado modelos de actas (Anexo N°3} que permiten el ingreso de varios estudiantes que hayan rendido el mismo curso, ciclo 0 nivel. IMPORTANTE: no registrar en una misma acta estudiantes que hayan rendido examen de distintos cursos, ciclos 0 niveles. Por curso: el acta y certificado se confeccionarén consignando el curso examinado/ validado, la situacién final (Promovido - reprobado) y los decretos de planes y programas y de evaluacién correspondientes al nivel. Por ciclo: el acta se confeccionaré consignando los cursos rendidos corespondientes el Ciclo autorizado, la situaci6n final (Promovido - reprobadoly los decretos de planes y programas y de evaluacién comespondientes al nivel. El cerfificado se elaborara indicando los cursos aprobades correspondientes al ciclo examinado. ejemplo: Primer ciclo bésico: debe decir de 1° a 4° basico Primer ciclo de media: debe decir 1° y 2° medio Por nivel: el acta se confeccionaré consignando los cursos rendidos correspondientes ella nivel autorizado, la situacién final (Promovido - reprobado}y los decretos de planes y programas y de evaluacién corespondientes al nivel. EI certificado se elaboraré indicando los cursos aprobados correspondientes al nivel examinado. Ejempio: Nivel de educacién basica: debe decir de 1° a 8° bésico Nivel de educacién media: debe decir de 1° a 4° arto de educacién media 14 ¢ Consideraciones generales 15 La recomendacién general es que cuando se solicite rendir un nivel, debe sugerise que se rinda por ciclos, dada la cantidad de objetivos de aprendizaje que, aun siendo una seleccién, deberé preparar pora la examinacién. Sobre todo en los casos de los menores de edad que rinden todos los cursos del nivel de educacién media. La recomendacién técnico pedagégica es rendir por ciclo en cada fecha de examinacién, lo que puede ayudar a una mejor preparacién y posibiidades de obiener mejores resultados. La recomendacién técnico pedagégica es que el nifio, nifia 0 joven no rinda més de un curso por fecha de examinacién, en el caso que deba u opte hacer cada Curso en forma separada. Lo anterior no implica que no pueda rendir otros cursos en periodos posteriores dentro del mismo Calendario Nacional de Examinacién. Solo en el caso de los menores que rinden entre 1° y 4° bdsico podrdin rendir en una sola prueba dos cursos o tres cuando no sea posible rendir el ciclo, Los menores que rindan de 5° basico a 4° allo medio podrén rendir cursos separados o ciclo o nivel. En aquellos casos en que se rindan dos ciclos de la educacién media o, el nivel de educacién bésica y luego el nivel de media, considerar que el sistema de registro de la cerlificacién, no permite subir mas que un certificado por aio en linea y el resto solo podra entregarlo de forma manual, por esto es importante que se ingrese el ultimo, Vill. DE LA CORRECCION DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION El arficulo 11° establece “La preparacién de estos examenes deberd hacerse a partir de lo dispuesto en los planes y programas oficiales del Ministerio de Educacién vigentes para el respectivo curso 0 cursos del nivel a validar. Asimismo, la evaluacién y promocién se regiré por los respectivos reglamentos de evaluacién del nivel o curso correspondiente. Es fundamental que los establecimientos educacionales, designados como entidades examinadoras, utilicen los temarios que se encuentran en el link antes citado, alojado en ayuda MINEDUC., tramites, los cuales se encuentran en consonancia con los programas vigentes. Anexo N°1. As{ mismo, las comisiones examinadoras, deberén poner especial atencién en la preparacién de los instrumentos, teniendo en cuenta que deben fener un numero suficiente de preguntas que permita establecer una escala adecuada, lo més apropiado es que cada prueba cuente un minimo de 15 y un méximo de 25 preguntas y en los casos que corresponda al menos un par de preguntas de desarrollo, dependiendo del curso del respectivo nivel a examinar. 16 En casos especiales, se deberé contar con instrumentos con adecuaciones curriculares para atender a las necesidades especiales que presenten los inscritos. La correccién de los instrumentos de evaluacién se debe realizar sobre la base de los Decretos Exentos de Evaluacién, la normativa vigente coresponde a: Decreto Exento N°511 de 1997, Decreto Exento N° 112 de 1999 y Decreto Exento N°83 de 2001. Més detalle de la normativa de evaluacién se encuentra en Anexo N°2. IX. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EXAMINADOS. A.que se les informe del link, en donde se publicardn los temarios de las asignaturas y cursos a validar al momento de Ia inscripcién. Entrega de Ia informacién precisa respecto de las fechas en qué se tomaran las pruebas. A solicitar re-comeccién de los instrumentos, una vez que se le han entregado los resultados, esto Ultimo no podré ser posterior a 5 dias hdbiles y es de responsabilidad de los establecimientos acoger dichas solicitudes y realizar las gestiones pertinentes. A solicitor informacién al establecimiento respecto de sus resultados y en casos especiales que pueda someterse a una nueva examinacién de no més de dos asignaturas inferiores a 4,0, cuando se hayan constatado que existen inconsistencias entre los insirumentos y temarios 0, dificultades al momento de la aplicacién. A conocer la fecha de entrega de resultados y que el establecimiento le emita los Cerlificados de cada uno de los cursos del nivel examninados, A conocer las medidas de apoyo y accesibilidad con las que contaré el dia de la examinacién, si presenta una NEE, siempre que esta se encuenire acredita por documentacién que aslo establezca. A que se le informe que debe solicitar personalmente en ayuda MINEDUC que los certificados de los cursos examinados y calificados sean cargados en las bases de datos de! MINEDUC. A informarse de los plazos de inscripcién y autorizacién. A dar cumplimiento a las orientaciones que la entidad examinadora establezca para la rendicién de las pruebas en las distintas asignaturas. X. _ OBLIGACIONES Y FUNCIONES. De las Comisiones Docentes: Conocer los procedimientos descritos en el presente documento y asegurar un buen desemperio de su funcién profesional. Examinar solo a aquellos menores que se encuentran registradas en el “listado de Personas a examinarse" el que es enviado por la coordinacién regional de examinacién para menores de dieciocho afios. Generar las condiciones apropiadas para que los menores de dieciocho afios, que se examinan, cuenten con un espacio adecuado para el proceso, considerando que se pueden presentar a Ia examinacién nifios, nifias y jévenes con necesidades educativas especiales de cardcter transitorio o permanente o Con altos niveles de esirés u otras situaciones asociadas a salud mental. Cautelar que no exista copia o distraccién. Generar preguntas diferentes y adecuadas para los examenes que deban rendir los nifios con necesidades educativas especiales. Aplicar los insirumentos elaborados por Ia comisién examinadora en el establecimiento, considerando solo las asignaturas que se explicitan en el Anexo N°1, fener en cuenta que la norma regula que de 1° a 4° afio bdsico se rinde un ‘examen global considerando los OA de 4to aio, en un insirumento que contenga preguntas de todas las asignaturas comespondientes, de acuerdo a lo especificado en el Anexo N°1. ‘Al momento de iniciar la examinacién, dar orientaciones e indicaciones precisas @ lo examinados, otorgando tiempo de formular preguntas y aclarar dudos, generando un espacio de tranquilidad para que rindan en buenas condiciones yenun clima que les permita aclarar sus dudas respecto de una o més preguntas. Esto Ultimo es muy relevante, puesto que entre los menores de dieciocho afios que se presentan para cerfificar uno o mds cursos, en su oportunidad también fueron estudiantes regulares y no pudieron continuar 0 no les permitieran ‘continuar en dicho sistema. Corregir las pruebas, de acuerdo a las pautas que el cuerpo docente ha elaborado para cada instrumento, curso, ciclo o nivel, segin plan de estudio. En las preguntas de desarrollo contar con paula especial con criterios (rtbricas definidas), esto evitaré consultas en los adultos responsables de los menores respecto de puntajes y respuestas, Se sugiere entregar dichos criterios alos tutores ‘© apoderados de los inscritos. Antes de registrar calificaciones finales, es fundamental entregar los resultados obtenidos por los menores que rindieron las pruebas y dar al menos un dia para recibir preguntas y solicitudes de re coreccién. Registrar los resultados obtenidos por los menores que se presentan a rendir exdmenes en el Acta de examinacién Final, se adjunta archives Excel con el formato de las actas que se indican en el Anexo N° 3. Revisor y suscribir el Acta de examinacién Final junto al listado de asistencia del proceso. Dar estricto cumplimiento a los plazos procedimientos y condiciones establecidas en el presente documento. El equipo docente, una vez que cuente con Ia informacién respecto del numero total de nifios, nifias y j6venes a los que se les ha designado dicha entidad, deber 18 v v v Indicar en la pizarra la hora de inicio y hora de término de la prueba. Informar que disponen de 90 minutos para responder la prueba. En el caso de la prueba de Matematica, los examinados pueden disponer de calculadora de Sto afio bésico en adelante. En el caso de la prueba de inglés, se puede utilizar diccionario, como material de consulta durante la examinacién. Dar oportunidad para realizar consultas antes de responder la prueba. Informar que para responder la prueba pueden utilizar lapiz pasta o grafito. El examinado podré retirarse de la sala, previa entrega del material evaluative entregado por el establecimiento designado como entidad examinadora Avisar cuando queden 10 minutos para finalizar Ia prueba. En lo posible tomar dos pruebas como maximo en un mismo dia. ANEXO N°l Educacién bésica 1°. 6° Basico Asignaturas Decreto Decreto Decreto Bases Programas de | Plan de Estudio Estudio Lenguaje y Decreto N° Decreto N° Decreto N° Comunicacién 2960/2012 | 2960/2012 4439/2011 | Matematica 4433/2012 Historia, Geogratia y C. Sociales Ciencias Naturales "Idioma Extranjero: Inglés | + Idioma desde 5° afio de educacién basica. 7° y 8° Basico ‘Asignaturas Decreto Decreto Decreto Bases Programas de | Plan de Estudio Estudio Lengua y Decreto N° Decreto N° Decreto N° Literatura 614/2013 169/2014 1469/2014 Matemética DEX N° 628/2016 | DEX N° 1265/2016 (modif del 628/16) Idioma Extranjero: Inglés Historia, Ne 614/2013 DEX N°1265/2016 | Decreto N° Geografia y C. | 1469/2014 Sociales | (DEX 1265/2016) Ciencias | Naturales _ z al 19 Educacién Media 1° y 2 Medio Sectores Decreto Decreto Decreto Marco Programas de Plan de Estudio Estudio Lengua y - literatura Ds 614/2013 Decreto N° 1264 | DEX 1264/2016 Ds 369/2015 del 2016 y Matematica Decreto exento N°312 del 2017 Historia, Geogratia y C. Sociales Ciencias Naturales Idioma Extranjero: Inglés 3° y 4° Medio Formacién General Matemética Historia y Ciencias Sociales idioma Extranjero: Inglés Biologia, Fisica y Quimica {se eligen dos de las tres ciencias) Filosofia y psicologia Sectores Decreto Decreto Decreto Marco Programas de Plan de Estudio Estudio Lenguaje y Decreto N° Decreto N° Decreto N® Comunicacién | 254/2009 1147/2015 27/2001 y sus | modificaciones: N° 102/2002 N° 459/2002 ANEXO Decretos exentos de Evaluacién Vigentes: N°2 Nivel Decreto exento de Evaluacién Requisitos para la promocién Educacién Basica Pas? Decreto Exento N° 511 de 1997 | Decreto Exento N°107 de 2003 Tener "Aprobados” todos los sectores de aprendizajes con nota igual o superior a 4,0 Reprobado un sector de ‘aprendizaje, con un promedio general igual 0 superior 0 4,5, inclida ~— la._—asignatura reprobada. Reprobar dos sectores de aprendizajes con un promedio general igual o superior a 5.0, incluida a asignatura reprobada Educacién Media 1ey 2 ahlo Decreto Exento N° 112 de 1999 Decreto Exento N° 158 de 1999 (Mosifica Decreto N°112) Tener "Aprobados" todos los sectores de aprendizajes con nota igual o superior a 4,0 Que hayan reprobado | un sector de aprendizaje con un promedio general igual o superior a 4,5. inclida la asignatura reprobada. Hubiesen reprobado dos sectores de aprendizajes, cuyo promedio general es igual o superior a 5.0. Educacién Media 3°y 4° fio Decreto Exento N°83 de 2001 Tener "Aprobados’ todos los sectores de aprendizajes con nota igual o superiora 4,0 Que hayan reprobado un sector de aprendizaje con un promedio general igual o superior a 4,5 incluida la asignatura reprobada. Que hubiesen reprobado dos sectores de aprendizaje, cuyo promedio general es igual o superior a 5.0. Si_una de las asignaturas deficientes es Matemdtica y/o Lenguaje tener un promedio general a 5.5 a6? afio basico ANEXO N°3 EDUCACION BASICA DE 1° A 4° BASICO ‘Acta de registro de Calificaciones y de Promocién EDUCACION BASICA (1° a 4° Basico) [ REGION: VALIDACION DE ESTUDIOS - EXAMENES LIBRES - MENORES PROVINCIA: ‘COMUNA: Decretos Supremo Nes 439/201 y 43/2012 Que Aprueban Bases Curriculares de 1° | EsTaBLECIMMENTO: RD: (CoRSOcIcLO: Decreto de Evaluacién N° 511 de 1998 FEGHA DE EXAMINATION: we AUNT ~] RPENIGO™ | APELIBO | NOMRES TENGUREY | MATENATICN | HSTORA, | CENGAS ~] PROWEDD | STURGEN | ONGERVACGN ‘Avroneacion | ime | pareRN | waTERNO cOMUMEACION Cceocrarin | natures fina ve SocraLes i I 2 { 3 I 4 I 5 I s I 7 { 5 I 2 I | 23 VY S GH ARORA runerdne ‘APELu0O PATERNO ‘nl orden APELIOO PATERNO, APELLIDO MATERNO, ROWORSS. NOME FA YMBRE DIRECTOR STASLECIMAETS 24 EDUCACION BASICA DE 5* A 8° BASICO ‘Acta de registro de Calificaciones y de Promocién EDUCACION BASICA (5" a 8” Bésico) VALIDACION DE ESTUDIOS ~ EXAMENES LIBRES - MENORES Decretos Supremo Nes 439/2011 y 43/2012 Que Aprueban Bases Curriculares de 1° 62 aio basico Decreto Supremo N2 614 de 2013 Bases Curriculares de 7° y 8° Decreto de Evaluacién N® 511 de 1998 REGION: PROVING: COMUNA: ESTABLECIMIENTO: RD: cuRSO CaO FECHA DE EXAMINAGION: we RUN | APELUDG | APELLIBO | WOMRES | LENGUAEY [INGLES | WATEMATICA | WISTORIA, | CIENCIAS | PROMIEDIO | STUACION | GBSERVACION ‘auronacion | /ire | pareRNo | MATERNO CCOMUNCACION CGEOGRAFIA | NATURALES FINAL YCIENCiAs SOCIALES i 2 3 4 3 6 7 & 9 2s aiISoN BANNIADORA NOWERE FRNA YaRe DIRECTOR ESTABLECTIIENTO EOUEACIONAL EDUCACION MEDIA ‘Acta de registro de Calficaciones y de Promocién EDUCACION MEDIA (1” a 2° Medio) [ REGION: \VALIDACION DE ESTUDIOS ~ EXAMENES LIBRES - MENORES PROVINCIA: | ‘COMUNi Decreto Supremo N# 614 de 2013 y N¢ 369 de 2015 de Bases Curriculares ESTABLECIMIENTO: Decreto de Calificacién, evaluacién y promocién escolar N? 112 de 1999 ro ‘CURSO ECL: FECHA DE EXAWINACION: ww RON | APELLOO | APELLIDO | NOMBRES | WENGUAEY | INGLES | WATEMATICN TIENT | PROMEDIO'] STUACION | OBSERVAGION ‘auronacion | /1PE | PATERNO | MATERNO CCOMUNICACION NATURALES FINAL z 2 3 4 5 6 7 8 3 ‘Cousin BraMABON ‘Apaibo pxTERNO NOMBRE, FRWA TMG DIRECTOR ESTABLEC MENTO EDUCACIONA | ‘Acta de registro de Calificaciones y de Promocién EDUCACION MEDIA (3° a 4° Medio) [ REGION: \VALIDACION DE ESTUDIOS ~ EXAMENES LIBRES - MENORES PROVINGA: ‘COMUNA: Decreto supremo n? 254 de 2009 marco Curricular ESTABLECIVIENTO: Decreto Exento n® 83 de 2001 evaluacién y Promocién Escolar ip ‘CURSO/CICLO/NIVEL: FECHA DE EXAMINACION: ee Tan | APELDO | APELGDO | WONaRES | TNGURIEY TATA i | FCA | GUINEA PROWEDIS Dasa ‘uronzxcon | 7iee | peTerno | MaTERNO cowurwcx.o 2 2 3 a 3 6 7 3 3 29

También podría gustarte