Está en la página 1de 1

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v11n3/0718-381X-ijodontos-11-03-00339.

pdf

La saliva contiene muchos tipos de proteínas, algunas de las cuales rápidamente cubren las
superficies expuestas de los tejidos duros de la cavidad oral formando la película adquirida.
Algunas de estas proteínas, entre ellas glicoproteínas como proteínas ricas en prolina, lisozima,
histatinas, amilasa y cistatinas se caracterizan por su multifuncionalidad, y están involucradas
en la lubricación de la mucosa oral, en la actividad antimicrobiana, en la homeostasis del
calcio, entre otras funciones.

Desde hace años se conoce que ciertos componentes de la saliva interactúan de diferentes
maneras con los microorganismos de la cavidad oral controlando la composición de la
microflora Lactoperoxidasa y lisozima son ejemplos de proteínas con actividad antimicrobiana
e identificadas en la película adquirida

La saliva es esencial para el mantenimiento de la salud oral, participa en la homeostasis de la


cavidad oral, en la lubricación de los tejidos y en las funciones de masticación, habla y
deglución. Además, al estar en contacto con los tejidos duros y blandos del diente los protege
de agentes extraños, como bacterias y virus

En situaciones fisiológicas, dichas funciones, están condicionadas por el flujo salival y la


duración del estímulo, que influyen a su vez en el pH y la composición de la saliva. Así, con
excepción de fosfato y magnesio que disminuyen al incrementarse el flujo salival, la mayoría
de los otros constituyentes salivales se elevan

(Vargas, Koss, & López, 2017)

Bibliografía
Vargas, C. F., Koss, M. A., & López, M. E. ( 2017). scielo. Obtenido de scielo:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v11n3/0718-381X-ijodontos-11-03-00339.pdf

Los movimientos de la mandíbula en la articulación temporomandibular son:  Elevación


(cierran la mandíbula): temporal (porción vertical anterior), masetero y pterigoideo medial. 
Descenso (abren la mandíbula): pterigoideo lateral y músculos suprahiodeo e infrahioideo. 
Protrusión (protruye el mentón): masetero, pterigoideo lateral, pterigoideo medial. 
Retrusión (hacen retroceder el mentón): temporal (porción horizontal posterior) y mesetero. 
Movimientos laterales (trituración y masticación): temporal del mismo lado. Pterigoideos del
lado opuesto y mesetero.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582017000200085

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32541/157_Bullon_Articulos_Editor.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte