Está en la página 1de 7
ne METROLOGIA Metrologia es la ciencia que estudia los sistemas de pesos y medidas. Abarca los conceptos basicos, los métodos, los errores y las respectivas unidades de medida y los padrones involucrados en la cuantificacion de las magnitudes fisicas. De esta manera, se puede comparar piezas dado que sean utilizadas las mismas magnitudes para la medici6n. La unidad de medida de largo adoptada internacionalmente es el metro [m]. 4 m= 100 cm = 1000 mm Subdivisiones del milimetro Décimo de milimetro =_1. mm_=0,1 mm 10 Ejemplo: 7,4 mm = siete milimetros y cuatro décimos Centésimo de milimetro = 1. mm_= 0,01 mm Ejemplo: 15,37 mm — quince milimetros y treinta y siete centésimos Milésimo de milimetro = 41 mm_= 0,001 mm 1.000 Ejemplo: 54,945 mm = cincuenta y cuatro milimetros, con novecientos cuarenta y cinco milésimos Calibre de Vernier El calibre de Vernier es un instrumento utilizado para medir las dimensiones lineales interiores, exteriores y de profundidad de una pieza. Comprende una regla graduada, con soporte fijo, sobre el que es desplazado un cursor. paces pane MEDICION INTERIOR HACES PARA EEATOS ‘TORNILLO DE FLIACION OREIAS VARILLA DE PROFUNDIDAD, HACES PARA MEDICION [BE PROFUNDIOAD | haces pana MMEDIGION EXTERIOR El calibre de Vernier es utilizado para efectuar mediciones interiores (A), ediciones de resalto (B), mediciones exteriores (C) y mediciones de profundidad (D). 8 c oO: le resto exterior de profundidad Recomendaciones Especiales Ponga las boquillas principales en la medicién exterior, acercando la pieza a la escala graduada. Esto va a evitar errores a causa de juego del cursor o desgaste prematuro de los extremos en los que el area de contacto es mas pequefia. Compruebe el asentamiento de las haces de medicién, segun sefialado en Ia figura. Ponga en la posicién correcta las orejas para medir interiores. Busque insertar lo maximo Posible las orejas en el agujero o ranura, manteniendo el calibre de Vernier siempre paralelo ala pieza que se esta mediendo. Compruebe si las superfcies cle medicién de las orejas coinciden con la linea central de agujero. - Al medir un diametro, utilice la lectura maxima. - Al medir las ranuras, utilice la lectura minima. Ponga la varilla de profundidad en la posici6n correcta. Antes de efectuar la lectura, esté seguro de que el calibre de Vernier esté apoyado perpendicularmente sobre el agujero a lo largo de su extensién. Ponga el instrumento de medicién en la posicion correcta. Apoye primeramente ia haz de la escala principal y a continuacion apoye suavemente la haz del cursor. Efectue la lectura cuando las haces estén en contacto. Siempre que fuese posible, utilice este procedimiento en lugar de la varilla de profundidad. Error de paralaje Evite el error de paralaje al efectuar la lectura. Ponga su vista en sentido perpendicular a la escala y al medidor deslizante (nonio); esto va a evitar errores considerables de lectura. Cuidados Especiales El calibre de Vernier no debe sufrir esfuerzos excesivos. Tenga cuidado para que el aparato no caiga ni tampoco sea utilizado como si fuera un martillo. Evite dafiar los topes mévil y fijo. Jamas utilice las orejas de medicién como si fuera un compas trazador. Ni tampoco los topes (mévil y fijo). Limpielo cuidadosamente después de utilizarlo. Utilice un trapo seco para quitar las particulas de polvo y suciedad y atin marcas de dedos a causa del manoseo. Proteja el calibre de Vernier cuando fuese a guardarlo por un largo periodo de tiempo. Utilizando un trapo blando empapado en aceite, aplique suavamente en todas las partes delinstrumento una pelicula bien delgada y uniforme. Tenga en cuenta los siguientes puntos al guardar el calibre de Vernier: - No deje que el calibre de Vernier quede expuesto directamente a la luz del sol. - Guardelo en un sitio cuya humedad sea baja, bien ventilado y libre de polvo. ~- Jamas deje el calibre de Vernier directamente en el piso. - Deje los haces de medicién ligeramente separadas de 0,2 a 2 mm. - No mantenga el cursor trabado. - Proteja el calibre de Vernier siempre con su capa protectora o en un estuche adecuado. Principio del Nonio Laescala del cursor es llamada de nonio o Vernier, homenajeando a los matematicos Pedro Nunes (portugués) y Pierre Vernier (francés), considerados los inventores del aparato. Resolucién del Calibre de Vernier Las diferencias entre la escala fija y la escala mévil de un calibre de Vernier se pueden calcular a través de la respectiva resolucion. La resolucién representa la medida la mas pequefia que el instrumento ofrece. La resolucién es calculada dividiéndose la unidad de la escala fija por la cantidad de graduaciones del nonio. Ejemplos a scala hiya Nonio de 20 graduaciones — resolucién =_1mm_=0,05mm 20 _. Escape movil Nonio de 50 graduaciones — resolucion =_1mm_=0,02mm 50 Lectura con Nonio de 20 graduaciones En la escala fija o principal del calibre de Vernier, la lectura efectuada antes del cero del nonio coresponde a la lectura en milimetros. A continuacién, Usted debe contar las graduaciones del nonio hasta el punto en el que uno de ellas coincida con la graduacién de la escala fija. 0 eH" 10 20 Graduacién ccincidente = 0,85 mm La escala principal suministra la parte entera del numero Ex.: 1,00. 4 El nonio suministra la parte fraccionaria del numero 0,55 El resultado de la medicines la suma de los dos valores. 1,55mm Escala Principal Graduacién antes del cero del nonio Parte entera de la medicin = 5,00 mm 0 10 20 Nonio Graduacién que coincide con la graduacién de la escala principal Parte fraccionaria de la medicén = 0,25 mm La medida encontrada representa la suma de los dos valores = 5,25 mm La lectura representa la suma del valor leido en la escala principal con el valor leido en la graduacién de coincidencia del nonio: 2,00 escala fija + 0,30 nonio 2,30 mm Ejercicios para fijar los conceptos: Efectuie la lectura de los calibres de Vernier con resolucién 0,05 mm abajo; no olvidese de escribir la unidad y la coma: 40 20 30 1) Lectura: 2) Lectura. 3) ~~ Lectura:

También podría gustarte

  • Ruedas
    Ruedas
    Documento3 páginas
    Ruedas
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Programa c2
    Programa c2
    Documento2 páginas
    Programa c2
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Programa m2
    Programa m2
    Documento2 páginas
    Programa m2
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Go Vintage
    Go Vintage
    Documento14 páginas
    Go Vintage
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Micrometro
    Micrometro
    Documento4 páginas
    Micrometro
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Mu 161
    Mu 161
    Documento15 páginas
    Mu 161
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Zanella-Styler 125
    Zanella-Styler 125
    Documento2 páginas
    Zanella-Styler 125
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Meteorologia
    Meteorologia
    Documento61 páginas
    Meteorologia
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Inventario Del Barco Standard
    Inventario Del Barco Standard
    Documento1 página
    Inventario Del Barco Standard
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Nieve y Avalanchas
    Resumen Nieve y Avalanchas
    Documento22 páginas
    Resumen Nieve y Avalanchas
    rodrif89
    Aún no hay calificaciones