Está en la página 1de 2

TEMA: LAS MICROEMPRESAS

CONCEPTO: Pequeña unidad socioeconómica de producción, comercio o


prestación de servicios, cuya creación no requiere de mucho capital y debido
a su tamaño existe un uso productivo y eficiente de los recursos. La
microempresa es un tipo de organización. Esta recibe su denominación
porque presenta unas dimensiones reducidas frente a otros tipos de
empresa.
IMPORTANCIA: Las microempresas al ser propulsoras de empleo y
producción en una sociedad, contribuyen a incrementar el ingreso nacional
por lo que son de vital importancia en una sociedad, siendo necesario
apoyarlas a través de políticas públicas apropiadas, que les permitan
capacitación permanente en técnicas gerenciales, esto con el objetivo de que
logren incrementar su capital y de igual manera, hacer crecer la empresa con
el fin de aumentar los beneficios que esta trae a la sociedad.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS EMPRESAS
 Debe tener entre 1 y 10 trabajadores.
 Su volumen de facturación no debe superar los 150 UIT (630 Mil soles).
 Presenta unas dimensiones reducidas, respecto a otras empresas de
categorías superiores.
 Es la tipología de empresa de menor dimensión.
 Son, junto a la pequeña y la mediana empresa, la categoría
predominante en los distintos tejidos productivos del planeta.
 Estas empresas tienen límite de facturación y de beneficios y se ubican
dentro de las pymes, es decir, no tienen incidencia significativa en los
mercados y sus actividades no suponen una gran cantidad de capital
para el conjunto de la Economía.
 No gozan de una estructura que permita el proceso de producción en
cadena, aunque sí harán uso de las materias primas y mano de obra.
 Su nivel de acción suele ser local y muy limitado, es decir, la comarca o
el pueblo o un nicho de mercado muy definido o pequeño.
 Normalmente los trabajadores de estas empresas suelen tener lazos
de familia o de amistad, ya que, sus opciones de contratación son los
pequeños círculos a los que accede el propietario.
 Tienen subcontratados servicios que no son su core de negocio como
una asesoría fiscal online o una logística.
 En algunas ocasiones este tipo de empresa tiende a ser un nicho de
Informalidad, con esto logrando todo lo contrario a los beneficios que
entregaría si este fuera formal.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Lo principal es que se  Tienen inconvenientes para
transforma en una fuente de conseguir créditos.
ingresos, siendo un sustento.  Su tecnología o equipamiento
 Al ser pequeña tiene la suele ser escaso, limitado y poco
facilidad de ser modificada en evolucionado, por lo que
caso de que la primera no requiere mayor esfuerzo de sus
funcione. trabajadores.
 Su estructura puede ser  Los trabajadores pueden carecer
modificada fácilmente. de formación y especialización.
 Son generadores de empleo,  Su producción tiende a ser
aunque no a gran escala, pero limitada, en algunos casos para
sí le brindan la posibilidad a consumo inmediato que
alguien de tener un sueldo. responde a las necesidades del
 Las decisiones se toman de contexto inmediato.
forma rápida, ya que  Los trabajadores de la empresa
usualmente es el dueño quien no suelen tener demasiadas
tiene las riendas del negocio o estructuras de jerarquía y están
bien un grupo reducido que alejados de los modelos
llega a acuerdos rápidamente. corporativos que caracterizan a
las grandes empresas.

FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES


-La microempresa es una organización independiente que produce y
distribuye bienes o servicios para el mercado, con la finalidad de obtener
beneficio económico.
EJEMPLOS: Micro Empresas

1- Puestos en Mercados. 4- Librerías.


2- Bodegas 5- Panaderías
3- Fábricas Textiles 6- Etc.

También podría gustarte