Está en la página 1de 8
“Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” 09 - 13 DE MAYO - 2022 EL PROFE CARLITOS - 931576351 - a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 “PROMOVEMOS EL CUIDADO PREVENTIVO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN ARMONIA CON EL AMBIENTE” LINDL) “Aspectos que contribuyeron a la salud de los pobladores en la época colonial” SITUACION SIFNIFICATIVA Josefina es una adolescente que participa con compromiso por el bien de su comunidad. Ella ha observado la preocupacién de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser més frecuentes las infecciones respiralorias, aunque no sabe exactamente por qué. Ademés, piensa que no solo existe Ja pandemia, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar, que también afecta a las adolescentes y los adolescentes, y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevencién. Josefina ha escuchado, asimismo, que, ademas de las bajas temperaturas, otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades son la contaminacion ambiental, la escasa actividad fisica y les habitos no saludables. Flla quiere que su familia y comunidad estén saludables para afrontar esta dificil situacion que vivimos. Ante ello, se pregunta: {De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relacién armoniosa con el ambiente? ‘CAPACIDAD PROPOSITO ‘CRITERIOS “interpreta En esta actividad Analizamos aspectos que|- Analicé diversas fuentes sobre! Construye J criticamente fuentes} contribuyeron a la salud de los pobladores en] emo procuraron la salud interpretaciones | diversas, la época colonial ademas Reflexionamos| jos pobladores de la época histéricas Comprende _el| sobre los aspectos que contribuyeron a la tiempo histérico | salud de los pobladores en la época colonia colonial. Elabora lexplicaciones_ sobre! procesos hstéricos ae ; QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?| Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Las personas y poblaciones a lo largo del tiempo han cuidado su salud de diversas formas; por ejemplo, en la época colonial les pedian a sus dioses que los liberardin de las enfermedades. Hoy en dia, gcbmo procuran su salud las personas o poblaciones? Qué cambié y qué permanecié en la forma de cuidar Ja salud? Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar. sEmpecemos! Analizamos aspectos que contribuyeron a la salud de los pobladores en la época colonial ;ATENTA/O!, QUE AQUI ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Qué aspectos habrin contribuido a cuidar la salud de los pobladores en la época colonial? Te invilo a leer o escuchar el Recurso 1 “Aspectos sobre el cuidado de la Salud en la Colonia”, disponible en la seccion “Recursos” de esta web. Te recomendamos subrayar o resaltar las ideas importantes. (Aspectos sobre el cuidado de la salud en la Colo: La diversidad étnica de las personas empleadas en las boticas brindaba oportunidades para intercambiar todos sus conocimientos sobre medicina. Un boticario licenciado les ensefiaba a sus empleados como preparar medicinas y sus tratamientos curativos. Sin embargo, los indios y negros alleraban las recetas de forma (...) [dcliberada]. Las boticas estaban sujetas a ser reguladas por el protomedicalo [tribunal de médicos] y las autoridades municipales eran quienes inspeccionaban y se aseguraba de que no se recelaran medicinas pasadas y peligrosas asi como prevenir el sobreprecio. f iu oe erie) j\ ft ‘ i if Las fuentes de primera mano para aproximarnos al saber andino respecto al cuidado de los enfermos son las cronicas. Ahi se plasman reflexiones detalladas sobre el tratamiento que los indigenas siguieron para curar las dolencias y heridas de los espafoles. Guaman Poma de Ayala [cronista], por ejemplo, hace referencia al papel que tuvieron los curanderos en la atencién de los problemas médicos y destaca su rol social e induso cristiano, Jos cuales subyacieron en los procedimientos andinos que emplearon para atender a los enfermos. En su cronica, nos menciona: “Los dichos yndios serojanos [cirujanos], barberos que curan y sangran y saben y conosen de las enfermedades y Tlagas, de las yeruas con que se an de curar y medicinas y purgas destos reynos curan tanbién como un dotor @ lesenciado de medecinas. Y dizen que todas las enfermedades prosede de dos cosas que tiene los honbres, calor 0 frio en qualquier (...) A estos dichos yndios le ponen en pley'to el padre, corregidor o los propios yndios les llaman hechiseros, no lo ciendo cino cristiano. Antes conbiene para el seruicio de Dios y de su Magestad y bien de los pobres yndios y para que cure azogado; se le deue dar 5 u mandamiento para curar y sangrar y que use oficio de barbero seruxano, El fauaco es ponsofia para calenturas y para frio, santa cosa poquito; cies mucho cuese las entraiias. Mejor es en polbo por las narises, Esto de las medicinas no lo escribo porque no puedo mas que esotro dotor y trauajo, salud de los honbres 200 anos. (Guaman Poma 1615: f. 840, citado en p.18). “Bl reconocimiento del saber andino dentro del campo de la medicina derivé del hecho de que proporcionaba nuevas ideas respecto al tratamiento médlico, Una de las evidencias proviene de la valoracion que los propios especialistas y agentes administrativos dieron sobre las plantas medicinales y el efecto curativo sobre los individuos”. (Espinoza, 2017, p.23). “La Iglesia reconoci6 el saber andino y lo incorporé en su practica médica, tanto es asi que en la informacion sobre la farmacopea [Recetas medicinales] peruana hay referencias sobre cl uso de elementos como la quina. Esto se registra en el inventario de una botica limena en 1655 y se indica la utilizacién de este producto en Ja curacién de los enfermos. Esta misma valoraci6n se replica en una botica limena de 1655, en la que se observan productos andinos como la quina o el chamico. La presencia de prochuctos de tradicion indigena siguié alo largo del Siglo XVIII, como lo demuestra cl anilisis del inventario de la botica del Colegio de San Pablo de la Compania de Jestis. Segin Uriel Garcia Caceres, 2005: 27, citado en Espinoza, 2017, p.23, este documento, consignado por Valdizn en su tercer tomo de La medicina popular peruana, constituye una "demostracién del intercambio o mestizaje de la terapéutica médica” peruana’. (Espinoza, 2017, p.23). “En muchos aspectos, las creencias de los pobladores andinos con respecto a la salud y a la enfermedad, asi como con respecto a sus pricticas médicas concretas no se diferenciaron radicakmente de aquellas de los europeos (...). Fl contacto entre las dos culturas a partir de 1942 / conllevé algunas diferencias sustanciales en las concepciones espaiiolas y americanas sobre la salud y la enfermedad”. (Austin, citado en Cueto, 1995 p. 23). ““Luego de la Conquista, la retribucidn divina se conv irti6 en la explicacion primaria de . la enfermedad. Segtin esta creencia los antiguos dioses de los Andes enviaban enfermedad y la muerte para castigar a aquellos que los habian abandonado por el dios de los europeos. [Pero,] en el Siglo XVI, curas calolicos, enviados por todo el virreinato, predicaban que su Dios era responsable por las epidemias devastadoras (...)”. (Austin, citado en Cueto, 1995 p. 24). “En el Siglo XVII los oficiales y médicos espanoles reconocieron el valor de la farmacopea [Recelas medicinales| del nuevo mundo y se esforzaron en aprender las muchas propiedades de las plantas medicinales de los curanderos natives, aunque las autoridades coloniales decretaron instrucciones especificas dirigidas a climinar procedimientos que consideraban inaceplables. La escasez de doctores entrenacios en Europa los forz6 a tolerar la practica de los curanderos indigenas (...)’. (Austin, Gtado en Cueto, 1995 p. 26). Segrin la Fuente E “Sobre las boticas en la Colonia”: eQué nos sugiere sobre Ia importancia de las boticas para procurar la salud en la Colonia? Segtin la Fuente F “La tradicion andina con relaci6n al cuidado de la salud”: Qué aspectos de la tradicion andina y europea sobre et cuidado de la salud se unieron? GEn qué afirmaciones coinciden las Fuentes Ey F sobre lu relacién entre Ta ‘medicina andina y europea en la Colonia? {Si sientes que aprendes mejor con tus compatteras ¥ companeros, comunicate y compartan ideas! Anota tus respaestas y, Inego,coldcalas entu portafaio, Estos insumos te ayadarin para realizar la siguiente actividad. Reflexionamos sobre los aspectos que contribuyeron a la salud de los pobladores en la época colonial TU MISMA/O ERES| Las prieticas a favor de la salud de las personas pueden venir de los avances de la ciencia; sin embargo, hay otras que se han trasmitido de gener 6n aun cuando no esté comprobada cientificamente su cfectividad, De qué manera procuramos nuestra salud en el contexto de la pandemia por el COVID-19? Te invito a leer o escuchar el Recurso 2 “Formas como se busca la salud en el contexto del COVID-19", disponible en la seccién “Recursos” de esta plataforma. Te recomendamos subrayar 0 resallar las ideas importantes. Formas como se busca Ia salud en el contexto del COVID-19 Coronavirus: estas plantas medicinales ayudan a combatir los sintomas de esta enfermedad La biodiversidad del Pera brinda una serie de plantas medicinales que fortalecen nuestro sistema inmune combaten con eficacia los sintomas de infecciones como el coronavirus, que afectan principalmente las vias respiratorias, (...) Algunas de estas especies que se cullivan o crecen de forma silvestre en nuestro pais y que son recomendadas por la medicina complementaria para tratar con éxito los sintomas de infecciones respiratorias como el coronavirus: ajos, eucalipto, kién, sauco, wha de gato, entre otros. Elaislamiento social es una medida ti necesaria para frenar la propagacion del coronavirus (COVID-19) en un pais. $i embargo, puede ovasionar estrés y agotamiento psicolégico, especialmente en personas que mo acostumbran a estar encerradas. Si ese es tu caso, el de un familiar 0 conocido, sigue estos consejos de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para cuidar tu salud mental en periodos de cuarentena: Evita la abundancia de informacion: Revisar constantemente noticias relacionadas con la enfermedad puede generarte ansiedad 0 afligirte (...). Cuda tu salud (...) Fjercitate en casa, aliméntate de manera sana y procura dormir ocho horas, respetando tus horarios. Adapta tus rutinas:(...) Procura comenzar el dia a Ja misma hora y alistarte con normalidad (toma desayuno, date un bao, cémbiate la ropa), y dedica un tiempo del dia para pasarlo con tu familia y recrearte (conversar, jugar, ver peliculas y series, etc.) Apoya desde casa: Participa activamente del cuidado del hogar, asumiendo tus tareas con responsabilidad. Organiza a tus familiares y vecinos para cumplir con las medidas de prevencion, y muestra disposicion para brindar ayuda cuando sea necesaria. (...). Mantén el contacto con tus seres queridos: Hablar con las personas de tu hogar siempre es importante; pero, si extrafas a otros amigos, mantente conectada/o utilizando el correo electronico, redes sociales, videoconferencias y teléfono. (...). El director general del Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud, Manuel Loayza, luego de dar a conocer los detalles del primer caso de coronavirus en el pais, junto a la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, recomend6 a la poblacion el lavado de manos, frecuentemente con agua y jabén, minimo 20 segundos. Asimismo, a cubrirse la nariz y boca con el antebrazo © pafuelo desechable al estornudad © toser; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con’ e las manos sin lavar y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios. th N ws ee 6 © So Fees Segan la Fuente I “Proteger tu salud mental durante el aislamiento social por el coronavirus (COVID-19)": :Qué recomendaciones nos proporciona la OMS para cuidar de nuestra salud mental? Asume ta rol! De aewerdoa tus penibilidades investiga en olras fuentes~ mis sobre las formas de prevenir oenfrentar el COVTD-19.. Ahora tienes un reto mayor! De qué manera procuraron la salud los pobladores en la época colonial? Recuerda tomar una postura y construir argumentos a partir del andlisis de las fuentes, Incluye tu reflexion sobre los cambios y penanencias en la forma como los pobladores procuraron su salud en la Colonia respecto de la actualidad. La estructura de tu texto debe tener: Lista de eotejo Interpreta criticamente fuentes diversas. ‘Analicé diversas fuentes sobre como procuraron la salud los pobladores de la época colonial. "Tomé postura sobre como procuraron la salud los pobladores de la época colonial. Mencioné los cambios y permanencias que se presentan en como procuraron la salud los pobladores de la epoca colonial.

También podría gustarte