Está en la página 1de 5

61

PROBLEMARIO T3: DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES


Realizar las siguientes actividades correspondiente al tema de distribución de
presiones teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Todas la actividades deben ser desarrolladas en hojas blancas,
incluyendo una sola hoja de presentación.
2. Se considerará limpieza y orden. Remarcar la respuesta final e indicar
correctamente las unidades de medición que se esta empleando.
3. Realicen la actividad de manera individual, no copien, esto con la
finalidad de que si surgen dudas en el desarrollo de la misma, puedan ser
aclaradas en el aula.
4. La actividad T3-1, T3-2 y T3-3 debe desarrollarse primeramente con las
ecuaciones de Boussinesq – Farum (hacer uso de las tablas),
posteriormente se graficara la cimentación a la escala adecuada con el
fin de usar la Carta de Newmark.
5. La actividad T3-4 se determinara la presión mediante la Carta de
C I M E N T A CI O N E S

Newmark, por medio del programa de AutoCAD. [Solo esta actividad T3-4
se debe entregar a través de la plataforma de eminus].
6. En el caso de la Carta de Newmark debe presentarse el gráfico de la
cimentación con los cuadros que se encuentran dentro de él.
Preferentemente por cada punto y profundidad a ser analizada debe
incluir la Carta de Newmark. M.C. José Jazán Avendaño Zárate
62
Actividad T3-1: Empleando las ecuaciones de Boussinesq -
Farum y posteriormente la carta de Newmark (incluir la gráfica
con los recuadros que cubre la cimentación) .
Un tanque de agua de 8 m de diámetro y una altura de 6 m (considerar el
llenado de agua hasta 5.0 m). Encontrar el incremento de presión que
ejercerá en el centro del tanque y en un radio de 5 metros a una profundidad
de z = 2 m y z = 4 m bajo el nivel de desplante del tanque.
C I M E N T A CI O N E S

M.C. José Jazán Avendaño Zárate


63 Actividad T3-2: Empleando las ecuaciones de Boussinesq -
Farum y posteriormente la carta de Newmark (incluir la gráfica
con los recuadros que cubre la cimentación).
La edificación que se muestra en la figura siguiente tiene dos sistemas de
cargas, Una zapata de 2.0 m de ancho por 3.0 m de largo, soporta una carga
de 120 Ton (incluyendo su peso) equivalente a una presión de 20 ton/m2.
Encontrar la presión que soportarían los puntos A, B, C, D y E a una
profundidad z= 2.5m bajo el nivel de desplante de la zapata.
C I M E N T A CI O N E S

M.C. José Jazán Avendaño Zárate


64
Actividad T3-3: Empleando las ecuaciones de Boussinesq -
Farum y posteriormente la carta de Newmark (incluir la gráfica
con los recuadros que cubre la cimentación) .
La edificación que se muestra en la figura tiene una carga uniforme de
200Kpa. Encontrar el incremento de presión que soportaría en:
1). Los puntos A, B y C a una profundidad z = 80 m;
2). En el punto A en una profundidad de z=10m.

q = 200 KPa
C
C I M E N T A CI O N E S

M.C. José Jazán Avendaño Zárate


65
Actividad T3-4: Mediante el uso del programa de AutoCAD y
empleando la carta de Newmark determine el incremento de
presión. (Esta actividad debe entregarse a través de la
plataforma de eminus)
La edificación que se muestra en la figura tiene una carga uniforme de q=150
ton/m2. Encontrar el incremento de presión que soportaría en:
a). El centroide de su área de cimentación a una profundidad z = 5 m.
b). En el punto A con z=5m.

q = 150 ton/m2
C
C I M E N T A CI O N E S

M.C. José Jazán Avendaño Zárate

También podría gustarte