Está en la página 1de 5

Clase 3 La historia social entre 1870 -1890 y las

representaciones visuales

Esta semana trataremos reflexionar sobre algunos procesos


sociales que impactaron fuertemente en la sociedad argentina en esta
década y las siguientes.

Los procesos históricos seleccionados para esta clase se


desarrollaron en ámbitos sociales bien diferenciados como el espacio
territorial de las pampas y regiones del sur, espacios en constante proceso
de incorporación productiva, y escenarios de la expulsión de los pueblos
originarios que los habitaban, poblaciones sometidas frente al avance del
Estado Nacional en sus mecanismos de apropiación de territorios; el
segundo ámbito es urbano y da cuenta de una escena que refleja las
consecuencias que tuvo la epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de
Buenos Aires en 1870. ( En este caso no sigo el orden cronológico de los
hechos sino el orden de presentación de las obras pictóricas que se
observarán en dos capítulos de la serie La Patria a Cuadros)

La propuesta de la clase presenta:

 una ficha bibliográfica que da cuenta de la situación política en el


período sintetizando un artículo de la historiadora Hilda Sábato,
( selección de la cátedra ).
 una ficha temática que focaliza en el tema especial de esta clase que
trata cómo la pintura de la época refleja el avance del estado
represivo sobre los territorios en la denominada “Conquista del
Desierto” y una visión de las consecuencias de la fiebre amarilla en
la ciudad de Buenos Aires. Las obras pictóricas en que centraremos
la atención son “La Vuelta del malón” (1892) de Ángel Della Valle y
“Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires” de Juan Manuel
Blanes de 1871. La ficha consta conceptos básicos sobre la pintura
en esa etapa y de dos videos para poder apreciarlas y analizarlas
para lo que contaremos con la inapreciable colaboración y
conocimientos específicos de dos importantes figuras de la cultura
contemporánea: el artista plástico Daniel Santoro y la periodista
cultural y escritora María Moreno.
 Actividad posterior a la lectura y observación de los videos

1
Ficha bibliográfica

“Revolución y civilización” ( fragmento de Sábato, Hilda, “El


ciudadano en armas : violencia política en Buenos Aires (1852-1890)”, en
Entrepasados Revista de Historia, año XII, Nº 23, fines de 2002, pp. 166-
167)

“(…) Durante la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires
experimentó un profundo proceso de transformación social, económica y cultural.
Su población se multiplicó varias veces hasta alcanzar casi medio millón de
habitantes en 1895, más de la mitad de los cuales eran inmigrantes de distintos
lugares de Europa. El crecimiento económico y la modernización material fueron
vertiginosos. Cambiaron las relaciones sociales, los hábitos y las costumbres. La
vida política se complejizó; la ciudad se convirtió primero en sede del gobierno
nacional y más tarde en capital de la República, mientas se afianzaba el Estado y se
iba perfilando un sociedad civil con creciente autonomía.

En este escenario de cambio acelerado, algunos motivos ideológico-


políticos y representaciones colectivas tuvieron fuerte arraigo entre los porteños y
alimentaron su cultura política que mantuvo singular continuidad. Ella se articuló
fuertemente en torno a las dos bases fundantes de la legitimidad política en el
período: el sufragio y la opinión pública. En ese marco, el topos de la revolución
como derecho y la figura del ciudadano en armas formaron parte de una concepción
de la política fuertemente republicana en la que la violencia tenía reservado un lugar
legítimo.

El ciclo revolucionario de Buenos Aires ofrece un punto de partida para


aproximarse a esa dimensión de la cultura política. La revolución de 1852
constituyó un episodio clave de esta historia, en la medida que se convirtió en
cantera de valores, símbolos y representación que constituirían un núcleo duro
fundante de la tradición política porteña. En ese y los sucesivos levantamientos los
protagonistas actuaban en nombre de la libertad y los derechos del pueblo,
conculcados por un gobierno despótico. Según la retórica de los revolucionarios era
“el pueblo de Buenos Aires” el que se levantaba por legítimo derecho, más aún,
cumpliendo su deber cívico.
En ese contexto, la figura del ciudadano en armas emblematizada en la
Guardia Nacional tuvo un lugar central. Aunque en los enfrentamientos la
intervención del ejército de línea, en uno y otro bando, resultaría el dato
fundamental, en las imágenes colectivas sobresalía el papel de las milicias
exaltadas por su heroísmo y compromiso cívico. La participación más amplia de la
población- el público simpatizante, los voluntarios, los que se ofrecían para atender
a los heridos y enfermos- constituía un leiv motiv de las representaciones de la
prensa.

2
La violencia que resultaba de la acción revolucionaria se presentaba “limpia”,
natural, abstracta; la muerte, solemne y honorable. No figuraban la crueldad ni la
venganza. Los enemigos eran pares, dignos de respeto y consideración, de ninguna
manera “otros”. Se pretendía una violencia comparable con la civilidad y la
civilización.

Estas imágenes reiteradas en los diarios y en los discursos eran sin duda
construcciones destinadas tanto a justificar las revoluciones ante la población y la
historia como a constituir a nuevos y viejos seguidores. Tenían una circulación
amplia en la ciudad y contribuyeron a alimentar un imaginario político que tuvo cierto
arraigo entre la población porteña y formó parte de una identidad republicana propia
de la ciudad. Cuán profundo y extendido fue ese arraigo o cómo cambiaron
imaginario e identidades a lo largo del tiempo son preguntas que no podemos
responder en este estadio de la investigación. Tampoco podemos avanzar en la
relación entre las representaciones y la realidad material de las revoluciones. Pero
el panorama trazado muestra la violencia política como condición más que como
antítesis de la civilización en el marco de una cultura política que se quería
moderna, progresista, a la altura de los tiempos”

Recordemos que las revoluciones a las que hace referencia son las de 1852, 1874,
1880 y 1890.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Ficha Temática Los artistas y la Historia

Esta ficha temática presentará el tema especial de esta


clase la relación entre dos obras emblemáticas de la época con
los procesos sociohistóricos seleccionados.

Introducción:

Entre mediados de la década de 1870 y principios del


sigloXX la actividad artística y la profesionalización de sus
realizadores tuvieron un notable desarrollo en la Argentina, sobre
todo en Buenos Aires. Durante este período comenzaron a
realizarse exposición, se crearon una sociedad de artistas en 1876
Sociedad Estímulo de Bellas Artes, fundada por Eduardo
Schiaffino y Eduardo Sívori. También editaron una revista
dedicada a las artes plástica y en 1878i la Sociedad fundó una
escuela de arte, que más tarde en 1905 se convirtió en la
Academia Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección de Ernesto

3
de la Cárcova. En 1896 abrió sus puertas el Museo Nacional de
Bellas Artes bajo la dirección de Eduardo Schiaffino, su principal
promotor.

Hechos y protagonistas:

 Juan Manuel Blanes: En diciembre de 1871, el pintor Juan


Manuel Blanes exhibió en Buenos Aires un cuadro que despertó
gran interés entre los porteños. Hombres, mujeres y niños se
agolparon para verlo. La obra ponía en escena la más reciente
catástrofe que había sufrido la ciudad: la epidemia de fiebre
amarilla.
En 1871 la fiebre amarilla azotó a la
ciudad de Buenos Aires, dejando como saldo más de 10000
muertos, sobre todo, en los sectores más humildes de la población
en la zona sur de la ciudad ( San Telmo y Montserrat). Las
causas del brote se vincularon con el regreso de muchos hombres
que habían combatido en la guerra de la Triple Alianza y su
extensión se debió a las malas condiciones de salubridad y la
inexistencia de un tratamiento médico para la enfermedad ( + info
).

Por entonces residía en Buenos Aires


el artista uruguayo Juan Manuel Blanes ( 1830-1901), quien
adquirió fama en nuestro país cuando expuso en una de las salas
del antiguo Teatro Colón ( en el terreno que hoy ocupa el Banco
de la Nación Argentina, casa central frente a la Plaza de Mayo) la
obra titulada “Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos
Aires”. Se inspiraba en una noticia publicada en un diario de la
época: “un sereno de la calle Balcarce, número 348, encontró en
una de las piezas el cadáver de una mujer, de cuyo seno mamaba
un niño. No sin algún trabajo consiguió desasirlo de los brazos de
la muerta”
El carácter cruento y hasta morboso de la
crónica, sin embargo, no aparece, en el cuadro de Blanes, donde el
acontecimiento es mostrado de una manera solemne y hasta tierna.

4
 Ángel Della Valle: Nació en Buenos Aires en 1852 y murió en 1903.
a los quince años comienza su formación en Florencia, bajo la dirección
de Antonio Ciseri, quien lo inicia en los tópicos del academicismo. En
1883 regresó al país. En Buenos Aires se inclina hacia una temática
tradicional, pampeana, con temas gauchescos y militares. En 1891 en
una exposición colectiva con Sívori, Schiaffino y otros, expone su tela
Juan Moreira y su producción parece volcarse definitivamente hacia el
tema del “desierto”: la inmensidad del paisaje despojado, el gaucho de la
frontera, el indio, los malones y las cautivas. En el año 1892 para el
cuarto centenario del “descubrimiento” de América expone La vuelta del
malón.
El cuadro causó sensación entre el público,
agolpado para verlo en una vidriera de la calle Florida. La tela de grandes
dimensiones retomaba la tradición de la cautiva y el conflicto con el indio
y recuperaba un pasado todavía fresco en la memoria colectiva
Los cuadros referidos son analizados en los videos
propuestos por Daniel Santoro y María Moreno en el video La patria a
cuadros capítulos 1 y 4, ver links al final de esta pagina

+ Info La fiebre amarilla


Esta enfermedad debe su nombre a la ictericia
(coloración amarillenta de la piel) que afecta a quienes la padecen. Su
causa es un virus, que se transmite por la picadura de mosquitos del género
Aedes, propios de los climas cálidos y húmedos. El virus puede permanecer
en los seres humanos, sin generar síntomas, hasta que luego estalla en
brotes epidémicos. La enfermedad se manifiesta con fiebre elevada,
hemorragias, vómitos y trastornos renales, que pueden tener desenlaces
fatales en pocos días. Hasta el siglo XX no se conocían su causa y modos
de transmisión. Recién en 1937 se desarrolló una vacuna para evitar el
contagio de la enfermedad.

Videos propuestos
 La Patria a cuadros Capítulo 1 https://youtu.be/ho-Jm80vs2w

 La Patria a cuadros Capítulo 4 https://www.youtube.com/watch?v=grfBNFqY3qQd


( emitidos por la TV pública y disponibles en youtube)

ACTIVIDAD Les propongo que de cada uno de los videos extraigan cinco conceptos
principales que les parezcan relevantes para el análisis e interpretación de las
obras pictóricas y sus contextos de producción.

También podría gustarte