Está en la página 1de 4
Micrémetro Jean Louis Palmer presenté por primera vez un micrémetro para requerir su patente. El instrument permitia la lectura de centésimos de milimetro de manera sencilla Con el curso del tiempo, e! micrémetro ha sido perfeccionado y ahora permite mediciones més rigurosas y exactas que el calibre de Vernier. Swe TERR, Huse wana ‘TUEROADE ANUSTE Principio de Funcionamiento El principio de funcionamiento del micrémetro es similar al sistema de tornillo y tuerca. Asi, hay una tuerca fja y un tomillo mévil que, cuando fuese girado un giro completo va a efectuar un desplazamiento igual al C ae a respectivo paso. De ese modo, dividiéndose la “cabeza” del tornillo, se puede evaluar fracciones mas pequefias que un giro; esto significa que se puede medir largos mas pequefios que el paso del tornillo. a La capacidad de medicién de los micrémetros normaimente es de 0~ 25 mm, 25~50mm, 50 ~ 75 mm, 75 ~ 100 mm y asi para adelante. La resolucién en los micrémetros puede ser de 0,01 (un centésimo de mm) 6 0,001 mm. (un milésimo de mm). En el micrémetro de 0 a 25 mm, cuando los topes de contacto estan unidos, el borde del tambor coincide con la marca cero (0) de la vaina y la linea longitudinal grabada en la vaina coincide con el cero (0) de la escala del tambor. En los micrémetros de mas de 25 mm, los topes de contacto no se tocan; en este caso es necesario utilizar un calibrador padrén que acompafia el micrémetro para que sea efectuada la inspeccién. Lectura del micrémetro centesimal La resolucién de una medida tomada en un micrémetro corresponde al desplazamiento més pequefio de su husillo, Para obtener la medida, se divide el paso de rosca por la cantidad de graduaciones del tambor. Resolucién = Paso dela rosca del husillo Cantidad de graduaciones del tambor El paso es de 0,50 mm y el tambor tiene 50 graduaciones Resolucién = 0,50 mm =0,01 mm 50 De esta manera, cuando se gira el tambor, cada divisién va a causar un desplazamiento de 0,01 mm en el husillo. ‘er paso — Lectura de los milimetros enteros en la escala de la vaina 2° paso — Lectura de la mitad de milimetros, también en la escala de la vaina 3er paso — Lectura de los centésimos de milimetro en la escala del tambor La lectura final es representada por la suma de estas tres lecturas parciales. Ejemplo: Th A ul ° fi 15,00 Escala de los mm de la vaina + 0,50 Escala de la mitad de los mm de la vaina 21 Escala centesimal del tambor 15,71 mm Lectura total Ejercicios para fijar los conceptos: 5 ho 7 1) Lectura = 2) Lectura= 50 55 i | 75 80 \ 3) Lectura= 4) Lectura = 5) Lectura = 6) Lectua= ° ii s (i iF : 30 | Lz 7} Lectura = 8) Lectua=_ 3 ima j le ! - 40 ss 9) Lectura = 10) Lectura = : : (FED ee 11) Lectura = 12) Lectura = ee 2) Lectura

También podría gustarte

  • Programa c2
    Programa c2
    Documento2 páginas
    Programa c2
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Ruedas
    Ruedas
    Documento3 páginas
    Ruedas
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Go Vintage
    Go Vintage
    Documento14 páginas
    Go Vintage
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • El Calibre
    El Calibre
    Documento7 páginas
    El Calibre
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Programa m2
    Programa m2
    Documento2 páginas
    Programa m2
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Mu 161
    Mu 161
    Documento15 páginas
    Mu 161
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Zanella-Styler 125
    Zanella-Styler 125
    Documento2 páginas
    Zanella-Styler 125
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Inventario Del Barco Standard
    Inventario Del Barco Standard
    Documento1 página
    Inventario Del Barco Standard
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Meteorologia
    Meteorologia
    Documento61 páginas
    Meteorologia
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Nieve y Avalanchas
    Resumen Nieve y Avalanchas
    Documento22 páginas
    Resumen Nieve y Avalanchas
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones