Está en la página 1de 5

8.

TRANSPORTE PÚBLICO EN LA
CIUDAD DE CUENCA

Transporte público La red de transporte público


La red ANALISIS
del transporte CIUDAD
público de la ciudad,
llega a la zona a travez de siete líneas de de la ciudad de Cuenca,llega
buses para la movilización de los usuarios. al predio de intervención a tra-
vés de variaas ineas de buses
para la movilización de usua-
rios.

Se puede concluir que la zona


Noreste es la que mas beneficia-
da se encuentra por el servicio
de transporte publico.
Transporte pùblico
Lineas de abastecimiento que se
aproximan al predio:

Area de Intervencion Norte: 13,14,15,24,25,7,10,26,16


Sur: 13,14,15,22,24,25,7,10,26
LINEA 1 LINEA 15 Este: 2,16,14,25,7,10,13,15
Oeste:22,2,7,10,13,14,15
LINEA 2 LINEA 18

LINEA 3 LINEA 19 Por lo que podemos concluir que


la zona menos abastecida por
LINEA 4 LINEA 20 este servicio en la zona Oeste de
LINEA 5 LINEA 22 la Ciudad de Cuenca , seguida
por la zona Este.
LINEA 6 LINEA 23

LINEA 7 LINEA 24 SIMBOLOGIA


LINEA 8 LINEA 25 LINEA 1 LINEA 15
LINEA 9 LINEA 26 LINEA 2 LINEA 16
LINEA 13 LINEA 19
LINEA 10 LINEA 28
LINEA 14 LINEA 20
LINEA 5 LINEA 22
uente y gráfico: (Cuenca Gad municipal, n/a) LINEA 6 LINEA 23
57 LINEA 7 LINEA 24
LINEA 8 LINEA 25
LINEA 9 LINEA 26
Fuente y Gráfico: Cuenca Gad Municipal_Karla Castillo LINEA 10 LINEA 28
GSPublisherVersion 0.0.100.100
8.1 RESOLUCION DE
TRANSPORTE PUBLICO.

Con el analisis anterior se pudo


verificar que el abastecimien-
to de transporte publico se da
en toda la ciudad de Cuenca ,
sin embargo, para el proyecto
a realizar es necesario de una
parada de bus mas cercana
por lo que se decidio alterar de
manera minima la ruta de las
lineas 14 y 22.

Nueva RUTA

Nuevas Paradas de Bus

SIMBOLOGIA

LINEA 22
LINEA 14
LINEA 7 Y 15
LINEA 2
LINEA 10 Y 26

Fuente y Gráfico: Propio_Karla Castillo


14. ANALISIS DE PREDIO
El proyecto se emplaza junto
a la Calle Pasaje el Paraiso y
ACCESO VEHICULAR
a pocos metros se encuentra
un redondel que intersecta a
la Av. 10 de Agosto y la calle
Pasaje el Paraiso,reduciendo
el riesgo de accidentes.La ca-
lle que da al acceso del predio
es de un solo sentido con un
ancho de 8m con materialidad
de hormigón , además cuenta
ISO
EL PARA con ciclovia y parqueaderos al
AJE frente del predio y del parque
PAS
el paraiso.
ACCESO PEATONAL

El proyecto cuenta con un ac-


ceso vehicular que se conecta
directamentecon la zona de
SO
AI parqueo de uso general que
PAR
L
JEE se encuentra al un extremo del
A SA
P predio y al otro el acceso pea-
tonal.

SIMBOLOGIA

1. Parque El paraiso
AV

2. Universidad de Cuenca
. 10
DE

3. Hospital Vicente Corral


AG
OS

Moscoso
TO

4. Río Tomebamba
5. Río Yanuncay

Fuente y Gráfico: Propio_Karla Castillo


14.1 RESOLUCION
GENERALES
Mediante el análisis de cone-
xiones peatonales , equipa-
mientos públicos y diversidad
de usos para una mejor per-
meabilidad pública , accesibili-
dad y conectividad urbana que
es a lo que queremos llegar en
cuanto a un plano más general
de la zona urbana que se en-
cuentra alrededor de nuestro
predio.

Es necesario enfocarnos en
dar soluciones a la camine-
ras , a los circuitos deportivos,
puentes peatonales y lugares
de estancias.

Fuente y Gráfico: Cuenca Gad Municipal_Karla Castillo

PROBLEMA: SOLUCION:
-Privatización del espacio público y poca accesibilidad. -Transformar el espacio público a espacio permeable.
-Espacio subutilizado por vehículos y no se da prioridad al -Mejorar las conexiones
peaton. -Liberar el espacio subutilizado
-Existen muros que funcionan como barreras para el acce- -Eliminar barreras
14.1 RESOLUCIONES
ESPECIFICAS

Mediante el análisis vial se


puede entender como es el flu-
jo vehicular diario en el sector
y en qué vías se puede interve-
nir para dar respuesta al trá-
fico diario en ciertas horas de
congestión.
PROBLEMA: SOLUCION: Estrategias para mejorar la
conectividad y el acceso
- Los predios públicos del hospital, de la uni- Al tener los predios del hospital libres los peatones pue- vehicular.
versidad y del predio a intervenir no se unen a den acceder desde cualquier punto de la av paraíso
la red verde que está junto al río tomebamba 1. Crear conexiones pea-
tonales mediante puentes.

2. Habilitar semáforos para


facilitar la circulación de los
peatones.

Fuente y Gráfico: Cuenca Gad Municipal_Karla Castillo

También podría gustarte