Está en la página 1de 16
REPRESENTACION EMPLEADORA DEL ESTADO PERUANO Y LA REPRESENTACION SINDICAL INTEGRADA POR LAS CONFEDERACIONES ESTATALES CITE-CTE-UNASSE = EN LA COMISION NEGOCIADORA ENCARGADA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA A NIVEL CENTRALIZADO- CONVENIO COLECTIVO A NIVEL CENTRALIZADO 2022-2023 SUSCRITO ENTRE LA ¢- ] En Lima, siendo las 16:30 horas del dia 30 de Junio de 2022, se reunieron los representantes que integran \ la Comistn Nogocitoraencargada dof Nogoteién Clete a NivalCenraado eno paid 2022, conformada a mérto de fs establcido en la Resolucin Ministerial N° 034-2022-PCM, modifica por la Resolucién Ministerial N° 059-2022-PCM, Resolucion Ministerial N° 069-2022-PCM y_Resolucion Ministerial N° 084-2022.PCM, conformada por los siguientes miembros y XK REPRESENTANTES TITULARES: 1, MAURICIO LUIS GONZALEZ ANGULO, Asesor II del Despacho de la Presidencia del Consejo de + Ministros, quien preside la representacion empleadora 1 2. Ela Asesor Il de la Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros, e ‘ 3. WILLY ARTURO OLIVERA ABSI, Consultor de la Secretaria Administrativa de la Presidencia de! / Consejo de Ministros. x 4. Ella Jefela de la Oficina de Recursos Humanos de la Presidencia del Consejo de Ministros, quién a \ actiia como Secretariofa Técnicola Z 5. JOSE DEMETRIO REATEGUI BARDALES, representante de la Secretaria de Gestion Social y Dislogo de la Presidencia del Consejo de Ministos. 6. GLADYS GAGO JIMENEZ, representante de la Secretaria de Gestion Social y Dialogo de la Presidencia del Consejo de Ministros. " 7. JEANETTE PATRICIA RUBIO MENDOZA,Corautora do la Ofcha Ganeal de AssoorlaJrdea (yyy de la Presidencia del Consejo de Ministros. v EilLa Directorla General de la Direccién General de Politica Macroeconémica y Descentralizacion Fiscal del Ministerio de Economia y Finanzas, 9. Ella Directorfa General de la Direocion General de Gestion Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economia y Finanzas. 10. EllLa Director/a de la Direcci6n de Normatividad de la Direccion General de Presupuesto Publica del ~ Ministerio de Economia y Finanzas. 11, PEGGY MILAGROS ALCON OCANA, Consultora de Ia Direccién de Normatividad de la Direccibn ‘ General de Presupuesto PUblico del Ministerio de Economia y Finanzas. ( 12, Ella Director/a de la Direccion de Gestién de Personal Activo de la Direccion General de Gestion Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economia y Finanzes. 13. Ella Presidenteta de la Asociacion de Municipalidades del Peril (AMPE), 14, JORGE REATEGUI REATEGUI, representante de la Asociacién de Municipalidades del Peri {AMPE), 15. _ EllLa Directorla General de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 16. _ EiVla Director/a de la Direccion de Promocién del Empleo y Autoempleo de la Direccién General de Promocién del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. 17. ROSA PETRONILA VARILLAS ORDONEZ, Ejeoutiva Adjunta | del Ministerio de Salud 18. Ella Secretario/a General del Ministerio del interior. Y 19. Ella Jefola dela Oficina de Dialogo del Ministerio de Educacién, 20, Ella Presidentela de la Asamblea Nacional de Gobiemos Regionales. 21, MACISTE ALEJANDRO DIAZ ABAD, representante de la Asamblea Nacional de Gobiemos Regionales. REPRESENTANTES ALTERNOS: w del Peri (AMPE), 2, Bila Director’a General de la Oficina General de Asesoria Juridica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerebles 3. JENIFER WENDY APESTEGUI HERMENEGILDO, Asesora Il del Despacho Viceministeril de ‘Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. 4 MONICA ALARCON ANTEZANA, Jefa de Equipo del Ministerio de Salud. 5. Ella Directorla dela Oficina General de Gestion de Recursos Humanos del Ministero del Interior. 4 6. Ella Directoria General de la Direecion General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educacion 1, SANDRA KATHERYNE HUAMANI BURGOS, representante de la Asociacién de Municipalidades De acuerdo con el Oficio N° 012-2022-CGTP-CITE-CTE-UNASSE de fecha 11 de noviembre de 2021, actualizado mediante Oficio N° 019-2022-CGTP-CITE-CTE-UNASSE de fecha 10 de marzo de 2022, Oficio N° / 012-2022-CEN-CITE de fecha 29 de junio de 2022 y Oficio N® 054-CEN-CTE-2022, de las Confederaciones integrantes de la Unidad Estatal en calidad de miembros de la Representacién Sindical para la negociacion colectiva a nivel centralizado periodo 2022, se presentaron los siguientes: UNASSE Q 1. José Miguel Delgado Bautista } 2. Carlos Anselmo Ortega Sotelo 3. Juan José Barriga Borda 4. Jorge Augusto Villa Garcia Angeles 5. Humberto Miguel Nique Merino 4 6. 7. . Amelia Mercedes Alegria Moran . Elizabeth Consuelo Pérez Zitiga = |. Patricia Graciela Reymer Flores, Alb 1 2. Nancy Ivonne Luyo Risso, 3, Oscar Alberto Plasencia Amoros, 4, Guillermo Sandro Huamen Liacsahuanga, 5. David Alfredo Flores Ramos, S 6. Luis Butron Castillo, 7. José Elbert Soto Ojeda, CITE |. Winston Clemente Huamén Henrique: Of Félix Alberto Campos Caceres Ibis Violeta Fernandez Honores A Alejandro Lazaro Sabino KX Ermenegido Justino Anampa Huayhuapuma Lucio Avelino Castro Chipana a Enrique Domingo Chalco Ruiz NX) Asimismo, participaron en calidad de asesores los sefiores Domingo Antonio Cabrera Toro con DNI N° ) ? (04085488 y Jesus Jeanpiere Mendieta Portocarrero con DNI N° 74891857, \ QB Luuogo de las deiberaciones y evaluacion dels clausuas ontenidas en el Proyecto de Convenio Colctvo para —\| acuerdos que a g6ntinuacion se detallan Ea Ve by el periodo 2022 presentado con Oficio N* 012-2021-CGTP-CITE-CTE-UNASSE de fecha 11 de noviembre de / 2024, durante = sesiones en el Trato Directo, LA COMISION NEGOCIADORA arribo por consenso a los I 4 CLAUSULA PRIMERA: VIGENCIA Las partes convienen que el presente Convenio Colectivo rige desde el 01 de enero del afio 2023 al 31 de . regionales, las gobiemos locales, os organismos a los que la Constituciin Politica del Pend y sus eyes organics“ confieren aufonomia y las demés entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades ‘mplican ol ejercicio de potestades administratves. Las negociaciones colectivas de las empresas del Estado se rigen por lo regulado en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2003-TR, y su reglamento, Z La Ley no es aplicable a los trabajadores publicos que, en virtud de lo seftalado en los articulos 42 y 153 de fa &e Constitucién Politica del Peri, se encuentran excluidos de fos derechos de sindicalizacion y huelga.” Lo establecido en el presente Convenio Colectivo no es de aplicacién al personal de carreras especiales del Sector us Salud y Educacion, CLAUSULA TERCERA: NATURALEZA DE LOS ACUERDOS Las partes convienen, que las clausulas del presente Convenio Colectivo son permanentes, salvo las que se ‘acuerden con cardcter temporal segtin lo prevsto en el numeral 17.5 del aticulo 17 (Convenio Colectvo) de Ne Ley N° 31188, Ley de Negociacién Colectiva en el Sector Estatal CLAUSULA CUARTA: EXCEPCIONES PRESUPUESTALES On Las partes convienen que las entidades publicas respectivas en coordinacién con el Ministerio de Economia y Finanzas proponen anualmente las excepciones alas medidas en materia de ingresos del personal ya las medidas ‘en austeridad, disciplina y calidad en gasto publico que liiten la elecucién de los convenios colecivos suscritos, para su inclusién en las Leyes anuales de presupuesto respective x a x CLAUSULA QUINTA: CREACION DEL GRUPO DE TRABAJO EN MATERIA DE EMPLEO PUBLICO / Las partes convienen, que la Secretaria de Gestion Social y Didlogo, en el marco de sus funciones previstas en el y literal ) del artculo 24 del Texto Integrado del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Presiéencia del ‘ Consejo de Ministros, aprobado por Resolucién Ministerial N° 156-2021-PCM, conformara un grupo de. trabajo, é integrado por la representacién sindcal y empleadora, para que evali la creacién de un espacio consulvo (no vinculante) en materia de empleo pico. Dicho grupo de trabajo estaré presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros, quien designara también a la Secretaria Técnica. CLAUSULA SEXTA: PROBLEMATICA LABORAL EN EL SECTOR PUBLICO \ ww Las partes convienen, que la problemétia y propuestas de solucién relacionadas con los regimenes iborales existontes en el sector piblco, podran ser consideradas en el espacio consutivo a que se refire la Clausula 4 Quinta. CLAUSULA SEPTIMA: IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION = Las partes convienen, que la problematica y propuestas de soluién relacionadas con la igueiad y no | discrminacién en los regimenes laborales existentes en el sector pibico, podran ser consideradas en el espacio | consulivo a que se refere la Clausula Quinta, J CLAUSULA OCTAVA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Las partes convienen, que el Poder Ejecutivo se compromete a promover se continée con la sera progresiva del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, por niveles de gobierno y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de cada pliego, afin que las entidades pibiicas como minimo, conformen su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaboren la Linea Base, aprueben la Pottica de Seguridad y Salud en el Trabajo y Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo - RISST, e implementen acciones para promover la alimentacion saludable. v) | CLAUSULA NOVENA: CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LABORAL Las partes convienen, que la problematica y propuestas de solucién relacionadas con el cumplimiento de la rromatva faboral y de la seguridad y salud en el trabajo en las entidades del sector pico, podran ser consideradas en el espacio consultivo a que se refiere la Clausula Quinta. CLAUSULA DECIMA: SOBRE EL TELETRABAJO EN EL SECTOR PUBLICO. ad Las partes convienen, que el Poder Ejecutivo, a través de las entidades competentes, coordinara con el Congreso ~~ de la Repuibica con el fn de generar una Ley de Teletrabajo en el sector bio. ily CCLAUSULA DECIMO PRIMERA: PROBLEMATICA DELOS DIAS DE LICENGIA CON GOCE DEHABERNO COMPENSADOS: Las partes convienen, que el Poder Ejecutiv, a través de la entidad competente, evalua la problemétice de lo \ dias de licencia con goce de haber no compensados ctorgedos durante la pandemia por COVID-19y do sor cl caso planteara una propuesta normatva sobre la materia, Las partes convienen, que el Poder Ejecutivo promoverd se continde con la creacién de una comision, comité 0 grupo de trabajo en las entidades piblicas, para la Igualdad de Género de acuerdo a lo dispuesto en el aticulo 1 del Decreto Supremo N° 005-2017-MIMP, asi como la implementacion de la Politica Nacional de Igualdad de Genero aprobada por Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, ox CLAUSULA DECIMO TERCERA: NOMBRAMIENTOS. LOAN Las partes convienen, que la problematica de nombramiento de los trabajadores en condicién de contretados en «1 régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, sera evaluada por la entidad respectiva del Poder Ejecutivo a / etecios de proponer es mesides qu prmian Vailas nambramenosenlasenidades destresiveles de | ‘gobierno, para su incorporacion en el Proyecto de Ley de Presupuesto, de corresponder. ‘CLAUSULA DECIMO CUARTA: PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP CLAUSULA DECIMO SEGUNDA; POLITICAS DE GENERO QO \ Las partes convienen, que el Poder Ejecutivo promoverd que las entidades puibicas implementen los Planes de Desarrollo de las Personas - PDP con cargo al presupuesto institucional asignado a cada una de ellas. La [PRN § Ble bo, /) _Autoridad Nacional del Servicio Givi - SERVIR publcaré semestralmente el avance del cumpliminto de los POP /, de las entidades piblicas. Las partes convienen en proponer @ SERVIR que a través de la Escuela Nacional de Administracion Publica desarrolle cursos, capacitaciones y/o talleres sobre temas relacionados a la Negociacién Colectiva en el Sector Pabiic. 4 ~~ CLAUSULA DECIMO QUINTA: LICENCIAS SINDICALES J SY r\ Las partes convienen, que las Juntas Directivas de las Confederaciones y Federaciones de Trabajadores tienen derecho a una licencia sindical con goce de remuneracion, que abarca el periodo comprendido desde treinta (30) dias antes de la presentacion del pliego de reclamos de la negociacidn colestiva centralizada, hasta treinta (30) dias después de suscrito el convenio colectivo 0 expedido el laudo arbitral. Esto se aplica salvo convenio colectivo o-costumbre mas favorable. ‘Ademas, las Juntas Directivas mencionadas en el pérrafo anterior dispondran de veinte (20) dias adicionales de C licencia con goce de haber, que podran ser utlizados a lo largo del afio, Esto se aplica salvo convenio colectivo ‘costumbre mas favorable, Se acuerda que en aquellos afios que no haya negociacién colectiva centralzada, las Juntas Directivas de Contederaciones y Federacones de Trabajadores accederén a una licencia sndical de cento vent (120) das LD cuatro (4) meses- con gove de haber. . Las licencias sindicales para los dirigentes a nivel de sindicato de entidad se negocian a nivel descentralizado, Es incompatible la licencia sindical que se otorgue en la negociacién colectiva centralizada con aquella otorgada con la descentralizada, en cuyo caso aplica la licencia mas favorable para el diigente sindical : Esta clausula es de cardcter temporal ee CLAUSULA DECIMO OCTAVA: APORTES SINDICALES Qu Las partes convienen, que en mérito al derecho de libertad sindical, las organizaciones sindicales pueden afliarse / a organizaciones sindicales de grado superior. En ese sentido, mediante el presente convenio se acuerda que, previa autorizacién expresa de parte de las organizaciones sindicales ante las correspondientes entidades piibicas, se deduzca sobre el monto total de las cuctas sindicales recaudadas, ol monto 0 aw correspondiente para la organizacién sindical de grado superior (Federaciones y/o Confederaciones) respectiva, con la finalidad de que dicha suma sea transferida a sus cuentas bancarias, En la autorizacién expresa mencionada, que debe ser presentada por escrito por la organizacion sindical a la entidad piblica correspondiente, se debe sefialar el monto 0 porcentaje acordado para que sea transferido, cl ‘nombre y el numero de cuenta bancaria de la organizacién sindical de grado superior, y se debe adjuntar copia del acta ylo estatuto que acredite el acuerdo respectvo, ‘Acicionalmente, las partes convienen en proponer al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo y (H Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria - SUNAT (para la gestién operativa) la indlusién en la <4 planilla electronica de los campos que permitan identificar el sindicato, la Federacién y la Confederacién a los | que / <> est afliado cada servidor piblico, con el fin de facltar el control del pago de la cuota sindical y la fiscaizacion laboral; asi como para determinar la representatividad de las organizaciones sindicales, segin el respectivo marco rnormativo. CLAUSULA DECIMO NOVENA: APORTE SOLIDARIO POR CIERRE DE CONVENIO COLECTIVO > AA propuesta de las Confederaciones Sindicales, se acuerda que los trabajadores no sindicalizados incluidos en el! ~mbito de aplicacién del presente convenio colectivo, abonen, por Gnica vez, una suma como comperssacion alos gastos generados durante el proceso de negociacién colectva, figéndose un aporte econémico del 0.5% de la emuneracién mensual de dichos trabajadores. Los aportes totales seran distribuidos, equitativamente, en favor de las confederaciqnes sindicales que suscriben el presente convenio colectivo, R © dae iow / | ag Asimismo, los trabajadores afliados a las confederaciones que suscriben el presente convenio colective abonaran, por nica vez, a sus respectivas confederaciones e! 0.2% de su remuneracion mensual como compenssaci6n a los gastos generados durante el proceso de negociacién colectiva; siempre que sus estatutos lo permitan, Para cumplir con lo seftalado en los parrafos anteriores, la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces recbiré, desde la suscripcién del presente convenio coletivo hasta el 31 de diciembre de 2022, por escrilo, las solicitudes de los trabajadores que expresen su negativa a contribuir con dicho descuento. La retencion de los eS — he aportes eoondmicos de los trabajadores se realizaré hasta el 31 de enero de 2023 para su abono, en las cuentas t & \ CLAUSULA VIGESIMA: FRANJA DE DIFUSION DE DERECHOS LABORALES ' tun espacio de difusion de los derechos laborales (individuales y colectivos) del sistema financiero seftaladas por las confederaciones, en la primera semana de febrero de 2023, / Las partes convienen, que el Poder Ejecutvo, a través de la entidad competente, consultard la viablidad de crear Y CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: COMISION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION Las partes convienen, que e! Poder Elecutivo, a través de la entidad competente, conformard la comision de ‘Seguimiento del cumplimiento del presente convenio colectivo, de acuerdo a lo establecido en el articulo 24 de los Lineamientos para la implementacion de la Ley N° 31188, Ley de Negociacién Colectiva en el Sector Estatal, ~aprobados con Deoreto Supremo N° 008-2022-PCM. Las partes convienen en que el Poder Ejecutvo requerira, a la entidad competente, la elaboracién de Lineamiontos para la Representacion Empleadora que particise en las comisiones de seguimiento en el proceso de ‘mplementacion de los convenios que proceden de la negociacién centralizada y descentralizada, con el fin de cautelar la continuidad del proceso y un manejo ordenado del mismo, “ CLAUSULA VIGESIMO SEGUNDA: CONCILIACION Y ARBITRAJE De acuerdo con el artculo 19 de la Ley N° 31188, el laudo tiene la misma natureleza y efectos que el convenio ‘olectivo y se rige conforme a las regias previstas en el articulo 17 de dicha Ley; por lo que su cumplimiento y ejecucion se sujet a lo previsto en la mencionada Ley y os Lineamientos para la implementacion de la Ley N° 31188, Ley de Negociacién Colectiva en el Sector Estalal, aprobados con Decreto Supremo N° 008-2022-PCM. Las resoluciones de controversias se sujetan 2 Jo previsto en la Ley N° 31188 y los Lineamientos antes ‘mencionadas (articulos 39 y siguientes). > CLAUSULA VIGESIMO TERCERA: CONVENIOS Y PROTOCOLOS DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL /~ DEL TRABAJO - OT L Las solicitudes de la representacion trabajadora respecto a la ratiicacién de los convenios OIT, vinculados a 'materias de empleo piblico, podrén ser evaluadas en el espacio consultvo a que se refiee la Clausula Quinta, CLAUSULA VIGESIMO CUARTA: INCENTIVO UNICO DEL COMITE DE ADMINISTRACION DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO - CAFAE - Las partes convienen que, en el proceso de negociacién colestiva de 2022, a nivel centralizado ylo a nivel C descentralizado, no se negocia el incremento del Incentive Unico del Comite de Administracion del Fondo de ) Asistencia y Estimulo - CAFAE yo de la Escala Base del Incentivo Unico del Comité de Administracion del Fondo \ de Asistencia y Estimulo - CAFAE. Asimismo, la representacién de la parte sindical se compromete a que durante el periodo 2022 y 2023 no presentaré ninguna propuesta rormativa con rango de ley, a traves de las instancias ue correspondan, para la aprobacién del incremento del Incentvo Unico- CAFAE ylo de la Escala Base dol y Incentive Unico CAFAE. 6 > CLAUSULA VIGESIMO QUINTA: INCREMENTO DEL MONTO UNICO CONSOLIDADO A FAVOR DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 276, SUJETOS A LA NEGOCIACION COLECTIVA CENTRALIZADA Las partes convienen en incrementar e! Monto Unico Consolidado (MUC) en Sf 130,80 (CIENTO TREINTA Y 80/100 SOLES) mensuales, @ favor de los senidores administratvos bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, que pertenecen a los grupos ocupacionales de profesional, técnico y auxiliar. Adicionalmente, las partes convienen en otorgar un incremento del 13% sobre el MUC incrementado, conforme lo acordado en el parrafo anterior, a favor de los servidores administrativos bajo el régimen del Decreto Legisatvo N° 276, que pertenecen a los grupos ocupacionales de profesional, técnico y aun La nueva escala del MUC se encuentra 100% (CIEN POR CIENTO) afecta a cargas sociales y es de naturaleza pensionable, tiene cardcter remunerativo, y constituye base de célculo para los beneticios laborales que correspondan, es plicable de forma permanente, a partir del mes de enero del afio 2023, y queda establecida en nlimeros enteros dela siguiente manera: Grupo Nivel MUG vigente_ Nueva Escala del Ccupacional Remunerstivo DS 420-201-EF NUC PA se. wT spa 57365 9 sc 81877 281 profesor! sP0 825.88 83 SPE 528,98 5 SPF 51590 780 STA 57490 781 st 567.17 re9 icnice sic 550.39 760 sq 55408 75 STE 550,68 m7 StF 55268 m SM 55168 ™ 8 43.90 782 Auxilar ae ae Es SAD su8.4 146 SE 2056 138 SAF i260 nr El ingreso mensual total de cada servidor beneficiario no debe superar el monto de S/ 15 600,00 (QUINCE MIL SEISCIENTOS Y 00/100 SOLES), conforme ala normatividad vigente. En el caso de las entidades del Gobiemo Nacional y los Gobiemos Regionales, para percibir la nueva cescala del MUG, los servidores deben encontrarse registrados en el Aplicativo Informatio para el Registro entralizado de Planilas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Pablico (AIRSHP) del Ministerio de Economia y Finanzas. La nueva escata del MUC, para el caso de las entidades de Gobiemo Nacional y los Gobiemos Regionales, ‘se financia con cargo a la disponiblidad presupuestal detallada en el informe elaborado por la Representacion Empleadora. En el caso de las entidades a las que hace referencia ol articulo 72 del Decreto Legislative N° 1440, Decreto Legislative del Sistema Nacional de Presupuesto Pablo, los Gobiemnos Locales, y los Organismos Piblicos Descentralizados de los Gobiernos Regionales y Locales, en caso corresponda, el gasto que rogue la aplicacibn de la presente clausula se financia con cargo a sus respectivos presupuestos institucional, CLAUSULA VIGESIMO SEXTA: INCREMENTO MENSUAL PARA LOS SERVIDORES DE LOS REGIMENES DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 728, DECRETO LEGISLATIVO N° 1057, LEY N° 30057, LEY N° 29709 Y LA LEY N? 28091, SUJETOS A LA NEGOGIACION COLECTIVA CENTRALIZADA, Ww laborales del Decroto Legislative N° 728, Decreto Legislativo N° 1057, Ley N° 30057, Ley N° 29709 y la Loy N? 28091, a partir del mes de enero del aio 2023, el mismo que es aplicable de forma permanente, Las partes convienen en otorgar un incremento mensual en el ingreso de los servidores bajo los regimenes conforme al detalle siguiente: 1 Tneremento Mensual Si BAT 64,19 5221 55,67 55,67 Elincremento mensuel establecido en la presente clausula esté afecto a cargas sociales y es de naturaleza Pensionable, tiene cardcter remunerativo, y constituye base de calculo para los beneficios laborales que correspondan. El costo total anual de cada servidor beneficiario de la presente clausula no debe exceder 4 / el monto de S/ 840,00 (OCHOCIENTOS CUARENTA Y 00/100 SOLES); y el ingreso mensual total de cada servidor no debe superar el monto de S/ 15 600,00 (QUINCE MIL SEISCIENTOS Y 00/100 SOLES), conforme a la normatividad vigente. En el caso de las entidades del Gobierno Nacional y los Gobiemos Regionales, para percibir el incremento mensual, los servidores deben encontrarse registrados en el Aplicativo Informatico para el Registro Centraizado de Planilas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Publico (AIRSHP) del Ministerio de Economia y Finanzas, Elincremento mensual, para el caso de las entidades de! Gabierno Nacional y los Gobieros Regionales, ‘se financia con cargo a la disponibilidad presupuestal detallada en el informe elaborado por la Representacion Empleadora. En el caso de las entidades a las que hace referencia el articulo 72 del Deoreto Legislativo NP 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Pdblico, los Piagos o de los Gobiemos Locales, los organismos pablicos descentraizados de las Gobiemnos Regionales y de fos Gobiemos Locales, el Seguro Social de Salud - Essalud, el Banco Central de Reserva, y la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP, en caso corresponda, el gasto que irogue la aplicacion de {a presente clausula se financia con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales, CLAUSULA VIGESIMO SEPTIMA: OTORGAMIENTO DE UN BONO EXCEPCIONAL POR UNICA VEZ Las partes convienen en otorgar un bono excepcional de S! §50,00 (QUINIENTOS CINCUENTA Y 00/100 SOLES) cuya entrega se efectiia de manera excepcional y por tinica vez en el mes de diciembre de 2022, a favor de los servidores del Decreto Legislativo N° 276, Decreto Legislativo N° 728, Decreto Legislativo N? 1057, Ley N° 30087, Ley N° 29709 y la Ley N° 28091; del Gobierno Nacional, Gobiemos Regionales y Goblernos Locales. El referido bono no tiene caracter remunerativo, no esta afecta a cargas sociales y no es de naturaleza pensionable, y no forma parte del calculo de beneficos laborales. ara el pago del bono excepcional, el personal beneficiario debe cumpli las siguientes condiciones: © Para el caso de las entidades de! Gobierno Nacional y los Gobiemos Regioneles, el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente: contar con vinculo laboral vigente al mes de diciembre de 2022 y encontrarse registrado el 30 de noviembre de 2022 en el Aplicativo Informatico i para el Registro Centralizado de Planilas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Publica (AIRHSP) del Ministerio de Economia y Finanzes. * En el caso de los Gobiemos Locales, el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente; contar con vinculo laboralvigente al mes de diciembre de 2022 y encontrarse registrado en el PDT PLAME en el mes de setiembre de 2022. VY 442 pe = Tv | | Bono excepcional para el caso de las entidades del Gobiemo Nacional, Gobiemos Regionales y Gobiernos Locales, se financia con cargo a los saldos disponibles segin la proyeccién al cierre del aio fiscal 2022, previo informe favorable del Ministerio de Economia y Finanzas, y utlizando de ser necesario, el procedimiento establecido en el articulo 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del ‘Sistema Nacional de Presupuesto PUblico. Excepcionalmente, en caso corresponda, las Gobiernos Locales pueden financiare! referido bono, con cargo a su presupuesto institucional. En el caso de las entidades a las que hace referencia el aticulo 72 del Deoreto Legislativo N° 1440, el gasto que irrogue la aplicacion de la presente clausula se financia con cargo a sus respectivos presupuestos insttucionales. Leido el presente documento, ambas partes lo suscriben en tres (03) ejemplares en sefial de conformidad, siendo les 18:00 horas del 30 de junio del 2022, REPRESENTAGION EMPLEADORA hac Mauricio Luis Gonzalez Angulo NI 09641513, ‘Asesor Il de Despacho de fa PCM Presidente REPRESENTACION SINDICAL Rote. Secretaria Administrativa - PCM CTE PERU aul Ay Willy Artupé Diver Absi Gullermg Sandro Huamén Ligesahuanga YX ON 06288071 DONIN* os661407 4 xed Te ZA 4; os? Chloe. José Der iogui Sadak Etmenghido J. Anampa Huayhuapuma Role. Serta de Gesten Sci mone y Didlogo - PCM 9 VW Percy Yar Barnzuela Bombila NI 42322016 ‘Asesor Il dela Socretaria General PCM “Jeanete Paci fubio Mendoza NI 40878805 Rote, Oficina General de Asesoria Jurisica - POM re ‘José Luis Bustamante Sols, Ni 40451799 Director General Direccién General de Politica Macrosconémica y Descentralizacton Fiscal - MEF ‘Adriana Milagros Mindread Zelasco DNI41344623 Directora General de la Direccién General de Gestién Fiscal de los Recursos Humanos - MEF Miho. DNI 08614367 UNASSE NI 17836840 UNASSE fertedes Alogria Moran NI 07067935) UNASSE DN 29310061 Directora dela Direccidn de Gestién de Personal Activa UNASSE de la Diceccién General de Gestion Fiscal de los Recursos Humanos - MEF able Peggy Mllagrs Alcon “Envigué Demingo Chalo Ruiz Ni 10138811 NI 5218404 Rote, Direoeién de Normatividad dela Direccion Cire General Presupuesto Publico- MEF Pati Reymer Flores NI 09543271 CTE PERU Empleo y Autoempieo dela Direocion General de ‘Promocién del Empleo - MTPE, husvet Fipncisco Javier Pegorari Zavala NI 09861593 NI 04205324 eclor de la Ofcina General de Gestion de Recursos Humans CTE PERU MININTER Arturo Fe quez Ivonne Luyo Risso DNI 25321157 DN|07324368 Jefe de la Oficina de Didlago del MINEDU CTE PERU u fa Matias Ellas DN 10587756 Direclor de la Direccién de Normatvidad de la Direccién General de Presupuesto - MEF “Isabel Direstora General de la Oficina General de Recursos Humanos del MIMP kegels ‘ON! 08689122 Jefa de Equipo de la Oficina de Administracion de Recursos Humanos Oficina General de Gestidn de Recursos Humanos - MINSA, DNI 07721069 CTE PERU 12 ANEXO 1 CLAUSULAS SIN ACUERDO EN TRATO DIRECTO! Seguidamente, se listan aquellas cldusulas del Proyecto de Convenio Colectivo 2022! presentado tH \/ NX fr } 7 " ofa wror2zi2-COTP-ITE-CTEAMASSE de fecha 11 aambede 2, YPN Por la representaci6n sindical, respecto de las cuales la Comision Negociadora no arribo a acuerdos: ARTICULACIONES DE LAS MATERIAS NEGOCIABLES, “Queda entendido quo la presente negociacién colectiva centraizada no impide que las corganizaciones sindicales de grado inferior eferzan adicionalmente su derecho de negociar en forma descentralizada teniendo en cuenta sus particulares condiciones de empleo y de trabajo En tal vitud las materias objeto del presente convenio colectivo, no excluye que a nivel descentralizado puedan ser objeto de acuerdo complemeniario o supleforio’. PENSION MINIMA, “El Gobierno conviene con la reprasentacién sindical que fa pensién minima no sera menor @ una MY, siendo ésta la base pensionable del DL. 19990 de los trabajadores del Decreto Legislative 276 1 20530", REGIMEN TRIBUTARIO DE LA RENTA DEL TRABAJO. “Las partes acuerdan la conformacién de una mesa técnica viculante que proponga la modificacion de la Ley dal Impuesto a la Renta, tomando en consideracion lo siguiont: Elimpuesto @ la renta grave la rentabiidad de las rentas del trabajo, no los ingresos. Las rentas de trabajo podrén deducir todos los gastos y costes necasarios para producirdicha venta a efectos de establecer la renta neta sobre la que se impone la alicuota tnibutaria E]impuesto a la renta a pagar por los montos por reintagros por cumplimisnto de sontencias, sera la que Ie hubiera comespondido si fuese trabajador activo, en labor normal, por cada mes que duré ef despido o cese” ARTICULO 1° DEL D.U. N° 037 “E Gobiemo convient con pagar el beneficio previsio en el articulo 1° de Decreto de Urgoncia N° 037 a todo el personal de! Decreto Legislative N° 276” DEROGATORIA DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL 30057 “El Gobiemo conviene en elaborar un Proyecto de Ley que deroga la Ley N° 30087, Ley del Servicio Civil y fa desactivacién de a Autoridad Nacional del Servicio Civil ~ SERVIR: absorbiendo el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, as competencias y funciones de la Auloridad ‘Nacional del Servicio Civil. TIEMPO DE SERVICIOS ‘El Gobiemo conviene con la representacién sindical, en reconocer el! tiempo de servicios acumulable, bajo cualquier modalidad de contrato temporal a efectos del proceso de incorporacién voluntaria a la carrera publica’ Ww ) ft | F 4 ¥ Cty a Q QV eY \y RECONOCIMIENTO DE TIEMPO DE SERVICIOS E IMPLEMENTACION DE LEYES 27803/30484/31218, “EI Gobiemo conviene con la representacién sindical en reconocer como tiempo de servicios acumulable para el célculo de benefcios sociales, progresividad, homologacién y adecuacién, las atfos de aporte pensionario alos que se refere al at, 13° dela ley 27803. Asimismo, corwviene en reconocer la vigencia del art. 4° de la ley 30484 y garantizar la reincorporacién y reubicacion de los beneficiaros de las leyes 27803, 30484 y 31218, del mismo modo impulsar ante ef Congreso de fa Reptiblica la aprobacin del Proyecto de Ley 3176-2018-CR.” CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y DE LINEA DE CARRERA. “EI Gobiomo conviene en promover un proceso de cambio de grupo ocupacional previa evaluacion do mérios junto al cambio de linea de carrera y un proceso de promocién y ascenso para los trabajadores de la administracién publica’. ADJUDICACION DE TERRENOS CON FINES HABITACIONALES Y PRODUCTIVOS. 4 / ‘El Gobiomo convine con ta representacién sindical en considerar priortario propiciar ta ‘adjudicacion de terreros del estado con fines agricolas y llevar adelante un programa masivo de viviendas de interés social para los trabajedores que se organicen, para tal fin expediré las medidas ynormas para viabilizar el presente acuerdo.” MESAS DE TRABAJO SECTORIAL “Se conviene en instalar una Mesa de Trabajo, conformando una subcomisién que busque llegar a ‘Soluciones conoretas y efectivas alas probleméticas Sectoriales de la Unidad Estate. Los temas a iratar sectoriles estén adjuntos al Convenio Colectivo y serén sustentados por la unidad estatal y 1a organizacién sindical de! respectivo sector, dependiendo el caso. Asi mismo, aquellos temas sseotoriales que se presonten a la Sub Comision’ Quy ae TEMAS SECTORIALES: . EXCLUSION © INAPLICACION DEL D.U. N° 038-2019 Y DS N° 420-2019-EF A LOS &§ ‘SERVIDORES MUNICIPALES “E] gobiemo conviene con la representacién sindical, a exclusion o inaplicacién del 0.U, N° 038- 2019 y D.S. N° 420-2019-EF de los servidores dl régimen faboral 276 de las Municipalidades del Peri que hayan hecho uso del derecho constitucianal de la Negociacién Colectiva’. MODIFICAGION DEL D.S. N° 041 DE/CCFFA “EI Gobiemo conviene con la representacién sindical, en promover ante ef MINDEF y Ministerio del Interior a expedir el dispositivo legal, actualizando ol Decrato Supremo N° 041 DE/CCFFA del 25 de {unio de 1997, marco legal del Fondo de Cesacién del Personal Civil del Sector Defensa y Sector we Interior, elevandolo a jerarquia de ley, para corregir la discriminacién, liberando los topes existentes ) entre fas servidoras y los servidores Civilss; a fin de ser considerados en la liguidacion final por los afios aportados, incluyendo las intereses generados por colocaciones financioras', RECONOCIMIENTO COMO PARTE DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. /> — > > j SS “El gobiemo conviene con fa representacién sindical, promover la modlficacién del aticulo 18 do la ‘actual Constitucion Politica de! Peri de considerar a los trabajadores no docentes de las niversidades del Peri, como parte de la comunidad universitaria o estamento universitario. ‘Asi como, ef gobierno conviene con la Representacion sindical promover a reforma de la Ley N° 30220, Ley Universitaria; y se incorpore la partcipacién proporcional de los trabajadores en ka leccién de las autoridades universtarias, asi como, con voz y voto en los érganos de gobiomo” PAGO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES. “El gabiemo convione con fa representacién sinaical,implementar el pago del 30% de preparacién do clases sin proceso de judicalizecion a los docentes del magisteri naciona”. EL PASE DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL D.LEG. N° 1153. “El gobierno conviene con la representacion sindical a modificar a D.Leg. N° 1153 a fin de emitr el pase del Personal Administrativo @ oicha ley, fan igual como los compaferos trabajadores asistenoiales’, CUMPLIMIENTO EN OTORGAR EL PRESUPUESTO NECESARIO PARA EL SECTOR EDUCACION Y SALUD. ‘EI Gobiemo Conviene garantizar para el 2022, fa aplicacién de fa Ley 31097 que reforma fa Constitucién, presupuestando no menos del 6% del PBI, a fin de brindar una educacién piiblica universal y de calidad. Ast mismo conviene en elevar el porcentaje al 10% del PBI. Del mismo modo también garantizar el 6% del PBI para e Sector Salud. Se propondrd elevar el presupuesto hasta el 10 % del Producto Bruto intemo PBI a fin de cubrir las demandas de atencién tn fos establecimienios de primer, segundo y tercer nivel de atencién’. Decrato Supreme 00-2022-PCM, Lineamientos parla implomertacion del Ley N* 31785, Lay de NegociacibnColectva ene Sector Esta Artculo 21-Acuordos d a Comision Negociadors 21.1“ Enel af det, os acuaros se aoopen por conseso ene rprsentacn desea pica y arrestin db ‘ganization sel sabre as uss incuas eno proyecto de Convano Cole, tr = ANEXO 2 Detalle de la estimacién del costo anual del servidor publico sujeto a la implementacién de la cléusuia denominada "INCREMENTO MENSUAL PARA LOS SERVIDORES DE LOS REGIMENES DEL DECRETO LEGISLATIVO NP 728, DECRETO LEGISLATIVO NP 1057, LEY N° 30057, LEY N® 29709 Y LA LEY N° 28091, ‘SUJETOS A LA NEGOCIACION COLECTIVA CENTRALIZADA’ Diep. 728 Diep. 1087 oy 25708 oy 20081

También podría gustarte