Está en la página 1de 208
es GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE SUCRE % ACTA DE CONFORMIDAD ‘Scrar Stree Rebrero 2022 Habiendo concluido la supervisin del estudio tecnico “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO ) — HORNO KASAA” de lasub alcaldia del Distrito 2; enyos contenidos del proyecio mencionado fueron revisados ‘bor la supervisor asignada Arq. KevinJh Orias Rarrero y fiscal asignade Ing. Nelson B. Martines; y en virtud de que se tiene el visio bueno de la preseniacién de los mismos, ta Arg. Veréuica Kimberly Valda Nunez, responsable deicisento y elaboracion del proyecto procediéa la impresion del mismo para su presentacion final ‘con todos los contenidos de acuerdo a reglamento ynormativa vigente (RM, 115 / 2015.) Por lo tanto, se da viabilidad al proyecto, para proseguir con las instancias que correspendan. : “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA Proyecto ae : Ubicacién Distrito 2 Modalidal de Ejecucién —: Licitavién Piblica Monto dei proyecto 299,994,42 bs. Plazo de Ejecucion 0 dias calendar. Proyectista Arg. Veronica Kimberly Valda Nunez 8549204 Firman en consianeta: | cate Honckas #16 Zona arco elon a) 04 S618 64-9976 Fen) Gt in eta 0-8-2505 Dewcion Postal N* 29 RRA TA DWORAMRKRAMI MBAR ARKE RAMP RAR AMERAY ECCIOM CAPTAL SORE check ust BOCUMENTACION PARA PROYECTOS NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIACIGN PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A [DISTRITO 2 Tre nl [ZpProsacionvetawaeC—C“‘“‘“CSC™*C‘*@dz; (iesmexeeome ————? a eee) * [era ie NESRTCON RNTFIONSON TEL STO aaa [AGE VATGNCEN GEL PROTEST 7 RATCNCNGE ODE SIEIS ee] (La [ReRTnCnCoNOE DERECTO PROPETAR iL a] 7 [SERTICAGDN PRESUPUESTARA oS — (Elemrovecomaon id —— RRO RIA DE CORFUTOE METHODS rae ———— Tvs De PReCor ONTARGE SE a ——— iiaaser _————] Feenay Fema, see de quon compa ri Chock Li [rene G=snGw poet 207 0960 } 10.051 08 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE i‘ Constitucional de! Estado Plurinacional de Bolivia" | PERFIL: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” | i PRECIO REFERENCIAL: 299,998,826 3 METODO DE EVALUACION DE PROPUESTA: CALIDAD, PROPUESTA _INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS GESTION 2021 0060205 > G cbicmno & ulonomo Mnieipal de Capital Constitucional del Estado Plurinacichal de Bolivia INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS Sub-2 N° 459/2020 At Sra. LUZ ROSARIO LOPEZ ROJO Vda. de APARICIO HONORABLE ALCALDESA MUNICIPAL DE SUCRE VIA: Lic. LORGIO DUCHEN REYNAGA SECRETARIO MUNICIPAL DE PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO G.A.M.S. vra: Sr. ANSELMO MAMANI ESPINOZi SUB - ALCALDE DISTRITO 2 DE: Lic. REYNA PALAGUERRA LOPEZ ASESORA LEGAL © D-2 DE: Arg. VERONICA KIMBERLY VALDA NONEZ PROFESIONAL DE PROYECTOS D-2 PROYECTO: AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO -+ 2 KASA A a e FECHA: 22 de Octubre de 2020 2 © o SSS 1. DATOS GENFRALES DEL PROYECTO. Nombre del posbeete AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO SA A - © tocalizacion: Lepartamento | chuquisaca Municipio | sucre gntidad Gobierno Auténomo Municipal de Sucre. proponente: -ANTECEDENTES. #1 municipio de la ciudad de Sucre, se encuentra dividido en ocho distritos de los cuales cinco pertenecen al area urbana (1, 2, 3, 4 y 5) y tres pertenecen al 4rea rural (6,7 y 8). £1_Gobierno Auténomo Municipal de Sucre tiene como una de sus at politicas internas el de garantizar un area destinada para el parque infantil la falta de este equipamiento, Mediante la solicitud de le Sub Alcaldia Distrito 2 se realizacé una contratacion para la ejecucién del proyecto: Ampliacién Parque Infantil Barrio Horno Kasa A de acuerdo a los requisitos exigidos por el Reglamento Basico de Pre inversion, para viabilizar el proyecto mediante el Informe Técnico de Condiciones Previas. Plocete Municipal de £1 Guereo‘y del Ejéoto NY 152 /Tolfne: 601 (4)84~ 56105 / 6420760 ad TEE ABA AGEL | Lies Cakes CDT SOSUS. Diente Sata PBS de Cobre» Aedinoma © Hamicypal de Soke Capital Constitucional del Estado Plurinaciohual de Bolivia 2. JUSTIFICACION DE LA INICIATIVA DEL PROYECTO La iniciativa de ejecucién del proyecto, se enmarca en los principios y derechos establecidos dentro de la Constitucién Politica del Estado, siguiendo los lineamlentos de la Agenda Patriética del Bicentenario 2025, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien y de los planes soctoriales y Territoriales. Ia ubicacién del proyecto se encuentra dentro del radio del municipio de Sucre, estando el mismo dentro de las competencias y atribuciones del municipio, de acuerdo 2 La Ley N° 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafez”; siendo este proyecto de prioridad social dentro del Gobierno Municipal de sucre. 2.1 EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS ¥ DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: Articulo 8. “I. 71 Estado asume y promeve cono principios €tico-norales de 1a sociedad plural: ama ghilla, ana lulla, ana suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas dadron), suma garafia (vivir bien), fandereko (vida arnoniosa), teko kavi (vida buena), ivi meraei (tierra sin mal) y qhepaj flan (camino o vida noble). IZ. £1 Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inelusién, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, —_armonia, transparencia, equilibrio, igualded de oportunidades, equidad social y de género en la participacidn, bienestar comin, responsabilidad, justicia social, distribucién y redistribucién de los productos y bienes sociales, para vivir bien”. Articulo 33° indica que: “Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrade. Fl ejercicio de este derecho debe permitir a los indiviauos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, ademis de otros seres vivos, desarzollarse de manera normal y permanente”. De la misma manera en ol Axticule 108 de la CPE en su numeral 2” Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos en la Constitucién” y el nim. 5 “Trabajar, segin su capacidad fisica e intelectual, en actividades licitas y socialmente Utiles. Articulo 302° en su pardgrafo 3.- establece que: “son cometencias exclusivas de los Gobiernos Municipales Auténomes, en su jurisdiccidn”, nim. 2). "Planificar y promever el desarrollo humano en su jurisdiccion”; num. 4). “Promocién del empleo y mejora de las condiciones Jaborales en el marco de las politica nacionales. 42) “Planificacion del desarrollo municipal en concordancia con la planificacién departanental y nacional”. Palacate Municipal de El Guere0 Av. de! Ejéicito NP 152 / Teléfono: 501 (4)64-56185 / 64.30760 Fax (4) 64-S1074 / Linea Gratuta: 600132505 | Direccion postal N°213 a 2 oO oo Sacre Cebic na Aalavcme Maniapal de: __Copitel Constitucional del Estado Plurinacidhal de Bolivia Articulo 270. Los principios que rigen la organizacion territorial y las entidades territoriales descentralizadas y auténomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien —_comtin, autogobierno, igualdad, complenentariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinacion y lealtad institucional, transparencia, participacién y control social, provisién de recursos econémicos y preexistencia de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitucién. | Ley N° 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andres Tbafiez" de 19 de julio de 2010, en cl art. 7 (Finalidad) | Paragrafo II. Menciona lo siguiente: “Los Gobierncs auténonos como depesitarios de 1a confianza civdadana en su jurisdiccién y al servicio de la misma, tienen los | siguientes fines: 2) Promover y garantizar el desarrollo integral, justo equitativo y participativo del pueblo boliviano, 2 través de 1a formulacién y ejecucion de politicas, planes programas y proyectos concordantes con Ja planificacion del desarrollo nacional” Articulo 8° (FUNCIONES GENERALES DZ LAS AUTONOMIAS) Establece que: “En funcién 21 desarrollo intogral del Estado y el bienestar de todas las bolivianas y los bolivianos, las autonomias cumplirén preferentemente, en el marco del ejercicio pleno de todas sus competencias; ane. 3°. ba autonomia municipal, impuisar el desarrollo econémico local, humano y desarrollo urbano a través de la prestacidn de servicios publicos a la poblacién, asi como coadyuvar al desarrollo rural”. » Articulo 11° (NORMA SUPLBTORIA).- %.- Aclara que: ‘el ordenamiento normativo del nivel central del Estado sera, en todo caso, supletorio al de las entidades territoriales auténomas. A falta de una norma autondmica se aplicard 1a norma del nivel central del Estado con caracter supletoric. IZ.- ¥ paza los municipios que no elaboren y aprueben sus cartas orgdnicas ejercerén los derechos de autonomia consagrados en 1a Constitucién Politica del Estado y 1a presente Ley, siendo la legislacidn que regule los gobiernos locales la norma supietoria con la que se rijan, en Io que no hubieran legislado los propios goblernos auténomos municipales en ejercicio de sus 9? competencias”. a o a > Articulo 112° (COMPETENCIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS CONCURRENTES).- Establece en su Paragrafo II. “Las entidades territoriales, autdénomas — departamentales, regionales, municipales e indigena originario campesinas, podrén efectuar acuerdos y convenios aprobados por su Organo deliberativo, para la ejecucién de programas y proyectos en el dmbito de sus competencias”. 2.2 LEY N° 300 MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN: Palacote Municipal de El Guoreo Av. del Ejércio NP 152 / Teléfono: S91 (4) 64 -56185 / 4.30760 Fax (4) 64~§1074 / Linee Gratulta: 800132505 / Direccién postal N°213 4% ecto Cobeorna Adenome Manicinal de : Tash is f Articulo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto establecer la visién y los fundamentos de! desarrollo integral en armonia y equilibrio con la Madre Tierra para vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacided de regeneracion de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; asi como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el vivir Bien, las bases para la planificacién, gestién publica e inversiones y el marco institucional estratégico para su implementacién. Articulo 2. (ALCANCE ¥ APLICACION). Ia presente Ley tiene alcance a todos los sectores del nivel central del Estado Flurinacional de Bolivia y ce las entidades territoriales auténomas en el Marco de las competencias asignadas on la Constitucion Politica del Estado, la Ley 031 Marco de Autonomias y descentralizacién “Andrés Ibéfiex” y la Ley 071 de Derechos de la Madre Tierra. Se constituye en Ley Marco y de preferente aplicacién para el desarrollo de leyes especifica, politicas, normas, estrategias, planes, programas y proyectos. Articulo 7. (CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD JUSTA, EQUITATIVA ¥ SOLIDARIA}. 21 Estado Plurinacional de Bolivia esta orientado a la busqueda del vivir Bien, 2 través del desarrollo integral en ammonia y equilibrio con la Madre Tierra para la construccién de una sociedad justa, equitativa y solidaria con respeto a la pluralidad econénica, social, juridica, politica y cultural del pueblo boliviano, Articulo 46. (INVERSION PUBLICA). La inversién pUblica, estera orientada al cumpliniento de los objetivos, metas e indicadores del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en armonia y equilibrio con la Madre Tierra, en el marco de los instrumentos de planificacion integral y scional del Estado Plurinaciehal de Bolivia Participativa, y de gestién publica intercultural del nivel central del Estado y do las entidades territoriales auténomas. 2.3. LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS INSTITUCIONALES ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO: Articulo 302. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales auténomos, en su jucisdiccion: 2. Planificar y promover ¢1 desarrollo humano en su jurisdiccién; 28. Disefiar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés piblico y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdiccion territorial. 2.4, LEY N° 031, MARCO DE AUTONOMIAS ¥ DESCENTRALIZACION “ANDRES IBANEZ” Articulo 93. (PLANIFICACION). De acuerdo a las competencias exclusivas de los numerales 2 y 42, Paragrafo I del Articulo 302, de la constitucién Politica del Estado, los gobiernos municipales auténomos tienen las siguientes competencias exclusivas: Pelacote Municipal de El Gueree Av. del Ejéreo NP 152 / Teléfene: 501 (4) 6456185 / 64.20769 Fax (4) 64- 51074 | Linea Gratuite: 800132505 / Direccién postal N° 213 0000201 cs ¢ Gobicwns Sedenine Maiaagpal de Soi Elaborar, aprobar y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal, incozporando los criterios del desarrollo humano, con equidad de género © igualdad de oportunidades, en sujecién a la ley especial, conforme a las normas del sistema de Planificacion Integral del Estado y en concordancia con el Plan de Desarrollo Departanenta: Articulo 7. (FINALIDAD). 1. £1 régimen de autonomias fin distribuir las funciones politico-administrativas del Estado de manera equilibrada y sostenible en el territorio para la efectiva participacién de las ciudadanas y ciudadanos en la toma de decisiones, la profundizacién de la democracia y la satisfaccién de les necesidades colectivas y del desarrollo ado Plurinacighal de Bolivia Capitel Constitucional del ene como socioeconémico integral del pais 11, los gobiernos autonomos como depositarios de la co ciudadana en su jurisdiccién y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines: 2. Promover y garantizar e1 desarrollo integral, justo, equitativo y participativo del pueblo boliviano, a través de la formulacion y ejecucion de politicas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificacién del desarrollo nacional. 3. Garantizar el bienestar social y la seguridad de la poblacién boliviana. 6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, histéricos, éticos y Civicos de las personas, naciones, pueblos y las comunidades en su jurisdiccién. 9. Promover la participacién ciudadana y defender el ejercicio de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitucién Politica del Estado y la ley. 2.5. LA PRIORIZACION SECTORIAL DE LA INVERSION PUBLICA: La priorizacion sectorial de la inversién pablice, mejorar y elevar la calidad de vida a través de un proyecto de impacto, buscando la integracién de las comunidades que estaran en el radio de accién del proyecte en mencién. R.M. 0115/2015 Reglamento Basico de pre-inversion: Articulo 5: Reaponsabilidad de las Entidades Ejecutoras: “La maxima autoridad ejecutora de cada entidad ejecutora, es responsable del cumplimiento del presente Reglamento, en observancia de las competencias institucionales En materia de inversion ptblica, asi com> de 1a aprobacion, archivo y custodia de los estudios de pre inversién”. 3. IDEA DEL PROYECTO. La importancia de parques infantiles, es casi imprescindible para cualquier sociedad, es un espacio recreacional, de des estrés y puedan desenvolverse los nifios e interrelaclonandose entre si. Este tipo de espacios ayudan al desarrollo de los anza infantes. Desde ¢1 punto de vista de la sociedad un parque infan vuelve une comunidad desde el m4s pequefio hasta las personas de la tercere edad. Que también se encuentran presentes en las los espacios recreacional: Palacele Municipal de E| Guerec Av. dal Ejéreto N? 152 / Teléfono: 601 (4) 64 -56185 / 6450760 Fax (4) 64- £1074 ( Linea Gratuta: 800132505 | Direccion postal N°213 2 8 3 3 3S 3 Cobiowne tedenomo & Nanicinal be Secre Capital Constitucional del Estado Plurinacichal de Bolivia Siendo de gran ayuda para el desarrollo de cada barrio. DIRECTOS: Los beneficiados directos son; 1a poblacion del barrio Horne Kasa A del distrito 2 y el municipio de Sucre en su conjunto, los cuales contarén con un pargue infantil de infraestructura nueva en el que podran recrearse los nifios de la zona. INDIRECTOS: Como beneficiarios jindirectos tenemos a la poblacién del area de influencia del proyecto porque se podrén recrear a los nifios y por otro lado servira para la integracién con otros vecinos. La idea del proyecto de Ampliacién Parque Infantil, es la necesidad de que esta zona no cuenta con un parque infantil, el Barrio Horno Kasa A, la ciudad de Sucre. Necesidades Insatisfechas: * la necesidad de una construccién apropiada de un espacio recreacional en la zona una distraccién fisica para los niflos y ademas un espacio de paseo para los adultos. Potencialidade: * Existencia de espacios estratégicos aprobados para la ampliacién del Parque Infantil para el barrio Horno Kasa A. * Por ser una zona en bastante crecimiento y consolidada. Problemas: Los habitantes del barrio Horno Kasa A, de todas las edades en su gran mayoria son los niflos que requieren este tipo de equipamientos para el desarrollo fisico de los infantes, por esta razén que se debe priorizar la ampliacién del Parque Infantil, con todas sus caracteristicas téecnicas y normativas vigentes para parques infantiles, en el estado plurinacional. a, Localizacio: Departamento: Chuguisaca Provincia: oropeza Municipio: sucre Distrito: Ne2 Barrio: Horno Kasa A E1 proyecto so omplazara on el Departamento de Chuquiseca, Municipio de Sucre del Distrito N°2, barrio Horno kasa “A”, el presente proyecto deberA presenter todos los items necesarios para su elaboracién. Palacoto Municipal do El Guoreo Av. do! Ejército N? 152 / Toléfono: 601 (t)64- 56186 / 64.20760 Fax (4) 64- 51074 / Linea Gretulta: 800132505 | Direcsion postal N?213 0660259 ooh 46 C. hed Ta Sc biome Adenoma Municipal de Seore 7 Capital Constitucional del Estado Plurinacicfal de Bol-via | Figura 1: macro localizacion del Proyecto Ratio Urbano Couquisaca Figura 2: Vista Satelital De La Ubicacién Del Proyecto G Coordenadss del sto interven (att: -IOIB2822 3 serva en la paca el area de equipamiento imagen es un terreno libre destinedo especificemente (recreacionales) de este sector. Constituyéndose un hito referencial “Ble lugar de enplazamiento del proyecto se encuentra en un predio asignaco para el rea de Equipamiento, as coordenadas de emplazamiento del proyecto son las siguientes: Coordenadas Del Proyecto: © Latitud: - 19.016282° I © Longitud: -65.260702° Palacete Municipal de El Guerec Av, del Ejército NP 152 / Teléfono: 591 (4) 64-5185 / 64-20709 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuita: 800132508 | Direcsién postal N°213 © a 4 2 S S oS GCobiceno Pdenomo & Nanicinal de Sucre Capitel Constitucional del Estado Plurinacighal de Bolivia _ oBsErrvos : Objetivo General Realizar un Informe Técnico de Condiciones Previas, para construccién y puesta en marcha del proyecto; Ampliacién par infantil barrio Horno Kasa “A” la construccién, emplazamiento todo el equipamiento necesario para el correcto funcionamiento, en tiempo y forma empleando la mejor tecnologia disponible asi como la implementacién de nuevas tecnologias que permitan menor tiempo de ejecucién sin desmedro de la calidad del producto final. Objetivos Especificos: | a. Contar con el Estudio de Disefio Técnico de Pre inversién - EQTP que detalle todos los aspectos técnicos, econémicos, sociales, ambientales y legales del proyecto, que determinaraén el alcance y los costes del proyecto. b. Realizar una prospeccién de campo para la Identificacion de las obras civiles de acuerdo a lo determinado en el DTD. c. Contar con la supervisién y fiscalizacién adecuada para la correcta elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de | pre inversion del proyecto. | Reneficios: * Brindar una infraestructura para el servicio de la poblacién del sector. * Mejorar le calidad de vida de las familias de la zona a través del equipamiento, mejorando la vida social de los vecinos en especial de los nifios del barrio Horno Kaza A. POBLACION BENEFICIARIA: La poblacion directamente beneficiaria del proyecto sera barrio Horno Kasa A, ya que la poblacién tendra un parque infantil, donde puedan realizar actividades recreacionales, que cuenta un nimero de familias de 246 aproximadanente, que se abasteceran de dicho equipamiento, cuya poblacién aproximada es de: 1228 Hab. | DESCRIPCION DEL PROYECTO - PREDISERO. El Proyecto Ampliacién Parque Infantil Barrio Horno Kasa A Contenpla - obras preliminares, - arquitecténico, - exteriores, - agua potable, - sanitario, - pluvial, Excavacion, elementos estructurales de H°C°. Para fundaciones, elevaciones, camaras de inspeccion. etc. * Relevar datos técnicos a través de levantamiento topografico, estudio de suelos y certificacién de uso de suelo. Palacele Municipal de El Gueres Av. del Ejércilo N° 152 / Teléfono: 591 (4) 64-56185 / 64-99769 Fax (4) 64- 51074 | Lines Gratuita: 800132606 | Direcsién postal N°213 Cobicrne Aeleneme Manipal te Ss Capital Constitucional del Estado Plurinacibal de Bolivia + Disenar el campo deportivo de acuerdo a las necesidades de la poblacién, que permita dar solucién a la falta de espacios destinados netamente al parque infantil. 3. COMPROMISO SOCIAL DE LOS BENEFICIARIOS. El proyecto nace desde las reuniones sostenidas dentro de los barrios, ampliados, talleres para la elaboracion del plan integral distrital. Bn consecuencia el mencionado proyecto est consensuado a nivel Junta Vecinal, para que sea implementado mediante politicas de desarrollo municipal a través de la Sub Alcaldia del D-2. En la seccién de anexos se adjunta un Acta de Compromiso, sin embargo en la realizacién del Estudio de Disefio Técnico de Pre Inversién, se adjuntarén les respectivas actas de respaldo necesarias que viabilizardn la ejecucién del mismo. 4. SITUACION LEGAL DEL DERECHO PROPIETARIO. Al ser el lugar de emplazamiento un espacio urbano, el derecho propieterio se encuentra dentro de los predios reconocidos como 4rea municipal. Se adjunta (uso de suelo) y (certificadc de propiedad). 5. ACUERDOS © CONVENTOS PARA SOLUCION A POSIBLES CONFLICTOS. Los conflictos sociales surgen de las inevitables trasformaciones que sufre todo grupo humano frente a las denandas de desarrollo. Mejorar la calidad de vida de las personas implica necesariamente crear mejores condiciones para invertir y por lo tanto construlr equipamientos como un parque infantil Es en este sentido que sera muy importante la participacion de todos los actores sociales para dar solucién a los posibles conflictos sociales, medioambientales, de afectacién o de riescos que pudiesen establecerse en la etapa del proceso de la ejecucién del proyecto. Oh nivel de sub alceldia existe el compromiso como facilitador en caso de que exista algtin tipo de inconveniente en la etapa de construccién del proyecto 6. IDENTIFICACION DE POSIBLES TMPACTOS AMBIENTALES. Ue evaluacién de los impactos ambientales sobre 61 entorno natural gue puede ocasionar la ejecucién del proyecto Ampliacién Parque Infantil Barrio Horno Kasa A, considerando la ubicacién del barrio y la distancia que representa, se ponderaré & 2 través de la utilizacion de las tecnicas para 1a evaluacion de impactos ambiontales de los cuales una de las més conocidas es la de matrices, misma que permite identificar las posibles interacciones entre el proyecto y el ambiente dentro de las cuales la Matriz de Leopold es 1a mas utilizada por su versatilidad de aplicacién a proyectos de diversa indole y su enfoque integral. Bl andlisis de impacto ambiental requiere, de la clasificacién de jos distintos tipos de impacto (indicadores) ue ocurren cominmente sobre el entorno natural donde se desarrolla un proyecto. De acuerdo a la normativa ambiental a nivel nacional y tomando en cuenta la tipologia del proyecto, se prevé la generacién de mpactos ambientales menores en los factores agua, aire, suelo, Palacete Municipal de Ei Guoroo Av, dol Ejército NP 162 / Toléfone: 604 (4) 8456185 / 64.2076 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuta: 800132505 / Directién postal N°213 Coane Stainone Henispal te Seow A ruido, ecologia y socio econémico, los mismos que deberan ser identificados y mitigados con los instrumantos que correspondan en la etapa de “complementacién del estudio a diseflo final” y se tramiteran las licencias ambientales previa a la construcci Capital Consii scional del Estado Plurinacichal de Bolivia mismo. Es importante destacar que este andlisis se realizaré de manera exhaustiva cuando se tenga el proyecto a diselio final y se proceda con la elaboracion de la Ficha Ambiental para asi obtener la Licencia Ambiental. Indicadores de Impacto Los indicadores utilizados para la identificacién y evaluacion de los impactos que se pueden generar en el presente proyecto son los que a continuacion se menciona: INDICADORES PARA LA IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 1 Impacto Benéfico Bajo 2 Impacto Benéfico Moderado 3 Inpacto Benéfico Alto [a | Impacto Adverso Bajo = Tnpacto Adverso Moderado E Tnpacto Adverso Alto Para la Ampliacién Parque Infantil Barrio Horno Kasa “A”, sintetice los indicadores que se consiceraran pueden ser impactados positiva o negativamente de acuerdo a la naturaleza de Milas actividades a realizar, son los que se softalan on la matriz de evaluacién de inpactos ambientales o Matriz de Leopold. La técnica metodolégica que se presentara para este proyecto se basa en la identificacion de las diversas actividedes que se desarrollaran durante les trabajos previendo que estas se relacionen con los indicadores ambientales, de esta manera la identificacion de los indicadores se realizara bejo el método de “Valoracién cualitativa y cuantitativa de Impactos Ambientales”, considerando la totalidad de las actividades que se ejecutaran en el presente proyecto para sus diferentes etapas (Bjecucién, Operacién, Mantenimionto y Futuro Inducido). Criterios y Metodologias de Evaluacié Bl carécter del impacto puede ser negativo o bien positivo Como es de suponerse los impactos adversos modifican parcial o totalmente algin componente del ambiente en detrimento del mismo. Mientras que los impactos benéficos influyen de manera positiva sobre algun factor del Ambito natural o social, donde las caracteristicas ambientales 0 socioeconémicas reflejan un aspecto de desarrollo y productividad en el entorno del proyecto El caracter de un impacto dependera del grado de respuesta del elemento ambiental frente a 1a accién de un proyecto. Palacota Municipal de EI Gusreo Av. del Ejército N? 152 / Teléfono: 01 (4) 84~ 56185 / 64-20766 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuita: 800132605 / Directién postal N°213 5 OOGuiS / ¢ Gobierno Milas Mlavicsgial de Slcwe El impacto es adverso o negativo cuando una accién del proyecto altera las condiciones del elemento ambiental o el proceso se ve afectado en un dotrimento de su produccién o funcién, modifica su interaccién del ecosistema (elemento fisico 0 biologico) o sistema social (elemento social). Si un elemento ambiental se favorece o de alguna manera el proceso natural o social genere consecuencias positivas o productivas en el entorno los impactos generados son benéficos o positives En la Matriz de evaluacion de cada una de la etapas que comprence el proyecto, se sefiala ¢1 ceracter de los impactes con las siguientes simbologia: adversos (-) y benéficos (+). Bs importante seflalar que aunque no existe metodologia elguna con caracter universal para la calificacién del impacto ambiental aplicable a todo proyecto u obra se puede considerar indicadores caracteristicos que complementan los métodos de identificacién de impactos. La tabla siguiente MATRIZ DE LEOPOLD muestra el detalle de los criterios y elementos que se va considerar durante este andlisis Factores Ambientales ‘A. ATMOSFERA Capital Constitucional del Estado Plurinacichal de Bolivia Se generarén particulas de polvo por los trabajos de excavacién, nivelacién y compactado que con los vientos podrén desplazarse ciertas distancias, por los que se deberé realizar el riego permanente de tcdos los sectores, También podré verse afectada por las acciones de los trabajos con maquinaria que trabaja a base de diésel, por lo anterior se eeperan impactos al aire por las emisiones de este tipo de maquinaria (CO2, CO, NOX € hidrocarburos), asi como por el ruido @ provocade por la misma, considerando que es un 4rea urbana, se Mpupervisaré que la maquinaria se encuentre en 6ptimas condiciones de mantenimiento para que los impactos sean de baja magnitud. B. RUIDO Se entiende por esto el aumento del ruido ambiente que se generara pOr la maquineria, equipo y cuido de le construccién, movimiento de obreros. Durante la operacién del proyecto se incrementa el ruido de manera continua por el trafico vehicular c. SUELO Otro impacto que puede presentarse en la etepa constructiva del proyecto es la contaminacion del suelo, al llevar a cabo trabajos de mantenimiento del equipo en la zona, solo se dara mantenimiento menor reduciendo al minimo 10s residuos generados por las actividades, el mantenimiento mayor de 1a maquinaria dobera hacerse en talleres fuera del sitio del proyecto. D. MORFOLOGIA con las actividades de excavacién y nivelacién del terreno, existira un cambio en la topografia del mismo, Se considerara que impactaré el suelo permanentemente canbiando su topografia, aunque cabe destacar que esta topografia ya ha sido modificada con el Palacete Municipal de El Gueteo Av. dol Ejéecito NP 152 | Toléfone: $01 (4) 64 -56185 / 64.30769 Fax (4) 84 - 51074 / Linea Gretuita: 600132505 | Direccion postal N°213, ~4 2 ° Cebiorn Salomon M eanicipil ch Capital Constitucional dal Estado Plurinacichal de Bolivia proceso de crecimiento propio de la ciudad, y no se contrapone con el uso actual del suelo en el lugar ya que es utilizado para el transporte y actta como una via. E. GENERACION DE RESIDUOS Durante la etapa de construccion, operacion, mantenimiento y Euturo indicado, se generaré residuos considerados asimilables a domésticos y no asimilables a domésticos. Ser4 necesario un programa sostenible de disposicién de residuos con lo cual se reduzca la cantidad de desechos, se incremente al maximo la cantidad de residuos que de reciclan y routilizan y se promuevan sistemas adecuados de eliminacion y tratamiento de los desechos. F, FLORA Y FAUNA En lo que se refiere a la flora y fauna del lugar, no se veran afectadas, en virtud del que el proyecto ampliacién Parque Infantil Barrio Horno Kasa A, s€ ubicara donde la vegetacion y la founa precisamente en este lugar no existe, sin embargo se deberd considerar la que existe en zoras colindantes o en los alrededores al sitio de proyecto. G. PAISAJE Desde el punto de vista paisajistico las actividades que se realizaran en ol area dol proyecto son de caracter vial, por lo que el presente proyecto se integra al aspecto de la zona. Medidas preventivas y de nitigacién de los impactos ambientales la etapa o proceso de mitigacién son las acciones tendientes a disminuir ua impacto determinade, donde se busca la ejecucion de Qpcciones alternas para detener o minimizar en la medida de lo posible, los efectos adversos que pudieran generar las diversas actividades sobre los diferentes componentes de los ambientes: fisico, biolégico y socioeconomico. De acuerdo a los resultados que se obtendrén en el estudio a disefio final del proyecto se describira un programa mas detallado de medidas correctivas o de mitigacién que permitan abatir las consecuencias de los imoactos ambientales de caracter adverso identificadas en cada etape del proyecto. Sin embargo a continuaci6n se sefialan algunas medidas de mitigacién que probablemente se utilizaran durante la ejecucién del proyecto. A. SURO Se deberé prever la contaminacién del suelo por derrame de hidrocarburos, asfaltos, para esto la maquinaria que inicie trabajos dehers estar en buenas condiciones mec4nicas, durante el calentaniento y riego de concreto se debe prever los derrames fuera del Srea de aplicacién B, EMISION DE PARTICULAS DE POLVO Durante el movimiento de tierra para la nivelacién, compactecién y formacién de terraplén, se generarén particulas de polvo que por Palacate Municipal de El Guoreo Av. del Ejéreto NP 152 | Teléfono: 594 (4) 64 -56185 | 64-39769 Fax (4) 64- 51074 / Linea Gratuite: €00132505 / Diteccion postal N° 213, 00060193 Cobeans Stiinome Manipal ds So _ Capital Constitacional del Estedo Plurinaciofal de Bolivia oe los vientos pueden desplazarse, para mitigar esta posible contaninacién, se ovitara en lo posible pilas de suelo suelto durante tiempo prolongado, para esto se tratara de enrazar de acuerdo a disefio del pavimento. Se deberfn considerar riesgos continuos de los rellenos, corte y material apilado (material de construccion) para evitar que los vientos desplacen particulas de polvo, esto de acuerdo a 1a época del afio de los trabajos. C. FLORA ¥ FAUNA En este sentido el lugar donde se realizard la construccién del proyecto Ampliacién Parque Infantil Barrio Horno Kasa “A”, Se puede apreciar la existencia de vegetacién (hierba) por constituirse parte de 4rea en quebrada En caso de encontrarse algun tipo de fauna ocasional en el sitio del proyecto s@ debera reportar al supervisor ambiental de la obra. D. AGUAS RESIDUALES La generacién de aguas residuales provenientes de los trabajos constructivos, es considerada como un impacto de baja magnitud por ser una cantidad minima, por lo tanto seran vortidas directamente al suelo o red de alcantarillado, previa verificacién de la ausencia de aceites y grasas. E, RESIDUOS Durante la etapa constructiva de la obra los residuos generados por el personal, considerados como asimilables a donésticos seran acopiados y contenedores apropiados para este fin y posteriormente se hard la entrega de los mismos a la Empresa Municipal de Aseo Sucre (EMAS) quien se har cargo de su transporte y disposicién final. pos residuos s6lidos no asimilables a domésticos, resultantes de @ construccién como bolsas de cemento o escombros, deberan ser dispuestos en lugares autorizados por el municipio. F. GENERACION DE RUIDO En lo que respecta a le generscién de ruidos que es un elemento contaminante de bajo impacto para este caso se propone 1a dotacién de Equipo de Prcteccién Personal (BPP) a los trabajadores. Asi nismo se hara un control estricto del uso de les mismos Para evitar molestias y perjuicio a 1a poblecién circundante se evitara realizar en trabajos en horario nocturno. |G. EMISIONES CONTAMINANTES A LA ATMOSFERA Para mitigar la contaminacién atmosférica, e1 contratista debera mantener en buen estado el equipo y la maquinaria. Fronésticos ambientales y en su caso Evaluacién de Alternativas En esta etapa del proyecto no es posible identificar con precision los impactos embientales que se pudieran ocasionar con la construccién de la obra, por lo tanto habré que esperar al disefio final del mismo para la elaboracién de su respectiva Ficha Ambiental para su categorizacién por la Autoridad Ambiental Competente del Departamento. Palacete Municipal de El Guerso Av. de! Ejército NP 152 / Teléfono: 591 (4)64-56185 / 64.29768 Fax (4) 64- 51074 | Linea Gratuita: 800132505 | Direcsién postal N°213 0192 oS o W Core alinono Maniojual de Toes Capital Consiitucional del Estado Plurinacichal de Bolivia 7, IDENTIFICACION DE POSIBLES RIESGOS DE DESASTRES Debido a la localizacién del proyecto no se identificaron posibles de riesgos de desastres que afecten de manera directa a la infraestructura, no obstante, esta situacién sera verificada con los estudios especializados de “complementacién del estudio a diseno final”. 8. OTROS ASPECTOS. No existen aspectos de complejidad para el desarrollo del proyecto. 9. CONCLUSIONES Y¥ RECOMENDACIONES . Después de realizar el informe se concluye lo siguiente: + Con la necesidad de realizar un estudio que viabilice la implementacién del proyecto Ampliacion Parque Infantil Barrio Horne Kasa A, demostrando un alto impacto sociel en cuanto a los beneficios que produciré en la poblacién del 4rea de influencia. * Los estudios geolégicos y geotécnicos son de suma importancia para el disefio y la interpretecién del comportamiento del suelo bajo esfuerzos, brindando las condiciones y restricciones que puede tener el terreno en estudio y que permiten adoptar los parémetros adecuedos para €1 disefo correcto. © El proyecto ceneraré impactos sociales y ambientales muy positivos, en particular berrio Horno Xesa A. El proyecto tendria una alta viabilidad social; encontraria una buena receptividad en la poblacién residente. 2 Por io tanto se reconienda: * Se recemienda a la M.A.E. La aprobacion del presente informe Técnico de Condiciones Previas. Por cuanto cumple con los requisitos del reglamento basico de Pre- Inversién. conforme le establece el articulo 11 de la Resolucién Ministerial 0115/2015. (guia de elaboracién de proyectos de pre inversion. Palacete Municipal de El Guoreo Av. del Ejéreito N° 152 / Teléfono: 501 (4) 64-5615 / 64-30769 Fax (4) 84- 51074 / Linea Gratutta: 800132505 / Direccion pestal N°213, go0u19i acre Coban» HAedenoie Ma wntegedl de a Capital Constitucional del Estado Plurinecichal de Bolivia Se recomienda la priorizacién y aprobacién de la MAE para la elaboracién del Estudio de Disefo Técnico de Inversion del proyecto Ampliacién Parque Infantil 3arri Horno Kasa A acorde al contenido referencial del estudio conforme lo establece el articulo 11 de la Resolucién (guia de elaborecién de proyectos Ministerial 0115/2015 de pre inversion, Es cuanto puedo informar para fines consiguientes: RESPONSABIES DE ELABORACION DEL 1.7.C.P. Arg. Veront: PROFESIONAL DE PROYECTOS D-2 lagueyra Lépez jerly\Valda Miez LEGAL D-2 G.AM.S. ‘VeR® DE TA ENTIDAD SOLICITANTE Av. del Ejército N° 152 / Teléfono: 691 (4)64- 56185 / 64-39769 Linea Gratuita: 800122505 | Direccién postal N°213 Palacote Municipal de El Guer Fax (4) 64 - 51074 ° o a 2 3 3 3 ACTA DE COMPROMISO SOCIAL 4 Vecinal del Barrio Horno Kasa A, perteneciente de 2020, una vez hecha la inspeccion técnica del AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A, untamente el Sub Alcalde D-2 , Control Social D-2 y mesa ctiva de la Junta Vecinal , se procedié a realizar 1 compromiso de la Junta Vecinal del Barrio Horno Ckasa A, Para impulsar y garantizar la ejecucién del proyecto de acuerdo a los siguientes puntos: - La junta vecinal del Barrio Horno Kasa A, de acuerdo a sus necesidades y problematicas ha priorizado el proye: Construccién parque infantil barrio Horno Kasa A, para gue el mismo sea ejecutado por el Gobierno Auténono Municipal de Sucre, través de la Sub Alcaldia D-2, en la gestion ona 2.- Las autoridades de la Junta Vecinal y beneficiarios nos comprometemos a realizar todas las gestiones y/o acc para impulsar el proyecto , desde el inicio hasta la conclusién del estudio a Disefio Final , posteriormente su ejecncian, ademas 2) cnidada raspective , ae 15 Infraestructura una vez realizada su entrega. 3.- La Ju Vecinal abilize el proyecto potque epresenta el desarrollo de nuestro barrio, es asi sa Ay Sucre, 19 de Octubre de 2020 O5G0i8s Cobiemo & itdlriorio Mani nal de Capstal Constitucional del Estado Pluninacidhal de Bolivia INFORME MAPOTECA_N°575/20 A: Sr. Anselmo Mamani Espinoza. SUB ALCALDE D-2 G.A.M.S. VIA = Arg. Viviana Gardeazabal Caballero. DIRECTORA DE REG. TERRITORIAL G.A.M.S. DE : Arg. Maria Luisa Rojas Rendon. TECNICO MAPOTECA -DRT FECHA : 21 de Septiembre de 2020 REF. : JINFORME DE GABINETE En atencién a solicitud de su unidad a trevés de SUB ALCALDIA D-2 CITE N°411/2020, con Reg. Mapoteca N°1304, con relacién a sclicitud de certificacion de uso de suelo para el proyecto de “AMPLIACION PARQUE INFANTIL HORNO KASA A”, al respecto informo: aT > 3 3 Fy Revisados los archivos residentes en Mapoteca, se identifica plano de Proyecto de Loteamiento a nombre de “Tiburcio Paniagua” D-26 Zona Khatalla Baja y Distrito Municipal w°2, aprobado por Resolucién Municipal N°24/237/85 en fecha 7 de octubre de 1985. * Emergente de este producto el Area solicitada se identifica como Area o Espacio de fquipamiento, con una superficie de 7786.00 m2. Palacete Municipal de £I Gueteo Av. del Ejérctlo N° 182 / Teléfono: 591 (4) 64 -56185 / 64-3976 Fax (4) 84- 51074 / Linea Gratulta 600122505 | Dirscsién postal N°212 __ Capital jonel del Estado Plorinacidhal de Bolivia __ _ De acuerdo a do que adjunto (copia parcial de loteamiento informado), se certifica el 4zea solicitada con uso de suelo destinado a area de equipamiento, propiedad del GA. M. 8. 1 Const Se aclara que la unidad solicitante tiene 1a responsabilidad de hacer la verificacién en el sitio, de las cotas perimetrales Superficies, y pendientes de los predics certificados; ya que nuestra unidad emite informes tan solo en base a planimetrias de productos urbanos aprobados que zesiden en archivos. Asimismo se precisa de manera contundente que no es de nuestro conocimiento, si en el terreno informado como alternativa se tienen previsto ol emplazamiento 0 intervencidn de otros proyectos, ya que no se nos remite 1a detezminacién del royecto elaborado para esta areas. Es cuanto informo, para fines consiguientes. QO Arq. Maria Luisa-Rojas Rendén TECNICO MAPOTECA DRT ; give Be Ara. DIRECTOR DE REG. a Palacete Municipal de El Gueroo Av de! Ejército N° 152 / Toléfono: $91 (4) 64 - 56185 / 64-39768 Fax (4) 6451074 | Lines Gratuita: 800122905 / Direccien postal N°213 0060137 TE aes : adv rvs Capital Const Sucre, 16 de Septiembre de 2020 ‘SUB ALCALDIA D-2 Cite N°: 411/2020 Demi mayor consideracion: Mediante la presente, reciba usted un cordial saludo y éxito en las funciones que desempefia. El motivo por el cual nos dirigimos a su persona es para solicitar pueda instruir a les instancias correspondientes el Informe de Certificacién de Uso de Suelo del proyecto contemplado en el POA 2021 para realizar su elaboraciSn respectiva: AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A Sin otro particular, nos despedimos con las consideraciones més distinguidas del caso. Atentamente. ri 2 j wo a7 ae a bs 2 | AED a slahes vob? Sr Anselm) Mamaiif Espinoza 2 Sub Alealdia: SUB ALCALDE'D-2 GA.MS. 2 3S w UBICACIONES PROYECTOS POA 2021 © Lotitud: §—-18.999587" = Lengituds — -65.254336" © Alitud = 2890 ms.n.m VISTA SATELTAL DE LA UBICACION DEL PROYECTO *AMPLIACION PARQUE (NFANTIL HORNO KASA.A” rae | Trorieraas del sit intervsin oe Sg Lotitud 18. 016287" . és .. a UEMARCELOQUIROGA SANTA CRUZ 2 ogov1S4 Ber Gobierno Ale, yomo Manicipal de Six Estado Plurinacional de Bolrsia Capital Constitucional d (CERTIFICACION AREA SANIAMIENTO E INVENTARTACTON J.R.D.P.M. IA DIRRCCTON DE REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO, en atencicn a nota SUB ALCALDIA 0-2 CITE N°:496/2020 de 29 de septiembre de 2020, con ragistre y vecepeiéa prow. D-R.D.P. N° 940/2020 de fecha 29/09/2020, Registro y racepcién A.S.I.B.D.P, N® 0197/2020 de fecha 01/10/2020, sobre la solicitud de certificactén de Derecho Peopletario para el peeyecte YAMPLEACTON PARQUE INFANTIL HORNO EASA AM D-2. CERTIEICA: Que, en virtad al informe H°S75/20 de fecha 21 de septiembre ce 2020 MAPOTECA, que fxe revisade por esta area 2 efectos ce identificar la documentacion: Foente: Inagen Satelital 2017 + puarmierRin De LOTEANTENTO APROBADO - TIBURCIO PANIAGUA, aprobado por Resclucién Municipal N° 24/237/89 de 7 ds octubre de 1965 2 48 net an30 cote Nuticbalde €) Guero Av ds Eject HO 452 / Tellonn: 591 4) G4 ~B6185 / G4-29759 Fan (@) 68 -B1076 1 Unga Grate: 00192608 / Direcién postal NP213 e133 3 05 \ Gobierno Aedonome anicipal ce Seer stzemalulefstado Plurinacional de Bolivia eE Bee i Revisada la documentacién rasidente en el Area de Inventariacion se tiene: © FOLIO REAL, - Por @l cual se evidencia la cesién gratuita de AREA DE EQUIPAMIENTO con uaa sup. 1786 m2 por parte de} seher Tiburcio Faniagua Vasquez a favor del G.A.M.S, Derecho Propletario que se encuentra debidanente zegistrado en la oficina de ferechos Reales bajo 1a gateioula No a 1.01.1, 99.0081568 de titularidad de fecha 26 de junio de 1086 a a > = yor 1a docunental adjunta se acredita el derecho propietario a 3 favor del G.A.u.5. Ss Suera, 16 de octubre 2020. v copia//Atch. A.T.8.0.2. ad. FET eecute Muricipal de El Overse Mv. del Ejérta NP 52 | Telfono: 691 (4) 64 - 56185 / 64-29760 sy fax (4) 64-S1074 1 Lives Gratuite: 000192606 / Dirscién postal W213 oree/eo/ee sweoa TsTCOGO awn OL1OH Spey stag epee wn ReRRaH NZNO syoavoUAnEA s BE98ZTP esas Se Sey me OININOd 14 sRIHOS avarIy TALLY ounstnvatoda 30 vay sews wien. 30 cans eee (ousss91 9p 2301) rnpiowenan, SINSSTA $991800°66"L'LO'L fpromusviazoro ON WINOMLIN 810t-3HA-LO-9 222s @1saNhN' Gvyaaidoud V1 AG OMLSIDay VIALION A }VNOTOYNREATd OGVIST TAG TVIDIG _DNVDYO ® 9101 660.Nava cuore. ap upiomosey ® Gobhomo a (inOmo Manipal de Le Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal de Bolivi ALCALDESA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SUCRE VIA: Abog. Liliana J, Tavera Rendon DIRECTORA GENERAL DE GESTION LEGAL DEL G.A.M.S. Abog. Elsa Patricia Oliva Navarro. UEFE OURIDICO a.i DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE. DE: Abog. Simar Sandi Quiroga ABOGADO UNIDAD JURIDICA - G.A.M.S. ASUNTO: INFORME LEGAL SOBRE RESOLUCION ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DE APROBACION DE INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS N° 4589/2020. “AMPLIACION PARQUE INPANTIL BARRIO HORNO K ASA A” | | A: Sra, Luz Rosario Lépez Rojo Vda. de Aparicio. FECHA: Sucre, 22 de abril de 2021 En atencién a proveide de Unidad Juridica cursante en Registro N° 000949 que instruye andlisis legal, se procede a la revisién del informe técnico de condiciones previas elevando a su autoridad lo solicitado para la suscripcién de la Resolucién Administrativa Municipal de Aprobacién de Informe ‘Técnico de Condiciones Previas N° 459/2020 del proye AMELIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO K ASA A”, realizado por la AL! D-2, DEPE NTE DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE TFICACTON DESARROLLO SEL G.A.M.S |: amma Habiendo realizado la revisién de la documentacién, se evidencia que el Informe Técnico de Condiciones Previas del proyecto: “AMPLIACION FARQUE INEANTIL BARRIO HORMO K ASA A” Eleborado por Arq. ¥ Abog. Reyna Palaguerra Lépez - ASES: SUB ALCALD AMS. MONICIPAL DE PLANEFICACION PA 0 DEL G.A.MiS.; eb mismo que se encuentra enmarcado a la normativa vigente, en éste caso a la Resolucion Ministerial N°115, de fecha 12 de mayo de 2015. 0 PROYE Angelme Manan uchen Reynaga TA nica Kimberly Valda Nufiez ~ TECN RR LEGAL D2 El Informe Técnico de Condiciones Previas, estructurado conforms el azt. 7 inc. A) de la Resolucién Ministerial N‘115, de fecha 12 de mayo de 2015; tiene como objeto identificar los factores que afecten o afectaran en la viabilidad de los proyectos, y que deben ser considerados para el proceso de elaboracion del Estudio de Disefo Técnico de Preinversion respectivo. El Informe Técnico de Condiciones Previas citado previamente esta eloborado en base a informacién primaria y contempla los siguientes laspectos: la.- Antecedentes, e1 Gobierno Auténomo municipal de Sucre, es un. ‘institucién—pibli nearg: de— pharifies—s e ede. Palavete Municipal de £1 Guereo Av. del Ejéroto N° 152 | Teléfono: 591 (4) 64 - 56185 / 64-39769 Fax (4) 64- 51074 / Linea Gratuite: 600132505 / Direccién postal N° 213, oO = 2 3 3 ona, Cobiems Aalonome Manipal de Store 7 if Capital Constitucional del Estado Plurinacicnal de Bolivia politicas de desarrollo, econémico, social, ambiental e institucional; administrar, supervisar y controlar los recursos econémicos; para mejorar 1a calidad de vida, ya que toda persona tiene derecho a un ambiente adecuado; el propésito es construir obras de interés publico dentro del Municipio de Sucre. 1) dustificacion de la iniciativa del proyecto, en el marco de: Los principios y derechos en la Constitucién Politica del Estado, Derecho a la Salud y a la Seguridad Social; Los lineamientos de la Agenda Patristics 2025, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, y de los Planes Sectoriales y | Territoriales; Las competencias institucionales establecidas en la Constituciér Politica del Estado y Ley W°031, Marco de Autononias y Descentralizacién; y La priorizacion sectorial de la inversién publica. 2) Idea del Proyecto, donde se identifica bésicamente las necesidades insatisfechas, potenciales oportunidades © problemas a ser resueltos, los objetivos, beneficios y benefici, alternativas basicas de solucién y la localizacién. 3) Compromiso Social documentado que viabilice la ejecucion del Proyecto, elaborado por las comunidades y/o actores involucrados. En el caso de no existir el compromiso, sefialar con precisién los cursos de accién a seguir. 4) Estado de situacién legal del derecho propietario de los predios en los que se implementara el proyecto. En caso de existir problemas de orden legal, oconémico y social para el saneamiento, sefialar con precisién los mismos y los cursos de accién a seguir. | 8) Estado de situacién de la afectacién de derechos de via y de la gestion de acuerdos o convenics para la solucién de posibles | conflictos, (en caso de afectacién de terceros). 6) Identificacién de posibles impactos ambientales (en caso de existir factores ambientales emergentes de la realizacion del proyecto). 7) Identificacién de posibles riesgos de desastres (en caso de existi factores de riesgos de desastres y adaptacion al cambio climatico, que afoctaran directamente en el proyecto). 8) Otros aspectos que se consideren necesarios, de acuerdo a las | caracteristicas y complejidad del proyecto. xios, las 9) Conelusiones y recomendaciones, La inversién es el uso y aplicacién de recursos destinados a crear lampliar, reponer, mejorer y/o recuperar las capacidades productivas, econémicas, sociales, aembientales y/o culturales, fortaleciendo la economia plural para el desarrollo del vivir bien, por lo que es un medio y no un fin. La preinversion se inicia con la elaboracién del Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP), con el objeto de que en hase a sus conclusiones y recomendaciones se realicen los términos de referencia 0 especificaciones técnicas y presupuesto referencial, y asi se establezca jana buena ejecucion del Estudio de Disefio Técnico de Preinversion (EDTP) de acuerdo a la tipelogia del proyecto. _ Palacete Municipal de El Guereo Av. del Ejército N° 152 / Teléfono: 691 (4) 64 -56185 / 64-30769 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuita: 800132505 / Direcsién postal N°213, 0000179 Chemo Dldinome Hamicinal ie Meow Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Revisado el Informe Técnico de Condiciones Previas del proyecto citado realizado por la SECRETARIA MUNICIPAL DE PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO del G.A.M.S., se concluye que el mismo cumple con los parémetros exigidos en la normativa legal. 12, BASE LEGAL ¥ ba Constitucion Politica del Estado, a través de su articulo 9 numeral 2, dispone entre los fines y funciones del estado “Garantizar el bienestar, el desarrollo, 1a seguridad y proteccién e igual dignidad de las personas, as naciones, los pueblos y las comunidades. e1 articulo 19 pardgrafo I, sofiala que “Toda persona tiene derecho a un habitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria”. El articulo 232 dispone; “La administracién Publica se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, etica, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados”. El art. 302 pardégrafo I) sefiala las competencias exclusives de los gobiernos municipales aut6nomos, en su jurisdiccién: mim. 2. “Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdiccién”; mim. 23. “Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto”; nim. 28. “Disefar, construir, equipar y mantener la infreestructura y obras de interés piblico y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdiccién territorial”; nam. 42. “planificacién del desarrollo municipal en concordancia con 1a planificacién departanental y nacional” Y La Ley N° 031 ‘Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién’ “andres Tbafiez”, en su articulo 7 parégrafo I, establece que “Sl réqimen de autonomias tiene como fin distribuir les funciones politico- administrativas del Estado de manera equilibrada y sostenible en el territorio pare la efectiva participacién de las ciudadenas y ciudadanos en la toma de decisiones, la profundizacién de la democracia | y ia satistaccién de las necesidades colectivas y del desarrollo sociceconémico integral del pais”. Del mismo articulo el pardgrafo IT numeral 2, referido a “Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y participative del pueblo boliviano, a través de la formulacién y ejecucién de politicas, planes, programas y proyectos concordantes con le planificacién del desarrollo nacional”. Y la Ley N’ 482 de Gobiernos Auténomos Municipales, en su articulo 13, sobre la jerarquia de la normativa Municipal, entre ellas del érgano Ejecutivo ine. ¢), “Resolucién Administrativa Municipal emitida por | las diferentes autoridades del Organo Ejecutivo, cn el dmbito de sus atribuciones”. See Palacete Municipal de El Gueteo Av. del Ejércto NP 152 | Teléfono: 591 (4) 64 -56185 / 64-3976 Fax (4) 64- 51074 / Linea Gretuita: €00132505 / Direccién postal N° 213 0800173 Clann Aalereme Hail de ow Capital Constitucional del Estado Plurinacicnal de Balvia | | Pe da misma norma legal el articulo 26 establece las atribuciones dei Acalde Municipal, entre ellas: nim, 4. “Representar al Gobierno | Autonome Municipal”, mim. 7. ‘Proponer y ejecutar las politicas | pablicas del Gobierno Auténomo Municipal”, nim. 10. “Dirigir la Gestion Pablica Municipal”. M la Resolucién Ministerial N° 115 de 12 de mayo de 2015, en su art. 7 dispone, Condiciones Previas a la elaboracién del Estudio de Diseflo Técnico de Preinversién. Para iniciar la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién, la Entidad Ejecutora deberd elaborar un Informe Técnico de Condiciones Previas, aprobado por la Maxima Autoridad Ejecutiva, a objeto de identificar los factores que afecten o afectaran en la viabilidad del proyecto, y que deben ser considerados para el proceso de elaboracién del Estudio. A) Informe Técnico de Condiciones Previas; éste informe debera ser elaborado con base 2 informacién primaria y contemplar diferentes aspectos, justificando la iniciativa del proyecto, en el marco de la normativa sefialada. Ir, awkursrs uecay De la revision efectuada a la documentacién, se evidencie 1a necesidad de |realizar estudios que viabilicen la implementacién del proyecto mencionado, pues se ha demostrado el impacto que producira en 1a |poblacién del 4rea de influencia y en la poblacién en general. En cuanto a los impactos ambientales se demostraron que son positives, pues cuenta con estudios geoldgicos y geotécnicos que son de importancia, ya que estos estudios brindan las condiciones y restricciones que pueden tener los terrenos en estudio y permiten adoptar los parémetros adecuados para el diseflo correcto, 0600177 Por lo antes mencionado urge 1a aprobacion del INFORMS TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS de acuerdo a Las necesidades emergentes del proyecto: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO K ASA A” Lv concuusré6n los al En observancia que: cedentes y base legal analizada, se concluye El Informe Técnico de Condiciones Previas, estructurado conforms el art. 7 inc, A) de la Resolucién Ministerial N° 115, de fecha 12 de mayo de 2015; debe ser aprobado por 1a Maxima Autoridad Ejecutiva, a objeto de identificar los factores que afecten o afectaran en le viabilidad del proyecto, y que debe sez considerado para el proceso de elaboraciéa del Estudio de Disefia Técnico de Preinversi6n respectivo. ~ Palacete Municipal de El Guereo Av. del Ejéroto N? 152 | Teléfono: 591 (4) 6456185 / 64-39769 Fax (4) 64- 61074 | Lines Gratuita: 800182505 | Direccién postal N° 213 Goherno Aulenomo Hanieg al, de Seow __Capital Constitucional del Estado Plurinacichal de Balivia Al cumplir el procedimiento, el Informe Técnico citado ut supr realizado por la SUB ALCALDIA DBI, DISTRITO 2 del G.A.M.S., dependiente de La SECRETARIA MUNICPAL DE PLANIFICACION PARA EI. DE L GA con la norma legal vigente, corresponde 1a suscripcion de la “Resolucion Administrativa Municipal de Aprobacién del Informe Técnico de Condiciones Previas” respective. N.S. ¥._RECOMENDACTON En consideracién a lo precedentemante citado ut- supra, se RECOMTENDA 0 Ja M.A.5. de le entidad, proceder con la suscripcién de la Resolucion Administrativa Municipal N° 113/2021, Aprobando el Informe Técnico de Condiciones Previas del proyecto mencionado ut supra, elaborado por la SUB ALCALDIA DEL DISTRITO 2, dependiente de la SECRETARLA MUWICIPAL 0: PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO DEL G.A.M.S., conforme establece al art 7 de la Resolucion Ministerial N° 115, de fecha 12 de mayo de 2015 Es cuanto, tengo 2 bien informar para fines consiguientes de Ley. simar Sandi Quiroga. bog. Unidad Juridica , Sy OGGUi76 g Palacete Municipal de EI Guereo Av. del Eiércto N° 152 / Teléfono: $91 (4) 64 -56185 / 64-29769 Fax (4) 64 - 61074 / Linea Gratuita: 80012505 / Direccién postal N°219 508175 Gobremo & th ONOMO Canieinal wb « © Capital Constitucional del Estado Plurinacichal de Bolivia RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE APROZACION DE INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS N° 113/2022 Sucre, 22 de abril de 2021 | |vastos: La vigencia plena de la planificacién estratégica, la institucionalidad de la inversion publica y la vigencia del desarrollo metodolégico e instrumental y los Informes Técnicos de Condiciones Previas de los proyectos de la SUB ALCALDIA D-2: VAMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO ORNO K ASA A”, por la SECRETARTA MUNICIPAL DE PLANIFICACION PARA DESARROLLO DEL GANS CONSIDERANDO: Que la inversién es el] uso y aplicacién de recursos destinades a crear, ampliar, reponer, mejorar y/o recuperar las capacidades productivas, econémicas, sociales, ambientales y/o culturales, fortaleciendo la economia plural para el desarrollo del vivir bien, por lo que es un medio y no un fin. lque 1a preinversién se inicia con 1a elaboracién del informe Técnico de Condiciones previas (ITCP), con el objeto de que en base a sus conclusiones y recomendaciones se realicen los términos de referencia o Especificaciones Técnicas y presupuesto referencial y se establezca una buena ejecucién del Estudio de Disefio Técnico de |Preinversién (EDTP) de acuerdo a la tipologia del proyecto. Que La Resolucién Ministerial N° 115 de 12 de mayo de 2015, en su art. 7 dispone: Condiciones Previas a la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién. Para iniciar la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién, la Entidad kEjecutora deberdé elaborar un Informe Técnico de Condiciones Previas, aprobade per la Méxima Autoridad Ejecutiva, a objeto de identificar los factores que afecten o afectarén en la viabilidad del proyecto, y que deben 60% PDD. H-18 + BARBACANAS Na 6 _| RELLENO Y COMPAGTADO C/EQUIPO MANUAL N3 7_| RELLENO Y COMPAGTADO C/MAQUINARIA Na 8 | cMmenTOs DE H°C® H-18 50% P.D. M3 9 | SOBRECIMIENTOS DEHPO? 50% PD. Hi8 M3 “jo | EWPEDRADO + CONTRAPISO H'S*H= 13 CHT + FROTACHADO TEXTURADO M2 BBORDILLO DE H°S® H-18 H=40 + BICAY. ML © MALLA OLIMPCA NO1D + POSTE HP® Me e 1]PS0 DE BALDOSAS AMORTIGUANTE DE CAUCHO Me 2 a “14 ARENA ROUA FIAREAS INFANTILES M3 3 16 GRADAS DEHCoH-18 608 PC. Ma S 6 Lvpieza GENERAL GiB TEQUPAMENTO JUEGOS INFANTILE T7}] CONST. ¥ COLO. JUEGO PASANVANOS CON TUNEL DE REDES PUA 18] CONST. YCOLOC. JUEGO TUNEL DE REDES CON RESBALIN PIA 48 | const. yCOLOG. JUEGO ARCO Y REDES PA 6 RESUMEN TECNICO: COSTO DE INVERSION: 29,994 ,47 Bs, SON: DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON 42/100 BOLIVIANOS. PLAZO DE EJECUCION DE OBRAS: 80 DIAS CALENDARIO. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRAS: OBRA VENDIDA METODO DE EVALUACION DE LA PROPUESTA: CALIDAD PROPUESTA TECNICA Y COSTO | us. 10, rade nner PRORESIDNALDE DISENIO CAMS. See ecoc er coos pinnae SUCRE METAS ¥/0 PRODUCTOS: Se ha diseftado el proyecto respetando el érea segin uso de suelo, no debiendo por tal motivo ser modificado dichas dimensiones. Asimismo, en el momento de ejecucion de obras se deberd tener buena coordinacién con los vecinos de lajunta vecinal para que los mismos coadyuven en |a Sptima ejecuctn cel proyecto. 8. MANO DE OBRA: Mano de Obra Calificada. Mano de Obra Calfcada. 1 Tepégrato. 1 Saldador 2 Carpintero 1 Espocialicta 4 ‘Mano de Obra No Califcats Rua 6 Peones Mano de Obra No Calificada Urbana. 2abahiies 8 6 Peones Mano de Obra Seri Calficada 2ayudantes iAarfe i chofer 1 Operadior vibra compsctadr 1 Operator motoniesiadors } OCG0157 operator wacoronge Operator compactadora 10perador palacargadora 1 Operadar retrcexcavadora 1Piator 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El contratista deberd tener conocimiento de las condiciones de la zona del proyecto nara la elaboracin de su propuesta técnica, consecuentemiente como tarea previa al Planeemiento General de fa Obra deberé complementar su conocimiento realizando visitas de inspeccién al sitio dela obra. Valdo mines [sONAl oF DSENO Gams. ee 28D SOSIERNO AUTONGND MUNICIPAL DE SUCRE SUCRE Lo ams dctos aba sean eatados por pare Gl carratsta con extra syjecon a ies dimensiones sefialadas en los planos constructivos. €| supervisor junto 2l contratista para el replanteo de todas las obras deberd realizar la inspeccion del lugar y si el caso lo amerita deveré realizar el redisefio, para tal efecto se adjunta los plancs y la memoria de cdlculo. En caso de no dar fiel umplimiento a todo lo especificado en el proyecto, seré toda responsatilidad del Supervisor de Obra, Con un érea total en disefio 840.50 m2, priorizando ast el cerramiento para brindar mayor seguridad a los usuarios del Parque se proponen éreas de recreacién infantil de menores, jovenes y poblacién en general. Nota: Debido al techo presupuestario que limita el alcance del proyecto se prioriza las dreas de juegos y el cerramiento perimetral no incluyendo las instalaciones de agua, eléctrices y pluvial. Se recomienda a la Sub alcalcia y a la junta vecinal realizar las gestiones correspondientes para ‘complementar y finalizer el proyecto respecto a éreas de recreacién pasiva, luminarias y postes, para que de este modo el equipamiento pueds utiizarse en horario nocturno y ast satisfecer las necesidaces de recreacion del barrio y toda la zona sobre ia que el proyecto ejercerd su radio de influencia, < a 4 2 <3 3 18; io ise PROFESIONAL DE DISERO GAMS. DOCUMENTO PRINCIPAL -PERFIL: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” | UBICACION: BARRIO HORNO KASA A DISTRITO: 2 GESTION 2021 0000155 Sal on sieaa wel ele nae Plan aban OE SUCRE “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” 1, DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL. 111 Determinacién del érea de influencia del proyecto ya poblacién objetivo. Determinacién del drea de influencia del proyecto. la caracterizacién del érea de influencia del proyecto; para el proyecto * AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” ser desarrollada de acuerdo 2 aspectos de importencia y relevancia como las caracteristicas poblacioneles. e EI EDTP consiste on la organizacién y socializacién del distrito beneficierio para la elaboracién del documento, para la ejecucién del proyecto que se construirden dicho sactor. Por lo tanto, el drea de influencia del proyecto es el cistrita 2 la poblacién beneficiada directamente serdn todas las familias que fabitan alrededor de la zona de Horno Kasa A perteneciente al D-2 Coordenatas dé sto interven: Lottud: 1.018232" 0000154 ULE MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ VISTASATELITALDE LAUBICAGON DEL PROYECTO 1.2 Poblacién objetivo La seccién Municipal de Sucre, cuenta con trece cantones, distribuidos en ocho distritos ‘municipales de los cuales, cinco corresponden @ la cludad de Sucre y los tres restantes al rea rural del Municipio. A continuacién, se puede observar a la poblacién por distritos: CUADRO Ne 1 POBLACION URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO DE SUCRE Distros | Poblacién | Porcentaje (%4) Tis 3.004 7 mm ee £5 e Cite 37355 to bees 68 a en aig 2 Distrito 7 12539 7 5 Distrito 8 _ 1824) 3 (Total 264.201) 100,00) Fuente: EaboracignProniaen bse tos del NE(2012) El Municipio de Sucre cuenta con una poblacién total de 261.201 habitantes segiin Censo 2012, de los cuales el 89.82% habitan el drea urbana y el 10.18% el érea rural, demostrando que el Municipio de Sucre es eminentemente urbano. El Distrito 2 Este distrito se caracterize por el rapido crecimiento poblacional, donde se concentran medianas, prestacion de servicios de taller las principales actividades comerciales, de indust mecénica, carpinterias y metal metalurgia 1.3.Caracteristicas fisicas del drea de influencia. o e iB EI Municipio de Sucre, se encuentra en la Cordillera Oriental, los paisajes que se han identificedo a son: montafias, serranias, colinas, valles, piedemontes y llanuras. Existe predominio de serranias a conalturas y disecciones de diferentes alturas. iS La diversidad de los pisos ecol6gicos, que se halla formado en su mayor parte por un relieve ‘montafioso, cuyos suelos son afectados por una serie de limitantes, como las pendientes elevacas, erosién hidrica, poce profundidad efectiva, que determina un bajo potencial productivo; en este mbito las unidades de terreno se describen a continuacién. odd, ti 2 an evi... ‘erEstoWaL DE OAD ‘MAPA N°2 ALTURAS MUNICIPIO DE SUCRE ane aay are) O0Gdi5 eo anyone | vievevo oases ALTURAS ee I: 0 see! ron Hh ow: 2200 | a DALY Arg. verigkf Waite Noe "PROFESIONAL DE DINO CAMS. pene GOBIERNG AUTaNDMG NUNIGIPAL Df suBRE SUCRE 14. Condiciones socioeconémicas de los beneficiarios. 14.1. Aspectos demograficos Comprende datos de pobiacién Seguin el censo 2012 el municipio de Sucre cuenta con una poblacidn de 261.201 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: GRAFICO N° 1. POBLACION CENSO 2012 Dsthol Dswto? Dinrios Disvind CistHOS OktHOS Dita 7 OisRes Fuente: INE 2012 Para efectos de célculos para el proyecto se realiz6 la prayeccién para el afio 2017, sin embargo, adicionalmente a la proyescion obtenida del INE, se recabo informacion directa cel distrita a través de los planificadores, también se realizé la revisién de los PDI-DISTRITALES, obtenido todos los datos de las fuer ntes menconadas se obtuvo el siguiente resultado: 1.4.2. Poblacién Municipio de Sucre afio 2017 Enel siguiente cuacro se muestra la distribucién de la pobiacién del municipio ce sucre para el alo 2017. GRAFICO N° 2. POBLACION MUNCIPIO DE SUCRE 2917 Dietitoe | Poblacién Dstitoa | 19399 Distite2 | 105.668 Detites | sree Datites | 28076 |_viswites | 2891. Datites | 15.545 Datite? | _ 000 Ditites | a9 Total | arr ss smoitrto smojarto3 nara 4 moiaritos mosirtee moira? arg es “t wa ont 3 3 3 3 HN wisies’ be Bist > SUCRE Como se observa en el cuacra anterior el municipio de sucra cuenta con 27758) habitantes distribuidos en los diferentes cistrtos. mostitor wosuito2 mostito2 mstito mito mDstitos mpstmo7 se istitow GRAFICO N° 3, POBLACION MUNCIPIO DE SUCRE 2017 Fuente: Elaboracién propia en base a datos obtenidos de los distritos del municipio Como se observa en el grafico al distrito 2 es el que tiene mayor porcentaje de habitantes dentro el municipio con un 38%, seguido det distrito] con un porcentaje de 21%, el de menor pobiacién es el distrito 7 con un 3%en relacién a le poblecién total de! municipio, 1.4.3 Tasa de crecimiento ‘Tasa anual de crecimiento interesal 2001-2012 es de 1,7 %, para el Municipio de Sucre. 1.4.4 Migracién. = Aproximadamente el 90% de la poblacién del Municipio vive en el Sea urbana de la ciudad y el S eo restante 10% en el area rural con una tendencia de crecimiento proporcional del area urbana = debido a le inmigracién interna (distrites rurales hacia los distritos urtxanos) y externa. Para la 2 Provincia Oropeza, se estima una tasa de inmigracion de 40.12% y una tasa de emigracin de = 33.54% lo que da una migracion neta de €.58%, que se concentra en la ciudad de Sucre. 1.5. Aspectos sociales en el érea del proyecto 1.5.1, Disponibilidad de servicios bésicos. 15... Servicios de agua potable y alcantarillado sanitario £l Sistema de agua potable en el Municipio de Sucre queda administrado por ELAPAS, el cual comprende las etapas de Captacién y Conduccién, Potabilizacién y Distribucién, cuyo objetivo principal se enmarca en prover de agus potable a Ia cludad con calidad, continuidad, cantidad y cobertura. Los usuarios conectados a la red de agua potable en un 70% son abastecidos por eravedad y al resto por bombeo de 8, 12 hasta 16 hrs, tal como refleja el cuadro siguiente. Vi 5 i , bra Vorvica® WalfeMier PROFESIONAL DE OENO BOBIERNG AUTéNOMa MUNI CUADRO N* 2. USUARIOS RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO Distrito 1 3,304 | Distrito 2 | 12,762 45.2% Distrito 3 Ba | 195% Distrito 4 2373 [84% Distrito § 3701 | 13.1% [ Distrito & 3 0.0% Total 31,773 | 100 28,255 | 100.0% Fuentes: PDM Municipio de sucre Los distritos donde se realiza con mayor frecuencia la dotacién de agua potable con cisterna son en algunos barries del Distrito 2, 3, 4 y 6, por las siguientes coracteristicas técricas: Zonas més altas con relacidn a la cota de Ia planta potabilizacora de El Rollo, estén ubicadas fuera del drea de concesién, inexistencia de tuberis metriz en les calzadas y finalmente por déficit de agua. Sin embargo, la red de alcantarillado, actualmente tiene un total de 249,239 m de tuberias, ademés, de 23,234 m de embovedados en toda la ciudad, distribuidos en las 15 cuencas en las que se divide. Siendo las mas importantes: las cuencas de Santa Teresa, Asnahuayco, Piscojaitana y Tintamayu. CUADRO N° 3. COBERTURA DE AGUA POTABLE Cobertura ague potable Conex. Dom. (4 El cuadro muestra el incremento de cobertura, como consecuencia del crecmiento de nuevas conexiones por affo. Este indicador de cobertura es el més importante, que permite proyectar el cumplimiento de las metas dal Milenio de llegar al 95% al afio 2015, Finalmente, los problemas relevantes en el sector se resumen en el deficit de agua en Captacion, Conduccién, Potabilizecién y Distritucién, con mayor repercusién en las zonas altas y periféricas de la cludad de Sucre, Aguas servidas de le cuenca del Amazonas que desembocan en el rio Chico y de ‘ ) 1a Varbdoe SUCRE Meter NAL DE DSENO ooo0149 = BODIERNG AUTENOMO MUNICIPAL DE SUBRE Za) la cuenca del Plata que desembocan en el rio Quirpinchaca. Sin embargo, se cuentan con recursos hidricos suficientes tanto en Ravelo como en Potclo, 1.5.1.2. Sector servicios de energfa eléctrica Todo el sector eléctrico de Bolivia esta regulado por La Superintendencla de Electricidad, misma que fue creade mediante Ley N® 1600 (Ley SIRESE) de 28 de octubre de 1994, como parte del Sistema de Regulacién Sectorial, con el objetivo de regular, controlar y supervisar las actividades de todos los agentes energéticos de Bolivia Hasta la gestion 2015, en el marco de las regulaciones de Ia superintendencia de electricidad, la empresa he realizado importantes Inversiones gare satisfacer la demanda existente, los proyectos ° serefieren aa mejor yamplacon elas Redes de Media Baja Tensién CUADRON' 4, AMPLIACION DE LA RED DE MEDIA Y BAJA TENSION ‘Distribucion _Ampliaciones de LMT “26 [363 2289 amplisconesde.sl | 3.4 7a | 886 La ampliacién de la Lines de Media Tensién alcanza a 228.9 km. entre ol Srea urbana y rural del departamento, mientras que 83,6 km corresponde a la ampliacién en la Linea de Baja Tensi6n. Se encuentva que al afio 2025, la publacidn de los distritos urbanos y rurales del municipio de Sucre alcanzarén una demanda de 73.5 MW de potencia, a diferencia con la que actualmente se cuenta de 30.1 MW. GRAFICO N° 4, NUMERO DE USUARIOS POR DISTRITO 0900148 15.13, Sector comunicaciones Las comunicaciones componen una herramienta esencial para el desarrollo econdmico y social de las regiones. En los ultimos aftos, la ciudad de Sucre ha logrado cubrir sus necesidades de Servicios basicos de comunicaciones con el servicio de Telefonia fije, como asi también ha logrado cubrir sus necesidades de Servicios competitivos como son la Telefonia Mavil, e Internet. | Inni ¥ brett igh GAINS. aay a eee eee SUCRE 1.5.1.4. Acceso a servicios de salud. El andlisis del sector salud del Municipio de Sucre queda impartido por la existencla de 126 establecimientos, de los cuales 111 corrasponden al 1er nivel, 9 al segundo nivel y 6 al tercer nivel CUADRO N° 5. INDICADORES DE PROCESO, RED | SUCRE ‘de consultas medicas. Cobertura 3ra. Pentavalente No. casos de Enfermedades Diarreicas Agudas en menores § affos e No. casos de Neumonia en menores de 5 afios _No. Control Prenatal Nuevo No. Farto Insttucional Fuente: SNIS En relacion alos incicadores de proceso, la cobertura de la tercera dosis de la vacuna pentavalente, el control prenatal nuevo y el parto institucional, presentan tendencia negativa. Estos indicadores estén relacionadas a la disminucién de los embarazos nuevos, debido al aumento de la utilizacién de métodos anticanceptivos. De acuerdo alos indicadores que estén dirigidos al cumplimiento de los Objetivos del milenio 2015; la prevalencia de desnutricidn ha tenido una leve disminucién desde el afio 2003. Dos de cada 10 nifios sufren desnutricidn crOnica, en el dre urbana; en el dea rural 7 de cade 10 nifios tienen = desnutricién erénica. El némero de médicos por 10.000 habitantes en el Municipio de Sucre es de 2 18, enfermeras de 21 y odontélogos de 2. 3 Para més detalle se presente el cuadio resumen de los indicedores ODMSs, relacionandb la situacion os actual y la meta a aleanzar. e CUADRO N* 6, ESTADO DE CUMPLINIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Wncieedr ‘asa de mortaldad infantil 67x1,000nv 301,000 nv Cobertura de vacuna pentavalente en menores de 1 afi 383% 9H Objetivo: a salud materna pa eee a “asa de mortalidad materna 162 109,000 nv _ | 104x 100,000 nv [Tasa de cobertura de partes insttucionales 543% 70% | Objetivo: Combatir el Vi SIDA y Cha ei Prevalenca de casos de SIDA -0,0.xmillén de hab. | 13 xmilldn de hab. | Poreentaje de municipios con infest 50% O% Objetivo: Combattir la Malaria Y La Tuberculosis 7 _ netseaaenaiae —f indice de parasitosis de malaria - 4,5x1.009 hab, 200 Fa Forcentaje de pacientes con tuberculosis curades deltotal de | 85,5% reportados - a Fuente: SNS 8 fe Niner as DEVO Conforme a los resultados se tiene que la podlacién asiste a establecimientos puiblicos, seguido de compras en la farmacia o auto medicacién, siendo el tercer lugar las soluciones caseras. 1.5.1.8, Sector educacién EI Municipio de Sucre, esta constituido por 10 redes en el area urtiana y 8 nUcleos en el area rural, existen 214 Unidades Educativas, el area urbana concentra el 68% y el rea rural sdlo concentra el 32%, De acuerdo al cardcter administrativo, el 24% de las Unidades Educativas son de Convenio y el 58% son Unidades ptiblicas fiscales, mientras que el 16% son Unidades Educativas privadas, Tomando en cuenta el anilisis de indicadores scciales, como la tasa de analfabetismo e especiticamente para e| municipio de Sucre, se tiene segiin el censo de poblacién y viviends INE 2001 que alcanzaba el 12.2%, inferior ala registrada en el departamento, De acuerdo ¢ la educacién orimaria universal, evaluada @ partir ce dos indicadores: (I) la tasa de cobertura neta de primeria; y (I) le tasa ce término bruta @ 8 de primarie (TTBBP), se observa en el cuadro siguiente que en ambos indicadores, el Municipio de Sucre al 2007 presenta una tasa de cobertura neta de primaria del 87.7% y une TTBSP del 64.9%, el distrito de Sucre se ubica por encime det promedio departamental, el cual registra una cobertura escolar neta del 82.9% y una TTBEP del 56.7%. (CUADRO N27.SECTOR EDUCATIVO Pobladan Cobertura Neto Masculine [Femenino | Total | Masculino | Femenino | Total Prm.| 26130] 26.537| 82,757] aR.7%| 86.7%) 87.7% Sex| 14,088] 19.085 [ Ze.082| Sem] S5.a0| 35.7% Nivel e Fuente: Sie, INE Elaboracién: U. de Andiss e Informacion, SEDUCA Fn los ciltimos afios estos indicadores tanto a nivel municipal como departamental se incrementaron progresivamente. La brecha de género en la tasa de término bruta a octavo de primaria (TTB8P), en las gestiones 2006 y 2016 paso de 5.71% @ -6.89%, significe que existe un mayor porcentaje de mujeres que concluyen el octavo de primaria, en comparacién can los hombres, no ccurre Io mismo a nivel departamental donde la brecna de género es menos pronunciada teniendo 0.10 puntos porcentuales acercéndose ala Meta de desarrollo del milenio, Las tasas mas altas de abandono escolar se presentan entre el octave de primaria, y, primera y secundo del nivel secunderio. 0500146 En el Embito de la Educacién Superior, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca por el prestigio ganado como una de las universidades estatales mas importantes del pais, presenta una matricula total que en promedio crecio en un §.04%6 anual entre los afios 2004 ~ 2007, la gestion 2004 contaba con 23,974 estudiantes, incrementandose para la gestién 2007, 2 28,355 estudiantes. ‘RovespwaL oF DEVO (/GAms. Por otro lado, la Educacién Técnica cel municipio queda constituida por 26 institutos registrados en el sistema nacional los cuales ofertan una gran variedad de cursos de formacién técnica, cuys mmatricula fue creciendo continuerente, como se aprecia en el cuadro siguiente. GRAFICO N85 CANTIDAD DE ALUMNOS INSCRITOS EN INSTITUTOS TECNICOS 16000 = 4000 ner 137000 24000 casa 72 ‘000 196 35890 ‘000 e 4000 = Veroes mujeres Total Fuente: Unidad de Seguimiento y Supervision ~ SEDUCA Chuquisaca (componente Educacién Técnica Dada las caracteristicas ya sean pésimas condiciones y/o en estado regular de los establecimientos educavvos y las condiciones de equipamiento de [as unidades ecucativas en el Municipio de Sucre, sean estas urbanas o rurales, se tiene la siguiente informacién respecto 2 la asistencia escolar. CUADRON’ 8. POBLACION EMPADRONADA DE 6 A 19 AROS POR SEXO, SEGUN ASISTENCIA ESCOLAR Asi Total T1958 | 38.600 | 39.358 [Asicte | 70.135 | 34.547 | 35.488. 2 e [Noasiste | 7.008 [3560 | 3.448 a Sin especificar | 815 | 303 422 S Fuente: Ficia Resumen Censo Poblacién y Vivienda 2012 rd oS Seguin el cuadro se tiene una poblacién escolar asistente de casi el 90%, el cual es un numero signiticativo, pero tomando en cuenta que e| Municipio de Sucte es urbano a nivel general de la poblacién ef total de no asistentes es alarmante. Resumen Servicios Basicos En el siguiente cuadro se anelizard la situacién de los servicios basicos en el municipio de Sucre, con relacién a la cisponibilidad y acceso a los servicios bsicos, en base a los datos oficiales cel cnPw/2012. 10 y sea vabihigo Rito Nien ‘PROFESIONAL DF DISENIO CAMS, a CUADRO N’ 9. SERVICIOS BASICOS DEL MUNICIPIO DE SUCRE Fuente: Censo Nacional de Poblacién y Vivienda 2012 En e Municipio de Sucre el 92% dispone de energja eléctrica por Ia red de Ia empresa local y sélo el 8 % nocuenta con este serviclo por varias circunstancias. e £1.83 % de las familias se proveen de agua por cafieria instalada por la empresa local, siendo que algunas zonas reciben agua en diferentes horarios [Zonas altés), mientras que 17 % aun accede @ este recurso a través del carro repartidor por ne cantar con instalacién por cafierta 1 94% de las famillas cesaguan las aguas servidas de sus servicios sanitarios en le red de alcantarillado sanitario que exste, solo un 6 % emplea la cérara séptica, el pozo ciego, la calle 0 una quebreds, La cobertura del elcantarillado es elevada en el territorio distrital £1 26 % ce las familias se proven de gas por cafierfa instalada por la empresa local y el 63% de las familias emplea el gas en garrafa para cocinar y solo el 11% no cuenta con este servicio por varias circunstancias £1 90% de las familias eliminan la basura empleando el servicio de carros basureros, el 5% depositan la basura en contenedores puiblices, el 3% bota su basura en terrenos baldios 0 en la calle, el 2% emplean la practica de la quema de basura, muy p0¢os Ia entierran o la reciclan, 1.6. Aspectos econGmicos en el érea del proyecto 1.6.1. Principales actividades econémicas Las caracteristicas de las actividades que se desarrollan en los clferentes cistritos municipales, son: oo0vidd @ «Distrito 1: Comprende el area de Patrimonio Histrico y se caracteriza por le concentracién de la actividad de prestacién de servicios, es decir se concentran las entidades financieras, las instituciones puiblices (Gobierno Departamentel, Municipal], Comercio, Universidad, Museos, Teatros, principal generador de los tributes municipales. * Distrito 2: Este distrito se caracteriza por el rapido crecimiento poblacional, donde se concentran las principales actividades comerciales, de industrias medianas, prestacién de servicios de teller mecénica, carpinterlas y metal metalurgie. + Distrito 3: Se caracteriza por ser predominantemente destinado a viviendas pero con potencial a desarrollarse e| parque industrial. Este distrito concentra a mecianas empresas en el rubro de cerimica, cerveza, sombreros, Distrito 4: Con caracteristicas ocupacionales en vivienda, pero con pequefas empresas Cedicadas a la industria de Ia cerdmica, y ademas cuenta con actividad de agriculture intensiva en hortalizas a GOBIERNO AUTGNOMG MUNI ‘© Distrito 5: Es el distrito con menor porcentaje de viviendas en relacién con los otros distritos urbanos, se puede decir que es un distrito dermitorio donde la mayorla de los habitantes se dedican a la construccién + Distrito 6, 7 v8: Son los distritos rurales, en todos se desarrolla la actividad de la agricultura con mayor incidencia en el dstrito 7, en menor medida se lo realize en el 6 y 8, estos iltimos con predominancia en tejico (distrito 8) y la cerémica artesanal (distrito 6). La mayorie de las empresas registradas en el municipio de Sucre se encuentran ubicadas en el Distrito 1 con 394 y 2 con 353 empresas; los distritos 3, 4 y 5 cuentan con 33 empresas, en cambio los Gistrtos rurales no tienen registrada 2 ninguna empresa. La concentracion del comicilio de las empresas en los distritos 1 y 2, se debe al movimiento socioeconémico y por las caractaristicas territoriales y de uso de cuslos: al distrito 1 es el mas cotizado para la actividac comercial, por encontrarse 10s principales edificios publicos, edificios del sistema bancarioy otros; ye! distrito 2 por la presencia del mercado campesino, es también uno de los distritos que concentra a empresas, comerciantes, principalmente informales y MYPES. Una sola empresa se clasifica como Gran Industria (Cemento FANCESA S.A.), mientras el resto tiene cardcter de Micro, Pequeria o Mediana Empresa Laclasificacién de acuerdo a las principales actividades comerciales y el nlmero de comerciantes en cada una de estas se puede resumir en el siguiente cuadro, que esta en relacién al numero de comercios que cumplen con el pago de patentes municipales. 13,30 | distribuidores). Venta de muebles y productos en madera 17. 410 | Artesanos (carpinteries, sastretias, zapaterias) 7 1,70 Tiendas de Automotivos, repuestos y ferreterias 363 870 | Libreria, bazar, tarjeteria, jugueterta, cotillones ytiendas de regalo, 275, 5,60 Tiendas de venta de Articulos en general fiorerias, perfumerias, 922 72,00 joyerias, cristales, pldsticos, relojerias, almacenes, venta de artesanias, shopping, tiendas comerciales, tiendas de celulares y articulos de computacién) Tiendas de compra y venta (casasdeempefo) S| SSCS Farmacias y distribuidoras de productos farmacéuticas 239 5,70 Friales aes Insumos Agricoias coe — Teas 16 Productos demolenda 5 Electrodomésticos 56 | Boutiques de ropa, tiendas de medias, telas, calzados, ropa usada. a ] golosinas y panaderias. —— 369 Licorerias, 58 2 E 00001493 40a Vethea vite Niner PRORESONAL| DSEIO ceeemcmiete SUCR. E De las actividades comerciales que se desarrollan, el 22% de los comerciantes formales se dedican a la venta de articulos varios, entre los cue se destacan la venta de celulares y articulos de computacién, perfumerias, joyerias, relojerias, Flrerfas, articulos para el hogar y oficina, ademés, de otros articulos, otra actividad comercial importante es la venta de articulos de vestir, ala que se dedican el 18.9% de los comerciantes formales, el 13,3% de los comerciantes formaies se dedican 2 venta de abarrotes, el 8.9% estén dedicados a la venta de productos en tiendas de bartio y panaderias; de esta informacién se puede establecer que Ia mayor parte de las actividades, formales del municipio, estan orientadas a la venta de productos y articulos de primera necesidac. Las distintas actividades comerciales en el Distrito 1, incorporan dentro de su oferta, una variedad de productos, servicios y articulos que son expuestos en las distintas zonas, pero con un mayor nivel de concentracién en toro a los mercados, especialmente, en las calles aledafias a los mercados, por la fuerte afluencia de compradores a estos centros de abasto, otros lugares importantes en lz ciudad donde se aprecia la concentracion de ouestos de venta ‘ljos, estan situados en torno a las avenidas, en estos puntos se pueden encontrar una diversidad de articulos de ferreteria, repuestos, llantas, materiales de construccién, herramientas y muebles. 1.6.2, Aspectos organizacionales y culturales A partir del decreto Ley de 17 de noviembre de 1912, se realiza Ia division politica de Provincias y éstas en Secciones Municipales, otorgéndole cardcter institucional a los Municipios rurales, dependientes de las alcaldias de capitales de departamentos, sin autonomia propia, ni jurisdiccion territorial menos presupuesto econémico para su funcionamiento. Desde el 20 de abril de 1994, con la promulgacién de Ia Ley de Participacién Popular, se da un cambio completo; con una nueva concepcion flosofica del accionar municipal, otorgandole un rol protagénico como generador de politicas de desarrollo productivo econémico y hummano, dentro de su jurisdiccién territorial, con autonomfa y gestién propia, normatividad juridica propia, administracién y fscalizaciones propias. GRAFICO N° 6. ESTRUCTURA AOMINISTRATIVA. Entre las princ pales responsabilidades del Gobierno Municipal se destacan: + Facultad de generar, recaudar e invertiren el mbito municipal ‘+ Facultad de dictar ordenanzas (especie de leyes en el dmbito municipal) y resoluciones.. 2 fea Vege so Nee o5g0142 Gan ctanen icone te Penee pune te Rear pA SUCRE * Flaborar sus planes y programas de corto, mediano y largo plazo [Plan de Desarrallo Municioal, Plan Estratégico Institucional, Programa Operate Anual), en el marco de la Planificacién Participativa * La programacién y ejecucién de toda gestién administrativa, juridica, técnica, econdmica, financiera, cultural y social. * La cepacidad coercitiva de cumplimiento de las Normas, Ordenenzas y Resoluciones en e! ambito de la Jurisdiccién del Municipio. Las atribuciones de! Gobierno Municipal fueron ampliadas por Ley, incorporando atencidn a salud, educacién, saneamiento basico, caminos vecinales, cultura, deporte, micro riego y desarrollo rural. a EI Concelo Municipal, es el organo legisato y delberante Gel Goberno Muntipaly tenen las siguientes atribuciones y respansabilidades: © Organizar su directiva. + Elegir en su primera sesién al Alcalde Municipal de entre sus miembros. + Dictar sus reglamentos, ordenanzas, resoluciones y otros instrumentos normativos municipales. * Formular I2s politicas generales de la Municipalidad y fijar los objetivos de los planes y programas a realizarse, + Aprobar los planes, programas y proyectos de desarrollo, regulacién y mejoramiento 2 sometidos 2 su ccnsideracion por el Alcalde Municipal = 2 © Aprobar anualmente el presupuesto general Municipal por programas, a iniciativa del S Alcalde. S e GRAFICO N* 7, ESTRUCTURA ORGANICA DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE ‘ed. ei i PROFESONALOF DISENO 4) 1 Gobierno Municipal. 0960140 Constituye la maxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal, sobre ella recae a ‘esponsablidad de dirigr los procesos de ejecucién, seguimiento y eveluacién del Pian de ° Desarrollo Municipal Sucre. Entre las principales atribuciones del Gobierno Auténomo Municipal se destacan las siguientes: 4 LaPlanfficacién y la promocién del desarrollo «La implementacion de la infraestructura basica a las poblaciones + Losservicios puiblicos y su reglamentacién © La proteccién de la economia popular, mediente la intervencién directa en el abastecimiento y la distribucién de bienes de consumo y Ie represién al agio y la especulacién. * La dotacion y martenimlento del alumbrado pablica El control de las conciciones higiénicas y expendio de productos alimenticios en locales comerciales, piblicos y privados Estas atribuciones fueron ampliadas por la Ley de Participacién Popular, que en lo sustancial incorpora a las atribuciones del Gobierno Municipal [a salud, educacion, saneamiento basico, camines vecinales, cultura, deporte, micro riego, y desarrollo rural. Wh 35 iy és 20a vegas HOMie wer PROFESIONAL DF EEO CAMS, |) SOBIERNG AUTONGMG MUNICIPAL DE SUCRE Zap b) El organismo ejecutive Es competencia del Gobierno Auténome Municipal + Representar al Gobierno Municipal © Gestionar ante instituciones (nacionales y extranjeras) recursos extraordinarios que coadyuven ala ejecucién de proyectos de desarrollo Municipal. * Elaborar un informe anual que reflele el nivel de ejecucién del PDM. y remitirlo al Concejo Municipal y al Comité de Vigilancia, para su aprobacion y consentimiento. © Reportar informacion periédicamente al Control Soial y a través de este, a las OTB's sobre lautiliracién de los recursos piiblicos @ © Velar por Ia eficiente presentacidn de los servicios de la comunidad Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas, resoluciones, acuerdos y reglamento, Dictar resoluciones técnica administrativas, Dirigir planes, programas y proyectos de deserrollo, en el area de su jurisdiccién, eprobados por el Concejo Municipal. ) Sub Alcalde Para dar mayor atencidn y celeridad a todos los trémites administrativos de los Distritos rurales es que de acuerdo a la Ley de Municipalidades se cuenta con Sub Acalcias que son reconccidas con todas sus facultades. Sus funciones son articular las demendas de las comunidades ante autoridades superiores, ademas de gestionar recursos econdmicos para Ia ejecucién de proyectos. Asimismo, tiene como objetivo elaborar pertiles, y proyectos de desarrollo que beneficien al 100% de las comunidades de! Distrito. 0300139 2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS. Objetivo General Ejecutar la construccion “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A”, para satistacer la demanda de atencién en el drea de RECREACION del barrio y toda la zona sobre la que ¢! proyecto ejercera un radio de influencia. Objetivos Especificos © Mejorar la recreacién a través de juegos innovadores que incentivaran la actividad fisica en nifios y mayores esta zona y barrios aledafios. * Crear las condiciones esoacial y funcional necesarias para coadyuvar con el mejoramiento de la atencién que se realizaré en este equipamiento, * Emplear materiales de buena calidad para la obtencién de un dptimo resultado en el acabado de la construccién tanto de los juegos como de la infraestructura del parque. * Los colores que se empleen en el proyecto deverdn ser colores vivos, por las caracteristicas perceptivas que estos colores generan en los usuarios de este tipo de equipamientos. © Lograr la seguridad necesaria para los nifios y jOvenes que asistan al parque, tanto en e disefio como en utilizacién de los juegos. M f\ 16 ) . CrrorenovA. be eno oams. Suen BonarruDonAt ot Earsnd Pustnactonnt or Botwic SUCRE Metas Con un drea total de 840.50 m2. de disefio a ampliar, empleando {tems a realizarse como ser: * CERCO PERIMETRAL + AREA JUEGOS PARA NINOS: © ARCO DE REDES TREPADORAS © PASAMANOS CON TUNEL DE REDES © TUNELDE REDES CON RESBALIN Estudio de mercado: 2.1) Analisis de la demanda De acuerdo con el aumento poblacional y a los cambios surgidos en las diferentes formaciones econdmicas y sociales es de conocimiento general que el desarrollo de una poblacién es medida en gran parte por sus infraestructuras, “Las condiciones habitacionales determinan en gran parte el nivel de Ia calidad de vida de la poblacién’. De esta premisa nace la demanda de buscar formas constructivas que sean de factible aplicacién para dicha necesidad en nuestro caso especifico es el requerimiento de la construccién de un Parque Infanti Poblacién de Referencia (Anilisis de Influencia del Proyecto) La poblacién de referencia esté conformada por los pobledares del municipio de Sucre que tiene 261.201 habitantes. Poblaci6n Demandante, La Demanda Efectiva esta conformada por los habitantes que colindan con la zona de intervencion del proyecto, que son los directarnente beneficiades. La Poblacién demandante efectiva son 246 familias correspondiantes 2 1230 personas. Demanda del proyecto. La demanda del proyecto esté determinada nor el niimero de matros cuadrados necesarios de &eas dentro del Parque Infantil, para satisfacer la necesidad de recreacion activa en infantes y mejorar las condiciones de vida de los pobladores que colindan con el area de intervencidn del proyecto. CUADRO N27 DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA DESCRIPCION __UNIDAD AREA. [ AMPUACION PARQUE INFANTIL M2 — | 840.50m2 SE AIRC eee \ : ad °F 3 Q DE DISERO / Gams. peas GOBIERNO AUTGNOMO MUNICIPAL DE SUCRE PE ) Sieelsboisbaten area twin oe oi SUCRE 2.2) Andlisis dela oferta En el érea de intervencidn no se observa ofertz alguna, que brinde las adecuadas condiciones de seguridad a los pobladores de la zone, sin embargo el gobierno municipal viene ejecutando este tipo de proyecto que van de alguna forma en mejora de nuestra calidad de vida de la poblacién de los cistritos y aor ende del Municipio. 2.3) Balance dela Oferta y Demianda Enel siguiente cuacro se observa el balance de Iz oferta y la demanda: c ‘Ap | OFERTASIN DEMANDA DESCRIPCION | unions PROVECTO | DEMANDA | eanispEciia PARQUEINFANTIL | M2 287,73 Fuente: Elaboracién propia -84050m2_| Como se observa en el cuadro se tiene una demanda insatisfecha de 840.50 m2 de superficie que el proyecto pretende cubrir. 3. Tamafio del proyecto. El tamafio del proyecto est con relacién a la demanda, el tamatio del proyecto es la construccién de un Parque infantil en un érea de 840.50 m2 el cual se construiré en 80 dias calendario. 4. Localizacién del proyecto. Lalocalizacién poltice del area del oroyecto es el siguiente: Pals: Bolivia Departerento: Chuguiaca = Provincia: Oropeza Li) toape coe 2 eo Distrito: Distrito 2 ocd Barri: Horno Kasa A 2 LL. Ubicacién geogréfica Geograficamente el Distrita y el érea del proyecto beneficiado por la construccién de! Parque Infantil se encuentran en las siguientes coordenadas geogrificas: CUADRON®8 UBICACION GEORAFICA - 2 07028 | Deere 190162822 | -65.261 | Fuente: Elaboracién Propia en Base a Imagenes sateliiales 1.1.2 Umites territoriales EI Distrito 2 limita 1 ) Ara PRY waer ONAL OF DISENO CAMS. 18 cateeeion 22D BODIERNS AUTSNOMa MUNIGIF, Limita al Norte Con el Distrito 6 y 7 Limita al Sur Con les Distritos 1, 4 y 5 Limita al oeste con el Distrito 3 Limita al Este Con el Distrito 6 MAPA UBICACION GEOGRAFICA - MACRO LOCALIZACION vvvy 6 ‘006013 SiMBOLOGIA PTtfere nner Ooh arses 60708 canon [Ed ecco copa coven nian Reinet” AS arbeinso nem os aie BOEIERNG AUTONOMG MUNICIPAL DE SUCRE 20 0500135 seit 5. Ingenieria del proyecto: &1 proyecto en estudio se desarrola para la construccién de una infraestructura adecuada al servicio y calidad de atencidn en recrear activamente al usuario que brinde seguridad y mejor calidad de vida a la poblacién, la cual continuamente requiere de esta atencién que es constante. Lamentablemente el barrio no cuenta con un parque de estas caracteristicas que imposibilitan el desenvolvimiento en recreacicn activa de los ntios en la etapa de la infancla Siendo este un punto importante e imprescindible para la poblacisn. Por tanto, el presente proyecto cuenta cen los siguientes componentes para su ejecucidn: Con un drea total de cisefio a ampliar de 840.50 m2, priorizando el cerremiento del Parque para > brindar mayor seguridad como también se propone las reas de recreacisn infantil, de menores a los 22 afios, jovenes y poblacidn en general, le ampliacién constara con la construccion de: La{ampliacién contara con la construccién de: « CERCO PERIMETRAL # AREA JUEGOS PARA NINOS: © ARCO DEREDES TREPADORAS © PASAMANOS CON TUNEL DE REDES © TUNEL DE REDES CON RESBALIN 6.1, Estudios basicos de ingenierfa, Para el disefio de las obras contempladas, se han considerado principalmente el siguiente estudio como base para realizar los disefios del estudio: > Topografia. @ > studio Geatécnico (Estudio de suelos) 6.1.1. Topografia O0GG0134 Los estudios topogréficos realizados es la base cartogréfica; para los disefios de las obras, se ha requerido hacer levantamientos topograficos a detelle; tanto en el lugar de ubicacién del Parque Infanti, con curvas de nivel cada metro y las escalas se muestran en los plenos respectivos que se presenta en el Anexo Planos. A partir de leventamiento topografico del Srea del proyecto, se he obtenido planos de levantamiento a escala con curvas de nivel cada metro, de donde se obtienen también perfiles longitudinales y secciones transversales Como resultado ¢ informacién para el disefio de las obras, se tiene la planilla de coordenadas cbtenidas en el levantamiento topogrdfico a través de un equipo estacién total, asi como los planos topograficos. PR 2» DIERO 7 CAMS. aon 6.2, Disefio de componentes de ingenierfa a detalle: e 6.2.1. Memorias de Célculo. Ver Anexo 7 ~ MEMORIA DE CALCULO 0000133 6.2.2, Cémputos Métricos. Ver Anexo 9 - COMPUTOS METRICO 6.2.3. Geologia (Estudio de Suelo) Ver Anexo 14 ~ ESTUDIO DE SUELO 6.2.4. Descripcién de las Obras Elproyecto se basa en la geometria; respetando el érea establécida en e! plano, no debiendo por tal motive ser modificado dichas dimensiones del proyecto AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A, de esta manera el proyecto a disefio final contemplard Construir 840.50 m2 de superficie de drea. i 22 . 4a id niter PROFESIONAL DF DIEIIO CAMS, UBICACION DE LA OBRA PROPUESTA (IMAGEN SATELITAL) Coordenalas dl sitio intervenir: Latitud 90162822 6.2.5. Analisis de Precios Unitarios. Se ha efectuado el andlisis de los precios unitarios directos y la incidencia de las cargas sociales, utilidades, gastos generales @ impuestos de ley con los cuales se ha obtenido el precio de aplicacion. Para este andlisis se ha tomiado en cuenta el precio de los materiales puestos en obra con referencia a los precios vigentes en al mercado, los precios de los materiales locales (agregados y piedra) se han calculado de acuerdo al costo real en el Srea del proyecto. El resultado del Analisis de precios unitarios se encuentra en e! Anexo correspondiente. a) Costo de materiales de construccién Los costos de materiales locales, como los materiales petreos (grava, arena piedra) se asumio un valor en directa relacidn al acopio, cargulo, seleccién y transporte desde los bancos de materiales ientificados, mientras el agua y | tierra fueron tomados en cuenta sin costo alguno por su disponibilidad cercana, Para el caso de los materiales no locales, se toma en cuenta los precios del mercado, inclayendo el costo que involucra el transporte. b) Costos de mano de obra Los costos de mano de abra no calificada y semicalificade consideran el valor por hora que se tiene en el Municipio de Sucre. ©) Costes de equipos y herramientas El valor que implica los costos de materiales y equipo fue tomado en cuenta segin precios del mercado de Sucre, en el cual esta incluido los gastos de Insumos, manterimiento, desgaste, etc. 2a SUCRE Gana eireaurerat oer ena scetpAbeaCa oe Nae SUCRE La totalidad de las herramientas debe ser suministrada por la empresa constructora. Los picos, palas y carretillas 6.2.6. Planos constructivos Ver Anexo8 62.7. Presupuesto de Ingenieria. El presupuesto invertir en la ingerierfe u obras asciende a 299.994/42 (SON: DOSCIENTOS NOVENTA ¥ NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON 42/100 BOLIVIANOS). 6.3. Cronograma de Ejecucion. Se han tomado en cuenta los diversos items que conforman la ampliacién del parque, disefiado mediante un cronograma global que contempla las actividades algunas de ellas en paralelo. El tiempo total estimado para la ejecucién es de: | Tempo | 800.c. Wiesmann ies Tae] Literal | Ochenta dias calendario 64. Especificaciones técricas Ver anexo 12 6. Equipamiento: (en caso que se requiera) Eltipo de proyecto no requiere equipemiento. 7. CAPACITACION y asistencia técnica (en caso que se requiera). No se requiere capacitacién y asistencia técnica. 8. EVALUACION del impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N° 1333 y sus reglamentos. Dentro del presente estudio se han empleado los siguientes crterios de evaluacién de impactos ambientales 8.1)EVALUACION POR EL TIPO DE IMPACTO Se determinaron los siguientes criterios de ponderacion y valores de magnitud para cade indicador de impacto. Impactos negativos (-). ‘© Impacto Baio (-1): Exoresa temporalidad, incidencia localizada y reversibilidad natural a corto, plazo. ‘= Impacto Moderado (-2): Efectos medios, reversibilidad natural a mediano plazo e incidencia extensiva de drees. Impacto Alto (-3): Para impactos irreversibles de cardct aplicacién de medidas correctivas. Impactos positivos (+) Bajo (+1), Moderado (+2), Alto (+3). 8.2)EVALUACION POR EL TIPO DE ACCION 0 ACTIVIDAD * Directo (D); Sus efectos son directos en el ser humana, animal, vegetal 0 en los ecosistemas. r : ( GAMS. 05900131 extensivo. El impacto exige la rs) SUCRE ‘© Indirecto (IND); Efectos causados por la accién que se manifiestan tardiamente o alejados del sitlo donde se generan, 83]EVALUACION POR SU AREA DE INFLUENCIA * Localizados (L), el efecto es claramente localizado, ‘© Extensivos (E), se manifesta en un area extensa 8.4] EVALUACION POR SU PERMANENCIA ‘* Permanentes (P), los efactos serdn permanentes © Temporales (TP), estan presentes en algunas etapas del proyecto, duran un cierto tiempo y luego cesen. 8.S)EVALUACION POR SU POTENCIAL DE MITIGACION oe © Reversible (RV); Efectos sobre el ambiente que pueden restablecerse de forma natural ce tal forma que se elcancen condiciones similares a las que caracterizaben el ambiente antes de implementar al proyecto. * Irreversible (IV): Efectos sobre el ambiente, en jos que los procesos naturales no permiten que las condiciones ambientales se restablezcan. '8.6)EVALUACION CON INTERVENCION HUMANA ‘© Recuperables (RE), Sise pueden realizar acciones 0 medidas correctivas viables que aminoren, anulen 0 revierten los efectos. ‘© _Irrecuperables (IR); Cuando no es posible la practica de ninguna medida correctiva de rmitigecion o mejoramiznto. ‘+ Acumulativos (A): Efectos sobre el ambiente como resultado del impacto de dos o més impactos de baja magnitud o cuando se asocia con atras acciones pasadas, presentes previstas de Implementarse en el futuro. Se © Sinérgicos (S): Cuando las acciones de dos o més impactos diferentes de baja magnitud “4 adquieren relevancia al presentarse simulténeamente. S o 8.7)Medidas de mitigacién pera el Impacto Ambiental a S No existe impacto ambiental negativo, excepto en el momento de la intervencién, se incrementard e! polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello se tomaran las siguientes medidas de mitigacién Por impacto en el aire ‘Se humedeceran las superficies de excavaciones para disminuir Ia emisién de particule suspendidas en el aire. La pintura a utilizarse serd preferentemente sin plomo y el personal usar mascarilles y guantes que protejan. Las maquinarias deberdn estar en buen estado mecdnico y con silencladores aquellos que lo necesiten a fin de evitar ruidos molestos tanto para les trabajadores como para los vecinos Por Impacto al Entorno Vecinal Elmaterial excedente deberd ser dispuesto en dreas estratagicas que no perjudiques la transitabilidad, Restriccién al paso de las transeUintes durante la etapa de construccion Sefalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los trensedntes. fl Nii nb ionss deo CAMS. Sefialzecién de las zonas peligroses. Por Impacto Personal Instrucciones de charlas de seguridad al personal para evitar accidentes, Uso de equipos de seguridad nara el personal que trabaja directamente en la Obra. Alternativa seleccionada Luego de analizar Las alternativas se puede concluir que la Alternativa es la mas recomendable por: 1. Solucionar el problema central plateado 3, Presenta un costo efectividad que se encuentra de los parémetros que se utlliza enla doterminacién de viabilidad del proyecto 9. Anélisis y disefio de medidas de prevencion Y GESTION de riesgos de desastres y adaptacion al ° cambio climstico. Elclima est cambiando, esa es una realidad que ya nadie discute. Desde 1950, el clima de nuestro planeta ha sufrido cambios sin precedentes en comparacion con los de decenios, o quizas milenios, anteriores La atmésfera ye! océano se han calentado, los volmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel {dal mar se ha elevad y las concentraciones de gases que producen el efecto Invernadera han ‘aumentado. Elclima de la tierra est cambianco esta transformacién en el clima de la Tierra genera impactos que nos afectan de diferentes formas y nos llevan a tomar decisions en las que artes no hubiéramos pensado, y que nos obligan a planear de otra manera nuestra forma de vida Pero el presente proyecto no genera ninguna gestion de riesgos de Desastres y no afecta en el cambio climatico. 10. Determinacién de los Costos de Inversién. Comprende los costos de todos los componentes del proyecto como la construcciGn de las obras ciiles, del cisefio de ingenierfa de procesos, costos ambientales, de indemnizaciones, supervisién y fiscalizacién del proyecto, ® La determinacién comprende los costos de todos los componentes del proyecto los cuales son: (CUADRO 1: COSTOS DE INVERSION POR COMPONENTES [COMPONENTES [/DESCHIPCON COMPONENTE 1 | Infraestructura COMPONENTE 2 | Supervision [COMPONENTE 3 | Fiscalizacién | 10.1) PRESUPUESTO COMPONENTE INFRAESTRUCTURA El Costo de inversién del proyecto se detalla a continuacién. CUADRON 29 COSTO DE INVERSION DE LA INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA. INSTALAGION DE FAENAS (URBANO) 6B REPLANTEO - ESTRUCTURAS Y EDIFIGACIONES Me EXCAVAGION SUELO SEN DURO C/RETROEXCAVADORA M3 0600129 25 Ang (ratio iter « PROFESIONALDE DISERO GAMS. SUCRE 4_| FUNDAGIONES DE_H®C® €0% P.D. H-18 ws 5 || ELEVACIONES DE H°O" 60% PD. H-18 + BARBACANAS Ma 6 | RELLENO Y GOMPACTADO G/EQUIPO MANUAL 2 Ma 7_| RELLENOY COMPACTADO C/MAQUINARIA Ma 8. | comenros DE H0° H-1850% PD Ma 9 | SoBRECINIENTOS DE HG? 50% P.0. HIB M3 49 |ENPEDRADO ++ CONTRAPISO H°S" H=13 CM + FROTACRNDO FTEXTURADO Me 4A | BORDILLODE HES* 1B H=A0 + EXCAY. ML | 12 | MALLA OLIMPIGAN'10 + POSTE HYP? M2 43 | PISO DE BALDOSAS ANORTIGUANTE DE CAUCHO M2 14, | ARENA ROA PIAREAS INFANTLES M3 46 |Grapas DE Ho" H-18 60% PD M3 416 | LIMPIEZA GENERAL GLB FQUIPAMEENTO JUEGOS INFANTILES 17_| CONST. Y COLOG. JUEGO PASAMANOS CON TUNEL DE REDES PZA 48_| CONST. ¥ COLOO. JUEGO TUNEL DE REDES CON RESBALIN PZA 49" CONST. YCOLOC. JUEGO ARCO Y REDES PZA Elcosto total de la infraestructura asciende a 299.994,42 bs |SON: DOSCIENTOS NOVENTA ¥ NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA ¥ CUATRO CON 42/100 BOLIVIANOS). 10.2) PRESUPUESTO DE SUPERVISION Pera la ejecucién del presente proyecto, es necesaria implementar el componente de Supervision, durante el tiempo que dure la ejecucién de las obras, este monto serd cubierto por el G.AM.S. meciante ta jefatura de Supervisién de Obras, los cuales estaran encargados del control de la calidad de la Obra, haciendo cumplir las especificaciones técnicas propuestes. 10.3) _ ESTRUCTURA FINANCIERA El costo total de la infraestructura asciende a 299.994,42 bs. La financiacion del proyecto estard a cargo del Gobierno Auténomo Municipal de Sucre con el 100% del costo total 11. PLAN DE OPERACION Y MANTENIMIENTO Los costos de mantenimiento con proyecto de la infraestructura hacen que sea necesario un andlisie de dos alternatives como minimo que aseguren el buen mantenimiento de la obra durante su vida Util. Estos costos serén asumidos par el municipio de Sucre. 112, EVALUACION ECONOMICA. 0000123 2 mn ara ped X veo ner ONAL DISeRO GAMS. Seo iae ie eee SUCRE Para realizar la evaluacion econémica se utilizara la metodologla de costo eficiencia (ce). Este criterio se csume en virtud de que no es posible expresar beneficios de! proyecto en términcs ‘monetarios; ya que su medicién implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse pora el tamafio y caracterfsticas del proyecto que se plantea. Por lo tanto, este proyecto generara beneficios sociales Metodologia costo — efectividad (ce) CE =VAC/ Numero de personas beneficiadas en promedio CE= VAC/ Numero de personas beneficiadas en promedio Tasa de descuento = 10% (ts. d) Promedio de poblacién= 246 Familias CUADRON®9 COSTO EFICIENCIA indicado 18 Inversion por “Beneficios Beneficios "Sin Proyecto” Si no existe intervencién para mejorar las condiciones de calidad de vida en el sector, los pobladores seguirén percibiendo los mismas efectos que con la situacién actual, lo cue implica no tener un Parque Infantil que brinde una calidad en servico en cuanta recreacién activa para todos los nifios de la zone, Beneficios "Con Proyecto" Los beneficios cualitativos que generara el proyecto son: > Majora’|a recraacién a través de juegos innovadores que incentivaran la actividad fisica en niios, j6venes y mayores de esta zona y barrios aledarios. > Crear las condiciones espacial y funcional para coadyuvar con el mejoramiento de la atencion que se realizaré en este equipamiento. > Emplear materiales de buena calided pera le obtencién de un dptimo resultado en el acabado de la construccién. > Los colores que se empleen en el proyecto deberan ser colores vives, por las caracteristicas perceptivas que estos colores generan en los usuarios de este tipo de equipamientos, > Lograr la seguridad necesaria para los nifios y j6venes que asistan al parque, tanto en disefio como en utilizacion de los juegos. 13. EVALUACION SOCIAL (EN CASO QUE SE REQUIERA) QUE CONSIDERE ASPECTOS REDISTRIBUTIVOS DE BIENES MERITORIOS. No se requiere la evaluacién social. 114, DETERMINACION DE LA SOSTENIBILIDAD OPERATIVA DEL PROYECTO. 28 Ara. Yeoh elVatéa Miter PROFEIONAL OF DISERO Gams. 0900127 Una vez concluido el proyecto, se proceders a dar curso a la disponiblidad de la ampliacién del parque, Lo cual brindard calidad en cuanto a recreacién de dicho Barrio. Ante esto se hizo la peticién a través de los vecinos de la junta vecival de Homno Kasa A, siendo responsabilidad del Gobierno Autsnomo Municipal de Sucre el mantenimiento del mismo. 15. Anilisis de sensibilidad del proyecto. No corresponde al tipo de proyecto 16. Estructura de financlamiento por componente. HI costo total de la infraestructura asciende a 299.994,42 bolivianos, Le financiacién del proyecto estar 2 cargo del Gobierno Autéromo Municipal de Sucre con el 100% del costo total. oe CUADRO 2: ESTRUCTURA DE FINANCIAMINETO POR COMPONENTE PONENTES| |" DESCRIPCION | iovTotal (85): FINANCADOR] 1%] COMPONENTE 1 Infraestructura 399.999,95 GANS. 100 ERE TEST SON: BOSCIENTOS HOVENTa V NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO.CON-42/100 BOLIVIANOS. 17. Cronograma de ejecucién del proyecto. Ver Anexo 13 18. Pliego de especificaciones técr Ver Anexo 12 19, Conclusfones y recomendaciones. 0600126 e@ 20. Conclusiones EI andlisis realizado a lo largo del presente proyecto demuestra que es necesario le ampliacién del Parque Infantil en el Sector de barrio Horna Kasa A perteneciente al Distrito 2. la poblacién beneficiaris directa total actual se estima en 1228 habitantes y la poblacion incirectamente beneficiada es todo e! Municipio de Sucre. La alternative planteada para la solucién de! pratlema, desde el punto de vista tecnolégico es apropiada para la zona y para él tipo de proyecto y cumple con las exigencias y estandares establecidos en el Reglamento Nacional ce Ecificaciones. ‘Asi mismo, luego de haberse analizado econémicamente al igual que técnicamente, el presente proyecto se puede concluir que es la alternativa (con inversion de 299.994,42 bolivianos) como la més conveniente para le ejecucién de obra fina la cual contribuird 2 mejorar la calidad de vida de sus usuarios circunscritos como los beneficiarios crectos del proyecto. El proyecto es factible desde el punto de viste técnico, econémico, social, institucional y ambiental La sostenibilidad de! proyecto est garantizada por la participacién conjunta del municipio, Distrito y los beneficiarios, 29 are (alia wanes PROFESIONALDE DISERO GAMS. Una vez condluide el proyecto, se procederé @ dar curso a Ia cispenibilidad de la ampliacion del parque, Lo cual brindaré calidad en cuanto a recreacidn de dicho Barrio. Ante esto se hizo la peticién a través de los vecinos de la junta vecinal de Horne Kasa A, siendo responsabilidad del Gobierno Auténome Municipal de Sucre el mantenimiento del mismo, 15, Anélisis de sensibilidad del proyecto. No corresgonde al tige de proyecto. 46. Estructura de financiamiento por componente. El costo total de la inireestructura ascience a 299.994,42 bolivianos, La financiecién del proyecto estard a cargo del Gobierno Auténomo Municipal de Sucre con cl 100% del costo total CUADRO 2: ESTRUCTURA DE FINANCIAMINETO POR COMPONENTE Precio Total (85) | ae COMPONENTE 1 | —_Infraestructura| — 299.994,42, 100 COMPONENTE2 | Supervsion 100 100 ‘COMPONENTE 3 Fiscalizacion BOLIVIANOS. 17, Cronograma de ejecucién del proyecto. Ver Anexo 13 18. Pliego de especficaciones técnicas. Ver Anexo 12 19. Conclusiones y recomendaciones. 20. Conclusiones El andlisis realizado a lo largo del presente proyecto demuestra que es necesario la ampliacion det Parque Infantil en el Sector de barrio Horno Kasa A perteneciente al Distrito 2. La poblacién beneficiaria directa total actual se estima en 1230 habitantes y la poblacién indirectamente beneficiada es todo el Municipio de Sucre. La alternative planteeda para la solucién del problema, desde el punto de vista tecnoidgico es apropiada para la cona y para el tipo de proyecto y cumple con las exigencies y estandares establecidos en el Reglamento Nacional de Eaificaciones, Asi mismo, luego de haberse analizado econémicamente al igual que técnicamente, el presente proyecto se puede concluir que es la alternativa (con inversion de 299.994,42 bolivianos) como la més conveniente para la ejecucion de obre fina la cual contribuiré a mejorar la calidad de vida de sus usuarios circunscritos como los beneficiarios drectos del proyecto. El proyecto es factible desde el punto de vista técnica, econdmico, soci, institucional y ambiental La sostenibilidad del proyecto esta garantizada por la perticioecién conjunta del municipio, Distrito y los beneficiarios. 29 RE da Mifex PRoFEflOWAL DE DISERO GAMS. WZ 0000125 as ACTA DEINSPECCION PERFIL: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” UBICACION: BARRIO HORNO KASA A DISTRITO: 2 GESTION 2021 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE ee IN EIDENTIFICACION DE SITIO En el municipio de Sucre, Distrito 2, Zona del barrio Horo Kasa “A’, 17/11/2020 a horas 10:30 AM, en presencia del representante de la junta vecinal del Horno Kasa "A", Técnico Proyectista y el Técnico del Distrito Municipal IN?2, se procedié a la inspeczién e identficacién del proyecto denominado: AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A El mismo que se realizaré a disefo final y se ejecutaré por el Gobierno Autonome Municipal de Sucre, y sera ejecutaco curante el POA dela gestién 2021, SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO (MAGEN SATEUTAL) Coordenaias del sta a nterenir. (atituds -8.0162822 Longitud:-85.260702 ee U.E MARCELO QUIROGA eS / de SANTACRUZ ° i aU Blew TE VISTA SATELTALOELA UBICAGGN DEL PROYECTO El proyecto serealiaré en base al monto dpl presupuesto no pudiendo excederse de! mismo. Z ooeo12 ACTA DE VALIDACION GESTION 2021 GOBIERNO AUTGNOMG MUNICIPAL DE SUCRE ‘ACTA DE VALIDACION DEL PROYECTO Enla ciudad de Sucre en fecha 25/11/2020 a horas 10.00 Am en las oficinas de la sub alcaldia del cistrito 92, En presencia del representante de le junta, Técnico Proyect'sta y representente de la Sub Alcaldla, se procede ala firma del acta de validacién del proyecto a disevio final denominado. AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A la ejecucién del presente proyecto abarcaré segin configuracién actual de fa zona, alcanzando un drea de 1,477.01 M2. SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO |IMAGEN SATELITAL) gocur2L Iniciaimerte se reallz6 |a explicacién técnica del proyecto, los alcances del mismo, los plazos de ejecucién, las modalidades de lcitacién y/o ejecucién del mismo. Nota: Se indica que debido a techo presupuastario se prioriza las dreas de juego y el cerramiento perimetral no Incuyendo ninguna instalaciin dentro del equipamiento razin por la cual se vecomienda realizar las gestiones correspondientes para que el equipamiento pueda cumplir con todos los requerimientos y asi satisfacer toca las necesidades de recreacién dal barrio y toda la zona sobre la que o! proyecto ejercerd su radio de influencia Finalizada esta explicacin se efecto la aclaracion de todas les dudes de los beneficiarias, para finalment= VAUDAR el oroys QRIZAR e! inicio de las respectivas obras en los plazos que establezca la instancia >RESENTANTE JUNTA VEGINAL D-2 Slusho Moment T, Ce 6591F12 rh CERTIFICACION DE USO DE SUELO PERFIL: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASAA” GesTiON 2021 Gobterns g tdinome Nani : ‘Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal de Bolivia INFORME MAPOTECA N° 575/20 a : Sr. Anselmo Mamani Espinoza. SUB ALCALDE D-2 G.A.M.S. VIA : Arg. Viviana Gardeazabal Caballero DIRECTOR DE REG. TERRITORIAL G.A.M.S. DE : Arg. Maria Luisa Rojas Rendon. TECNICO MAPOTECA-DRT FECHA 21 de septiembre ce 2020 REF. INFORME DE GABINETE En atencién a solicitud de su unidad a través de SUB ALCALDIA D-2 CITE N°411/2020, con req. Mapoteca N°1304, con relacion a eolicitud de certificacién de uso de suelo para el proyecto de “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A”, al respecto informo: IMAGEN DE APOYO.- o = a 2 = ra eo Revisados los archivos residentes en mapoteca, se identifica plano de proyecto de loteamiento a nombre de “Tibureio Paniagua” D-26 Zona Khatalla Baja y Distrito Municipal N°2, aprobado por resolucién Municipal N°24/237/85 en fecha 7 de octubre de 1985. * Emergente de este producto el rea solicitada se identifica como 4rea o espacio de equipamiento, con una superficie de 7786.00 m2. > Palacete Municipal de E] Guereo Av. del Ejército N°152 / Teléfono: 591 (4) 64- 56185 / 64-3076 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuita: 800132606 / Direscién postal N° 213 wal do Sore de Bolivia De acuerdo a documentacién que adjunto (copia parcial de loteamiento informado), se certifica el 4rea solicitada con uso de suelo destinado a rea de equipamiento, propiedad del GAM. Ss. q Cobicrne Aglinome Meanie vi Capital Constitucional dal Estade Flurinaci¢ Se aclaza que la unidad solicitante tiene la responsabilidad de hacer _la verificacion en el sitio, de las cotas perimetrales Superficies, y pendientes de los predios certificados; ya que nuestra unidad emite informes tan solo en base a planimetrias de productos urbanos aprobados que residen en archivos. Asimismo se precisa de manera contundente que no es de nuestro gonocimiento, si_en_el terreno informado como alternativa se tienen previsto el emplazamiento 0 intervencion de otros Proyectos, ya que no se nos xremite la determinacion del zOyecto elaborado ita areas Es cuanto informo, para fines consiguientes. Coal ers a & Arg, Maria Luisa-Rojas Rendén TECNICO MAPOTECA DRT » qv? Be ara. DIRECTOR DE REG. Palacete Municipal de El Guereo A\. del Ejéreito N° 152 / Teléfone: 591 (4) 64 -56185 / 64.2076 Fax (4) 64 - 51074 | Linea Graluta: 800122505 / Direccién postal N°213 ° “4 4 2 a eo Ss Bolivia Sucre, 16 de Septiembre de 2020 SUB ALCALDIA D-2 Cite N°: 411/2020 Senora: Arq, Viviana Gardeazabal DIRECTORA DELA S.M.0.T. G.A.M.S. Presente. Ref. Solicitud de Certificacién de Uso de Suelo De mi mayor consideracion: Mediante la presente, reciba usted un cordial saludo y éxito en las funciones que desempefia El motivo por el cual nos dirigimos a su persona es para solicitar pueda instruir a las instencies correspondientes el Informe de Certificacién de Uso de Suelo del proyecto contemplado en el POA 2021 para realizar su elaboracton respectiva: AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA.A ‘Sin otro particular, nos despedimos con las consideraclones més distinguidas del caso. Atentamente, eB? Sr. Anselmd Mamani Espinoza SUB ALCALDE D-2 GAMS. OoG01L5 UBICACIONES PROTECTOS POA 2021 © Latitud: §—— ~18,999587 + longitu: — -65.254336 = Attitue: = 2890m.s1.m VISTA SATELITAL DE LA URICACIGN DEL PROYECTO TAMMPLIACION PARQUE INFANTIL HORNO KASA A U.E MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ ooooiLs CERTIFICACION DE DERECHO PROPIETARIO PERFIL: "AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” | UBICACION: BARRIO HORNO KASAA DISTRITO: 2 GESTION 2021 OCOd5t4 (jobiens elicon M Canicpal de Bad Capital Constitucional del Estado Plurinacichel de Bolivia _ (CERTIFICACION LA DIRECCION DE REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO, en atencion anota SUB ALCALDIA D-2 cite N°:496/2020 de 29 de septiembre de 2020, con registro y recepcién prov. D.R.D.P. N* 940/2020 de fecha 29/09/2020, Registro y recepcién A.S.1.B.D.P. N° 0197/2020 de fecha 01/10/2020, sobre la solicitud de certificacién de derecho | propietario para el proyecto “AMPLIACION PARQUE INFANFIL BARRIO HORNO KASA A”. CERTIFICA: Que, en virtud al infoxme N°575/20 de fecha 21 de septiembre de 2020 MAPOTECA, que fue revisado por esta area a efectos de identificar 1a documentacion: OoGd113 Fuente: Imagen Satelital 2017 * PEANIMETRIA DE LOTEAMIENTO APROBADO - ‘TIBURCIO PANIAGUIA, aprobado por resolucion Municipal N* 24/237/85 de 7 de octubre de 1985. Palacete Municipal de £1 Guereo Av. del Ejércto N° 152 / Teléfono: 581 (4) 64-6185 / 64-30760 Fax (4) 84- 51074 / Linea Gretuita: 600132505 / Diseccion postal N° 213, Revisada la documentacion residente en el Area de Inventariacion se tiene: © FOLIO REAL, - Por el cual se evidencia la cesién gratuita de AREA DE EQUIPAMTENTO con una sup. 7786 m2 por parte del sefor Tiburcio Paniagua V4squez a favor del G.A.M.S. Derecho Propistaric que se encuentra debidamente registrado en la oficing de Derechos Reales bajo la matricula No 1.01.1.99.0081668 de titularidad de fecha 26 de junio de 1986 a favor del C.A.M.S. Por la documental adjunta se acredita el derecho propietario a ca 4 _ favor del G.A.M.S. “ 2 3 Sucre, 16 de octubre 2020. 3 Copia//arch. a.T.B.D.2. | Adj. Fs. 1 | a Paiacote Municipal de El Guereo Av. del Ejéreito N° 182 / Teléfono: 501 (4) 64 - 56185 / 64-30760 Fax (4] 64 - 51074 / Linea Gratuita: 800132506 / Dieccion postal N? 213, TITo000. cl Avan ori0a savy a ae e gege2ty Sipices. wer Bea ob MweSHeS neroy BER Ste a AaUVNIS —_ 8T02/¢0/82 :euP9a 2NOdYOLITAA, [Da PidowvrasuvaO: SHNODORUSRIA SANTAYAVED (1 | gouna|_ OINTKOa 1a auaos avarivinauts (y Sees Srna ettapecesin—g penta DSN?“ ‘Sowsenn 3 osn a ‘svacan 3 «8029551 00°98LL ene a3 ‘arouuaens 3 5 OLNaTHWaIOds gq vou a ‘UWS NOWWNSIS3a " ¥ »¥eve err. aa canna Sf i (overza1 ap ayer) iNorowoIgn 3 SINASIA §991800'66") "LOL SOULSVLYD Mons‘ asd “YZBaONO SN VINOIULVIN = asain avagiaoud v1 agg OMUsToaH 9102 / ££0.Nava 8100-AaAA-LO-O #2425, VIAI JVNOIOWNRINTd OGVLSA ‘Hd THOT INVDAO OMOPIN ap ugIonjOsay CERTIFICACION PRESUPUESTARIA PERFIL: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” | UBICACION: BARRIO HORNOKASA A DISTRITO: 2 GESTION 2021 OCo0110 rues conan ae resist le Vez 21908 90 ka 3 ou a lyeaiticAciOw A FLEXION ENLA PUNTERA 3 omen time 91077.98 kg-em ado de a sexin 2006.97. om? aomen tector resistde: Ite 24328420 kg-em ont \VERIFICACION a CORTE ENEL TALON Fuerza cortane en a un termes sore kg Fuses conan ima en ls socén [Vu 102605 ks Fuca conan ee reit el ver 2190880 kg on IVERIFIGAGION a FLEXION EN EL TALON ements ector ena unénttr-ure [i 2514 kom mente ti i 97222 kgm ion cos eosin Se c= 26008,67 om! Moment resisterte del fens ta} 2492.84 kgm oat GORI N0 HUTONOHO WUNIRAL DE SUCRE susact.ono2 VERIFICACION DE ESTABILIDAD DE MURO DE CONTENGION DE H°C° ESTRUCTURA: — MURO_H=3.40m PROYECTO: _AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A. FECHA: sesnoN 2021 BARRIO: HORNO KASA A [patos de isan Peso especiia dt hermigénsictbpe0 fic: we 200,00 kg/m? Resistencia caractersice del hormagn tal fu= 180,00 kolem’ |Cosfciente de mineraién dol homiggn fk ee 4,80 Peso eapecfico aparente del suco dereter0 ful 1800.00 gin? JAnqui ce ticion interna de sueto 35.00 °° JAngulo ce Ficcion entre terano y muro (6 15,00 Coeficiente de ricci erreel herigdn ye suelo (a 0.82 Estuorzo acmisiie de! suelo do fundacin ft 1.38 kglem4 [ature maxima de retion 00m Sobresarga acbre e terreno (ellen) fa 1000.00 kg/m? Carga score e coronamiento cel muro [p: 9,00, kgim |Angulo de talud ce fa superficie bre de terreno £3: p= 000° Porcentje de huscas del suelo de rll [ri ne 2500 % [Dimensionss propuestas PERFIL DEL MURO DE CONTENCION |coronamiento (c} m |) $s a Poy. Heal. Paramento exterior ft} m a Prop. Heal, Pararento interor [a2 m |] JAtura dela zepea It m Neo ala izauierda in m || a Nuco aia cerecha fm m Atura do rtono tht m || 2 [Anche dele bese det nuro (6) n Jancno dete zepata (6 nm || 20 [atra total det ro (re m || o [Angulo de paramert incinado {al oll i o a de le seccin del muro [A nt ° ‘0 3 or 3 Heme de ubiescisn Progr, 0+ 0,00, oo g Prog OF 0,00 So Longue det muro de contencion Ly Ls 430 co lzapata de H°C° tVzap| Vzap= 384m? 5 5 fF fF 43 uo de HO Vint Ymure 648m? [Evaluaciin del emouie daltarrana (Método de Coulomb) coetserte de Eeh Ke Ker 0.289 0.000 Coetcerte de ev ii Ks 0132 0000 [Components horeonial del empule sctivo [Ew En= 3998,878 kgm Cornponente horizontal del emouie activo [En Em 1813218 kgm Pro. el punto aplicacibn del empuje activo [y) 2497 m Gn ipa noRoaA RUS raion [Beso del muro de contencien ements (1 (61 G1= 1320.00 kgim ert) (62) 62= 1860,00 kgm Peso det etemento (9) (63 63= 1760,00 kgim Peso col element) ) G4= 000 __kgim [Faso delsellna sobre elmira GOBIERNO AUIONDUO MUMCPA, DE SUCRE suaaLcunao2 Peso dea cunade tee (1) 101} Wi= 1350.00 kgm Peso a cunaae tere (2) [2 wa= 432000 kgm [Peso deta cuta deters (2) [WS W3= 000 _ kal FUERZA HORIZONTAL FaTRGTAY [BRAZO (ap [Meo torn) fEmpuie Hest. ce dors, Ex 30808 prey T05, a2 Tie “3088 Ee azine [FOERTA VERTICAL FuiROIn) [BRAZO (a) Mesrsn Koonin) [Empule Vos. de tora Ew 161022 er=y/lanaroratsn= [105 191840 Fes propo (i, Gr Ts2000 Jere nvat oe 780 Tez 00 eso propio. Gz 765000_Br=8-m 2 O87 743000 Peso rrovio (31.63 "78000 [pre a2 +00 176000 Peso rope loa 70) —Jarensarwat a0 7.00 [Beso co acuta co ora (VT 735000 fare B-m-1aa= “i 7305.00 ooo coe cute e fora Wie 4220,00_far=5-me “80 aoa 00 Peso ce eee de tora) G09 fore 8-1 (mra= nia 290 [Carga veea sobre coonanionto-p —| 0,00 [prea vai vor 280 Tor Hea z nT a [ZERIFIGAGIONES DE ESTABIUDAD Veresion al wet: ox, Fsv= 279 CHECK: ok! Verlicacion al desizariento, rxo= FE eis0 on] FSO. 1.99 as CHECK: kl Posicién dela resultante: SE e= 028 om 025<0,33 okt Protoras on a suelo 1.08 kglon* 8_gtm* _okt [WERIFICACION A CORTE ENLA PUNTERA Fuerzecarane en a union dela punray el mo (V4 708508 «9 Fuerza cotante utina en a seccon [Vu 7695.06. ig Fuerza cota que resist al H° [Ve 2190890 ‘9 ox! lveRiFicAciON A FLEXION EN La pUNTERA tomene aire May= 19297646 tg-om eda cel scsn (9x Sx= 2000087 an Momento fecto resistido, m= 243286,20 xg2m x! |VERIFICAGION A CORTE EN EL TALON |Fuerze cortante en la union talén-muro [V): Vom 2363.37 kg Fuerss cantante ctina on la sace6n[}: vos 376520 kg ruers cortant qu renee [Ve ver 2199890 kg ox! lveRIFICAGION A FLEXION EN EL TALON Moment ctr en uni tan-muro Mes 1142.06 kam Momento timo (Mu Muze 1927.0 kgm edo ool cen [Se Sx= 2565667 om? Homento resistete ge #2 Nex IM t= 2432.04 kgm cx! GOBIERNO MUNICIPAL DE La SEOGIOW CAPTAL SUCRE ‘PTO, CE ESTUDOS Y PROYECTO VERIFICACION DE ESTABILIDAD DE MURO DE GONTENGION DE H°C' PROYECTO: AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASAA, FECHA: 3estion 2021 LOCALIZACION: = HORNO KASA A MURO H=4.20m [bates de disene Peso especiice del homigén cctépeo fie Resistencia caracirstica del hormigin (fal: ICoetcianto de minaracin del hormigén fd Peso especiico aparerte de! suelo de relene yr: JAngulo de fiscbn intra del suelo fo} JArawiode tric rire tereno y mio IS} [Coetciento ce tictién entre of hormigés y el suelo fib Estuereo eis det suciode fundacin fo} lature masima de retin (n Sobrecarga sobre el terero (reteno) (9) (Carga sobre et soroariento del muro‘ [Angulo de tate dea super ibe del terreno {0 [Porceniaje de huasot dol suslo de roleno [n} 249000. kai? 210.00 kglen?| 1.80 1600.00 kgim’ 3500 ° 1200 ¢ 083 2.33 kgler 290m 1000.00 kgim* 10000 kgm 00 * 10,00 _% ICoofsione de Eah[K,) |Goerciene 6 Eav (k;) |Comporerte hoszental del empuje activo [Ey |Comporerte hoizental ¢el empuje active (Ew: (Dmnesionsr Coronet 49m Poy Heat Paremeno exter et am Pry Heat Parameter (2) ago m [ators oa spat oso m Mel alae oem ve aie derecnatr 070m [tra dt too 370m eco ea bse cele oom lachoeo zat (3 2m asst ct mu Ps 420m | larguc del parame renado {0 eae * fre deta sein dt mu 332 nt Tamen de Horan nace: [ra outa Desde Progr 0% 0.00 awe Progr, 084000 leno et mre conten Ls 10,00 spas werec" (von i160 me tro dry 2220 [Evaluacién del empuiedel terreno ~—_ (Método de Coulomb) Ke Ke Ea= §952516 kgm Ex= 231018 kgim 0297 0,000 0115 G,000 [Pro doipunto de aplcasién dol ompyj scive = 2654 im [Satcuio de peso propio detmure vaso del relena |Pesode muro de conrencisn |Pese del ebemerto (1) (64 o1= 2634.00 Peso de ebemerto (2)(62} cz= 2684.00 [reso eleerto (3) 63} G3= 2640.00 [Peso de! etemerto (4) (C4) G4= 00 0000097 (GOBERVOUNICIPAL DE LA SECCONGHPYTAL SUCRE ‘ePTO.O= ESTUDIOS YFROvESTOS [Peso de a cura de tera (1) BWA! Peso ge a cute de tera (2) [2 [Peso cela cua de terra (3) 3} Wis 1998.00 kg/m Wee 4662,00 kg/m wa= 0,00 kg/m [FUERZA HORIZONTAL Fi. (kglm) [BRAZO (m) Wvyeuco (kg/m) Enpie He de oe € was202 [ersti-y= Ta | 7880 = FUERZA VERTICAL F.(kalm) [BRAZO (m)_ |Mesranu.(kg-r/m) [Enpie Vea oe tor 2049 Jereyltnaatns [1 | 30ra8 ese pogo) Gt Zioaso_erental toz= aus 129630 Peso poio 2) Ge Taek) fore8-m 207 10_[ 25080, Pesci (3) SS 754,00 fer=82 170-2204 0, Peso proio 64 Gid_—[ee=ns7irat= 0 00 Peso cutee tora OU 7208.07_for=8-m a0 3025870 Peso dele cae de tra 2) 78200 fora iss 200070 Pesce eune oo tora ©) Gao 3G ia G00 Carga verical be coranieve p [T0000 eran tei 2 a 7500 Ee 17038, rs 2m275 [VERIFICACIONES DE ESTABILIDAD eesin a vite se aaa on] reve at 2 Movaco (CHECK: okt ‘Vertieacion al desizemiento: rso=42150 ox] FSD. 1,80 ae CHECK: okt Pein dea eter = 0h om 094057 "ob! Prasones enetsust ox con® 149 kgm? Gans 005 _Kglen®_ of [VERFICACION A CORTE ENA PUNTERA Fue cotateen le win dela putea yo mo (V. s241879 ta Fuerza cotate atin on laseccniVs) 272 i Face cotee gue rent FV Vou 200908 ig oe |VERIFICACION A FLEXION EN LA PUNTERA Momerto atime: |htsdulo de a szceb [: Momente fector rsistido \VERIFICACION A CORTE EN EL TALON Fuerza corante en la union talén-muro [V3 Fuerza cortante Utima en fa seccisn {Vu Fuerza cotante que racist ol H® [Ve \VERIFICACION A FLEXION EN EL TALON ‘Momento tester en ls unientaen-mur [Ma 'Momeria lime [Mus IMBdulo de Ia eoceén [Se IMomerto resistente det H® a flexi (Mt: Nuy= 372871.50 ko-om 4166667 om? Mie 410580,01 kgem okt 34139 ko 557022 kg 2700300 kg on! 1403.33 kom 221533 kgm 4166667 om? Mis 4105.38 kgm ok O0a003¢ PLANOS CONSTRUCTIVOS PERFIL: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” UBICACION: BARRIO HORNOKASA A osrRiTo:2 GESTION 2021. 0900095 PLANO DE MACRO-LOCALIZACION DEL PROYECTO + DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA -MUNICIPIO DE SUCRE LUBICACION GEOREFERENCIAL | (Coordenadas del ugar de erplazna e c soem y wounixa Omrewo bon aoevae vam INE ‘Semawo> NIT ‘PLANTA DE AREAS (JARDINERAS, TEXTURAS).... ie : 1 on ih PLANTA TECNICA REA (JAROWWERAS, TE SS B “The fa & / ; 5 , $ Ae 4 a. | s |e | 3 #8 a | = © S48 rye Ss 5 SoO+0 or tsuz a | |S) Sle | 8 | ey in | | £9 | 2 | || 8 ee 8 FERRER EERE Rg 2 2 o E | ad & : Elevation > e 3 e 8 & a Be DETALLE DE BARANDA F a sgh" 80 49 ae PLANO CERCO PERIMETRAL -PROGRESIVAS... a ‘ + arco B10 yg | \--boG0082 — | PLANO CERCO PERIMETRAL DE MALLA OLIMPICA ..-ssseon ESC. 1:75 o .CERCO DE MALLA OLIMPICA : sa VISTANORESTE... ova ..CERCO DE MALLA OLIMPICA : ROESTE... PLANO CERCO PERIMETRAL DE MALLA OLIMPICA «sense ESC. 1:75 -.CERCO DE MALLA OLIMPICA : VisTA SUROESTE PLANO CERCO PERIMETRAL DE MALLA OLIMPICA ..... ..CERCO DE MALLA OLIMPICA VISTA SURESTE. 2744 DETALLE CERCO PERINETRAL 7 7] — poste re PLANO DETALLES CONSTRUCTIVOS DE JUEGOS INFANTILES .. JUEGOS INFANTILES : TUNEL DE REO C/RESBALIN TEL DERED GRESEALN 4 20F 3 “sii |—ta 2 0 hs nee eee | veer ete Yai a a2 | 3| is a ea ee ELEVACIONES FRONTALES: rane PLANO DETALLES CONSTRUCTIVOS DE JUEGOS INFANTILES/EQUI}OS DE GIMNASIO EXTERIOR siewnoue-B8C.1:40 JUEGOS INFANTILES ; PARAMANaE GTUNEY o8 460 JUEGOS INFANTILES : ARGOS ¥ REDES Wi, ae > ’ 20 ——+ 4} PLANTA a _ +43 \ = N a3 2 ELEVACION: Tay — te PLANILLA DE COMPUTOS METRICOS PERFIL: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A UBICACION: BARRIO HORNO KASA A DistRITO: 2 GESTION 2021 000076 ]Nowene PRovEcTO: AMPLACIONPAROUE IMAI BARRO HORNOKASAA Dsrao: 2 bercicion :eaRRO HORWORASA. FEoHA GEsTCN coat YRC oa ie core pa 706500 Doma 0650 = 10a 15 0 ra Trai ‘Dator 212 Dah D130 1430 ‘0216300 ‘= 159.0 155.0 ‘= 1600 01650 O17 Ov O18 D101 CPO OROIS ACL agz ACN A SET OS EE EIST 0000075 FORCES DEO OE POE, Troaca soca na ESO AONE ree ‘aca MD Taw Taw TW SI Tau 0000074 Ta, Tao Taos Taw HRS] Taw “0 TEN} 7 ao a EOL ne PaOGREHIS| = 0] 0 150 0 1000] B= 500 oe an 0 a0 a Pet 0 500 Dea 0-65.00 7 01500 716000] 168 = /7a00| T=17500] ORES DAS rate pee TTS REET TE Tsp eo Bazi gros x a a7 a 1a ig] a at rut Bao Bal Bao Brig Bal Sra cn Toni ea racy enc) ‘aca ean AT SEE hoo ToS TS Ta 7 al 2a eal I al zl ai a ay 294 a2 ial rat Tay Tat Tse A 0000073 EQUPANMENTO JUESCS NFANTLES o f 000 PRESUPUESTO GENERAL PERFIL: "AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASAA” UBICACION: BARRIO HORNO KasA a DisrRITO: 2 GESTION 2021 Sy 6 S ° 2 o oe NO CORRESPONDE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS | PERFIL: “AMPLIAGION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” LUBICACION: BARRIO HORNO KASA A pistriro: 2 GESTION 2021 0000069 NO CORRESPONDE PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PERFIL: “AMPLIAGON PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” UBICACION: BARRIO HORNO KASA.A DISTRITO: 2 GESTION 2021 = 0000s Samra cenenonaninn ee Gerace Puiminanenal OF BELA SUCRE PLUEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DATOS GENERALES DEL PROYECTO: 1..-NOMBRE DEL PROYECTO: ANPLIACION PARQUE INFANTIL BARID HORNO KASAA 1.2-uBICACION: JUNTA VECINAL HORNO KASA A 13-pistRITo: Ne MEDIDAS SANITARIAS DE BIOSEGURIDAD. CONSIDERACIONES GENERALES, En elmarco de a emergencia generada por el COVID-19, el Gobierna Auténomo Municipal de Secre, aprabé el ‘PROTOCOLO de PREVENCION COVID-19, Gestién 2020 - Reinicio de Obras’, el cual debe ser implemeniado y adoptado en todas las actividades referidaca la conssrvecién. De tal forms, el Protocalo de higlene y biosoguridad se implements para la reanudacién de activdades on cumplimiento al DS N°4229 del 29 de abril 2020 en su articuo S inciso d), sefiala "que indepencientemente de las condiciones del nivel de riesgo, se dacontinuidad e incorpora actividades econémicas del sector dela constraccién a partir del 1 de mayo de 2020", para cuyo efecto fue remitido e: regiamento para la actividac eonémica aprobada Mediarte Resolucién Multi Ministerial N° 091/2020 de] 03 de mayo ce 2020. Zl mimo que es de cumplinienta abligatoria para todos los trabajadores (personal técnico, personal operstiva). proveedores yterceros relacionados con la empresa, que reslicer funcionet 9 presten serviciosen las instalaciones, de lamisma y/o en el lugar donde se ejecuten las o2ras.£ incumplimiento total o parcial del prococola dard lugar asancisnes, sonformea [a normativa vigente encl pais, La implementacién del PROTOCOLO de PREVENCION COVID-19, Gestién 2020 - Reinicio de Obras, involuera: = Hllenado del FORMULARIO DE PRESENTACION DEI, PROTOCOLO ESPECIFICO DE BIOSEGURIDAD, y + Lafirma (del representante Legal) de la DECLARACION JURADA DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ADOPTADAS PARA LA PRSVENCION ¥ CONTENGION DELA FROPAGACION COVID-19 BN EL. SECTOR DB LA CONSTRUCCION. £n las medidas ser implementadas, se puede indicar: + Las medidas de Protecci6n a desarrallarse. ~ Las Reglas Generales, en cuanto a Horarios de trabajo, segiin cada nivel de riesgo (p.e. Personal técaico y administrative - Personal Operative, Presiadoves y/o proveedares de servicios, Transparte del Personal, Transparte eo Materiales, y otro). + reas comunes (como ser Paneles informativos, Vestidores, Espacias de comedor o cafeteria = Desinieccien de areas comunes. + Equipos de proteccin personaly bioseguridad + Manejo del personal, ~ Manejo de easassocpachozes. = Capacitacién en medidas de prevencion y blosegurided. = Hralmente,se deberi comtar con el Istado de trabajadores con sus respectivas edades, fechas de nactmienty, tipo de sangre, direcciér dorsciliar'a, peso, estatura, email, teléfones, por proyecto y por actividad, En ese sentido, el Protocolo busca minimizar los factores que pueden generar la transmision de COVID-19 a través de la Implementacién de medidas generales de biosegur‘dad. Es importante tener en aienta que sun cua la vigilancia sobre el cumplimiento de este protocelo estard a cargo de los Supervisores de Obra y el personal Especialista en Materia Amblental de ‘a Direcci6n de Estudios y Proyectos del G.LM.S las autoridades de la Secretaria Municipal de Salud, Educacion y Deportes, y a Direccion de Medio Ambiente del A.M, tienen ‘competencia para vigilar el adecuado cumplimiente de aplicacién del Protocol. ) arg yficeK Vali Neer proresiohadloe PROYECTOSO:? GAM. 0000066 & GOBIERNO AUTONGMO MUNICIPAL DE sucRE E 1. Definicion.- Esta especificacin regula los wabajos de preparacién que consisten en efectuar Ia limpioza y preparacién del termeno y/o ambiente, sjecutando las instalaciones preliminares al inicio propio de l obra. Asimismo, comprende el treslado opo-tuno ce todasias herramientas, maquirarlasy equipo para la auecuada y cortecia ejecuciin de las obras y su retiro cuando ye no sean necesarios, {Este ftem comprende también la solvencia fiscal, el colocado del Letrero informativa de la obra, el cual sera probado per el Supervisorde Oora, quien indicard tambien la posicién del mismo, inluye la obligaeidn de! Contratista de hacer copiarel plano dos ejsmplares, uno para Supervisiin y orro para el contratista,cuyo costo estéincluido en este item a cargo del eontratista, [Bl Contratista deber tomar fotogralias do las etapas o fazee de ejecucién de obras, antes, durante y después de constuids. y acabadas es mismas, Los gastos corren au cuenta. El Supervisor de Obras, revisara las fotografias durante los dias habiles el tiempo de ejecucién, BS IMPORTANTE SENALAR QUE LA SOLYENCIA FISCAL, PLANOS ¥ FOTOGRAFIAS DESCRITOS EN LA DEFINICION DEL ITEM SE CONSIDERAN COMO GASTOS GENERALES, DE NINGUNA MANERA SERA CONSIDERADA COMO MATERIALES. 2. Material, herramientas y equipo. BI Contratista deberé proporcionar tacos los materiales, herramientas j equipo necesacios para las construcciones auxiliares, Jos mismos que debern ser aprobados previamente por el Supervisor de Obra, &n nlngin momento estos materiales serin. utilizados en la obras principales. ‘Como materiales se ncluyes LETRERO DE OBRAS y DEPOSITO DE MATERIALES HERRAMIENTAS Y VOLQUETA. Procedimiento para ta ejecudén. = Antes de iniciarlos trabajos de instaiacin de faenas, el Contratista solictara al Supervisor de obra la autortzacion y ubieadion respectiva,asi enmo la aprobacion del disefo propuesto. HI Supervisor de Obra tendré cuidado que la super‘cie dels construcciones esté de acuerdo con lo presupuestado. Al coneluirla obca, las cons:rucciones provisionales contemplzdas en este item, deberan retirarse,limpléndose completamente has éreas ocupaéas. 4. Mediciény Forma de pago.- ste tem sera considerade en forma GLOBAL (GLB) y pazadoal precio contractual de lapropuesta acordada previa aprobadién del Supervisor de obra. Dicho preco seré compensaciéa total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean josparala adecuada y cotrecta ejecucién delos trabajos. aq wrolype ORES eas. 0000065 105 0-2 ps) GOBIERNG AUTENONG MUNICIPAL D€ SUCRE Gamat Gowermutional oft EB:00 PiUminat anal oF BOUNA SUCRE | Definiciéa, - Este {tem compronde los trabajos de replantzo, trzzado, alineamiento y nivelaci6n necesarios para la localizact6n ea general y endetalle dele obra, en estricta suject6na losplanos deconstruccién, formulariode presentacién de propuesta y/o indicaciones el Supervisor de bra. 2. Material y equipo.- Materiales: ESTACAS DE MADERA, YESO, CLAVOS. Equi: EQUIPO TOPOGRAFICO El Contiatista deberd suministrar tods las materiales, herr También contar cot el personal top6graio,abbahily pebn. tas y equipo necesarios para la ejecucién de este item, 3. Procedimfento para la elecuci6n.- Slreplanteo ytrazaio delas fundaciones tanto aislados como contiauas,serdn veallzadas por el Contratistacon estrica sujecién a lasdimensionas eyRalaas an ls planoe respectvas 5] Contatista Jemer card tode el 4reu donde se realiearé el movimiento de tierra, de dificultades para m=dir los volumenes ¢e tierra movids, sa que, posteriormente, no existan Preparado el tarrera de acuerdo al nivel yrasanteestablecdns, el Contratista procederd a realizar el estacadoy colocaciin de caballetes a ura distancia no menor a 1.50 ms. delos bordes exteriores de as excavaciones a ejacutarse, Los ees de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirén con alambre lienza firmementetesaéa y fjadas 1 clavos colocates en loscaballetes de madera, sOidamente anclados en el terreno, ae ionsae estin dispuestas con escuadra y rive a objata de obtener un perfecto paralelismo antre las misma, egaldamente los anchos de cimentacién y/o el perimetra de las fandaciones aisladas se marcardn con yeso 0 cal. El Contratista sers el inico responsable del culdade y reposieiin delas estacas y marcas requcridas para la medicidn de lus voldienes de obra :jecutada, Cabe mencionar que les herramentas menores y matertal mencionado en el acdplte de procedimiento, no se estd considerandocome material y equipe dentro del fier. El teizado debord tecibieaprobaciin escrita del Supervisor de Obra, antes de preceder con los trabajos siguientes, 4. Medictony Forma de pago.- I replanteo de las construcciones sor medlito en METROS CUADRADOS (M2), tomando en cuenta sinicamente lasuperficie totalnetade lacanstrucsién, Este tem ejecttadocen un todo de acuerdo con los plans y las presentes especificaciones, medio de acuerdoa lo sefialado y aprobado por el Supervisor de Obra, sera pagado al precio unitario de la propuesta aceptada, Dich precio sera compensacién total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastosque sean necesarios parala adecuada y correcta ejecucin delos trabajos. 4a ie tutes PROFESIONAL JE PROVECTOS D2 GAMS. 0000064 on: GOBIERNO AUTGNGMO MUNICIPAL DE SUCRE 1. Definietén, Los trabajos correspondientes a estos items se refleren.a la elecuclOn de movimientos de terra haste Heyer al nivel soltctado, come se indicaen el proyecto. Estas items se sjecuraran con maquinaria y equipoadecuada. ‘Todo ello deberd ejecutarse de acuerdo con las presentes especiicaciones, con la sujecin alos alineamiento, pesdientes y dimensiones sefalais en los planos y replanieos por el Supervisor de Obra 2. Materiales, Herramienta y equipo. El Contratista realizar los trabajos arriba deseritos empleando las herramientasy equipo coaveniente Laexcavacién de corte serealizaré mediante el usode RETROEXCAVADORA adecuado que postbiitelaelecuciénde les trabajos cen los diferentes materiales de ios cortes, Se realizard con una retroexcavadora, sin necesiéad de explosivos, cualquier cambio en el uso de este tipo ce mequinarias deberd ser autorizado por un jefe Inmediato, Los cortes en ef talud deberdn presentar una superticieuntforme isa, mantentendo el talud de laseccidn tpica. Procedimiento para la ejecuclén. Previamente al movimiento de tierras, el Cortratiste debers verificar el perfil longitudinal (sino se indies lo contreri) de la zonade trabaje. Fstos perfles serdn puestos a consideracién del Supervisor de Obra, para su correspondiente aprobactén y attorizacién por eserito para el inicio del trabajo en la zona propuesta, asf como para su medicion, El material excavado debera ser colocado en ls lugares que indique en forma escita el Supervisor de Obra, de tal forma que no perjudique al Proyecto. Caso contrario, el coatratsta, por su cuenta y sin recargo alguno, debera reubicar el material en los lugares autorizados. Jobrintes de la excavacién serdn trasladadosy acumlados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra ‘efecto, Los material aun quando estivieran fuera de os limites dela obra, para si posterior transporte a los botadervs establecidos, pars por las auroridade’ locales. 4. Mediclony Forma de Pago. Las Excavaciones serin medidas en metros citicos (m3), tomando en cuenta unicamente el volumen neto del trabajo ejecuiado, Para el cémputo de les vollimenes se tomardn las dimeasiones y profundidades indicadas en jos planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrd por cuenta fel Contratista cualquier volursen adicional que hubiera excevada para facilitar ss trabajo « por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamerte por el Supervisor de Obra. Este item ejecutadoen un todo de acuerdo cen los planos y las presentes especifcaciones, medida de acuerdo a lo sefalado y aaprovado por el Supervisor de Obra, seré pagado al precio unltario de la propucsta aceprada Dicho precio seré compensacién total orlos materiales, mano de obra terramlettas, equipo y otros gastos que sean necesartos parala adecuada y correcta ejecucién delos trabajos. El volumen de excavacién que innecesariamente excedaal autorizato no seri considerado en la liquidacién, porel cantrario contratista esti obligadu a ejecutar el relleno y commpactado correspondiente por cuenta propia, 0060063 Canrau Gawermusina pet 27.90 PiUsinAciOnAL OF BOLE SUCRE Definicién. - ste item comprende la elaboracion y construccion de elementos estructurales. A requerimlento del supervisor de obras el CONTRATISTA debe realizar todaslas PRUEBAS DE LABORATORIO para el item HORMIGONES y serd aprozado por'a Jefatura de Supervisi6n del Gobierno Auténamo Municipal de Sucre. Este item se reffere a la construccién de fundaciones de hormigén ciclépeo 118 do acuerdo a las dimensiones, espesor ¥ caracterfsticas sefialadas en ls planos de disefio, lormulariocle presentacida de propvestay/o instrucciones de Supervisor de Obra 2. Material, horramientas y equipo, Los materiales a emplear en la ejecucién de este item serin: Cemesto IP-30, arena grara y piedra. El equipo por utlizar: ‘meztladora y vibradora. La pledra a utilzarse deberd ser de buera calidad, estructura homogénea y duratle, libre de defectos, arcilas, azeites y substancias adheridaso incrustadas, sin grietasy exenta de planos de fracturay de desintegrarion 1a unidad pétrea ea su dimensién minima, no deberd ser menor ce 20 cm. Se erplearé cemento IP-30 y de calidad probada, 1 horrigén ciclépeo consistiré en un hormigén icl6peo para elevaciones R2 contenlerdo alemas piedra bol6n en proporcion de 60% 18 Mpa H18, es decir 300kg/m3 de cemento, Procedimiento de Bjecucién~ La piedraserd cuidadosamente colecada, no caida ni lanzada,evitando dafios al encofrico oal hormigén coctiguo parcialmente feaguado. El volumen total de las piedras no seré mayor a un 6036 del volumen total de la parte de trabajo en el cial dichas Pledras deberén ser colocadas. Cada pledra deberé estar radeada por lormenos de 10 cm. dehormigdny no deberd haber piedra alguna que esté a menos de 20 em. de cualquier superficie y 10 mis cerca de 10 em. de supert:ce late! COMPOSICION DEL HORMIGON- + Determinacion de tas Proporciones de ls Pastones y sus Pesos Las proporciones de los elementos de mezclay el peso de los pastones de hormigon, se determinaran de acuerdo cor lo que se indica lineas abajo. Las determinaciones se harin una ver que los materiales provistos por el CONTRATISTA hayan sido aprobados. + Mezcias de Prueba. Las properciones sern necesarias para producir un hormigén con un contenido de cemento minimo de 300 Kg/m8 del tipe mn, Las cantidades Mjadas de los agreyedos deberdn separarse eu las cantidades de la meuela de acuerdo ala forma aprobada por el Supervisor, + Pesos y proporciones de ia dosiffeacién EICONTRATISTA establecers el peso en kilosde los agregadls fines y grueses en una condicién de superficie saturada seca por bolse de 50 Kg de Cemento (MATERIALES.- ‘Todos los materiales a prover y utlizar deberdn estar de acuerdo con{o estipulado a continuacién: + Cemento, a nine 000006 a Zap BOBIERNG AUTGNGMG MUNICIPAL DE SUCRE [Garras consniuoUunal eet Earnca Puan wAsional OF SLA SUCRE El cements a usarse en Ia obra serd el cemento IP 30, bolss de $0 Kg. Un cemento que por cualquier causa haya fraguado parcialmente ocontenga terrones, éebers serrechazado, Nopodra utilizarse un cemento Fraveniente de bolsas reckazadas 0 que hayan sido abiertas con anterioridad + Agua Toda el agua utilizada en et hormigén debers ser aprobaca por el Supervisor y carecerd de aceites, sustancias vegetales e impuvezns El agua dehers ser potable. Nota: El insuma de agua no seré tomado en cuenta como material dentro del presepuesto sino en gastos generales, + Agregados aregado Hina, Los agregados fnos para el hormigén se compondrn dearenas naturales, que posean particulas durables. e Los agregados finos tienen queser dasificados previamente con laelimminacién del sobre tariafioa la malla N24. Agregado Grueso. los agregadas gruesos para ¢) hornigén se cormpondrén de gravas redondeadas. Estos agregadas deben ser clisificdos previamente con la eliminacién del sobre tamafio coa relacion a 2 Los agregados no podran contener sustancias perjudiciales, exmo: ‘Terrones de arcila de mas de 1¥6 en peso. [Nateral fino que pase el tamiz N® 200 en més de 1% en peso Piezasplanas a slargadas en mas de un 1096 en pese Impurezas organicas, Gcanulometria, Qogd06bL Dee cumplir con los requisites granulométricos que pasa por os tamices con mala cuadrada segiin AASHTO T-11 y7-27. El hormigén deberd ser mezclado en el luger de la cbra en una mezeladera de tipoy capacidad aprobada, Los materiales s6lidos serin cargadsa los tambores o recipientes de modo que una porciGn de agua, entre antes que elcemento yylos agrogidos cebiendo continuar entrando a dichos reciplentes despues que el cemento ylos agregados ya se encuentren en e@ las mismos. El iempo de mezclado ao pod ser menor que 1" después que todos los materiales de la composicién, excepto el ‘agua, se encuentren en el tambor de la mezdladora de una capacidad de 3/4 de m3 0 menos. Fl hormigén seré mezcldo linicaments en las eantidadtes necescrias para su uso inmediato, No se admitirs una reactivaci6n (remezclade) deur bormigén. Asabado fine As{mismo este item comprende el ecabaclo fino que se realizaré sobre el paramenzo visible en todas aus suserficies expuestas de lasfuncaciones. El morterode cemeno y arena ina a utilizarse seré bre de impurezas y materias orgéncas El cement debe cumplir con los requisites necesarios de buena calidad, la construccién del cuerpo del revestimiento, se relizard con mortero de cemento y arena debera estar libre de Impurezas y materias organics, Se colocarin muestras a distancia ne mayores a dos metros, euidando de que estas estén perfectamente niveladas entre sicon 1e fnalidad de lograr una superticte pareja, unforme y lisa, con unespesor de 2 cm, ode acuerdo al requerimiento delacabado 0 indicaciones éel Supervisor de Obra. Seguitamente se castigard con él mismo mortero tada el pafioa revestir,nivelande entre maestray maestrahasta conduir toda 1a supersice, 1a Nenee cy arg PROFESIONAL DG PROYECTOSD:? CAMS. 23D GOBIERNG AUTONOMO MUNICIPAL 9£ sUoRE EanvAc CaNnstiTuGoNAl set Eavto9 PLURMADIONAL OF HOLA SUCRE El mortero cebera ser pertectamente manejado y no se podra usar aqel que tenga mayor tiempo de media hora a su reparacién, Todo material que hubiers caido a efecto del revocve, tampoco podra ser utilizada Una ez que haya fraguado se haré una capa de enluciéo con plancha de madera asegurando una perfecta adherencia de ésta y elcuerpo del revestimiento y determina una especie de juntas cada 2 m. Fst actividad deberé realizarse al dia siguiente de la construccién gruesa con al fin ée garantizar sv adberencla y de evi picado posterior para garantizar Ia adherenda, Medicién y Ferma de pago.- Este item sera medido en metros cibicos (M3), tomando en cuenta solamente las cantidades ujecuiadas couforme a las ‘dimensiones e mndieaciones que se muestran en los planos, se cancelara al precio unitario dela propuesta aceptada, el Dicho precio sera compensacién total por los mate-iales, mano decbra herramientas, equipo y otros gastos que sean necosarios para la adecuada y correcta elecucin de los traba.os. 1. Definiciéa.- Este tem comprende la elaboracién y construcciba de cleveciones pars e] muro de contenci6n. A requerimiento del supervisor de obras el CONTRATISTA debe realizar todas las PRUERAS DE LABORATORIO para el item HORMIGONESy seré aprobado par Ja Jefatura de Supervision del Gobierno Auténomo Municipal de Sucre 2. Material, herramientasy equipo. Los materiales emplear en le ejecucién de este item serin, Cemento Ip-30, arena, Grava, piedra madera davos,alanbre,tubo PVC2" y plastofor:no, El equipo a wulizar: mescladyra y vibradoraLa pledraa utilzarse debera ser debuena caligac, estructura hhomogénea y durable, libre de defectos, arcilas, aeitesy substancias adheridas 0 incrustadas, sin grietas y exenta depplanos de Iractura y de desintegracién, {La unidad pétrea ensu dimensién minima, no deberé ser menor de 20 em. Se empleara cemento IP-80 y de calidad probada. El hormigén cielépeo consistiré en_un hormigén ciclopeo R28=18 Npa. H18, es decir 300 kg/m3 de cemento, conteniendo adenés piedramancanaca proporcién de 60%, Elercorrado se realizara.con madera ochoo debidamente apuntalada yasegurande las medidas de dlseno, 3. Procedimiento de Bjecucion.- Lapiedraserd cuidadosamente colecada, no cafda a lanzada evitando datios al encof-ado oal hormighn coatigus parcialmente fraguado. El volumen total de las piedras no seré mayor a un 60% del volamen total de la parce de trabajo ex el cual dichas piedcas deberin ser colocadas Cada piedra deberdestar rodeada por lomenos de 10 em. dehormig6ny no debera haber piedra alguna que esté a menos de 20 em. de cualquier sunerficie y no més cerca de 19 em. de superficie lateral, COMPOSICION DEL UORMICON.- + Decerminaciénde las Proporciones de los Pastones y sus Pesos Las proporciones de los elementos de mezciay el peso de los pastones de hormighn, se determinardn de acuerdo con lo que se indica lineas abajo. Las determinaciones se harén una ver que las materiales provistos por el CONTRATISTA hayan sido aprobades, + Mezclas de Prueba Las proporciones serdn necesarias para producir un hormigon con un conterido de cemento minim de 300 Ke/ms det ipo Ha, Las cantidades Ajadas delos ogregados deberdn separarse en las cantiéades de la mezea, de acverdoa la forme aprebede por el Supervisor. rg. Vaca miner PROFESOWAL BE PROYECTOSD-2 CAMS. 0000050 ies ia, Zaid Sra tenioipoerat eet enttee Cueuaimenar er ectys Ss + Pesos proporciones dela dosificacién ELCONTRATISTA establecerd el peso en kilos de los agregados fnos y grueses en una condicién ce superficie saturada seca por Thos dle 50 Kg, de Cemento MATERIALES.- ‘odes ios materiales pars prover y utibzar deberin estar de acuerdo cor Ic estipulado a continuacién: © Comento. BB comento a usarse en la obra aeré el cemente I? 90, bolus de 50 Kg. Un cemente que por cualquier casisa haya frageado parcalmente o contengaterrones, debera ser rechazado. No podra utlzarse un cemento proveniente de bolsas reckazagas © {que bayan sido ablertas con anterioridad + Agua. Tod el agua utilizada en el hormigin deberd ser aprobada por impurezas. Elagua deherd ser potable. e Nota: El insumo deagua no sera tomado en cuenta como material sino en gastos generales, + Barbacanas Se dispondr tuberfa PVC de 2" en posicién de 3 balls Supervisor y careceré de aceites, sustancias vegetales € a sean Z Se pd acorn da 0 cestode aperciccontt i dis taco = ee s ‘acai S é s Los apregados finos paral hormigén co compondrdn de arenas naturales, que posean particulas durables. Los gregados finas tienen que ser clasificados previamente con la eliminacin del sobre tamatioa la malla NPA Agregade Grucso, Los agregados gruesos para el hormigén se compondran de graves reslondeadas. Estos agregados deben ser clasificados prevamente cor la eliminacin del sobre tamafio con relaciéaa 2" ‘Los agregados no podrin contener sustancias perjedicisles, como: Terrones de arclia de mas de 1% en peso. lateral fina que pase el tamizN® 260 enmas de 1% en peso Piezas planas o alargadas en mis de un 10% en peso ° Impurezas orginicas Sranulometria, Debe cumplir con los requisites granulométricos que pasa por los tamices con mala cuadrada segin AASHTO T-41 yT-27. El hormigin doberd ser mezclico en ol lugar e la abra en una mercladora de tipo y capacidad aprobada, Los materiales slidos seran cargadosa los tambores oreciplentes de modo que una porcién de agua, entre antes que elcemento y losagregados debendo continuar entrandoa dicnos recipientes despues que elemento y los agregados ya se encuentren en los mismos, El tiempo de mezclado no podra ser menor que L* después quetodos los materiales de la composicin, excepto el agua, se encuentren en el tambor de la mezcladora de tna capacidad de 3/4 do-m3 0 menos. El hormigon sera mezcado jonte on [se eantidades nacesarias para su uss inmediatc, Nose admits una reactivacién (remezclada) de un harmigén ‘Acabado fino Asi misme, este tem comprente el acabado flno que se realizaré sobre el paramento visibleen todas sus superficles expuestas de los dados y los cimientos El mortero de comento y arena finaa utilizarse ser libre de impurezas y materias orgénicas. Elcemento debe curmplircon los requisitos necesarios de buena calidad. sy sg LE en rst ic GOBIERNO AUTONGNO MUNICIPAL DE SUCRE Canirat CoNSTTUGANAL Oct EBrAne Pluiwacionne D€ BOLE SUCRE La construccién de! cuerpo del revestimiento, se realizaré con mortero de cemento y arena en proporcidn 155, deberd estar libre de impurozas y materias orgéniess. Se colocaran maestras a distancia no mayores a dos metros, culdando de que estas estén perfec:amente niveladas ertre sf con Ja finalided de logrer una superficie pareja, uniforme y lisa, con un espesor de 2 cm. o de acuerdo al requerimiento del acabado 0 indicaciones del Supervisor de Obra. Seguidamente se castigard con el mismomortero todo el pai a revestir,nivelando entre maestra y maestra hasta concluirtoda la superficie El mortero deberd ser perfectamente manejado y ne se podré usar aquel que tenga mayor tempo de media hora a su preparacién, Todo material que hubiera caide a efecto del revoque, tampoce podra ser utlizado, ‘Una vez que haya fraguado se hard una capa de enlueido con plancha de madera asegurando une perfecta adherencia de ésta y elcverpodel revestimiento y determina una especie dejuntas cada 2 m. Esta actividad debera realizarse al dia siguiente de la construccién gruesa con el fin de garantizar suadherencia y de evivar e) picalo pesterior para garantizar laadherencia. 4, Meaiciony Forma ce pago.- Este {tem seré medido en metros eibicos (M3), tomando en cuenta solamente las cantidades ejecutadas co dimensiones e indicaciones que se muestran en los plaros, se cancelaré al precio unitaria de la peopuesta aceptada. Dicho precio serd compensaciin total porlos materiales, mano de obra, herramientas, equips yotos gastos que sean necesarios parala adecuada y correcta ejecucion de los trabajos. 1.Definteién.- Este ftem comprende todos los trabajos de relenoy compactade cue deberan reallzarse después de haber side conduldes las ‘obras de estructuras, ya sean fundaciones aisiadas 0 cocridas, mucus de contencin y otros, segin se espectfique en los planos, forrrulario de presentacion de propuestas y/o instrucciones de! Supervisor de Obra, Material, herramientas y equipo 1 Centratista proporcionaré todos los materiales, hrramientas y equlpo necesarios para la ejecicién de los trabajos Equipo: COMPACTADOR MANUAL SALTARIN Tierra El material de relleno a emplearse seré preferentemente ol mismo suelo oxtraide de la excavacin lire de piodras y material ‘orgénico, En caso de que no se pueda utilizar dicho material de la excavac‘én oe] formulario de presentacin de propuestas Sefialase el empleo de otto material ode préstamo el mismo debera ser aprabad y autorizado or el Supervisor de Obra, No se permitird la uilizacién de suelos con exzesivo contenido de humedad,considerindese como sales, aquéllos que igua.en ssobrepasen el limite plastica del suelo. Igualmente se prohibe el empleo de sucles con piedras mayores a 10 cm. de éismetro. Maquinaria Para efectuar al relleno, el Contratista deberé disponer en obra el nimero suficiente de compactadoras manuales para la ‘ejecucién dal item. Previow su empleo en obra, todos las materiales, ensayes y estudio de laboratorio deberdn ser aprobados por el Supervisor de bre. 3. Procedimiento para la ejecucién.- Una vez concluidos los trabajos y solo desputs de transeurridas 48 horas de vaciado se comuricaré al Supervisor de obra, a ‘obje:o deque autorice en forma escrta el relleno correspondiente, ara aa ine PROFESONAL OF PROVECTOS O:2 CAMS. 6000053 GOBIERNO AUTENOMD MUNIDIFAL O& sUCRE SUCRE material de relleno ya sea el procedente de la excavacion o de préstamo estara especiicado en los planos o formulacio de presentacién de propuestas. Lacompsctacién efectuada deberé alcanzar una densidad relativa no menoral 90% de ensayo Proctor Modifica, Los ensayos dde densidad ea sitio deberdn se efectuados en caca tramo a diferentes profundidades Elmaterial derelleno debers colocarse en cepas 10 mayores a 20 cm, con un contenido dptimo de humedad, procediéndase al ‘compactado manual o mecénico, sein se especifique. ‘A tequerimiento del Supervisor de Obra, se ofectuarén pruebas de densidad en sitio, cor-iendo por cuenta del Contratists los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisicer el gredo de compactacion requerida, el Contatista deberd repeti el trabajo por su cuenta y riesgo. El Supervisor de otra exigirala ejecucién de pruebas de densidad en sitio adiferentes niveles de releno. Las pruebas de compaciaciéa serin levadas a eabo por el Contratista 0 pode solicitar la reslizaciin de exte trabajo 3 un laboratorio especiaizado, quedando a su cargo elcosto de las mismas. En caso ¢e ao haber alcanzado el porcentajerequerido, +e dcberd exigr el gradode compactaciin indicado, 4 Mediciény Forma de pago. - Elrellene y compactado seré medido en metros edbices (M3) compactadas en su posteién final de Secciones autortzadas y reconocidas por el Supervisor de Obra. En la medici6n se deberd descontar los volimenes de las estructuras y otres. La medicién se efectuard sobre la geometria del espacio rellenado, Bste’tem ejecttadoen un todo de acuerdo coa los plans y las presentes especificaciones, medido segin losefiaiado yaprobado or el Supervisor de Obra, ser4 pagado al precio unitario dels propuesta acaptada, Dicho precio unitario seré compensacién total por los materiales, mano de obre, Lerramientas, equipo, prucbas o ensayos de densidad y otros gastos que sean necesarios para a adecuaca y correcta ejecucitn deltrabajo. En caso de ser necesario el erapleo de material de préstama, el mismo deberd ser debidamentejustificade y autorizado por el Supervisor de Obra siguiende os procedimlentos establecidos para ordenes de cambio No seré motivo de pago adicionalalguno los gastos que cemanden el hunederimiento u oreo del material rarasleanzar la hhumedad apropiads olos medios de protecién que deben realizarse para evitar #l humedecimientoexcesio por Iuias. por lo que el Cortratsta deherd consierar estos aspectos en su precio unitaia 1. Definicién. Este item cons'ste en realizarlos trabajos de rllexo y compactade a nivel de la sub rasante, con MAQUINARIA necesaria para la construccion de terraplenes. No incluye la excavaci6a y eltransgorte, 2. Materiales Herramientas y Equipo.- Parala ejecuctin dela actividad se debe prever la utilzaci6a del equipo aproplado que atlenda la productividad requeri¢a por J obra. Se utilizara equipo coma ser: motoniveladera, camién cisterna y vibro campactador, ademas del equipo acictonal para el mantenimiente de los acresos de servicio en e sector dela obra. Previa a su empleo en obra, todos los matertaes, ensayos dederdn ser aprobados por el Supervisor de Obra 3. Procedimiento para la Flecucién.- ‘A medida que se va realizando el rllene, perflade y compactado el Contratista debert reviear los niveles del terreno a ofectos dde una adecuaéa superficie para posterior hormigonada de fundaciones. VECIOS D2 CAMS. a 00600 *y GOBIERNG AUTENGMG MUNICIPAL 9£ SUCRE Zap Pee eon eroeeueorror SUCRE ‘A requerimierto del Supervisor de Obra so efectuarn pruebas de densidad en sitio cada 10m en los lugares incicados por el Supervisor, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo,en caso de no satisfacer el grado decompactacién requerido, el Contratista deberd -epetire! trabajo por sueuenta y riesgo. El grado de compactacion deberé ser del orden del 95% del Proctor modificade, El Supervisor de Obra exjgiré la ejpcucion de pruebas ée dens:ded en sitio adicerentes niveles dela plataforma Las pruebas de compaciacién cern Hevadas a cabo par el Contratista o podri solicitar la reclizaciin de este trabajo 2 un laboratorio especiaizado, quedando a su cargo el costo de las mismas, En caso de nohaber alcanzado el porcentajerrequerido, se diberé exigir ol gradode compactacién indicado 4. Mediciony Forma de Pago Los trabajos serén medides en metros cibicos (13) ce te-vaplén parflade y compactado y aprobado, de acuerdo 2 seccicnes transversales del proyecto y pagado de acxerde a los precios unitarios de la propuesta acordada, previa aprobacién de! Tngeniero encergado de la Supervisién de ésta obra. arg. Yet Hace nator PROFESIONAL Pe PROYECTOS D2 CAMS. 0000056 ay Zed gostenne auaunun musical o€ SuaNe SUCRE 1, Descripcién- Este item se refiere a a construccién de cimientos de hormigén cicldpeo 50% P.D. Tipo "H18", a elecutarse de acuerdo a las dimensiones, espesor y caracteristicas sefaladas en los planes de disefo, formulario de presentacién de propuesta y/o Instrucciones del Supervisor de Obrs. 2. Materiales, herramientas y equips Los materiales por emploar en Ia ejecicién de este ftem con: Cemento 1P-20, arena, grava, pledra y el cjuipe a ular mercladora y vibradora. El Contratista proparcionara todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para lz ejecueibn de los trabajos, los mismnos deberdn ser aprobados porel Supervisor de Obra. Los materiales, hesramientasy equipo, ser uulzados seran de completa responsabilidad del Uantratista, previa aprabacion del supervisor de obra, ‘Ademés que los materiales deberdn estar de acuerdo cot lo estipuladlo a coctinuacién y verificado por el conzratista en coordinacién con el Supervisor de Obra: Piedra Desplozadora, La pledrs.a utilizarse deber§ ser de buena calidad, las mismas que serin verficadas por el supervisor de abrasy/o tontratista ademas cue su estructura serd homogénea y curable, bre de defectos, acillas, aceites y substancias adheridas o ircrustadas, sin grietas y exenta de planosde fractura y de desintepracién, La picdra a utiicarse dobors sor de tuena calidad, estructura homogézea y durable, bre de defectos, acillas aceites y substancias adheridas o incrustade, sin grietas y exenta de plans de ractura y de desintegraci6n, 2 Launidad pétrea ensu dimensi6n minima, no deberd ser menor ée 20 cra, piedras mayores a estas dimensiones serdn Sujetasala aprobacion del supervisor de abe. ® Se emplearé cemento 1°-30 normal, fresco y de calidad sprobada, Gemento, Elcemenoa usarsoon ja obrasorsel cements I-30 bolsa deS0 Ky, fresco y de calidadaprobada. Un comento que por cualquier causa haya fraguado parcialmente o contenga terrones deberd ser rechazado. No podré uillzarse un cemento proveniente de bolsis reshazadas o que hayan sido ablertascon anteriaridad, Agua. Tods el sgua atilizada en el hormigén debers ser aprobada por ol Supervisor y careceri de acelves,sustandiae wegetales « Impurezas. Elagua debera ser potable, en ninguia caso se utlizaré aguas estancadas, debiendo la misraa correr por :uenta del Coniratista, Nota: £1 nsumo de agua no serd tomado en cuenta como material sine en gastos generales. Agregado Fino, Loe agregdos fino: paracl hormigin ze compondrén de areas naturales, que pesean particulas durables, Los agregidosfinos no podrda contener sustancias per udicales, como: -Terranes de arcilla de mis de 19 en peso. Material fino que pase el tamiz N® 200 ex mas de 3% en peso + Impurezas argénicas Aa aids nor PROFESIONAL BE PROVECTOS D-2 CAMS. 0000055 z Zap ESE arn ai ica oe eUane SUCRE Losagrezados finostlenen que ser clasificados previamente con la eliminacin del sobre tamatio a la malla NP4 Agregade Graeso. Los agregades gruesos para el hormigén se compondran de gravas redondeadas, carentes de recubrimientos adheridas Indeseatles que excedan de los siguientes porcentajes: ~Terrones de acilaen mis de196 en peso Material no que pase eltamizN©200 ex mas d2 1% en peso -Piezas planaso alargadas en ms de un 1096 2n peso Estos agreyados deben ser clasificados previamente con la elimiracién del sobre tamafo con relacién a 2". Granutometria, Debe curnpir con ius requisitos granulométricos que pasa por los tamices con malla ciadrada segiin AASHTO T-11 57-27 Previo a su empleo en obra, todos los materials, ensayos deberin seraprobados porel Supervizor de Obra Procedimiento para la ejecucién- El contratsta deberd sujetarse integramentea los procediientos de elecucion preestabledidas para las diferentes estructuras, particularizando cada una de ells segin planos de detalles constructivos,planos estructurales y/o instrucciones del supervisor de obras. En cimientes, cuando se emplee unhorimigén resistencia cilindrica =180 Ky/cm2, es decir 200 k/m3 de cemento, conteniendo adlemas piedra bol6n en proparciéa de 50%. ELCONTRATISTA ectablecerdel peso enkilos de los agregadas finos y gruesos en una candicién de superficie saturada seca por bolsa de S0 Kg. de Cemento IP-30, Las cantilades fijadas de los agregados debern separarse en lascantidades de la mezcla, de acuerdo a laforma aprobada por el superwsor de obra, Las ¢eterminaciones se karin una vez que los materiales pravistes por el CONTRATISTA hayan sido aprobados, Lamedicién de los éridos en volumen serrealizaré en resipientes aprobados por el Supervisor de Obray de preferencia deberin sernetilicas 0 de madera ¢ indeformables La piedraserd culdadosamente colecads, no cada nl lanuada, evitando datos al encofrado oa hormiga contiguo parcialmente raguado. Las piedras serdn previamente lavadas y humedecidas al momento de ser colocadas en la obra y debern descansar en todas sus superfieies planas de asiento hacia cbaja sobre la base de mortera, las mismas que se colocarn por eapas para iograr una efectivatrabazin vertical y horizortal Se deberd tener cuidado que el hormigén penetre en forma completa en los espacios entre pledra y pledra, valiéndose para ello de gelpescon rarllas deforro, Elhormigsn serd mezclado en las cantldades necesarias parasu us» inmediato, Se rechazarétodomortere que tenga $9 minutos o més. partirdel momento de mezclado El hormig6n serd de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y a manipulacién de masas compactas, deasas y con aspecte y coloracién uniformes. Aug ea Niner PROFESIONAL JE PROYECTOS D:2 GAMS. 0000054 23D Soars Auraivana eu siaies oe sllens SUCRE 4. Medictony forma de pago.- Este item serd medido en metros edbicos (M3), tomando en cuenta solamente las cantidades.cjecutadas conforme a las dimensiones e indicaciones que se muestranen los planos. Esteftemejecttado en un todo de acuerdo von los planos y ls presentes especificaciones, medido segiin losefaiado y aprobado porel Supervisor de Obra, sera pagado al precio unitano dela propuesta aceptada. Dicto precio serd compensacién total por losmateriales, mano de obra herramientas, equipo y atros gastos queseannecesarios parala adecuada y correcta ojecueién de los trabajos. 1. Descripcién.- Este item se reierea la construcciéa de sobrecimientes de hermigén cicl6peo tipo "#18" con 50% de piedra desplazadora con luna resistencia 2 la compresion del hormigon de 180 kg/cm2, ejecutades de acuerdo a la dimensiones, desificiciones de hormigén y otros detalles sefalados en lor resectives, fermulario de presentacién de propuesta y/o instrucciones del Supervisor de Obra En principio ya sotcitud de! supervisor de cbras el CONTRATISTA debe realizar el ANALISIS DE SUELO y toéas la PRUEBAS DELABORATCRIO para al ftom HORMIGONES para dar inicio al trabajo, que deke seraprobado por la Jefitura de Supervision del gobiemna Auténamo Municipal de Sucre 2, Materiales, Herramientas y Equipo Los materialesa emplear en ls ejecucién de este item son: cemento IP-30, arene, grava, piedra, madera, clavos, alambre de amarre yel eculpoa utizar: mezeladora y vibradora.Laspiecras serdn de buena calidad, deberdn pertenecer a grupo de las, araniticas estar lbves de arcillas y presentar una estructura homogénea y durable. Estarin libres de defectos quealteren sa estructurs, singrietas y sin planos de fracturao de desintegracién. La dimensién minima de la piedra a ser utlizada como desplazadora sera de 10 em, de didmetro o un medio (1/2) de la dliaensiéa minima del elemento a vaciar, El cemento sera deltipo IP-30 y debera cumplir con los requisitos necesarics de puena calidad, El agua deberé ser limpia, no permitiéndose o) emplea de aguas estancadas provenieates de pequetics laguna: 0 aquéllas que provengan de pantanos 0 ciénayas, debiendo la misma corter por cuenta del Contratista. Nota: el Insumo de agua no seré tomado en cuenta come material sino en gastos generales. En general los agregados deberén estar limpios y exentos de materiales, tales como arcillas,barro adherido escorias, carton, yos0,pedazos de madera. msctovias orginicas 3. Frocedimiento para ta gecuciine En sobrecimientos se empleari un hormigén con $0 % de piedra desplezadora, Praia fabricacin del hormigin se deberd efstusr la dosificaidn de los materisles por peso. Paralosdridosse aceptaré una dosfieacin en volumen,es deci transformudose los pesosen volumen sparente de materiales clos, Gn obra se realizar determninscionesfresuentes del peso espectco aperente de ls dics aclos y del contenida de hhumedad de los mismos. La medicion delos éridos en volumen serealizara en recipientes aprobados por ¢ Supervisor de Obray de preferencia debersn, ser metilicos ode madera c indeformables. ‘Arg. Netorfs Valea nner PROFESIONAL DHPROYECTOS 0:2 CAMS. 0000053 5x 2s) SORES AUG aCe Se eee SUCRE ‘Se colocara una capa de hormigon pobre de 5 cm de espesor para emparyjar las superticies y al mismo tiempo que sirva de asiento para la primera hilada de piedrs. Las piedras serdin colocadas por capas ascntadas sobre base de hormig6n y conel fin de trabar las hiladas sucesives se dejar sobresalicpieiras en diferentes puntos. Las piedras deberén ser humedlecidas abundantemente antes de su colocaci6n, afin de que no absorber el agua presente en el hormigée La pleura serdculdadosemence colocads, no calda nt lanzade, evitando danes al encofrado o al hormigon contigio parcialmente fraguado. El volurten total de las piedras no seri mayor a un 50% del volurmen total de la parte de trabajo en el sual dichas plecras deberin ser colocadas, Cada piedra cebers estar rodeada par lo menos de 10 em. de hormigdny nadebers hsber piedrs alguna que esté a menosde 20 om. de cualquier seperficie yno mis cerca de 10 em. de superficie lateral. Las dimensiones de los sobrecimientos se ajustardn estrictamente a las medidas inlicadas en los planes nespectivas y/o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra, En as sobrecimientos, los encofratos deberin se rectos, estar libres de deformaciones o torceduras, de resistencia sufiiente para contenerel hormigén ciclépeo y resiatr los eaferzoa que ocasione el vaciade ain delormarse, El vactado se realizara por capas de 20 cm deespesor, dentro de asc subiertas pore! hormigen se colecarén las pedras desplazadorzs conplemente Para el caso de sobrecimientes con una cara vista, se wtlizarin maderas eepillada en una cara y aceitadalligerameate para su Hac reir, [5 hormig6n deberé ser mezclado en el lugarde laobra en una mezcladora de tipo y capacidad aprobeads. Los materialessidos serén eargados alos tambores orecipientes de modo que una poreién de agua, entre antesque tl cemento 1 losugregados, deblend continvar entande a dhs recipientes después que el cemento y los agrepados ya se encientren en los mismes. tempo de mezclado no podré ser menor que 1" despaés que todos los materiales de conmposicin excepto el agua, se ecuentrea en el tambor de Ta mezcladora de una capacidad de 5/4 de mo menos. El hormigon sera mezelado finicmente enlascantidadesnecesavias pares uso inmediat, No se admiird ana reactivacién (remezcla) de unhormigon. El hormigén ccl6peo se compactara a mano mediante barretas o varillas de acero, culdando que las piedras desplazadoras ‘queéen colocatas en el centro del cuerpo delsobrecimientoy queno tengan ningin contacto con el encofrado, salvoindicacioa contrariadel Supervisorde Obra La remacién de los ncofradlos se pode realiear reciém las veintcuatra horas de haberse sfectuada el vaciado 4. Mediciény Forma de page Los sobrecimicntos de hormigén cielépeo sein miedidos ex metros eblees (MS), wmando la dimensiones y profundidades indicadasen los planos, ameans que el Supervisorde Obra hubierainstruido porescrita expresamente otra coss, corvienda por ‘cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiora ojecutado al margen de las instrucciones o planos de discno, Este item ejecutado en wn todo de acuerdo con los planas y la presente especificacién, medido sega lo sefalado y aprobado por el Supervisor de Obra, sera pagado al precio unitario dela propuesta aceptada. Dicho precio unitario seri compensacién total porlos materiales, mano de cra, herramientas, equipo y ottos gastosque serin necesarios para la adecuada y correcta ejecutiOn de los trabajos. rat ‘ati Nite PROFESIONAL Dit PROYECIOS D:2 CAMS, a 0060052 my 23D GOBIERNO AUTGNOMG MUNICIPAL Of SUCRE SUCRE Definicion,- Este ‘tom se rofiere az ejecucién delpisa de coments més el contrapise de piedra y acabadofrotachado (texturado) para aceras {(carpeta ce hormigen), a vaciarse en las areas singularitades en Ics planos, las cuales presentaran un acabado mencionad teniendo en cuenta las recomendaciones especifiadas en los plans, el formularia de presentacién de propuestas y/o a Instracciones del supervisor de obrs. 2, Materiales, herramientas y equipo- Los materiales a emplear en Ia sjecurln de este y fem son: + Arena CementoP-26 = Grava -Pledra Manzana El eyuipo, maquinaria y herramientas mizimos a utilizar; Mezciadora. ‘Nota: £1 listado del punto 2,,no debe ser considerado restrictivo o limivativo en cuanto ala provision de ls insumas necesarios adicionales pare la correcta ejecucién y cuiminacién de os trabajos. Parala ejecucion del piso de ce:nento sobre empedrado se uilzard piedra o canto rodado conocido como “piedra manzana” 9 similar, cayas dimensiones varien ertre 10 a 20 cry hormigén simple del tipo "H18" cow un contenido minim de cemento de 300 kilogramos por metro cibico dehormigén, El cemento seré del tipo IP-30 fresce y de calided probacs El agua deberd ser limpta, no permitiéndose el empio de aguas estancadas provenientes de pequefias lagunas o aqueéllas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas, Nova: El Insumo de agua no sera considerado como material dentro det presupuesto sino en gastos generales. En general los agregados deberin estar limpios y erentos de materiales tales como arcila, batro adherido, escorias, carton, ‘yes0, pedazos de madera o matsrias orgénicas. Elcentratista deberdlavar los agregados 2 su costo 2 objeto de curnplir on las condiciones sefaladas anteriarmenta, 3. Procedimiento para|a ejecucion. - Previamente se proceders a resirar del area especiicada todo material suelte, asi como la primara capa de thera vegetal, eemplazindols hasta las cotas de nivelacién por tierra aeillosa cou contenido de arena.en un 30% aproxiimadameate; huege se procederd alrelleno y compactado por capas de tierra hiimeda cada 15 a 20 em. de espesor y apisonéndola a mano 0 con herramienta adecuada, Sobre elverreno preparadose procedert ala colocaciOn de maestras debidamenteniveladas. Entre ellat se asentari a combo la piedra, procurande que éstas presenten la cara de mayor superfice en el sentido de las cargas a recibir. Deberan mantenerse el nivel yas pendientes apropiadas de acuerdo a lo efalado en los planos de detalle o instrucciones det Supervisor de Obra. Una ver terminado el empedrado y limpio éste de tierra, escambros sueltos y otros materiales. se vaciard una carpeta de hormigén simple Ge § em de espesor del tipo "H18", con un contenido mirimo de cemente de 300 Klogramos por metro eibico de mezels, tonlondo esporial euldada de llenar y conmpactar adacadamente lasintersticies deleantrapica de pledra, previonde luntas de ellatacién y dejando las pendientes apropiadas de acuerdoa lo establecido en los planos de detalle 6a instrucciones el supervisor de ia obra, Durante el vaciado de la mezela (carpeta de hormigén), el CONTRATISTA estari obligade necesariamentea tomar muestras para la verificacion en laboratorio de Is resistencia cilindrica a la rotura alos 28 dias. El hormigén serd vibrado y episonado euldadlosamente, de manera que se obtenga un hormigén homogéneo. El aplsonade produciré ana masa compacta y proporcionara una superficie lisa y uniforme. Se usardr: juntas de dlatacién de 1 em, utlizando piezas de plastoformo; estas juntas serin verticales y deberin ser colocadas en forma longitedinal y nornala eseeje cada ies metros, los mismes coluciditan eno pesible con las justas de los cordones. En ningin caso se permitir e! uso de papeles u otros materiales similares para la ejecucion para las juntas de diatacion. Nose aceptara la menzionada operacién ura vea que el hormigén haya fraguado totalmente. En caso de que el tiempo sea luviosa se eolocaraplisticos que protejan en su totalidad el4rea neta ejecutada, En cato de que h temperatura sea my baja, se deber tomar lr precaucones necesarias para el vaciado en emo fro. Sis ‘temperatura fuese menora 5 grados.centigrados, se suspended el vaclado, hasta que esta temperatura aumerte. ar dl vetsenanex PROFESIONAL QE PROVECTOS D2G.AN-S. ? 00G005L ip GOGSIERNG AUTONOMG MUNICIPAL Of SUBRE 23D Sioa eowerisnas Oa Eerioa Mumeastnar oe Se SUCRE En caso de que st produzca helada al tiem3o de vaclarse el hormigon, este deberd ser demolida y se lo reemplazard {ntegramente. La textura final sera frotachado, se realizaré con planchas de madera o brochas de cerda suave afin de conseguir superficies uuniformes no enlucidas. ‘Toda superfice cuarteada seré rechazada para se- rehecha, costo del CONTRATISTA, a 4. Medicién y forma de pago ste item de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, aprobaio por el supervisorde obra, seré medidopormetro ‘cuadrado (m2) de superficie neta ejecutaca y se cancelar’ al precio unitarie de la propuesta aceptada. Dicho precio seri compensacién total porlos materiales, manode obra, herram‘entas, equipoy otras gastos que seen necesarios para ln adecuada ¥¥ correcta ejecucién de los trabajos. sHeA0-4FXPAV |. Deseripcion Este temse reiere ala construccién de bordillos dehormigén simple tipo HE", induidalia exeava alos planos de datalle y/o instrucsiones del Supervisor de Obrs. én yelenlucidofino,4e acuerdo Elhormigin simple consistird en un hormigéa tipo” #18" de 16 Mpa, deresistencia clindricaa la edad de 28 dias con ut contenido decemento mhrimode 300 Kgpor m3 de hormiginy de dimensiones 0.10mx0.251, 2. Materiales, herramientas y equipo.- os materiales emplear en lejecucton de este ftem son: Cemento IP-30, arena, grava, Madera octwe, elavos, alambre de amarre, el equpo autilizar serén la mezcladora y vibradore. Los materiales, hervamientasy equipo, a ser uillzadospara éste ‘in seran de completa responsabilidad del Gontratsta.Previo a su empleo en obra, deberan ser aprobados por el Supervisor de Obra, Cemento El cemento serd del tipo IP-30 normal, fresco y de calidad probada, el mismo estar envasado en bolsas de papel de cierre hermético, detiendo depositarse en lugares secosy cerrados. Un cemiento que por cualquier causa haya fraguad pardalmente 9 contenga terrones, deers ser rechazado. Agua El agua a empeearse para la mezcla,curaciér ti otras aplicaciones, serélimpia y libre de aceltes, sale, écidos, deals, anicar, matecia vegetal o cualquier otra substancia perjudicial zara a obra. Nose permitird el empleo de aguas estancacas procedentes de pequefias lazunas 0 provengan de pantanos a desagiies. Nota elinsumo de agua naser4 tomado on cuenta come material sinoen gastos gonerales. ‘Toda agus de calidad dudosa deberd ser sometida al analisis respectivo y autorizado por el Supervsor de obra aates de su empleo, debierdo le misma correr por cuenta del Contratiste Agregado Fina ‘Los agregads tos para el inormigoa deberan ser limpios, se compondrn de arenas naturales, que posean paricules durables. Los agregados ino: no podran contener sustancias perjudiciales, como: - Terrones de arcilla de msde 1% en peso, Material fino que pase el tamiz. 8200 en mas de 3% en peso “Impurezasorgniens ‘Losagregsdas fnos tenen que ser clasificados previamente cua la eliminacién del sobre tama a la malla N°4 greg co Agregada Grucso. Jeg AND PROFESIONAL Be PROMECTOS BEGAN. 0060050 é aL 22D poten ais Gree reniarrae eles SUCRE Losagregados gruesos para el hormigon deberén ser linpios se compondran de gravas redondeadas, carenies de recubrimientos adheridosIndeseabies que excedan de los siguientes porsentaes: ‘Terrones de ails en mis de 19% en peso + Material firo que pase el tamizN©200 en mis de 1 lezas planas oalargadasen mis deun 10% en peso en peso Estos agregados dekea ser clasificados previanente con{a eliminacion del sobre tamafiocon relacion a Granulometria, Debe cumplir con les requisites granulonétricos que pasa por los tamices conmalla cuadrada sagiin AASHTOT-27 Si fuera necesario efectuar el lavado de los agregados para cumplir con las condiciones anteriores, elmismo correrpor cuenté del Contrast, Los encoftados deberan ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras y de resistencia suficiente para contenet los hhormigones y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin deformarse. 3. Procedimiento para la ejecuclén.~ Efectuada la excavacién de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos y nivelado y compactedo debidamerte el fondo de ln excavaciin, se colocaré los encofrados de madera ,controlando culdadosamente su verticalidad y su perfecto ensemble antes del vacizdo de la mezeia A continuaciGn, se ralizara elvaciado del hormigén y posteriormente se hard el vbrado para evitar le formaci6n de cargrejeras teniendo el cudado de no lastimaro de‘ormar el encotrado, Las dimensiores d> los corones deberin gjustarse estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos 0 de acuerdo 2 inetucciones del Supervigor de Obra. La arista superier que queddard descubierta, debers robajaree con un radio de Lem, La cara superior y lateral del cordén que quedarda ala vista, deberdn llevar un acabado de enlucido o bruhigecon mortero de ‘cemento y arena fina de 2a 3 mm de espesor. (Cada 1.§ m se olocarén juntas de diatacin en todala soccién dol bordllo, dca jurta ser4 de1.S0 em de espesor, esto servird para absorber isurss producidas por a dilation ycontraceién delhormigén. Acabada fine Asi mismo, este item comprende el aeabado fino que se realizaré scbre el paramento visible y/o en todas sus superficies expuestas (si frese l caso, El mortero de cemento yarena fine utilizarse ser libre de imp, sy materles orginicas. El cemento debe cunplir con los requisitos necesarios de buena calidad, La construcciéa deleuerpa dl revestimienta se realizard con mertera de cemerta y arena. deberd estar libre de imparezas y materias orgaticas. Se colocardn maestias a distancia no mayores a des metros, culdando de que esta esiéa perfeciamente niveladas entre sf con Ja fnalidad de ograr una superticte pareja, uniforme y isa, con un espeso” de Z cn. o de acuerdo al requerimiento del acabado © incicaciones del Supervisor de Obra. EI mortero deberé ser perfoctamente mancjado y no se podré usar aqucl que tenga mayor tiempo de media hora a su preparaciin, Todo material que hublera calde a efecto del revoque, tampoce pods ser utilizado, Una vez que haya fraguado se hard una capa de enlucido con plancha de madera asegurando una perfecta adherencia de ésta y el cuerpo de! revestimiento y determina ana espede de juntas cada 2 m, ) Ara parca nonee PROFESIONAL BE PROVECTOS D2 CAMS, 0000049 oe BOBIERNG AUTENONG MUNIBIPAL DE sucRE Sherrac CONSMYUBONAL bet Emrane Pulenasanas OF Ean SUCRE Los bordes det revestimiento deberdn ser redondeades cot el fin de acabar cos las aistas vivas y evitare] aventamiento del potvo. Esta actividad deber4 realizarse al dia siguiente dela construcciin gruesa con el fin de garantizar su adherendia y ée evitar e] pleado posterior para garantizar a adherenca, 4. Mediciény forma de page $steltem se mediréipor metro ineal (mi), tortands en auenta inicamente las longitudes netasejecutadas. Sste tem ejecitado on untodode acuerdo conlos planos y las presentes especficaciones, medido segin o sefaladc y aprobado por 1 Supervisor de Obra, seré pagadlo al precio untarie de la propuesta aceptada. Dicho precio seré compensacién total por los materiales, mano de abra,herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios parala adecuada y correcta ejecucion de os trabajos. Descripcion. Este item comprenie la fabricacién de cerce de mala olfmpica N°10 con poste H2P2, cun una altura de acuerdo a tipclogta {diseio), dimensiones y caracteristicas y otros establecidos en Ios planos de de:ale, formulario de propuestas y/o insxruccones Gol Supatvisorde Obra, 2 Mat les, herramientas y equipo Materiales a utizar: Malla olimpica galv. n® 10 727 cm, Alambre galvanlzadon®10, Alambre galvanizado n?12, Electrodo 6010, Ganchos p/sujecién, Poste p/enmallado hép? 10x10x300 em. las caracteristcas de las mallasolfmpicas deen ser las siguientes: ‘Tela tejida conalambres de acero Calvanizado, de bajo carbeno (segtin normas vigentes). Alta resistencia alacorrusi6n (triple recubrimtento de 240 2.265 gr/m2 de zinc) Alansbro: 81 diametro de material de alambrea utlizar sera do 3,4 mm (BWE 10), salvo indicaciones contrarias del Supervisor de Ooras con respalio técnico de funcionamiento, Las medidas de las cuadriculas o aberturas sera una delas estindar (50 x50 mm) La altura de las mallas debe responder alas olmersiones especificadas en los planus de detalle a fin de optimizar su utlizacion. sin remaches. Como condicién general el acero de Jos elerentes a emplearse sera de grano fino y honiogéneo, no deberd aresentar en la superficie o enel interior de su masa grietas 1 otra clase de defectos. ‘Todos los elementos fabricatos en carpinieria de hier deberdn salir de las maestranzas con una mano de pintura anticorrosiva. 3. Procedimiento para la ejecuci6n. En el proceso de fabricacién deberé emplearve el equipo y herramientas adecuedas, asi como la mano de obrcaliicada, que {garanticeun trabajo satisfactorio. La valla olfmpica ir sujeta& los postes de H*P® mediante amarres con alanbbre ga'vanizado y debiendo tener cinco puntos de sujecién comaminimo. Asimismo, en su instalacin se deberd tener cuidado de que esté debidamente tesado implementando alambre galvasizado N°10 y 12, Asimismo la mall olimpica ira sujeta en la parte inferior mediante grapas. Las uniones serrealizardn por soladura a topey serdn lo sufcientemente s6lidas para tesistr los esfuerzos corresponidientes al transporte, colocacién y operaciéa, Los restos y rebabas de seldadura so pulirin de modo de no perjudicar sx aspecto, estanquetad y buen funcionamiento, \ 49 ea niner PROFESIONAL De PROYECTOS D-2 SAMS, 00000465 US RNG AUTSNOMG MUNIEIPAL OE Sion nn aaron sre UNnianl on eucne SUCRE Los elementos fabricads deben protegerse convenientemente con una capa de pintura aaticorrosiva, Las partes que deberan uedar ocultasllevardn dos manas de pintura(sectores de empotre). ‘Antes deaplicar lapintura anticorrosiva se quitaré todo vestigio de oxigenaci6n y se desgrasarain las estructuras cen aguarris ‘mineral «otro diselvente La colocscién de los elementos profabricaéos so efectuars durante la ejecucién de los sobrecimientor. Se alinearén en el ‘emplazamiento deiinitivo y se mantendran mediante elementos auxiliares on condiciones tales que no suiran éesplazamientos durante a ejesuetén de la obra, 4. Medicion y forma de pago.- Este item se mediri por metros euadrados (M2), tamando on cusnta inicamente las longitudes netas ejecutacas. Este temejecstado en un todo de acuerdo con losplanosy lis preser:tes especifcaciones, medio seg pporel Supervisor do Obra, ser’ pagado al precio unitario dela propuesta aceptada, Josefidado yaprobado Dicho precio sera compensacién total par lnsmateriales, mano deabra herramientas, equipo y tras gastos queseannecesarios para a adecuada y correcta ejecucién del trabajo, Este tem comprenie los trabalos de colocad Piso absorbedor de Impactosparauna altura maxima de cada de 1.1 m,en reas de juegos infantiles formado por baldosas de caucho reciclclo SR, color erre, rojo, negra, de 500x500x20 ma, reibidss con aidhesivoespestal de potturerano bicomponente. rcluso parte proporcionalde cortes, remates ylimpieza. Totalmente instalado sobre una superficie base (no inciuida en este precio). en los lugares indicaéas en los plancs y de acuerdo a lo stablecidv ene} formularo de presentacion de propuestas y/o indicaciones del Supervisor ée obra. Material, herramientas y equipo. BI Contratista prover todes los materiales, herramlentas y equipo necesatios, para la ejecucin del item se utilzardén materiales como ser: baldosas de cancho reciclado SBR 500x500x20 mm, adhesive especial de pelluretano bbicomponents y otro insumo que se requiera el proceso de colocsdo, 3. Procedimiento de Ejecucién- El contratista con autorizacin del Superviscr de Obra procedderd en las Sreas Indicades para ser Intervenidas e indieadas en planos coastructivos, al marcado dolimites yformas. é i CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCION DE Los {TEMS DELSOPORTE. Se comprobaré quela superiicie base esresistentey plana. PROCESO DE EJECUCION A tala miner PROFESIONALDE PROYECTOS D2 GANS, 0000047 ee GOBIERNO AUTENOMG MUNICIPAL DE SUCRE FASESDE EJECUCION. Replanteo, Aplicacién del adhesivo, Cclocacién de las baldosas de caucho, Limpieza final CONDICIONES DE TERMINACION. ‘Tendiré un correcco drenajeyy presentard una superficle plana y nivelada, con las rasantes previstas, Laterininacin vista Ueber’ corresponder estrictamente a las formas y limites expecificades on planes, 4. Medielin y Forma de pago.- La euantifcacion métrica del proceso de colocado dl piso serd por metro cuadrade (M2), en conlormidad « especiticacion descrita y planos consttuctivos, con aprobacion del Supervisor le Oota precio a pagarse por este tem ser de acuerdo al precio untario dela propuesta aceptada. que inclaye la compensacién total por tedos los materiales, herramientas, maro de obra, equipo, empleados en las tareas necesarias para ‘a ejecucién de este trabaje, 4. Definicion.~ Este item se roflere ala provisiéa y colocacién de la cama de arena seleccionada, que sera colocado de acierdo a los alanos e inatrucciones delSupervisor de Obra. 2 Materfales, herramientas y equipo. E materials emplear en este item es: Arena roja Todos los materiales, herramientas y eqipo necesarios paral ejecucion de ete item, deberdn ser provistos por elContratista y empleados en la obra, previs aprobacién del Supervisor de Obra, en cuanto alacalidad del material su gradavion y otras aspectosespectficus quesean requeridos, 3, Procedimiento para la ejecucién.- La srena deberd ser de granos redendesdlos, evitindose las particulas afiladss o angul:res, ya que estas iimas producen, mayor proporeiéa de vacios La arena serd slices estara compuesta de granvs duros y durables, libres de arcill, limo, basures y materia orgénica; no ebera contener hierro @ manganeso ental frma y/o cantidads que puedan afectar la calidad de agua fitrada con lz misma. [No més de 1% (uno por ciento) en peso comsstird de partfulas planas (Se esparcid la arenalavada en las dreas senaladas en el proyecto con la altura de acuerdo al ea de uso y su nivel se ubicard de acuerdo con lo que se indique en los planos de diseto, ‘4. Medicion y forma de pago- Este item seri medido en metros ctibicos (m3), tomando en cuenta tinicamente los volimenes netos colocados. Ete item ejecutacla en un todo de acuerda con los planos y las presentes especficaciones, medido segin los sefalado y aprobado por al Supervizarde Obra, gerd eancelado al precio unitario de la propuesta acepzada 49 ca wine PROFESIONAL DH PROYECTOS D7 GAM. O0G0046 GOSIERNG AUTENONG MUNICIPAL DE SUGRE 1. Definiciéa~ Este ftem comprende ls fabricaciin, transporte, cclecacién, protersién y curado del hormighn clei6peo en estructuras de ‘radas, de acuerdoa dimensiones y sectores singularizados en los planos de detalle,formulario de presentacioa de propuestas y/oinstracciones de! Supervisor de Obra 2. Material, herramientasy eauin Fl Contratista proporcionaré todes los materiales, herramientas y equipo necesarios pera Ia ejecucién de los trabajos, los ‘mismo éeberin ser aprobados por el Supervisor de Obra. Los materiales que se emplearan para la ejecucion de este item son: Cemento ip-30, grave, arena, piedra, maderaocho, ‘lavos y alambre de amarre, Las herramientas que se emplearda en est (tem son: mezcladora, Los materiales, herramlentas y equipo,a seruilicados serdn de completa responsabilidad del Contrast, previa aprobacién del supervisor de obra. Ademas que los materiales deberdn estar de acuerdo con lo estipulado a continuacién y verificado por el contratista en coordinacién coa el Supervisor de Dra: Piedra Desplazadora. La piedraa utiizarse debera ser de buena calidad, las mismes que serin verificadas por el supervisor de obras y/o cortratista ademas que su estructura ser homogénea y durable, ibre de devectos, arcilas aceltes y substancias adheridas 0 incrustacas, sin grietas y exenta de planas de fractura y de desintegracion. La piedre a uilizarse deberé ser de Luena calidad, estructura homogénea y durable, lbre de defectos, arllas, acettes y subsanclas adheridas o incrustadas, sin grietas y exenta de plans de fractura y de desintegracion, 3 Launidaé pétres en su dimensién minima, no deberd ser menor de 20 em. piedrasmayores a estas dimensiones seran sujetasa ls aprobacién del supervisor de abras. 3) Seempleard coments Poriland normal, fresco y de calidad aprobids Ccomento. El cement a usarse en la obra seri el cemerto Portland 1P-80 bulsa de 50 Kg, fresco y de calidad aprobada. Un cemeento que por cualquier causa hays fraguado pardalmente o contenga terrones, deber’ ser rechazado, No podrs ulilizarse ue cemento Drovenieate de bolsas rechazadas © que hayan sido abiertas con aneroridad. Ague. ods el agua utilizada en el hormigén deberd ser aprobada por el Supervisor y carecerd de aceites, sustandias vegetsles € Impurezas. Plagua debra ser potable en ningin caso so utiizaraaguas estancadas. Nota: el insume de agua no serd tomado ‘en cuente como material sino en gastes generates. Agregade Fino, Los agregados inos para! hormigén se compandrén de areras naturales, que posean particulasdlurables. Las agregados finos no podrax contener sustancias perjuciciales, como: *Terranes de arilla de mas de 1% en pes. - Material fino que pase el tamtz N2 200 en mas de 3% en peso -Impurezas orgénicas Los agregados finostieren que ser clasificados previamente con a eliminacién del sobee tam: Agregade Gres. Arg Soper PROFESIONAL DF PROVESTOSD:? GAMS. 0000045 YF rs) ] Sorat eoieianan ue eaeae Sano TNE Ss Los agregados gruesos para el hormigén se compondran de gravas redondeadas, carentes de recubrimlentos adheridos indeseabies que axredan ce los siguientes porcen’ ~Terrones de arcilla en més de 1% en peso Material fino que pase eltamiz N°200 en masde 1% en peso -Piezas planas oalargadas en mas de un 10% en peso Estos agrogados deben sor clasificados previamente con la eliminacién del sobretamano con relacion a 2 Granuiometrta, Debs cumplir con los requisitos granulométrices que pasa por los :amices con mala cuadrada segiin AASHTO T-11 yT-21, Provio a su emplooan ora, todos los matorisles, encayos deborin ser aprobados poral Supervisor de Obra 3. Procedimtento de Ejecuctén, El contraista debera sujetarseintegramentea los procedimientos de ejecucion preestablecidos para as diferentes estructuras, Particularizando cada una de ellas segin planos de detalles constructivos, planos estructurales y/o instrucciones del supervisor de obras, En gradas, cuando se emplee un hormig6n resistencia cilindrica =210 Kg/ema, es decir 350 kg/m3 de cemento, centeniendo adends piedra bolén en proporci6n de 50%. ELCONTRATISTA establecers el peso en kilos les agregacos finos y gruesos en una condicion de superficie saturaca soca por bbolsa de 50 Ke de Cemento Portland, Las cantidades fijadas de los agregados deberan separarse en las cantidades de la mezcla, de acuerdo a la‘orma aprobada por el Supervisor ¢e obra. Las determinaciones se hardin una vez que los materiales provistos por el CONTRATISTA hayar sido aprobados La mediciin de os éridos en volumen se realizaré en reciplentes aprabados por el Supervisor de Obray de preferenca debern ser metilizos ode madera e mnceformables Lapiedraseré cuidadosaments colocad, no cafda ni lanzada, evitando dafios al encofrado ol hormigén contiguo parcialmente fraguado, Las piedras serdn previamente lavadas y hunedecidas al momento de ser colocidas en la obra y deberin descarsar en todas sus superfices planas de asiento hacia abajo sobre la base de mortero, las mismas que se colocsran por capas para lograr una efectiva trabazin vertical y horizontal. Si esnecesario se deberé prever la utilizacién cle encofrados metilicos o de madera, con madera cepillada y tablas rectas sin inguna deformacien, armadas con rlosiras y puntales de madera culdando las clmersiones previstas en los panosy derales constructivos. El encoftado deberd estar bien alineado a plomada, cor las dimensiones ccrrectas y especialmente blen asezuradas ¥ apurtaladas para resistirla presién del hormigén ciclopeo fresco y garantizar Ia unitormidad del vaciado. Se deberdtener culdado que #! hormig6n penstre en forma completa en los espacios entve pledra y pledra, valiéadose para ello de gelpes con sarillae de ferro Elliorinigoa sed mezclalo en las cutidalles secesarlas parasu uso uediats, Serechuzard todv mostere que tenga 39 mato ‘o mas a partir del momento de mezclado. El hormigin seré de una consistencia tal que se asegure su trabajebilidad y la manipulacién de masas compacta, deasas y con aspecto y coloracién uniformes El Supervisor de obra deberd aprobar la correcta nivelactin y correcta ubieaciOn de ej de replanteu. Las dimensiones debey ajustarse estricamente alas medidas indicadas en os planes respectvos. 4 Meaicion y Forma de pago Arg, ica Nite PROFESIONAL DP PROYECTOS O-2 CAMS, 0000044 GOBIERNO AUTGNGMO NUNIEIPAL DE SUCRE Pes) Sone eesaeen os eae ame a eae iS Este item sere metido en metros cubicas (M3), tomando en cuenta solamente las cantidades ejecutadas conforme a las ‘dimensiones eindicaciones que se muestranen los planas, se cancelaré al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio unitarie ser la compensactén total par todos los materisles, herramientas, equipo y mano de obra que inciden en sweasto. 1. Definiciéa.- ste tem se reflereal trabajo de limpleza a eectuar en a obra, de acacrdo slo extablecido on el formulario de prosentacisn de propuestas y/ainstrucciones del Supervisor de Obra. 2. Materiales, herramiontas y eq El Contratis:a deberd suminisrar todas las herramientas, equipos e implementaciéa necesatios y cortespondientes para la ejecucionde les travajos, como ser volquetas. jento para la ejecucién. Se transportarin fuera de la obra y del Area de trabajo todos Ios excxdentes de materiales, escomiros basuras, andamiajes, hherrzmientas, aquipo, tea entera catisfaccién de! Supervisor de Obra Se debers dejar la obra en perfectas condiciones para su transitabilidad. Mediciény forma de pago.- Lalimpieta seré medida en forma global (GLB) y jecutada en un todo de acuerdo conlas presentes especificaciones Este ftem medido segin o setaiado y aprobado por el Supervisor de Obra, sera cancelado al precio unitario de la prepuesta aceptada. Dicho precio seré compensacién total porles materiales, mano de obra, herramicatas, quipo y otros gastos que sean necesarios parala adecuaia y correcta ejecucion delos trabajos. Ara. eter PROFESIONAL DE PROYECTOS O-2 AMS. 0000043 Sonuemive muvevens munipiat estore SUCRE 1, GENERALIDADES Esta actividad comprende la construccion y colocacion de un Juego Infantil denominado Pasamanos con Tune de Redes , con todos sus accesorins de muy alta calidad y la resistencia de sus materiales y estructuras correctamente asegurados, para szarantizar Ja seguridad en la diversin de los nifos y nifas, que estarén ubtades en Sreas de acuerdo al formularia de presentacin de propuestas,planos y/o instruccicnes del SUPERVISOR DE OBRA 00cd042 Images referencial 2 MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS. MATERIALES MINIMOS: Arena Grava = Cemento Portiand IP-30 Piedra Madera -Tubos F6 diémetra 3 y2" Pinsara anticerrosiva -Pinuraal éleo + Reluerze metilic erro iso 3/8 (10mm) + Electrodos 6010, = Cuerda Ferlon 4 EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS MINDAOS: Arco para soldar Nota: El itacodel nunto 2. no debe ser considerado restrictivo o imitative en cucnto a la provisién elas insumes necesarios ‘adiclonales para la correcta ejecucién y culmiracién de as trahajos. 3 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 2 PROFESIONAL BE PROYECTOS D2 CAMS, rs) ] GOSIERND AUTGNOMO MUNICIPAL DE SUERE BDICONTRATISTA, antes de realizar la construccién de los elementos, deberd verificar caidadosamente las dinensiunes reales en abra yen espacial aquéllas que estan raferidas alos niveles de pisos terminadas 2 Bet Juego Pasamanos con Ninel de Redes Tipo I, construide con tubos Fg De diferentes diémetros y everdas que son un reto para los nifos y nifas para trepar de forme segura. Los juegos de reds son ur puntode encuentro para las nifios. Su structura permite una vist6n despejida que potencla la felacién socal y el juego tmaginstive y en grupo, ademas todas estas scciones serdn levadas a cabo al are libre {Todos los materiales v accesorios deberin sere muy alta calidad y muy resistente para el exterior. Para umién de lac nierae serén seldadas,a tops y-serda la sificiontementa slidae par resistir os esferzes ‘espondientes al transporte, colocacién y operacisn, DB La estructura con tuberfas seccién redoncda de diferentes diametros, y otras tendrén las curvaturas de acuerto al deta para dar continuldad, ademas de estar reforzado pare el usc public, 1 Lassogas de soguriad de la red de escalar serén ealocadas de manera segura a las estructuras delos arces,culdando que los empalmes soga y metel sean soguras para evitar acidntes de los nics, 2 La estructura de! Juego Pasamanoscon Tinel de Redes. incluyendo el venzado dela soga. deberS tener una irmeza correcta aprobata por el SUPERVISOR DE OBRA, {La estructura del Juego Pasamanos con Tiinel de Redes debers quedar asegurada alas kases de hormigin simple ociclipeo ‘on astas metilicas, el CONTRATISTA alladiré todos los elementos que sean necesarios para lograr su estabilida, Losdiferentes sopartes ser’n empotiados en dados de hormigon ciclop2o 0 simple totalmente firmes con reiuerzos nmetalicos el armado total de as estrecturas, deberd tener una firmeza correcta aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA, oocdods 0 Se linearin en el emplaramiento cefinitivo y se mantend-an mediante elementos auxilaresen condiciones tales que no sufran desplazamientas durante el montajeen obra. © Posterioral amade del Juego Pasamanos con Tin! de Redes de acuerdo alo planos de detille, se pasar pintura _ntiorroaia entra resistentesPreviaments ze limplar minuctosaments I carpinteria matics con cepils de acer, élimizandotodomateral extra como ca yes, polo otros, 1 Una ver limpias las superficies se aplicaré la primera mano de pintura anticorrosiva extra resistent, la misma que se dejar secar por 48 horas, después de lo cual se aplicara una segunda mano de pintura anticorrosiva hasta tener una supericie hhomogénea aprebado por el SUPERVISOR DE OBRA, 6 Posterior a la pintura anticorrosiva se pond dos (2) manos de pinturaal ace SUPERVISOR DEOBRA, ¢, exyos colores serin determinades por el 4. MEDICION ¥ FORMA DE PAGO a madicién serd por pleza (PZA), constrsida y colocada, debe contar conta verifcacién y aprabacién del SUPERVISOR DE ODRA {sta actvicad es ejecutada de acaerdo con os planos ylas presentes espesificaciones, melido segan fo seftalauo y aprobado or el SUPERVISOR DOBRA, se-a pegado de acuerdo al precio unitaio d> la propuesta areptada. YL ra ta ites morestiagtmowcisoraaus, 7 Zed GOBIERNO AUTGNONG MUNICIPAL DE SUCRE 1. DEFINICION.- Esta actividad somprende la construccién y calocacién de un uego infantil denoninado Tiinel de Redes con Restalin, con todos ‘us aecesorios le muy alta calidad y la resistencia de sus materiales y estructuras correctamente asegurades, para garantizar la seguridad en la diversién de los niios ynifias, que estardn vbicados en areas de acuerdo con el formularie de presentaciin de rapuestas. nlanasy/o instruccones de SUPFRVROR DE CRRA Inagea referencia} P MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS. 0060040 MATERIALES MINIMOS: Arena tema + Genento1P.20 “ara “Madera ina Fs dimer y “Pincha de aero 1/16" @ aneurrse “Scprteslaerales ferro de 2/8 (0mm) “Pina enlarroaie =Pinuraal lee “Refereometico “Hlodredns S010 ~Cuerda Fete" mm EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS MINIMOS: + Area para soldar ‘Nota: Bllistade del punto 2, ro debe ser consieredlo restritivoo limitativo en exanto« la provisién de los insunos necesarioe adicionale: para la correcta ejecucién y culminacién de les trabajos. 3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION nts ae YD Ag PROFESIONAL Of PROYECIOS D2 CAMS. Zap GOBIERNG AUTENOMG MUNICIPAL DE SUCRE SUCRE @ ELCONTRATISTA,antes de realizar la construccion delos elementos, debera venificarculcadosamerte las dimensiones reales cen obra yen especial aquéllas que estan referidas a los nive'es de pisos terminads, 1 Este j4ezo Tiel €e Redes con Resbelin,construida con tuberfas y everdas queson un reto pars losnlfios y nflas para tregar de forma segura, Los juegos de redes son un puntode encuentro para los nif, Su estructura permite una vision despejada que potencia la relcisn social y el juego imaginatva yen gripo,adems todas estas acctones sern levadas a cabo al ai libre 8 Todos los mstericles y accetorios dobern sor de muy alta calidad y muy resistonte para el exterior 5 Pera la unin de las piccas scrén sokdadas « wpe y seri lo suflcientemente slides para resistir los eafuerzos correspondientes altransporte,colocaciin y operscisn, (@ Laestructurs con tuberfas seccién redondade diferentes did dar con:inuidad, ademas de estar reforzado para é uso pibiico. 0s, y otras tendrdnlas curvaturas de acuerdo al detalle para (Las sogas de seguridad de lared de escalar seran colocadas de manera segara elas estrucures de los arcos, culdanilo que los tempalmes soga y metal sean seguras para evar accddentes de los niios Laestructars del Tinel le Resles con Reshalin, inehuyend al tranzada de la saga, deherd tener una femoza comertaaprobada por ¢ SUPERVISORDE OBRA, B Laestructure dol juego Tinel de Redes con Resbalin deberi quear asegurada alas bases de hormigon simple o cidépeo con astas metilicas el CONTRATISTA afacird todos los elements que sean necesaries para lograr sa estabilldad. 3 Los diferentes soportes seran empotratios en dacos de hormigén cleldpeo a simple toralmente frmes con refuerzosmetdllcos, clarmadototal de las estructuras, debers tenor una firmeza correcta aprobeda por el SUPERVISOR DE OBRA. 4 Se alinearan en el emplazamiento definitivo y se mantendran mediante elementos ausiliares en condiciones tals que no sufran desplazamientos durante el montaje ea obra | Posterier <1 armado del Juego Tinel de Redes con Resbalin de acuerdo a los planos de detalle, se pasaré pintura anticorrosiva cextroresistente, Previamente se limpiarminnciosamente la carpinterfametilicacoa cepiio de acero,eliminand> todo material extraflo como cal, yeso, polvo y otras. {9 Una vez limpias las superficies se aplicara la primera mano de pintura antcorrosiva extra resistente, la misma quese dejar seeat por 48 horas, después ile lo ral se aplicaré una segunda mano de pintura anticorrosiva hasta tener una superficie omogénea aprobsado por el SUPERVISOR DEOBRA, 1 Posterior a la pintura anticorrosiva se pode dus (2) mauos de pintura al aceite, exyos colores serdn determinalas por el SUPERVISOR DE. OBA. 4, MEDICION Y FORMA DE PAGO La medicin sera por pieza (PZA), construica y colocada, debe contar con la verificacion y aprobacién del SUPERVISOR DE OBRA Esta actividad os ejecutada de acverda can les plancs y las presentes especificaciones, meildo sogiin lo seialado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, sera pagada deacuerdo con el precio unitariode la propuesta aceptada. aa vat hiner PROFESIONAL OF PROVECTOS D2 CAMS. 0060039 4 i 2s) Ll i clone teers SI 1, DEFINICION. Estaactividad comprende la construccidn y colocacin de un juego Infentil Uenominado Arcos y Redes, con tos sus accesorios de muy alta calidad la resistencie de sus materiales yestructuras correctamente asegurados, para garantzarla seguridag en la diversién de los niflos ynifias que estarin ubicados en reas de acuerdo al formilario de presentacién de propuestas. planos y/o instrucciones del SUPERVISOR DE OFRA. 00000338 a Imagen referencial 2. MATTERIALES, MANO DE ORRA, EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS MATERIALES MINIMOS: + Arena, -Grava “ Cerzente Portiand IP-30 -Pieéra “Madera + Taber‘asgalvanizadas Pintura anticorrosiva = Pinsura al oleo -Refuerze metilico erro liso de 3/8" (10m) -Eestrodos 610 = Cuerda Ferl6n 3" EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRANIENTAS MINIMOS: arco para soldar Nota: Ei itacte del punto 2, no debe ser considerace resrictro 0 Imitattvo en cuanto ata provision de fos nsumes necesarios Al) af sins nice aan, UF Caer, gawerosievat ene €arebe Puuniascnar DF BOLvie SUCRE 5, PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DEICONTRATISTA, an:es de realizar a construccién de los elementos, deberd verificar cxidacosamente fas dimensiones reales en obra yer especial aquéllas que estin referidas 2 los niveles de pisos terminados. 1 Este juego Arcosy Redes Tipoll canstruide con tukeriasy euerdas que son un reto paralos nies y nfias para trepar de ‘orm segura, Los egos de redes sox un punto de encuentro para los nifios Su estructura permite una vsién despejada que potencia la relacién social y el juego imaginative y on grupo, ademas todas estas acciones serdn llevadass eabu al aire ibe [Todos los materiales y accesocios deberin de muy alta calidad y muy resistente para el exterior. ‘Para la uston de las piezas serdn seldadas,atope yserda lo suficientemente s6lidas para resist los esferzis ‘o:respondientes al transporte, colocacién y operaciin. 1 La estructura con tuberfas seccién redonda de diferentes diametres, y otras tenlrén las curvaturas de acuerdo al detale para dar continuidad, ademas de estar reforzado para el usc piblico, WD aiasiogsce npirata canes teeter san tocaes ta ane agian etricur dag, idano que DB La cstructura del Juego Arcos y Redes Tipo | ncluyendo el trenzada de i soga, debur tener una Grmeza correcta aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA. 5 Los diferentes seportes serdn empotrades en dados de hormig6n cicl6peo o sinpletotalmentefirmes con refuerzos a metalicos, el armado total de las estructuras, deberd tener una firmeza correcta aprohadaporel SUPERVISOR DEGRA. = o 6 Sealinearin en el emplazamiento definitive yse mantendran mediante elementos auxilares en condiciones tales que S ro sufran desplazamientos durante el montaje en ob. ° os 7, Posterior al armado del Juego Arcos y Redes Tipo Ide acuerdo a los planos de detalle, se pasara pinturaanticorrosiva xtra resistente, Previamente se limpiaré minuciosamentela carpinteria metdlica con copillo de acero, eliminando todo material extrano come cal yaso,polvo y otro. 8, Una ves litsplas las superfictes ee aplicard a primera mano de pintura anticorrosiva extra resitente la misma que Sedejara secar por 48 horas, después de lo cual se aplicarauna segunda mano d pintura anticorrosiva hasta tener luna superficie homogéaea sprobado por el SUPERVISOR DE OBRA. » Posteriora ia pintura anucorrosiva se panda dos (2) manos de plntura al aceite, cayos colores serén determinados por e el SUPERVISOR DE OBRA. 4MEDICION Y FORMA DEPAGO La medicién seré por pieza {PZA}, construida y colocada, debe contarcon la verifiacin y aprobacion del SUPERVISOR DE OERA, Esta actividad es ejecutada de acuerdo con os planos y las presentes especiicaciones, medido segtinlo sefalado y sprobado por el SUPERVISOR DE ODRA, ser pagndo de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptaila A A CRONOGRAMA DE EJECUCION 0060036 Z = on t oe —— me cure eae Ro eucema 2 Suna: Som oe ry 7 t cjrentead mares es as i ——— Noronoars aa wivooncwo 0ngc03s ESTUDIO DE SUELOS PERFIL: ‘AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” UbICAGION: BARC HORNO KASA A pistaITO:2 GESTION 2021 Laboratorio de Suelos y Hormigones Sucre — Bolivia GORIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE IRECCION DE ESTUDIOS Y PROVECTOS ESTUDIO GEOTECNICO En respuesta a solicitud con N° de Cite 558/2020 del Sr. Alselmo Mamani Espinoza, Sub Alcalde Municipal del distrito 2 G.A.MS., se tealizé el ensayo de penetracién dinamica método D.P.L., por lo que informo lo siguiente. Proyesto: “AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A” Una vez. realizada la inspeccién y conocida el area a solicitud del interesado se realizeron diferentes ensayos de los cuales se tiene el siguiente esquuema: | esTuDIO GEOTECNICO se70006 Observaciones.- El sector de estudio presenta suelo arcilloso con fragmentos rocosos, los pozos 4 y 5 presentan material de relleno en proceso de consolidacién. (Comose tuesttan nas planillas adjuntas) fe 0060033 or GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Laboratorio de Suelos y Hormigones BP succe Bolivia Recomendaciones.- E] presente informe sirve de referencia para la realizacién del proyecto en su etapa de pre inversién; una vez que el mismo pase a la etapa de ejecucién se deberd realizar los ensayos pertinentes a nivel de fundacién para corroborar los datos obtenidos. El presente estudio fue realizado segin normativa ASTM D-3441 y tiene validez a partir de laelaboracion del mismo, Es cuanto informo para fines consiguientes. Sucre, 30 de Noviembre de 2020 ary DE LABORATORIO DE. ELOS DELG.AMS 0060032 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS LABORATORIO DE SUELOS Y HORMIGONES Sucre - Bolivia ASTM D-3441 AMBLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO IIORNO KASA A pnovecro soucrup: _ssa2020 zcita 66.n00-20 LOZO: a NIVEL; 0,00 m COORD. :-19.016174, -65.250627 fae — : fis [ee tes ee rca roe | Caras scanen | ponmee prota | de” |obin|, emt dese oy] MEBREN | PTH a engracn arlt SNe too | cows | en ati cone mi seuss jae 15,00 | 24,00 15. 0.5250. 1 6,25 37,50 447 as 9 ae 30,00_| 22,00 45 0.6018. 1 682 34,02. 135, " sor los is | oss | 2 | sae | ass | am | 0 soon_| ne , 3 vs a i 3 sam 2 S 195,00 = 2000 50 150,00 i san00 m ries. ig new gee peovevaniuas: 2g Diameters: 20 sm sngiccepunes 80 CE er GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS LABORATORIO DE SUELOS Y HORMIGONES. Sucre - Bolivia INFORME GEOTECNICO METONO NPL. AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASAA ASTM 1-3441 soucrun: _sssamo pa enc oon00-20 POZO: 2 NIVEL: 0,00 m COORD. : -19.016328, -65.2604¢ 000 pen | ae [abl Pra, ogg] HOR | PHN | esusnsamunds ole (em) goipes | emp [Por eoloelem) = Golpe) -— ee | acumulados |martillo de, m2) same | 1500 30,00 a 105.0 as 2000 i son : sso 12099 " reoDevAmaS Te fara hae ‘Angulode punta: 60 (ORSERVACIONES: [EI sector de estudio presenta suelo arclleso con Fragmentos recosor 0060030 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS LABORATORIO DE SUELOS Y HORMIGONES Sucre - Bolivia INFORMF GFOTECNICO METODO D.PL. ASTM D-3441 AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA A PROYECTO: i NER soUcruD: —_§582020 D2 FECHA: 06-no0-20 20Z0: a NIVEL: 0,00 m COORD -19 01645, .65.260570 martlio @ capacidad furs | emero| altura Inte Grafica penetrda | de |absolta] Penetcion |Cuand® |p 0 fry] MCBRED | POPENt | netacisnacumulada VSN de Solpes ‘ey | eoges | ten [Presi em] van [PALIT ae |oamarar de mario e m2) seu 7 8 © @ ~ 15.00 | 4400| 15 | 03209 1 | aar_ | ya | 2,70 | zoo [aso as | ome | a | sa | re | om] * ] 45,00 » 60,00 75,00 2 re oa 30,00 S 2 ry 105,00 ie 100 2 o 12000 135,00 uo 150,09 165,00 ea 180,00 = PESO DE LA Inn22: ake Nitura de cade: 57,5 om PESODEVARILLAS: © 2 kg Diametro punta 20mm “Angulo de punta: 60 OBSERYACIONES: [EI sector de estudio presenta suelo arcloso con fragmentos rocosos. a

También podría gustarte