Está en la página 1de 3

Métodos estadísticos

Como punto de partida para comprender la definición de método estaditico es importante


conocer los conceptos que lo conforman, en método y estadica, que se definen a
continuación:
a. Metodo: El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un
determinado objetivo. Es decir, una serie de procesos ordenados que debn
seguirse para obtener o alcanzar una meta. Puede aplicarse en distintas ramas de
estudio o analisis como las ciencias naturales, sociales, las matemáticas o las
finanzas. Es decir, l

b. Estadística: La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través


de la cual se recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de
establecer comparaciones o variabilidades que permitan comprender un
fenómeno en particular. Se trata de una ciencia que puede ser aplicada, no solo en
las ciencias sino también es aplicada en diversos estudios en las áreas de las
ciencias sociales, ciencias de la salud, economía, negocios, finanzas.

Tras un análisis estadístico se pueda comprender un hecho, tomar decisiones, estudiar


problemas sociales, ofrecer datos y soluciones en determinados casos, deducir datos en
relación a una población, un segmento de mercado, la situación financiera de una
empresa, entre otros.

En el área de las finanzas es frecuente la utilización de la estadística en la elaboración de


presupuestos, especialmente de ventas.

El presupuesto se regifere a la previsión de ingresos y gastos durante un perido espeficio,


generalemtne de un año, efectuados por cualquier entidad que realice actividades
financieras, de comercio y administración.
Existen diferetns métodos para realizar el pronostico de los ingresos ordinarios de la
empresa, que son el punto de partida para elaborar el presupuesto, entre estos se
mencionan:
Método de Factores.
Método de Criterio.
Métodos Estadísticos.
1. Que son los métodos estadísticos
De lo anterior se define los métodos estadisticos como: el proceso de obtención,
representación, simplicacion, análisis interpretación y proeyccion de las caracteriticas
variables o valores m¿nuemriicos de un estudio o poreycto para uan mejor comprensión
de al realidad y lograr la oprimizacion en la toma de decisiones.
El método estadístico en las finanzas se convierte en una herramienta muy importante de
precisión cienticisda en la mediad en la que se combie con otros métodos cualitacvos y se
empelee de acuerdo a las necesidades de la empresa que los utiliza.

2. Cuáles son los métodos estadísticos


Entre los más conocidos métodos estadísticos de aplicación están:
Método “Y” Calculada
Consiste en aplicar la fórmula Yc = a + bx para ajustar la tendencia a una línea recta, en la cual se
proporciona la información para el siguiente ejemplo: Simbología a = Ventas del año base. b=
Factor de acumulación. x = Años que se quiere (partiendo de cero “O “)

Método de Mínimos Cuadrados


Este método es eminentemente estadístico, pues para poder aplicarlo se debe tener pleno
conocimiento de la simbología estadística. La fórmula general Yc = a + bx, se desarrolla a través de
las ecuaciones simultaneas. Para poder aplicar el método de mínimos cuadrados pueden aplicarse
dos tipos de procedimientos: ƒ Procedimiento general con origen en el primer dato o año (Método
largo) ƒ Procedimientos cortos o abreviados, años pares o impares (Método corto) ƩY = Na + b ? X
ƩXY = a ? X + b ? X2 LIBRO DE ESTADISTICA

Método de promedios y semipromedio.


Cuando la serie de años es par: Consiste en dividir la serie de años en dos partes iguales y obtener
promedio de cada parte, a efecto de determinar el factor de acumulación. Procedimiento: • La
serie se divide en dos parte iguales. • Se obtienen promedios de cada parte de la serie. • Se
comparan ambos promedios y el resultado se divide entre la cantidad de años de cada
semipromedio. ƒ El resultado que se obtiene con el paso anterior, es el factor de acumulación

Cuando la serie de años es impar Si la serie es suficientemente grande, entonces puede eliminarse
un año para convertirla en par, para el efecto se toma el primer año de la serie y se suma al
segundo obteniéndose el promedio; luego el segundo año con el tercero y así sucesivamente,
hasta llegar al penúltimo año.

AGREGAR MÁS

Método Aritmético..
3. Objetivos de la utilización de los métodos estadísticos
4. Yc calculada y su aplicación

5. Mínimos cuadrados método corto

6. Mínimos cuadrados método largo

7. Promedio y semipromedios- Años pares e impares

8. Otros

9. A su criterio, cuál sería la mejor opción- Justifique su respuesta

También podría gustarte