Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CATEDRA DE FISIOLOGIA
BIOFISICA
Nombres: Rojas Armijos Lizbeth Mariela
Fecha: 27/02/2022 Paralelo: M2 – 6
Profesor: Dra. Marcia Zapata
Tema: Biofísica de la visión

DEBER # 3

1. Un ojo miope no puede ver a una distancia focal de 0.8 m. ¿Calcule la


potencia de esa lente?
1
Potencia=
F
1
P=
0.8 m

P=−1.25 dioptrías

2. Un ojo hipermetrópico no puede enfocar a una distancia focal de 0.2 m.


¿Calcule la potencia de esa lente?
1
Potencia=
F
1
P=
0.2 m

P=5 dioptrías

3. Desarrolle estas dos aplicaciones de los defectos de visión.


OJO MIOPE: En este ojo se ve mal de lejos, es un ojo demasiado largo. El foco se forma delante
de la retina por lo que se considera un lente negativo ya que este es divergente. Cabe destacar
que se podría corregir con un lente negativo o cóncavo y transporta el foco a la retina.
OJO HIPERMETRÓPICO: En este ojo se ve mal de cerca ya que su ojo es demasiado pequeño. El
foco de la imagen se forma detrás de la retina por lo que se considera un lente positivo ya que
este es convergente. Cabe destacar que un lente positivo, aumenta su potencia y lleva el foco
de la imagen a la retina.

También podría gustarte