Lista de Cotejo Planeaciones Enfoque Historia

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

LISTA DE COTEJO

PLANIFICACIÓN DOCENTE
ASIGNATURA: HISTORIA

ALGUNOS ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA EL ENFOQUE SI NO NO


DIDÁTICO APLICA
La planificación docente pone énfasis en el qué estudiar (ejes, temas y
aprendizajes esperados)
La planificación docente pone énfasis en el cómo estudiar (SECUENCIA
DIDÁCTICA: estrategias y actividades)
Los procesos de enseñanza se anclan en los conocimientos previos de
los estudiantes. Preguntas detonadoras o situaciones problemáticas.
Las actividades de aprendizaje se organizan de diversas formas, de
modo que todos los estudiantes puedan acceder al conocimiento.
Propicia la interrogación metacognitiva para que el estudiante conozca
y reflexione sobre las estrategias de aprendizaje.
Contempla el uso de diversos materiales y recursos para el desarrollo
de su estrategia didáctica. (libro de texto, líneas de tiempo, fuentes
escritas, esquemas cronológicos, visitas, uso de tics, debates,
actividades lúdicas, estrategias de lectura, iconografías, fuentes orales,
uso de gráficas, estadísticas, mapas mentales etc.)
El trabajo colaborativo permite que los estudiantes debatan e
intercambien ideas.
Busca que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la
realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan
en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el
marco de su propia cultura.
La evaluación del aprendizaje tiene en cuenta cuatro variables: las
situaciones didácticas, las actividades del estudiante, los contenidos y la
reflexión del docente sobre su práctica.
La evaluación forma parte de la secuencia didáctica como elemento
integral del proceso pedagógico
Considera en la planeación didáctica la autoevaluación y la
coevaluación como otra forma de evaluar.
Las actividades propician un aprendizaje activo, colaborativo, situado y
afectivo.
Vincula las actividades con otras asignatura (español, matemáticas,
geografía)

También podría gustarte