Está en la página 1de 23
+e ry) Clem) oe Vr HEE HRT aoRBEs ee r PLAN REGULADOR COMUNAL DE YUNGAY ( : ( : ‘ ) co a rye. 07 GP 109 eer reece ert ict ORDENANZA LOCAL t See2 020202 OgeSeeeeeg ie e e e e e e e e e e e ¢ a ¢ e ¢ a 2 g 3 2 5 z a a 2 z Q 8 & 8 5 A 5 8 & 2 a B ORDENANZA LOCAL €. OE EE EE cae epema| ee eer eee eee ae eens ve ae ee eve vue ee ceqgoqgcF eSeuvcurcvvvvvvuvvvvvs PLAN REGULADOR COMUNAL DE YUNGAY ORDENANZA LOCAL CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES agTicuLo 1. La presente Ordenanza establece las, norne referentes a limite a eresctonificacién, usos del suelo, subdivision predial, edi- ficacién, urbanizacian y vialided, que deberan ebservarne dentro del area ficoc to al del presente Plan Regulador Conunal, de Yungey graficadas en el ter teRY-O1, las cuales se complenentan con 1 informacion contenida en dicho plane. area territorial del_ presente Plan Regulador queda mite urbano, constituido por Ta linea po; 4,5, 6, 7, By 9s 10, Ty 12s 13, cripcién’ de puntos y tramos s® anriculo 2. El determinada por el Vi tigona) cerrada entre Tos puntos 1, 2,3, Rac eisaeas ua \aienose20stela viele cules cea jncluye en'el articulo 6 de esta Ordenanza. s al desarrolto urbano gle no Ordenanza, se regirén por 13s y construcciones, de 12 denis disposiciones atingente ARTICULO 3. Todas aquellas materias por esta se encventren reguladas In Wey Genera) de Urbani smo Coustrueciones y Urbanizacién, ¥ fentes sobre 1a materta. disposictunes de Ordenenze General de Jegeles y reglamentarias vig aniicuco 4. De acuerdo a lo dispuesto en la Lsy General Construcciones, le corresponde ala Direrc Vidad en_la_aplicac: ereta de Vivienda y Urbanismo Winisterial Supervigitancia de su cumplimiento la de Urbanismo y fe Obras Munici=— presente ‘ ge la VIIT Region, 12 tnterpretacion técnica de ellas AaTiCULO 5. Cualquiera transgresién 9 las ndvmes de esta Ordenanza se Cualauiery de acuerdo 2 To previsto en Tos articulos 20831 269 de ta bey General de Urbanisine y Construcctones: 2) CAPITULO IT . DESCRIPCION DEL LIMITE URBANO ARTICULO 6. La descripcién de puntos y tramos del limite urbano 2 que se hace referencia en el articulo 2 de la presente Ordenanza. es ta siguiente - PUNTO OESCRIPCION DEL. PUNTO TRAMO _DESCRIPCION DEL_TRAMO 1 —“Tnterseccton de paratels trazéca 110 mal poniente del eje de la calle Baquedano. con el eje de? Estero Camarones. 7 2 interseccién del eje del Estero Camarones, con paralela trazada 60 mal oriente del eje de calle Baquedano. 1-2 Eje del estero Camarones, entre puntos 1 y 2. e 3. Interseccién de paralela trazada 60 mal oriente del eje de calle Baque- - ano, con eje del rio Panqueco. : 2-3 Parelela trazade 60 m al oriente del eje de calle Baquedano, entre puntos 2 y 3. 4 Interseccién de} eje del rio Pan queco, con paralele trazada 215m al norte del eje de calle Esme - ralda. 3-4 Eje del rio Panqueco, entre puntos 3 y 4. Interseccion de paralela trazeda 215 mal norte del eje de calle Esmeralda, con paralela trazeda 60 mal oriente del eje de calle Ge- eral Buines. Paralela trazada 215 m al norte del eje de calle Es- meralda, entre puntos 4 y 5. 6 Interseccidn de paralela trazada 60 m al oriente del eje de calle General Bulnes, con paralele tra- zada 60 mal norte de eje de ca - Ne Esmeralda y su proyeccién ha- cia el oriente 5-6 Paraleta trazada a 60 m at oriente del eje de calle | General Bulnes, entre puntos 5 y 6. “eee eee ee Ss. 7 Interseccion de paraiela trezade 60 m al norte de calle Esmeralda y su proyeccién hacia e! oriente, con paralela trazada 60 m al orien- te del eje de calle Maturana. 6-7 Poralela trazada 60 m al norte del eje de calle Es- meralda, entre puntos 6 y 7. Be eee ee ee ee ee ee el » > > > > > pa > > 8 > » > Be > » ea $ > > > Pe . . > . . 10 . . , . . , . , po n , . . , , , , wz . , : L L L , L L L } Interseccién de paralela trazada 60 m al oriente del eje de calle Maturana, con paralela trazada 60 m al sur del eje de calle An- gamos, Interseccin de paralela trazada 60 m al sur del eje de calle An - gamos, con paralela trezada 60 m al ortente del eje de 1a prolon - gacin hacia e) sur de calle Ge - neral Bulnes Interseccion de paralela trezada 60 m al oriente de} eje de la pro Tongacién hacia e1 sur de ta calTe General Bulnes, con paralela traza- da 180 mal sur del eje de calle Ignacio Carrera Pinto. 9-10 Interseccién de paralela trazada 180 mal sur del eje de calle Ig- nacio Carrera Pinto, con paralela trazada 110 m al oriente del eje de calle Angeles 10-11 Interseccién de paralela trazada 110 mal oricnte del eje de ca- le Angeles, con paralela trazada 380 mal sur del eje de calle Ig- nacio Carrera Pinto. Welz “DESCRIPCION DEL TRAHO Paralela trazeda 60 m al oriente del eje de calle Maturana, entre puntos 7 y 8. Paralela trazada 60 m al sur del eje de calle Anganos, entre puntos 8 y 9. Paralela trazada 60 m al oriente del eje de la pro- longacién hacia el sur de ja calle General Bulnes, entre puntos 9 y 10. Poralela trazada 180 m at sur del eje de calle Ignacio Carrera Pinto, entre puntos 10 y 11. Paralela trazeda 110 m al oriente del eje de calle Angeles, entre puntos 1] y 12. PUNTO 13 it 14 eo if 15 6 2 wv Interseccion de paralela trazada 380 m al sur ce calle Ignacio Ca- rrera Pinto, con paralela trazada 120 m al poniente del eje de calle Angeles 12-13 Interseccién de paralela trazada 120 mal poniente del eje de calle Angeles, con paralela trazada 600 mal sur del eje de calle Angamos. 13-14 Interseccién de paralela trazede 600 m al sur del eje de calle An- gamos, con el eje de calle Cho = Frillos y su prolongacién virtual hacia el sur. 14-15 Interseccion del eje de calle Cho rrillos y su prolongacién virtua hacia el sur, con paralela trazada 430 m al sur del eje de calle An- gamos. 15-16 Interseccién de paralela trazoda 430 m a) sur det eje de calle An- gamos,con perpendicular al eje de Ruta N-97-0 trazada en el punto central del puente del estero Huencheco. 16-17 Paralela trazada 380 m al sur del eje de calle Ignacio Carrera Pinto, entre puntos 12 y 13. Paralela trazada 120 m al poniente del eje de calle Angeles, entre puntos 13 y 14a. Paralela trazada 600 m al sur del eje de calle Angamos, entre puntos 14 y 15. Eje de calle Chorrillos y su prolongacion virtual hacia el sur, entre puntos 15 y 16. Paralela trazada 430 m al sur del eje de calle An- gamos, entre puntos 16 y 2. 5) CL PUNTO DESCRIPCION DEL FRAMO PUNTO BESCK 18 Interseccién de perpendicular al eje de Ruta N-97-0 trazada en el punto central del puente del Es~ tera Huencheco, con paralela tra zada 650 m al poniente del eje de calle Valparaiso. 17-18 Perpendicular al eje de Ruta N-97-0 trazada en el punto central del Estero Huencheco, entre puntos 17 y 18. 19 Interseccién de paralela trazada 650 m al poniente del eje de ca~ Ve Valparaiso, con el eje del rig Trilaleo. 18-19 Paralela trazada 650 m al poniente del eje de calle Valparaiso entre puntos 18 y 1a 20 Interseccién del eje del rio Tri Jaleo, con eje del rio Pangueco. 19-20 Eje del rio Trileleo, entre puntos 19 y 20. 21 Intersecci6n del eje del rio Pan- queco, con paralela trazada 110 w al poniente del eje de calle Ba - quedano. 20-21 fje del rio Panqueco, entre puntos 20 y 21. 21-1 Paralela trazada 110 m al poniente del eje de calle Baquedano, entre puntos 21 yl. CAPITULO IIT DEF INICLONES Y NORMAS GENERALES ARTICULO 7. Los siguientes términos tienen en esta Ordenanza, eT significado que se indica: Porcentaje de ocupacion de suelo: £s la relacion porcentual entre la su~ perficie edificads determinads por la forma que mas adelante se expresa y Ta superficie total del predic, descontada de esta Ultima las areas decla- radas de utilidad poblica que pudieran afectarlo por disposiciones del presente Plan Regulador. La superficie edificada se determinaré por 1a prayeccion vertical del edificio sobre el terreno, descontando_el 100% )de Ta proyeccion de aleros, balcones y cubiertas en voladizo- pee arn. Las terrazas y pavimentos exteriores no se contabiliz Tampoco se contabilizardn tos cobertizos ni otras construcciones Ingeras cubiertas y abiertas por dos o més lados, siempre Gue no excedan del 10¢ de lo superficie del terreno. £1 exceso sobre dicho porcentaje se contabilizara en un 50%. Edificacién aistada: Es 1a que se construye separada de los desl indes, Eaplazads for To menos a las distancies resultantes de le aplicecion de jae norms, sobre rasantes y distanciamientos que establece 12 Ordenanza General de Construceiones y Urbanizacién. Egificacién pareads: Es la que corresponde a dos edificaciones que se SU niyer-simTtangamente, o diferidas en el tiempo, enplazadas 2 partir Se un destinde comin, manteniendo una misma Tinea de fachada, altura y longitué de pereo. Las fachadas no pareadas deberén cumplir con las normas previstas para la edificacién aislada. Edificacion continua: £5 18 que se construye simultaneamente, o diferida Eivel-tieapo, emplazada a partir de los deslindes lateroles opuestos 0 Concurrentes de un mismo predio y ocupando todo el frente de éste, sCnteniendo un mismo plano de fachade y con la altura que establece el presente Flan Regulador Densidad habitacional maxima: Es la relacién entre la cantidad de PERTESRTSS—y To eupertiete predial que ocupan, sin perjuicio de las exigencies sobre reas verdes y equipamiento establecidas en Te Ley General de Urbanismo y Construccion. Pare 1a aplicacién de lo dispuesto sobre la materia en el articulo 23 de la presente Ordenanza, se entiende por cantidad de fobitantes el valor que resulta de multiplicar por cinco (5) el nimero fatal de sitios o de viviendas que contemple el proyecto de Toteo o de iokttevecion de que se trate. Se entiende por superficie predial, la Superficie neta del terreno en que se emplace el proyecto de loteo ° de Construccién de viviendas, expresada en hectéreas Para calcular el numero maximo de sitios o de viviendas que permite el proyecto, se aplicara la siguiente formul Ne mix. de sitios = Densidad predial maxima _x_ superficie predial ARTICULO 8. Rasantes y distanciamientos. Para la aplicacién de rasantes y Getanciamventos se debera der cumlimiento a to establecido en los articulos 110 y 479 de le Ordenanza General de Construcciones y Urbemizacién. ARTICULC 9. Adosamientos. Los _adosamientos se ajustarén 2 las Greporieianes contenicas en el articulo 478 de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanizacién. Los adosamientos se permitiran para cualquier forma de agrupamiento. ARTICULO 10. Cierros exteriores. Los sitios eriezos deverdn disponer de Crerros de Caracter permanente que aseguren que dichos pre- dios no se utilicen como botaderos de basura y escombros y cuyas caracteristicas aprobaré la Direccién de Obras Municipales. 7) Cuando se consulten cierros en los sitios ya edificados o por edificar no podran superar 1a altura de 1,80 m, aceptandose cierro vivo. En los sitios esquina los cierros deberén formar Tos ochavos previstas en los articulos 452, 453, 454 y 456 de 1a Ordenanze General de Construcciones y Urbanizeci6n. ARTICULO 11, Antejardines. Los antejardines se exigiran de acuerdo a To que s€ establece para cada zona urbane en el articulo 23 de la presente Ordenanza y su profundidad no podra ser inferior a 3 metros. Sin perjuicio de lo anterior, en equellas zones donde no se establezcen antejardines, se exigira en aquellos costados de cuadra er’ que e) 50: 0 mds de su longitud ya disponga de ellos. En estos casos, su profundidad no podré ser inferior a 3 metros. ARTICULO 12. Estacionamientos. En los proyectos de obras nuevas y en los de cambio de destino de todo o parte de edificaciones exis- tentes, las exigencias minimas de estacionamiento que deberan cumplirse dentro del respectivo predio, cuando corresponda, son las siguientes: SO DEL SUELO ESTANDAR (numero de estacionamientos) VIVIENDAS Vivienda colectiva: De haste 60 m2 construidos 1 por cada 10 viviendas De mas de 60 m2 construidos 1 por cada § viviendas Vivienda Social Sin exigencias de estacionemiento EQUIPAMTENTO Supermercado 1 por cade 50 m2 de sup. Util construida Servicios Publicos 1 por cada 200 m2 de sup. Gtil construide Salud 1 por cada 80 m2 de sup. ati] construida Hoteles 1 por cada 10 camas Residenciales 1 por cada 20 camas Educacién - Cultura Colegios de menos de 500 alumnos Sin exigencias de estacionamiento Colegios de 500 6 mas alumnos 1 por cada 200 m2 de sup. Util construida Deportes 1 por cada 50 espectadores INDUSTRIA, ALMACENAMIENTO Y TALLERES 1 por cada 300 m2 de sup. Gtil construida destinados al almacenamiento de predic, los ehiculos de Las industrias y recintos mercaderias y materiales, deben disponer al interior del espacios necesarios para la carga y descarga de camiones y v transporte. Para los efectos de este articulo, se_considerardn como superficie ati? construida, la que resulte de descontar e la superficie total construida lo siguiente: un 10% por concepto de muros estructureles y periféricas, la superficie comin destinada a circulacién [accesos, hall, pasillos, esceleres), 1a ocupada por instalaciones teles como ductos, recintos de medidores, botaderos y receptores de basura, y les bodegas, en el caso de edificios colectivos de habitacion La obligacién consignada en el presente articulo no sera exigible en obras nuevas cuendo ‘concurran conjuntamente los siguientes requisitos: que el frente de] predio en que se emplaza el edificio sea igual o inferior 2 nueve metros y que el ndmero de estacionamientos que origine 12 construccién sea igual o inferior 3 cuatro unidades. Asimismo tampoco ser& exigidle cuando en el cambio de destino de todo 0 parte de un edificio, 1a aplicacién de? estandar correspondiente resulte en un ndmero de estacionamientos ‘igual o inferior a cuatro unidages. Cada estecionamiento debera tener una superficie minima de 13 my un ancho minimo de 2,5 m sin incluir las areas destinadas a circulacién. Las circulaciones deberdn tener un ancho minimo de 6 metros ARTICULO 13. Uso_del suelo con destino de equipamiento. La clasificacin Dor tips y escalas de Tos usos dé sueTo con destino de equi- pamiento que se permiten o prohiben en cada zona descritas en el articulo 23 es la siguiente T1P0 ESCALA COMUNAL ESCALA VECINAL Selud Hospitales Polictinicos Clinicas Dispensarios Policlinicos Consultorios Postas Eoucac ton Locales de Educacién Locales de Educacién Basica y Media Prebasica Locates de Educacién Basica Seguridad Comisarias Retenes Bomberos Culto Templos Capillas Perroquias cultura Auditoriums Bibliotecas Teatros Organizecion / Juntas de Vecinos Juntas de Vecinos Comunitarta Centros de Madres said eee eee en A er ee eee eee ee eee T1PO ESCALA COMUNAL ESCALA_VECINAL Areas verdes Parques Plazes Plazas Jardines Juegos Infantiles Deportes Est adios Canchas Canchas Gimnasios Piscinas Piscinas Gimnasios scans Hedia Luna Esparcimento y Hoteles Cines Turismo Noteles Fuentes de Soda Restoranes Restoranes Residenciales Clubes Sociales Discotecas Quintas de recreo Juegos electronicos Centros Comerciales Mercados Supermercados Locales Comerciales Comercio Servicios de utilidad pablice Servicios de ta Admini stracion Publica Municipio Servicios Publicos Servicios Profesio- Oficinas en general nales Bancos EVIETSE artera” — TaTTes pequerios EaTes nales como: Lavanderia Peluguerias, Rs Gasfiterias. NF Costure y modas Jardines de plantas Servicios artesenales en general ee Centros Comerciales Locales Comerciales Servicios de utilidad podlice Servicios de la Administracién Pablica Oficinas en general TalTeres pequerios tates ono? Lavanderias . Peluquerfas Gasfiteries Costura y modas Jardines de plantas. Servicios artesanates en ge- neral Jodo terreno y/o edificio destinado a equipamiento deberé cunplir cen las condiciones de habitabilidad que sefiale 2, legislacion vigente y deberd respetar las establece €1 presente Plan Regulador. ARTICULO 14, Uso_del suelo con destino Tatteres. ‘Adustria, almacenamiento con desting atendiends a los efectos que su funcionamiento disposiciones sobre uso del suelo que Industrie, Almacenamiento_y S cTasiticacion en Categorias dé Tos Us0s de sueTO y talieres es la siguiente, produce a terceras personas, ) - 3 ee > . . . ° ° 2 2 2 2 . e e e e e e e e @ e e e e e e e e e e e e e e e e e e a e e e y sin perjuicio de nisterio de CATEGOR IAS Inofensives Nolest as Insalubres Peligrosas Talleres es Industria Talleres Almacenamiento: veniculos y 10) las focultades que sobre 1a materia corresponden al Mi~ Selud. DEFINICLONES Aquellas actividades que no producen dafios ni molestias 2 13 comunidad (personas y/o entorno) Aquellas actividades cuyo proceso de __ extraccidn, tratamiento de insumos, fabricacion o almacenamiento de materias primas 0 productos .finales puede ocasionalmente causar dafos 2 la salud o la propiedad y que normatmente queden Circunscritos al predio de la propia instalecion; o bien, aquellas que puedan atraer moscas o roedores, producir ruidos. 0 vibraciones, provocar — excesivas Concentraciones de transite o estacionamiento en las vias de uso pablico, causando con ello molestias que se protonguen a cualquier periodo del dia o de la noche. Aquellas actividades que por su destinacién o por las operaciones 0 procesos que en ellas se practican dan luger a desprendimiento, emanaciones, trepidaciones, etc., que puedan llegar a alterar el equilibrio del medio ambiente por el uso desmedido de Ja naturaleza o por la Fncorporacién 2 1a bidsfera de sustancias extrahas, que perjudiquen directa o indirectamente le salud humana u beasionen dafios a los recursos agricolas, forestales, pecuarios, piscicolas, etc. Aquelles actividades que por 1a indole eminentemente peligrosa, explosiva o nociva de sus procesos, materias primas, productos intermedios o finales, pueden Negar 2 €ausar datos de cardcter catastrofico a la salud o a la propiedad, en un radio que exceda considerablemente los }imites del propio predio. La definicién de los destinos Industria, Almacenamiento y Ja ‘siguiente: Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que’ se realizan actividades de produccién, extraccién, procesamiento y/o transformacion de productos finales. Shtermedios o insumos, pare lo cual se emplean més de 10 personas. Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que se desarroilan tas actividades antes sefialedas para las ‘industrias o parte de ellas como montajes y/o reparaciones, etc., ocupando para ello 10 personas o menos, s2lvo panaderias y similares. Predios, recintas, construcciones y/o edificios en que se nace acopio 0 bodegaje de cualquier tipo de producto. Los telleres destinados garages de reparecién y mantencion de todos los rubros que representan reparaciones y elaboracién de productos se permitiran siempre que sean clasificados como inofensivos. zonas con usos de suelo gran ser localizadas en de inofensivas 0 salud de acuerdo @ Las actividades que se permitan en las Smacenamiento y talleres po Goenas zonas siempre que obtengan 12 clasificacion aeeretas segun corresponda, por parte de! Ministerio de Tos reglamentos que se sefialan 2 continuacié con destino industria, @ Nivel maximo permisible de pS. N°266, Ministerio de Salud, 1964. presion sonora Contaminacion atmosférica ps, Ne144, Ministerio de Salud, 196). Reg. Ne1,215, Ministerio de Salud, 1978. Residuos : Ley W°3.133 de 1916 y su Reglanento el 0S. Nez.491 de 1916. pesolucién N¢1.215, Ministerio de, Salus Toe, art, 11%, 1Z°'y 13° del D.L. N°3.587, Ministerio de Agricultura, 1987. Cédigo Sanitario. Titulo IV Art. 69), Trepidaciones y olores : ceriSterio de Salud y dems normas que establezca el Servicio de Salud del Ambiente. ARTICULO 15. Uso del_sueto con destino Vialided ¥ Transporte. Los terrenos Uso ce ae Fa que se desarrorTen actividades © SaTHICTOs en que se desarrorTen actividsd™® Eonplementarias a la vialidad y el transporte, tales coms estaciones de servicio automo- frig y locales de venta o expendio de Moroust ibles; Jos terminales rodo- trey tos recintos de estacionamiento de busts i camiones, sdlo pueden Vaetiizarse en las Zonas en que se permter dichos usos de suelo y deberan cumplir con las siguientes nor juicio de las demas disposiciones establecidas para cada 20nd, Ja presente Ordenanza. 2) Las estaciones de servicio automotriz y Jocales de venta o expendio de combustibles: _ pogran emplazarse en predios que enfrenten vias de ancho minimo igual p superior 2 15 m segun se establece en ‘articulo 26 de la presente Ordenanza. = superficie predial minima: 800 m2. - Frente predial minimo: 16 ®. _ El ancho minimo de Jos accesos ¥ predio 8 1a via poblica, serd de Sm Byes de acceso y salida y el de le vie publica seré de 70°, e305 ei desl inde predial y el eje de le vie publica. salidas de veniculos, desde el E) angulo maximo entre los inserito = poreentaje mximo de ocupacién de suelo: 40%. = Altura maxima de 1a edificacién: respetende rasantes, de acuerdo 21 General de Construcciones articulo 479 de va Ordenanza Urbanizacion. = Sistema de agrupamiento: aistado. proxima: sera de 10 0 a ta esquine mas era y vertice = Distancia minima de cada acces: in de ambas lineas de so) m, medido desde ta interseccié teorico del acceso corresp ondiente. t , ) ) ) » > > > > > > > . > > . ° . e = e e e a e e e e e e e « ‘ e ‘ e a [ 12) b) Recintas de estacionamiento de buses y camiones ¥ terminales rodovtarios. solo podran emplazarse en predios que enfrenten o vias ce ancho igual © superior 2 15m, - Superficie predial minima 1.000 m2 - Frente predial mimimo: 20 m. = Sistema de agrupemiento: aislado, Se permitiran adosamiento de aiettrucciones abiertas y cubiertas que no excedan de 2,50 m de alture = pistancia minina de los accesos a Ta esquina mas proxima sera de 15 m medidos de 1a misma forma establecida en Te letra anterior. ARTICULO 16. Bienes Nacionales de Uso PUblico, En les dreas de uso pubTieo, como son Tes Vas y areas verdes, existentes, les propuestas enel presente Plan Regulador y las que se formen en €! futuro, Ro podran ejecutarse construcciones de ningun tipo. salvo aquellas que sean Complementarios 2 su uso especifico, tales con kioskos, fuentes de agua, Suegos infant iles y otras similares, segin correspondo, 9s condiciones de dgificacién para estas construcciones complementarias seran determinadas en Tos proyectos especificos, los cuales sera aprobados por €l Director de Doras Municipales. £1 porcentaje de ocupacién de suelo de todas aquellas Goras que inpliquen recintos cerrados no podré sobrepaser eT 1% de) total del bien nacional de uso publico ARTICULO 17. Urbanizecién. La aprebacién de proyectos de urbanizecione Pipantevaiamo la ejecucién y recepcién de tas obras de s)can= tarillado de aguas servidas y aguas tluvias; agua potable; luz electrica. ges y pevimentacion, se regiran por as disposiciones de 12 Ley General de febadiomo y Construcciones y de le Ordenanza General de Construcciones, ¥ teear eee dn ye ademas, por 12s, nornas técnices oficiales emanades del Instituto Kacional de Normalizacién y de los servicios respectivos. AATICULO 18. Usos del suelo prohibidos. Quedan. prohibidos, dentro, del ttre urbans, ademas de 16s establecidos como tales en el ar- ticulo 23 de 1a presente Ordenanza, los siguientes usos de suelo: = Planta y botadero de basuras. 1 TMD Yass locales de almacenamiento y talleres, insalubres peligrosos. ° ARTICULO 19. Edificacién en predios existentes. Los proyectos de cons~ PREcion reconstruccion, reparactén, alteracion y ampliacién que se enplacen en predios existentes que no cumplan con las superficies frentes prediales minimos establecidos en esta Ordenanza, se aprobaran debrengo Werse cumplimiento @ las demas normas que se esteblezcen en ella. ARTICULG 26. Ruesgo sismice. Pora el otorgamiento de permisos de edifica- ar 9 6 mas metros de altura, 1a Direccion de Obras M de mecanice de suelo del respectivo terreno. “caandé se trate de construcciones de 3 6 mas pisos o de lunicipales exigira informe AREAS, ZONIFICACION, ARTICULO 21. EI present area Consolidada. UrbanizacTon < ser dividido y para rect de los Servicios autorizados por 1a reg xtension Urbana Tas areas consol tension previsto pare el aprobacian del presen’ € Corresponde_ a! je) Area Consolidade especial destino 0 Area Especi canto dent? en razon de su de diverso grado en cuan Las dreas sigurentes zonas: ZU-1, area consolidada; urbana y ZR-1, 2R wu-2, Cuando los Vi tentes o acci definidos por los f grafica en el plano PRY-O}. ARTICULO 22. Los usos de suel condiciones de sul cacion que les son aplicables, ARTICULO 23 > - ZONA ZU-1 sos de suelo permitidos J@e@eeeeeeaanananuvuuvvuvvvwrr,r. ) @ sos de suelo pronibidos enrrer naan superficie predial minima - Frente predial minimo “pi CAPITULO IV e Plan Regulador contempla 12s sig Corresponde al conjunto de zona pleta, entendiéndose por bir edificacion, debidamente conect Je Utilidad Publica o que jamentacion vigente. Corresponde al idadas, aptas para rec Centro Urbano en te Plan Regulador. conjunto de como en el naturaleza, to a uso de suelo, urbanizacion anteriormente 1U-3, 2E-1, 2e-2 y ZE-3, =2 y ZR-3 que correspon mites de zona no correspor dentes naturales, se enten ‘ondos de sitio de las respé 0 permitidos 0 pi division de predios ¥ gon las siguientes: USO DEL SUELO Y NORMAS ESPECIFICAS wientes areas: 5 urbanas que cuentan con tal la que habilite al suelo pare ada a las redes cuenten con otros sistemas conjunto de zonas_planificadas Goir el crecimiento en exe los. 30. afios siguientes @ 12 zonas planificadas ubicadas ‘Area de Extension Urbana que, estan sujetas a restricciones y edificacion. dividen en las correspondiente al 1 area de extensién mencionadas se Zu-4, 1U-5 y 20-6, correspondiente @ ‘den al area especial. ndan con calles exis dera que ellos quedan fectivas propiedades segin Se rohibidos en cada zona, las jas normas de edifi~ viviendas Equipamiento de escalas comunal ¥ VEC nal de todo tipo. Katividades compienentarias @ 1a vializ dad y el transporte solo del tipo sefia~ $a Yen tetra 0) det articulo 15 de te presente Ordenanza. Todos 103 usos de suelo no mencionados precedentenente y los sefialades en el TIAL ‘de 1a presente Ordenanza~ 300 m2 J io mm 6 Poreent age maxing de acupacton de suelo Densidad predial maxima Sistema de agrupamiento Altura maxima de 1a edifices ton Peefundidad maxima de Ja edificac ion continua antejardin minim YONA 70-2 thane dle sure permet ides Usos de suelo probibidos superficie prediat Frente predial minima porrentage maximo de ocupacién de suelo Densidad predial maxima Sistemas de agrupamiento aS) ee 80%, 300 hab/Ha, segin lo indicado en articulo 7 de la presente Ordenanza. nislado, pareado y continuo. Aislado 0 pareado, respetando rasantes. Continuo 12m. Sobre la altura maxima de la edificacién’ continua se permite Construction aislada, respetendo rasen” tes de acuerdo al Art. 8 de la presente Ordenanza. 50% de} deslinde comin No se consultan, excepto lo dispuesto tn el inciso segundo del articulo 11 de la presente Ordenanza. Vivienday Equipaniento de escala vecinal oe todo tipo. Jndustrie, almacenamiento y talleres jnofensivos- Actividades complewentaries a la viali- dad y el transporte, de acuerdo 2 10 eatablecido en el articulc 15 de lo presente Ordenanza. Todos los usos de suelo no menctonados precedentemente y Jos sefialados en el articulo 18 de 12 presente Ordenanza. vivienda y equipamiento: \290 n2/ Industria, almacenamiento y talleres: 500 m2. Vivienda y equipamiento: \8.8 7 Industria, ‘almacenamient® 15 m, talleres: Vivienda y equipamiento: 60% Industria, almacenamiento y talleres: 50x. No se consulta Vivienda y equipamiento: aistado, pareado o continuo; Tndustria, almacenamiento y talleres: aislado. 18} respetando rasantes Aislado y pereado. de la presente de acuerdo a articulo 6 ‘ Ordenanza. Continuo, 6m, Sobre 1a altura maxima Se a edificacién continua se permite ee Construccion aislada, respetando rasan- ~ fes de acuerdo al. articulo’ 8 de 12 presente Ordenanza. Altura maxima de te edificecton = pon Profundidad maxima de Ta edificecidn continua 30% del destinde comin. No se consulten, excepto lo dispuesto po Antejardin minimo a ea ee el inciso segundo del, articulo 11 de Ja presente Ordenanza. ZONA ZU-3 viviendas Equipamiento de escela vecinal de Co” mercio, servicios artesanales y areas verdes. Talleres inofensivos. usos de suelo permit idos Usos de suelo prohibidos Todos los usosde suelo no mencionados - precedentenente y los sefalados ene! preictla 18 de 1a presente Ordenanza. ~ superficie predial minima 160 m2 - Frente predial minimo Bm Porcentaje méximo de ocupacion y 508. de suelo ~ Densidad predial mixime No se consuita. Sistemas de-agrupamiento Aislado 0 pareado. Respetando rasantes, de acuerdo el Art. Altura maxima de le edificacion B de 1a presente Ordenanze. oy antejerdin minimo 3m. ZONA ZU-4 i Usos de suelo permitidos viviendas Equipemiento de escala vecinal de todo tipo. ralleres, Industria, almacenamiento ¥ inofensivos y molestos. ~ hetividades conplementarias a 1a viali- dad ye) transporte, de acuerdo 2 10 dispuesto en el articulo 18 de le presente Ordenanza. BSVVVVVVVdIeCewovoeree eS See Bass ) Bese ) Usas de suelo prohibidos Superficie predial minima Frente predial minimo Porcentaje maximo de ocupacién de suelo Densidad predial maxima Sistemas de agrupamento Altura maxima de la edificacion Antejardin minima 16) Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los sefalados en el articula 18 de 1a presente Ordenanza. 500 m2. 15 m, 30% 100 hab/Ha Vivienda y — equipamiento: aislado. pareado o continuo. Industria, almecenemiento y talleres: aislado. Aislado y pereado, respetendo rasantes de acuerdo a articulo & de la presente Ordenanza Continuo: 6 m. Sobre la altura méxima de la edificacién continua se permite construccién aislada, respetando rasan- tes de acuerdo al articulo 8 de la presente Ordenanza. No se consultan, excepto lo dispuesto en inciso segundo del articulo 11 de la presente Ordenanza. ZONA ZU-5 ZONA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Uses de suelo permitidos Usos de suelo prohibidos Superficie predial minima Frente predial_ minimo Porcentaje maximo de ocupacién de suelo Sistema de agrupamiento Altura méxing de le edificacton : Antejardin minimo Equipamiento de deportes y de areas verdes, de escala comunal y vecinal. Tados los usos de suelo no mencionados precedentemente y los sefalados en el articulo 18 de 1a presente Ordenanza, 10.000 m2 80 m. 20%. Aislado. Respetando rasantes de acuerdo a articula 8 de la presente Ordenanza. 5m ZONA ZU-6 ZONA DE EQUIPAMIENTO DE CEMENTERIO Usos de suelo permitidos Usos de suelo prohibidos Cementerio. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los sefalados en e} articulo 18 de 12 presente Ordenanza. Norma generzl: Esta zona'estd acogida 2 las disposiciones contenidas en el 7) DS. N°357/70 del Ministerio de Salud, Reglamento General de Cementerios. ZONA Z£-1 Usos de suelo pernitidos Usos de suelo prohibidos Superficte predial minima Frente predial minino Porcentaje mximo de ocupacion de suelo Densided predial maxima Sistemas de agrupaisiento Altura maxima de la edificacton : Antejardin minimo. ZONA 2E-2 Usos de suelo permitidos Usos de suelo prohibidos Superficie predial minima Frente predial minimo Porcentaje maximo de ocupacién de suelo Densidad predial méxima Sistemas de agrupaniento Altura maxima de la edificacién : Antejardin minimo Vivienda; Equipamiento de escola vecinal de toda tipo. Talleres inofensivos. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los sefialados en et articulo 18 de la presente Ordenanza. 160 m2. 8m. 50% No se consulta Aislado 0 pareado. Respetando rasantes de acuerdo articulo 8 de 1a presente Ordenanza. 3m. Vivienda; a Equipamiento de escals vecinal de todo tipo, con excepcién esparcimiento turismo segin articulo 13 de presente Ordenanza, y Te Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los sefalados. en el articulo 18 de 1a presente Ordenanza. Vivienda, 300 m2. Equipamiento, 500 m2. Vivienda, 10 m. Equipamiento, 15 m. Vivienda, 40% Equipamiento, 60%. 167 hab/Ha. Aistado o pareado. Respetando rasantes, de acuerdo articulo 8 de Ta presente Ordenanza. 3m, 18) TONA 7E-3 Vivienda. Equipamiento de escala vecinal de todo tipo con excepcién de esparcimiento y turismo segon articulo 13 de 1a presente Ordenanza. Usos de suelo permitidos Todos los usos de suelo no mencionados _precedentenente y 10s sefialados en el Grticulo 18 de 1a presente Ordenanza. sas de suelo prohibidos superficie predial minima 1.500 m2. 7” Frente predial minimo 25m. / : Poreentaje maxim de ocupacion de suele 20%. Qensidad predial maxima 33 hab/H8. Sistema de agrupamiento Aislado Aitura mixina de la edificacion : Respetando | rasantes | fe acuerdo a articulo § de 1a presente Ordenanza. 5m. / antejardin minimo ZONA ZR-1 Corresponde a ta zona no edificable ce restriccidn, ubicado en la yibera sur de los Trios Panqueco y Trileleo y a ambos costados del estero rae OAT “EL ancho de estas fajes es variable segin se grafica en plano PRY-G1, £1 ancho minimo es 30 m- Usos de sueto permitidos = Equipamiento de reas verdes y deportes de escala vecinal, sélo canchas. Todos los usos de suelo no mencionados prece- dentemente y Tos sefialados en é? prticulo 18 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos supertisie predial minima 5.000 m2. Frente predial minim 50 m. ZONA ZR-2 triccién ubicada en parte de la ribers Corresponde a zona de res' plano PRY-01. norte del Estero Huencheco segin se grafice en Equipamiento de escala comunal y Ulsos de suelo permitidos vecinal, de areas verdes y deportes. usos de wwelo prohividos Todos 10s usos de suelo no mencionados precedentemente y los sefalados en el brticulo 18 de 1a presente Ordenanza. superficie predial minima 2.000 m2. Frente predial minimo 30 m. Porcentaje maximo de ocupacion de suelo 15% Aislado. Sistema de agrupamiento Altura maxima de la edificacién : | Respetando rasantes de | acuerdo 3 " articulo 8 de 1a presente Ordenanza. Antejardin minimo 5m, ZONA 7R-3 edificable de restriccion ubicada en Corresponde a zona no Trilaleo, destinada a planta de sector inundable de la ribera sur del rio tratamvento de aguas servidas. Planta de tratamiento de aguas Usos de suelo permitidos servides. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los sefalados en el Grticulo 18 de 1a presente Ordenanza. usos de suelo pronibdidos superficie predial minima 10.000 m2. Frente predial minimo 80 m. CAPITULO V VIALIDAD en general todas las vies publicas del lon Jas actualmente existentes, las Tineas oficiales, con excepcién de en el ARTICULO 24. Las calles, pasajes ¥ presente Pian Regulador s: cuales mantienen sus anchos entre seeatias "en que expresanente se dispone su ensanche © aperture Articulo 26 de Ta presente Ordenanza. asi como el ancho de las definidos en los ctos de vialidad, ARTICULO 25. Los perfiles geométricos viales, Calzadas y el diseho de sus empalmes, seran respectivos proyectos de loteo, seccionales o en proye segin corresponda. identificada ene) plano PRY-01 ARTICULO 26. La vialidad estructurante jas indicedas en el cuadro que se est constituida por las v inserta @ continuacién: 20) NOMBRE DD TA -VIAT OST TRON” “TANCHO ENTRE“FOOSERVACTONES — “(€) 'Existente ILINEAS OFI- | 1(P) Proyectado |CIALES(a) | I(E)Existentey H{P)Proyectado ihr tire Pr | Desde calle Valparat- | T iso hasta calle Ange | 18 (E) iles te) ——— | Desde tae TI=20 GET | ILimite Urbano, hasta { Icalle Germania“ (E) | \Uesde“catte Gerianrs—| ihasta trano 7-8 del Li| imite Urbano__(E) Hugnetic?s Werte [Desde Erato TTS deT | iLimite Urbano hasta | 10 (P) [Apertura [calle Valparaiso(P) _| iDesde Calle VaTparatso| i ihasta calle Chorrillos| 10 (P) [Apertura * i eee | HueneTe Teor IDesde trae TTB det | I iLimite Urbano, hasta | { - icalle Chorritios (P) _i___10 (P]_ jApertura Tgnae To" Torres [Desde Angamos hasta “| I Pinto calle Angeles 1 (P) (Desde Calle Angeles ihasta calle Sargento *D. Rebolledo (E) 20 (P) [Apertura i [Ensanéhe Cost sdo| 16 (E) {sur en tramo de | [70 m a partir dei Te Angeles __ i \ 1 _ | \Sesde calle Sar fo | i2” D. Rebolledo,hesta | 16 (P) {Apertura icalle Gral. Bulnes(P) | VaTparaiso~ ~|Desde calle Arturo | iPrat, haste calle | \ 1 | i | Angamnos (e) (Desde calle Angauos thasta calle Ignacio Ca ierera Pinto (ry 7 iDesde calle Arturo 1 iPrat, hasta 60 m al ! i'sur de Angamos i 1 i 1 16 {E) Apertura i (e) [Uesde 60H aT sur de | icalle Angainos hasta icalle Huencheco Norte | (P) | 16 (P)_ i i —— jussae FaTTe ature | lence cost 305 | [Prata hasta 60 m al 20 (£) [pontente entre j isur de calle Angamos j |Esmeralda y An- | (E) i | gamos i [Desde 60 wat sur de | r 1 Hl | f i $ i 1 i i i 16 (P) |Trazado en curval t i | 1 i | i Apertura I! icalle Angawos hasta | |Apertura. icalle Ignacio Carrera |’ 20 (P) | Trazado sinuoso. iPinto (Pp) i Tarepacs~ Desde Cae Ciipana, | i jhasta calle Arturo | “Prat HEHE) | av) (NOMBRE DE TK VIE KAA NCHOENTRE 1 1 J(E) Existente {LINEAS OF | | Saeteel |(P) Proyectado ICIALES(m) jopservacrones — | 2 | ! . [(e)Existentel | \ 1 [(P)Proyect ado. \ |waquedane ioesaetrane TZ eet TIN \ 1 1 [mite Urbano, haste = { \ 1 |puente sobre el rio | 20 (£) | \ \ |Panqueco (ey! 1 | |Chipana [Desde puente sobre Omi | | 1 [rio Panqueco, hasta | 20 (é) | 1 | {calle Tarapacd, (E) \ | | 3 \Nage Tes \besae-catre chtpana, | 1 \ \ [hasta tramo 12-13 del | 20 (e) | \ i [Limite Urbano (e) | | | (Generay Buti \Wesde corte Anganos paeeeeeeeseaiaeet {1 [hesta catle Ignacio Cal {apertura i [rrera Pinto {ey} te (Pd | i | \ | | [Desde Tattle Vatparevso! ! 1 Jhasta tramo 20-21 del | | ! JLimite Urbano £)| 20 (P) \ 1 \ | anricuco 27. La vietidad 09 estructurante propuest? jdentificada en et plano PRY-O1 ests Const ituida por 13s vies indicadas en el cuadro siguiente 1 i 1 ap) | | ! 1 roar aT Te TI “met OOC~™S; \ |(E) Existente {LINEAS OFT | l 1 |(P) Proyectado JELaLES(m) ~ FOBSERVACIONES 1 | l [(E)Existentel { I | {(p)Proyectado \ \entpane \Desde calle Vatparatsol | \ jhasta calle Pisegue 16 (P) Apertura | | (Pd { | |Vatpararso \pasde cate Arturo \ t \ | [prat, hasta catte chil 16 (P) JApertura i 1 i Ipana | i \ (carte Wuees URS {pant SITE VSTROTSTES! VS Gp) (feaeeaetcel 1 |hasta calle Nueva dos | 16 (P) JAper turd | \ \ (p)_ | \ \ \Catte tueve UOs \vesde catte Nueva Und, | \ i 1 [hasta calle Diagonal | ye (Pp) [Apertura \ | [Esmeralda | \ \ |Pomeretde [Desde catTe General 1 Y | i [Buines, nasta cette | 16 (Pp) |Aperture 1 1 jMatur ene eI i \ 1 ! | | | |Ratarens [wesae catTe EsteraTas | 1 { 1 [hasta calle Anganos | \ It 1 1 tp) | 16 (P)_ LAperture | Le. \ \ | i | \PasAas, ssqes [Desde corre nueva URS : ‘hasta limite Zone 10-3!

También podría gustarte