Está en la página 1de 15

Seguridad en el trabajo de las

instalaciones eléctricas
Safety at work of the electrical installations

Material de enseñanza para laboratorio

Las diapositivas son una breve introducción de aspectos prácticos o informativos para complementar las experiencias de laboratorio.

Alejandro Salas Vásquez. Seguridad en el trabajo de las


instalaciones eléctricas. Material de enseñanza. Versión 11.
Lima, 31 de marzo de 2021 1
SegTrabInstEle_MatEns_v11_20210331_T
1 Efectos fisiológicos

Duración del paso de corriente t


de la electricidad
(Phisiologycal effects of the electricity)

Figura 1. Tiempo de exposición vs


corriente alterna. IEC 60479-1.
Fuente: IEC.

• Electrizar
• Electrocutar

Corriente en el cuerpo I

Figura 2. Algunos efectos fisiológicos de la


corriente eléctrica en el cuerpo humano.
Fuente: SCHNEIDER ELECTRIC.

ASV
2
2 Seguridad y salud en el trabajo
(Safety and health at work)

Seguridad en el trabajo de las instalaciones eléctricas o


también conocido como:
• Seguridad en el trabajo de las actividades eléctricas.
• Seguridad eléctrica en el sitio de trabajo.
• Seguridad en los trabajos eléctricos.
• Seguridad eléctrica.

Leyes, normas, estándares, reglamentos


Entidades gubernamentales del Perú:
• Ley 29783. Seguridad y salud en el trabajo y su Reglamento DS 005-
2012-TR
• Resolución Ministerial N°161-2007-MEM/DM. Reglamento de
seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas

ASV
3
Leyes, normas, estándares, reglamentos

Entidades gubernamentales del Perú:


• Normas DGE
• Código Nacional de Electricidad

Entidades internacionales:
• Estándar NFPA 70E-2021
• Estándar IEEE 1584-2002
• Normas IEC

Entidades particulares.
• Reglamento o manual interno de la entidad sobre seguridad e
higiene.
• Cartillas de seguridad.
Figura 3. Documentos sobre
seguridad. Fuente: NFPA | MINEM | ABB.

ASV
4
3 Peligro y riesgo
(Hazard and risk)

• Peligro • Electrizar
• Riesgo RIESGO
• Electrocutar
ELÉCTRICO
• Incidente
• Accidente Sólo personal
autorizado

Figura 4.
Ambiente
Definiciones de
peligro y riesgo.
Fuente: Gonzales,
Rodrigo. IPERC.

ASV
5
Riesgos eléctricos
(Electrical risks)

Figura 5. Contacto directo. Fuente: Revista Electroindustria. Figura 6. Contacto indirecto. Fuente: FLUKE.

Figura 7. Descarga atmosférica.

ASV
Figura 8. Arco eléctrico. Fuente: IBERDROLA.
Fuente: Panamericana TV. 6
Figura 9. Electricidad estática. Fuente: Energofiksik. Figura 10. Sobretensión transitoria. Fuente: FLUKE.

Existen otros riesgos como tensión de paso


en el terreno, etc.; y otras situaciones
debidas de la electricidad que producen
incendios y explosiones; quemaduras,
golpes y otros accidentes leves, graves o
mortales.

ASV
Figura 11. Descarga disruptiva. Fuente: Discovery Max. 7
4 Requisitos para trabajar en
instalaciones eléctricas

(1) Equipos de protección personal


(EPP).
(2) Charla de inducción y aprobación
de prueba de seguridad.
(3) Seguro complementario de
trabajo de riesgo (SCTR).
(4) Análisis de seguridad en el
trabajo (AST).
(5) Procedimientos de trabajo seguro
(PTS).
(6) Permiso de trabajo.

Figura 13. Ejemplo de SCTR.

ASV
8
5 Equipos de protección personal (EPP)
(Personal protective equipment (PPE))

▪ Vestimenta de trabajo Figura 15.


▪ Protección de la cabeza Equipos de
protección en BT.
▪ Protección visual y facial Fuente: CATU.
▪ Protección auditiva
▪ Protección de las manos
▪ Protección de los pies
▪ Otros equipos de protección y
seguridad

Figura 14.
Persona
usando EPP.
Fuente: WESTEX.

ASV
9
6 Señales de seguridad

RIESGO
Figura 18. Prohibición. Figura 19. Obligación.
Figura 17. Advertencia.
Fuente: CCIMA. Fuente: CCIMA. Fuente: CCIMA. ELÉCTRICO
Sólo personal
autorizado.

Figura 22. Carteles de seguridad.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 20. Evacuación y Figura 21. Equipos contra

ASV
10
emergencia. Fuente: CCIMA. incendios. Fuente: CCIMA.
7 Delimitación y señalización de la zona de trabajo
(Delimitation and signaling of the workplace)

Figura 26. Malla de


delimitación y cadenas
Figura 25. Poste de plástico. Fuente: CEPACK.
Figura 24. Postes
de señalización. tubular de señalización.
Fuente: PROVESI.
Fuente: PARPAL S.R.L.

Figura 23. Delimitación de zona. Fuente:


Electricista Colombia [Blog].

Figura 27. Cintas Figura 29. Baliza


de señalización. para conos de
Fuente: MACROPROTEX. Figura 28. Conos
seguridad. Fuente:
de seguridad. EPI BALEAR.
Fuente: MACROPROTEX.
11

ASV
8 Bloqueo y etiquetado
(Lockout and tagout)

Figura 30. Elementos de


bloqueo y etiquetado.
Fuente: BRADY.

1
2

Figura 31.
Ejemplos bloqueo
y etiquetado. Fuente:
(1) y (2) OSHA.

12

ASV
9 Las 5 reglas de oro

Figura 32. Las 5


reglas de oro.
Fuente: SURA.

Corte de las Bloqueo de los Verificar la ausencia


fuentes de tensión aparatos de de tensión
corte

Poner a tierra y en
cortocircuito Señalizar la zona de
trabajo

ASV
13
10 Categorías de sobretensión Figura 34. Ubicación
(Measurement category or overvoltage category) de las categorías de
sobretensión según
IEC 61010-1 en una
instalación eléctrica.
Fuente: FLUKE.

Tensión de Tensión de prueba de


operación (CC o pico del pulso del transitorio (1)

CA rms a tierra)
CAT I CAT II CAT III CAT IV Figura 35.
Marcado de
300 V 1500 V 2500 V 4000 V 6000 V categoría de
600 V 2500 V 4000 V 6000 V 8000 V sobretensión en
un instrumento
1000 V 4000 V 6000 V 8000 V 12000 V

ASV
de medición. 14
Fuente: SANWA.
(1) La impedancia de salida de un generador de impulsos es 30 Ω en CAT I, 12 Ω en CAT II y 2 Ω en CAT III y IV.
12 Cuidado del medio ambiente
(Enviromental care)

Los equipos y aparatos eléctricos y electrónicos


malogrados o descontinuados ocasionan Figura 38. Contenedor
problemas en el lugar de trabajo: de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos.
Fuente: (1) ASPAGER. (2)
 Problemas de seguridad. Municipalidad de Jesús María,
 Problemas de salud. Lima, Perú.

 Ocupan espacio de trabajo.


 Confusión en la instalación. 1
 Daño al medio ambiente.

ASV
15
Figura 37. Disposición de residuos de lámparas. Fuente: LÚMINA.

También podría gustarte