Está en la página 1de 1

Nace en Lima en 1913.

Pertenece a una de las grandes familias peruanas originaria de


Arequipa. Licenciado en Arquitectura (1935), ejerce el profesorado en varias universidades de
Hispanoamérica y es nombrado decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad
católica de Lima (1943-60). Participa activamente en la vida política de su país como miembro
del Frente Democrático Nacional (1942). Diputado de 1945 a 1948, es encarcelado en este
último año al comenzar su mandato presidencial Manuel A. Odría. Retirado de la política,
vuelve nuevamente a ella y funda el partido de Acción Popular (1956). Como candidato de este
partido se presenta a las elecciones de junio de 1956, teniendo como contrincantes al general
Odría, a Víctor Raúl Haya de la Torre ya Pedro Beltrán. B., progresista de derechas, oportunista
y preocupado en su campaña electoral por el destino de las masas desheredadas de indios, es
derrotado en las elecciones, anuladas luego por el golpe militar dirigido por el general Ricardo
Pérez Godoy. En las nuevas elecciones de 1963, resulta elegido B. con el apoyo de la
democracia cristiana, de los comunistas y de su propio partido de Acción Popular. No consigue
atraerse a la oposición, representada por el APRA y el partido de la Unión Nacional de Odría.
Ha dedicado más atención a la construcción de caminos y viviendas que a la de escuelas. La
construcción de caminos responde también a una finalidad práctica de facilitar el acceso del
Ejército a la región andina donde desde 1965 luchan guerrilleros rebeldes apoyados por Moscú
y La Habana. Su Gobierno ha tenido que enfrentarse también a la rebelión de los indios compa
de la cuenca del Ucayali y de los campesinos de Cuzco. Las reformas sociales (Ley de Reforma
agraria de 1964) se han visto dificultadas por los conservadores, los nacionalistas de Odría y los
apristas. La política comercial de B., desde 1967, de apertura a los países comunistas, ha
provocado el distanciamiento de Estados Unidos. Esta circunstancia y la inestabilidad interior
motivan el golpe de Estado, en octubre de 1968. del general Juan Velasco Alvarado, que obliga
a B. a exiliarse

También podría gustarte

  • La Diablada
    La Diablada
    Documento2 páginas
    La Diablada
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Suplemento Adicional 13.04.2023
    Suplemento Adicional 13.04.2023
    Documento4 páginas
    Suplemento Adicional 13.04.2023
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Chincha
    Cultura Chincha
    Documento12 páginas
    Cultura Chincha
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Abraham Valdelomar El Vuelo de Los Condores
    Abraham Valdelomar El Vuelo de Los Condores
    Documento3 páginas
    Abraham Valdelomar El Vuelo de Los Condores
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • 50 Cent
    50 Cent
    Documento2 páginas
    50 Cent
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • La Anunciación A María
    La Anunciación A María
    Documento1 página
    La Anunciación A María
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Independencia Del Perú
    Independencia Del Perú
    Documento7 páginas
    Independencia Del Perú
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Señor de Los Milagros
    Historia Del Señor de Los Milagros
    Documento5 páginas
    Historia Del Señor de Los Milagros
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Partes de La Hoja
    Partes de La Hoja
    Documento1 página
    Partes de La Hoja
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • La Diablada
    La Diablada
    Documento3 páginas
    La Diablada
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Fichero Atletismo
    Fichero Atletismo
    Documento5 páginas
    Fichero Atletismo
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Pruebas de Atletismo
    Pruebas de Atletismo
    Documento7 páginas
    Pruebas de Atletismo
    Jose Eduardo Yarleque Campos
    Aún no hay calificaciones