Está en la página 1de 5
ECTROQUIMICA - PILAS VOLTAICAS ‘OBJETIVO a) Observar el funcionamiento de la celda de Daniel b) Estudiar los cambios de voltaje de una celda al cambiar una de las semi celdas c) Estudiar los cambios de voltaje de una celda por efectos de la concentracién. REACTIVOS + Léminas de Cu + Solucién 0,5 M de Cuso4 + Laminas de Fe + Solucién 0,5 M de FeSO4 + Léminas de Mg + Solucién 0,5 M de MgSO4 + Ldminas de Pb + Solucién 0,5 M de Pb(NO3)2 + Léminas de Sn + Soluci6n 0,5 M de Sncl2 + Ldminas de Zn + Solucién 0,5 M de znso4 MATERTALES + Pinzas terminales “caimanes” + Beaker de 100 ml + Puente salino + Papel de lija + Voltimetro INTRODUCCION TEORICA En este experimento se utilizan reacciones esponténeas de oxido- reduccién para producir electricidad. Las sustancias que intervienen en la reaccién (Oxidante y Reductor) se encuentran separadas fisicamente, de tal forma que no puede haber transferencia directa de electrones de una sustancia a otra, como seria el caso si los reaccionantes estuviesen en contacto fisico. La unidén entre el oxidante y el reductor se lleva a cabo en forma indirecta por medio de un alambre conductor, A través de este alambre, los electrones viajan de una sustancia a otra, Este fiujo de electrones constituye una corriente eléctrica. La siguiente figura muestra una pila voltaica en la cual los son reducidos por el Zn de acuerdo a la reaccién: Zn(s) + Cur pec) --: (ocd Un ejemplo de pila voltaica lo constituye la pila Daniel (mostrada en la figura) la cual consiste de: 1.- Una lamina de Zn sumergida en una solucién de ZnSO4 1M. 2.- Un alambre de Cu sumergido en una solucién de CuSO4 1M. 3.- Un puente salino , que se construye llenando un tubo en forma de U con una solucién de K2S04 (o cualquier electrolito fuerte) 0,5 M cerrado con tapones de algodén a los extremos del tubo, sumergido cada brazo del tubo en cada una de las celdas (Beaker), tal como se muestra en la figura. 4.-Un alambre conductor, a través del cual fluyen los electrones desde el electrodo de Zn hacia el electrodo de Cu. Ademas se conecta a un voltimetro en el circuito para medir el voltaje de la celda. El valor del voltaje o la fuerza electromotriz (FEM), puede considerarse como una medida cuantitativa de la tendencia de los electrones a fil dentro de la celda, esto es la tendencia de los electrones a ser transferidos de una sustancia a otra. La reaccién total de una pila puede dividirse en dos medias reacciones. Una media reaccion representa la oxidacién o pérdida de electrones y que se lleva a cabo en el dnodo. La otra media reaccién representa la reduccién 0 ganacia de electrones y se lleva a cabo en el cétodo. OXIDACION: — Zn(s) -- REDUCCION: Cutty) + 2e- Zn** cae) + 2e- (dnodo) > Cu(s) (cdtodo) REACCION TOTAL: Cu*' ja; + Zn(s) -— (celda) -> Cus) + Zn**tve) Separar la reaccién total en medias reacciones, cada una ocurriendo en una misma celda, implica que se pueden construir diferentes celdas 0 pilas con sélo reemplazar una media celda cualquiera, por ejemplo: Reemplazar Zn/Zn*?, por otras medias celdas diferentes como: Ag/Ag*: Pb/Pb*?, et El concepto de que las celdas voltaicas consisten en dos medias celdas, sugiere también que el voltaje medio en la celda es la suma de las contribuciones de ambas. En lenguaje matematico. Etotal = Eoxidacién + Ereduccién MEDICION DE VOLTAJE DE UNA PILA El instrumento que mida la FEM es llamado voltimetro, (ver figura) Cuando los terminales del voltimetro estan conectados correctamente a los electrodos, la aguja se moverd desde el cero y el voltaje generado por la pila podra ser lefdo facilmente. Si los terminales estan conectados incorrectamente a los electrodos la aguja no se moverd. Antes de comenzar el experimento, debe aprender a conectar el voltimetro a la pila. En la reaccién entre el Cu’? y Zn se sabe que el electrode de cinc es el dnodo y que el electrodo de cobre es el cdtodo. Determine y registre cual terminal del voltimetro se debe conectar a cual electrodo, antes de que se lea un voltaje en escala. Para otras celdas, use esta informacion para determinar cual electrode es el dnodo y cual es el catodo, y consecuentemente, en cual direccién fluyen los electrones por el circuito externo. TRABAJO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO NO. 1 a} Coloque 50 ml de solucién CuSO4 0,5 M dentro de un recipiente o beaker de 100 ml. Doble una tira de Cu, previamente acondicionada con papel de lija y coléquela sobre un lado del beaker, de tal forma que quede parcialmente sumergida en Ia soluci6n. En otro beaker de 100 mi, coloque 50 ml de solucién de ZnSO4 0,5 M, a continuacién sumerja parcialmente una tira de Zn. Use pinzas tipo “caiman” para conectar los electrodes metélicos de (Cu y Zn) a los terminales del voltimetro. Complete el circuito mediante un puente salina. Registre el voltaje inicial de la celda, luego desconecte el voltimetro. Sustituya la media celda de Zn/znSO4 0,5 M por cada una de las siguientes medias celdas: Fe/FeSO4 (0,5 M) ; Mg/MgSO4 (0,5 M) ; Pb/Pb(NO3)2 (0,5 M) Identifique el dnodo y el cétodo para cada celda, y registre el voltaje de la celda en cada caso. CALCULOS Y RESULTADOS 1.- Para cada celda a la cual midié el voltaje, escriba la media reaccién del anodo y la media reaccién del catodo. 2,- Para cada celda sume las dos medias reacciones y obtenga la fuerza electromotriz (FEM) 0 el voltaje de la celda (la suma de las contribuciones de cada media celda). La contribucién de cada media celda es dificil de medir, sin embargo, si definimos que un par de Cu+2/Cu tiene E = 0,000 voltios, podemos asignar el voltaje completo de la pila al otro par o media celda. El potencial (FEM), representara entonces, en una forma cuantitativa la tendencia de cada media celda para educir el Cu+2 a Cu metalico. Escriba la media reaccion como una reduccion. Luego asigne un potencial esténdar a cada reduccién como se indicé arriba, dandole el signo algebraico correcto. CUESTIONARIO 1.- Consulte la tabla de potenciales estandar de electrodo y seleccione un agente oxidante capaz de transformar: a) cl en ch 3 b) Pb en Pb** ; c) Fe*? en Fet? 2.- Defina los siguientes términos: 3) Potancial estandar de electrodo b) Potencial estandar de celda. 3.- Una pila galvénica consiste en una tira de cobalto Co, sumergida en una solucién que es 1M en iones Co* y otra media celda que consiste de una lémina de platino sumergida en una solucién 1M en iones Cl’ y en el cual se burbujea gas Clz a1 atm de presién. El voltaje observado de la celda es 1.63 voltios, comporténdose el electrodo de cobalte como negativo. Sabiende que el potencial estandar de la media reaccion 1/f2Cla + e — > co es 1,36 voltios. a) éCuél es Ia reaccién espontanea de la celda? b) éCual es el potencial estandar del electrodo de cobalto? c) éAumenta o disminuye el voltaje de la celda si la presién de Cl2 aumenta?. d) éCudl serd el voltaje de la celda si la concentracién de Co** es aumentada a 1,01 M2. 4.- Haga una lista de metales ordendndolos en forma decreciente con respecto a sus capacidades de donar electrones en presencia de iones cu‘?. Es decir, el primer metal de la lista seria el que reducird mds facilmente a los iones cipricos (Cu*?) en solucién. BIBLIOGRAFIA MAHAN Bruce: Quimica Universitaria, Fondo Educativo Interamericano. MORTIMER Charles: Quimica, Grupo Editorial Ibero América.

También podría gustarte