Está en la página 1de 211
GOBERNS ATTONONG MONGRALDE SCTE SECUION CAPITAL SUCRE SSECRETARIADE FLANFICACION PARA EL CESARROLLO CHECK List DOCUMENTACION PARA PROYECTOS. (GREE GET ERGVEETS VECRETEUCCION NURODDE CONTENCICNJV, PARAUE WIRECAUSICAEN IPODE PROYECTO: ESTUDIODE CISEND TECNCO DE PREINVERSION PARA PROYESTOS DE DESARROLLO SOCIAL bisTaiTO2 i in TRESDONSABLES DOCUMENTOS AVERIEICAR DE | VERiIcacion PRESENTACION Direion Estidosy ROE NY oR PRD re Se FRNA me ————— Sv a NTO PRINGIPAL (RN 1'S RE PRENVERSION 3k ! [bere menor aOR Ce. (a fkeraoe vatencon el pROVETTO iL eI (G[erFenmovee wove sue ((z [BERT RERSIONDE EeREGTO ROPETIRO iL I [B[cexrritacowpresveuestta Cd CCCC*Y (elnamoee cormcer aa (elnewonnoconaas Lee [i ronoeconsrmenoe = ncn aT EOS 121 [Ti nace ce RESOE NTARIOS | I 7 [PAGO DE ESPESTIEATIONSS TEONONS a Fa [ESTUDIO De SUELOS ma nase aL T 7 [REPORTS FOTOS Cx C I Foohe: “4 a 2 e GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE "Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia” | PROYECTO: *CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.V. PARQUE _ MARISCAL SUCRE" LUBICACION: BARRIO PARQUE MARISCAL SUCKE | oistairo:2 | PLAZO REFERENCIAL 50 DIAS CALENDARIO | PRECIO REFERENCIAL: +313.645,13 Bs | METODO DE EVALUACION DE PROPUESTA: CALIDAD, PROPUESTA | tecnica costo GESTION 2022 a 2 Q INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS {OYECTO: "CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION j.V. PARQUE |ARISCAL SUCRE" UBICACION: BARRIO PARQUE MARISCAL SUCRE DISTRITO: 2 GESTION 2022 eS 2 ca Q 3S C Cobiceno & tac Namicina "de Acre Capital Constitucional del Estado Plurinaciénal de Bolivia © S INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS a N° CITE SAD - 599/2020 Se e 3S aA Sra. Luz Rosario Rojo Vda. De Aparicio HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL DE SUCRE VIA: Lic. Lorgio Duchen Reynaga SECRETARIO MUNICIPAL DE PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO G.A.M.S. VIA: Sr. Anselmo Mamani Espinoza SUB ALCALDE DEL DISTRITO 2 Ing. Tatiana Zofiga Sardan PROFESIONAL DE PROYECTOS D-2 | Lic. Reyna Palaguerra Lopez ASESORA LEGAL D-2 PROYECTO: “CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.V. PARQUE MARISCAL SUCRE” _ FECHA: 22 de octubre de 2020 a > ANTECEDENTES Bl municipio de la ciudad de Sucre, se encuentra dividido en ocho distritos de los cuales cinco pertenecen al area urbane (1, 2, 3, 4 y 5) y tres pertenecen al area rural (6,7 y 8). Bl Gobierno Auténomo Municipal de Sucre tiene como una de sus politicas internas el de garantizar la calidad de : vida de los ciudadanos que se encuentran dentro de su ' jurisdiccién y competencia. ‘ Mediante la solicitud de la Sub Alcaldia del Distrito 2 se realizaré una contratacion, para el proyecto: CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.V. PARQUE MARISCAL SUCRE, de acuerdo con los requisitos exigidos por el Reglamento Basico de Pre inversi6n, para la aplicacién de esta modalidad de contratacién en proyectos de Pelecete Muniizal do El Guereo Av. del Eiércto N® 152 Teléfono: 581 (4 64 - 96185 / 64 - 39769 Qt Fax (4) 64- $1074 / Linea Gratuita: 800132505 / Direccién posial N° 213 Palacete Municipal de El Guareo Av. del Ejército N® 182 / Teléfono: 504 (4) 6456185 / 64- 39760 Cobiorra c olinome G Kecriei ule Sw Capital Constitucional del Estado Plurinaciénal de Bolivia Inversién Publica, es necesario en primera instancia el Informe Tecnico de Condiciones Previas. 1, JUSTIFICACION DE LA INICIATIVA DEL PROYECTO La iniciativa de la idea del proyecto, se enmarca en los principios y derechos establecidos dentro de la Constitucién Politica del Estado, siguiendo os lineamientos de la Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y Bien y de los plenes Desarrollo Integral para Vi sectoriales y Territoriales. La ubicacién del proyecto ge encuentra dentro del radio del municipio de Sucre, estando dentro de las competencies y atribuciones del municipio, de acuerdo a la Ley N® 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién, siendo este un proyecto de priorided social. El Gobierno Auténomo Municipal de sucre, a través de la Sub Alcaldia D-2, busca contribuir y mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicho barrio, con la implementacion de estructuras como muro de contencién gue salvaguarden le seguridad de los transeuntes, en vista de gue existen Areas de equipamiento y éreas verdes que no se encuentran establiizados y son un peligro pera los transetintes. La justificacién se enmarca dentro de la normative legal que regula los procedimientos administrativos de contrataciones ostatales de proyectos de inversién pblica, entre las mas importantes estan: 1. En el Marco de los principios y competencias establecides en la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia Articulo 8. “Z. £1 Estado esume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama ghilla, ama llulla, ama suwe (no seas £lojo, no seas mentiroso ni seas ledron), suma gamefa (vivir bien), fandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y ghapaj flan (camino o vida noble). II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inelusién, dignidad, libertad, Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuta: 800132508 / Direccion postal N°213 co7 0060 4 2 ASUECTE Oo nce ole ¢ Cobierno & ialiionie Mani i ‘ 2 Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal de Bolivia Ss 3 S solidaridad, reciprocidad, respeto, > complementariedad, armonia, transparencla, equilibrio, iguaidad de oportunidades, equidad social y de género en la participacién, blenestar comin, responsabilidad, justicia social, istribucién y redistribucién de los productos y bienes sociales, pare vivir bien”. Articulo 33° indica que: “Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, ademés de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente”. be la misma menera en el Articulo 108 de la CPE en su numeral 2” Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos en la Constitucién” y el nin. 5 “frabajar, segtin su capacidad fisica © intelectual, en actividades licitas y socialmente Stiles. Articule 302° en su paragrafo I.- establece que: “Son competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales Auténomos, en su jurisdiccién”, nim. 2). “Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdiccién”; nim. 4). “Promocidn del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de las politicas nacionales. 42) "“Planificacién del | desarrollo municipal en concordancia con 1a | planificacién departamental y nacional”. " como Principio el Art. 270 de la Constitucién Politica del Estado sefiela: “Los principios que rigen la organizacién territorial y las entidades | territoriales descentralizadas y autonomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien comin, autogobierno, igualded, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gzadualidad, coordinacién y lealtad institucional, transparencia, participacién y control social, provisién de recursos econémicos y preexistencia de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitucién”. Palaceta Municipal de Ei Guarse Av. del Ejérits N° 152 Teléfonc: 591 (4) 64 - 56185 /64- 39769 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuite: 800132505 / Dreccicn postal N° 213 Se . Cobiorno ¢ alleauitc ca Canine ‘de é . Capital Constitucional del Estado Plurinaciénal de Bolivia 006020 Ley N° 031 Marco de Autonomias y Descentralizacion “Andres Ibafiez” de 19 de julio de 2010, en el art. 7 (Finalidad) Paraéorafo II. Menciona lo siguiente: "Los Gobiernos auténomos como depositarios de la confianza ciudadana en su jurisdiccién y 421 servicio de le misma, tienen los siguientes fines: 2) Promover y garantizar el desarrollo integral, justo equitative y participativo del pueblo boliviano, a trevés de la formulecién y ejecucién de politicas, planes programas y proyectos concerdantes con _— la planificacién del desarrollo nacional” @ Articulo @° (FUNCIONES GENERALES DE LAS AUTONOMTAS) Establece que: “En funcidn al desarrollo integral del Estado y el bienestar de todas las bolivianas y los bolivianos, las autonomias cumplirén preferentemente, en el marco del ejercicio pleno de todas sus competencias; ine. 3°. la autonomia municipal, impulsar el desarrollo econémico local, humano y desarrollo urbano a través de la prestacién de servicios piblicos a la poblacién, asi como coadyuvar al desarrollo rural”. Articulo 11° (NORMA SUPLETORIA).- I.- Aclaza que: “el ordenamiento normativo del nivel central del Estado seré, en todo caso, supletorio al de las entidades territoriales auténomas. A falta de una norma autonémica ge aplicard la norma del nivel central del @ Estado con cardcter supletorio. II.- ¥ para los municipios que no elaboren y aprueben sus cartes orgénicas ejercerén los derechos de autonomia consagracos én la Constitucién Politica del Estado y la presente Ley, siendo la legisiacién que regule los gobiernos locales 1a norma supletoria con 1a que se rijan, en lo que no hubieran legislado los propios gobiernos autdénomos municipales en ejercicio de sus | competencias”. Articulo 112° (COMPETENCIAS, PROGRAMAS ¥ PROYECTOS CONCURRENTES].- Establece on su Paragrafo II. “Las entidades territoriales, auténomas departamentales, regionales, municipales e indigena originario campesinas, podrdn efectuar acuerdos y convenios aprobados por su dérgano deliberativo, para la ejecucién de programas y proyectos en el dmbito de sus competencies”. Pelacete Municipal de El Guereo Av. del Ejérclo N* 152 / Teléfono: 591 (4) 64 - 56185 / 64 - 39769 Fax (4) 64 - 51074/ Linea Gratuita: 800192505 / Dreccién postal N° 213, : Ss olivia S Cpbierno c Lilinome Gg Manic ‘de Sow 8 Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal d 12, Los lineamientos de la Agenda Patridtica del Bicentenario 2025 y de los Planes Sectoriales y Territoriale Pilar 2, Socializacion y universalizacién de los servicios basicos con soberania para vivir bien. £1 | 1008 de las bolivianas y los bolivianos, estén integrados a través de sistemas de comunicacién vial, fluvial, 4rea y satelital. 12.1. Ley N° 300 Ley Marco de la Madre Tierra ¥ Desarrollo Integral Para Vivir Bien, Art. 46 (INVERSION PUBLICA), que dicta: “La inversién piblica, estaré orientada al cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores del vivir Bien, a través del desarrollo integral en armonia y equilibrio con la Madre Tierra, en el marco de los inetrumentos de planificacién integral y participativa, y de gestién piblica intercultural del nivel central del Estado y de las entidades territoriales auténomas” 13. Como compatencias exclusivas de os Gobiernos Municipales Auténomos, en su jurisdiccion el Art. 302 inc. 28) de la C.P.E.: disefar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés publico y bienes de dominio municipel, dentro de su jurisdiccién territorial. 131. Que el Art. 302, inc, 7) de la C.P.E. que dicta: "Plenificar, disefiar, — construir, conservar y administrar caminos vecinales en coordinacién con les pueblos — indigena originario campesinos cuando corresponda”. 14, La priorizacién sectorial de la inversién piblica, mejorar y elevar la calidad de vida a través de un proyecto de impacto, ; buscando la integracién de las comunidades que estaran en el radio de accién del proyecto en mencién. > RM. 0115/2015 Reglamento Basico de pre-inversién: Articulo 5: | Responsabilidad de las Entidades Ejecutoras: “La méxima autoridad ejecutora de cada entidad ejecutora, es responsable del cumplimiento del presente Reglamento, en Palacete Municipal de El Guereo Av. del Ejacito N° 152 Teléfono: 691 (4) 64 - 56185 | 64 - 39769 Fax (4) 64 - 51074 | Linea Gratuita: 800192605 / Direccién postal N” 213 42 Cbioino £ dalbsionio Meni cal ‘de Sous o a Capital Constitucional del Estado Plurinaciénal de Bolivia 3 | S S observancia de las competencias institucionales en materia de © inversién pttblica, asi como de la aprobacién, archivo y custodia de los estudios de pre inversion’. la justificacion se enmarca dentro la normative legal que regula los procedimientos administrativos de contrataciones estatales de proyectos de inversién ptblica, como ser: © Constitucién Politica del Estado. * Ley N° 1178 de Administracién y Control Gubernamentales. © D.S. 181 Normas Baésicas del sistema de Administracién de Bienes y Servicios (NB-SABS). © R.S. 216768 Sistema Nacional de Inversion Péblica (SNIP). © R.M. 0115/2015 Reglamento Basico de Pre inversién. ® Ley 031 Marco de autonomias y Descentralizacién “Andrés Thafiez”. * Agenda Patrié * Ley N° 777 del Sistema de Planificacion Integral del Estado (SPI8). * Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral ca del Bicentenario 2025 para Vivir Bien. El lugar de emplazamiento del muro de contencién representaré una soluci6n al deslizamiento que existe en el area forestal, problema que debe solucionarse. Es por esta razén que surge la necesidad de elaborar un proyecto integral que solucione el problema de la circulacién normal, la seguridad del peatén y evitar la socavacién del suelo de le plataforma del area y asi evitar cualquier desmoronamiento del talud. 2. IDEA DEL PROYECTO La idea del proyecto nace a raiz de brindar una solucién , al problema de la socavacién de la plataforma de las calles aledafias y area de intervencién, especificamente en el Barrio Parque Mariscal Sucre. DIRECTOS: Los beneficiados directos son; los vecinos del barrio Parque Mariscal Sucre, del distrito 2 y el Municipio de Sucre en su conjunto, los cuales contaran con un érea de intervencién seguro para emplazar proyectos que brinden seguridad y comodidad para el vivir bien. Palacete Municinal de E| Guareo Av. del Ejército N° 152// Teléiono: 591 (4) 64 - 56185 / 64 - 39769 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuite: 800182505 / Direocion postal N° 213 Palecote Municipal do EI Guorco Av. dal Ejército N° 152 | Teléfono: 504 (4) 64 - 56185 / 64- 39769 Cobicono £ Yeloiiome St Lainie sl ‘de He ze Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal de Bolivia INDIRECTOS: Como beneficiarios indirectos tenemos a la poblacién del 4rea de influencia del proyecto. Necesidades Insatisfechas: > Evitar que la carga por deslizamiento provoque dafios en las casas ubicadas en dicha pendiente. > Evitar la socavacién de la plataforma del érea de intervencién. > Elevar la calidad de vida, de los habitantes del sector. > Precautelar la seguridad de los transetntes. Potencialidades > Existencia de espacios estratégicos amplios y libres pera la construccién de la nueva Infraestructura. > Se tiene planificado el muro de contencién, dando seguridad a los transeintes e infraestructuras aledafias al proyecto. > Evitar que la carga por deslizamiento, entorpezca el paso vehicular y peatonal Problemas: * Actualmente en la Junta Vecinal del Barrio Parque Mariscal Sucre, perteneciente al Distrito 2, se encuentra en mal estado con pendientes elevadas, sin estabilidad y seguridad para las viviendas consolidadas y transewntes de ahi surge la necesidad de contar con 1a construccion del muro de contencion, para dar solucién «1 problema que enfrentan todos los dias los vecinos del lugar y née en €poca de lluvias porque hay viviendas que se encuentran en peligro a raiz de desmoronamientos constantes en el sitic a causa de las lluvias. Fax (4) 84 51074 / Linea Gratulia: 800132505 | Direccién postal N° 213, : PLANIFICACTON PARA EL DESARROLLO DEL G.A +, conforms establece el art. 7 de la Resolucién Ministerial N° 115, de fecha 12 de mayo de 2018. trativa Es cuanto, tengo a bien informar para fines consiguientes de Ley. di Quiroga Abog. Unidad Juridioa 4 Palacte Municipal de El Guoreo Av. dal Eétcito N? 152 / Teléfono: 591 (4) 64 - 56185/ 64 - 38769 Fex (4) 64 - 51074 / Linea Gratuita: 800132505 / Direccion postal N° 213 Go Wem « Feo Hanic Y nal de es we ° (Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal de Bolivia s RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE APRORACTON DE INFORME THCUICO DE 2 CONDICIONES PREVIAS N° 1099/2021 a 3 Bucre, 21 de abril de 2021 le | ne vigencia plena de la planificacién estratégica, la institucionalidad de 1a inversién publica y la vigencia del desarrollo nmetodolégico © instrumental y el Informe Técnico de Condiciones Preyias del proyecto de la SUB ALCALDIA D-2: “CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION 3.V. PARQUE MARISCAL sucRE”, por la SECRETARIA MUNICIPAL DE TFTCACIGN PARA EL DESARROLLO DEL GAM. CONSIDERANDO: Que la inversién es el uso y aplicacién de recursos destinades a crear, ampliar, reponer, mejorar y/o recuperar las capacidades productivas, econémicas, sociales, ambientales y/o culturales, fortaleciende la economia plurel pare el desarrollo del vivir bien, por lo que es un medio y no un fin. Que la preinversién se inicia con la elaboracién del Informe Técnico de Condiciones previas (ITCP), con el objeto de que en base | a eus conclusiones y recomendaciones se realicen los términos de referencia o Especificaciones Técnicas y presupuesto referencial | se establezca una buena ejecucién del Estudio da Diseho Técnico de Preinversién (EDTP} de acuerdo a la tipologia del proyecto. | Que La Resolucién Ministerial N° 115 de 12 de mayo de 2015, en su | art. 7 dispone: Gondiciones Previas a la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinvareién. Para iniciar la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién, la Entidad Ejecutora debera elaborar un Informe Técnico de Condiciones Previas, aprobade por la Maxima Autoridad Ejecutiva, a cbjeto de identificar los factores que afecten o | afectarén en la viabilidad del proyecto, y que deben ser considerados para el proceso de elaboracién del Rstudio. AB C/\ BE? \: A) Informe Técnico de Condiciones Previas Este informe deberé ser elaborado con base a informecién prim contemplar los siguientes aspectos: 1) Justificacién de la iniciativa del proyecto, en el marco der 1.1) Los principios y derechos establecidos en Constitucion Politica del Estado. Palacete Municipal de El Guorao Av. del Ejéret NP 152/ Taléiono: $91 (4) 64 -55195 /64 20760 Fax (4) 64 - 51074 | Linea Gratuita: 800132508 / Direccién postal N® 213, WMeanivi wil tle Sa olivia 000178 Gobierno & idinwwss Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal de Bi 1.2) Los lineamientos de la Agenda Patriética 2025, la Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, y de los Planee Sectoriales y Territoriales. 1.3) Las competencias institucionales establecidas en ia Constitucién Politica del Estado y Ley N° 031, Marco de Autonomias y Descentralizacion. 1.4) La priorizacion sectorial de la inversién pablica. 2) Idea del proyecto, donde se identifique basicamente las necesidades insatisfechas, potenciales oportunidades o problemas a ser resueltos, los objetivos, los beneficios y beneficiarios, las alternativas bésicas de solucién y la localizacion. 3) Compromise social documentado que viabilice la ejecucién del proyecto, elaborada por las comunidades y/o actores involucrados. En caso de no existir el compromiso, sefalar con precision los cursos de accién a seguir. 4) Estado de situacién legal del derecho propietario de los predios en los que se implementaré el proyecto. En caso de existir problemas de orden legal, econémico o social para el saneamiento, seflalar con precisién los mismos y los cursos de accion a seguir. 5) Estado de situacién de la afectacién de derechos de via y de gestion de acuerdos o convenios para la solucién de posibles conflictos, (en caso de afectacién a terceros}. 6) Identificacién de posibles impactos ambientales (en caso de existir factores ambientales emergentes de la realizacién del proyecto) . | 7) Identificacion de posibles riesgos de desastres (en caso de existir factores de riesgos de desastres y adaptacién al cambio, climatico, que afectarén directamente en el proyecto) 8) Otros aspectos que se consideren necesarios, de acuerdo ¢ les | caracteristicas y complejidad del proyecto. 9) Conclusiones y recomendaciones. Que revisado el Informe Tecnic x Previ proyecto: “CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.V. PARQUE MARIS SUCRE”, so otros en la normativa citada ut supra. 2 el mismo cumpli cluys POR TANTO: La MAKIMA AUTORIDAD DEL GOBIERNO AUTONONO MUNICIPAL DE SUCRE, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el art, 7 de la Resolucién Ministerial N° 115 de 12 de mayo de 2015. RESUELVE, Palacete Municipal da El Guarao Av. del Fjéveto N° 182 ) Teléfono: 591 (4) 64 - 56185/ 64 - 30760 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuia: 800132505 | Direccion postal N° 213, we Coberno & amen Nanivspal ele Se = Capital Constitucional del Estado Plurinaciénal de Bolivia ARTICULO PRIMERO: Aprobar el Informe Técnico de Condiciones Previas del siguiente proyecto de la SUB ALCALDIA D-2 Secretaria Municipal de G.A.M.S dependiente de la Planificacién para el desarrollc del “CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.V. PARQUE 1 MARISCAL SUCRE” ARTICULO SEGUNDO: Se instruye a las unidades correspondientes dar continuidad al proceso de preinversién eleborando los Términos de Referencia o Especificaciones Técnicas, Estudio de Disefio Técnico de proyecto. Presupuesto Referencial y Preinversién por tipologia de Rucismmese, comuwiguesz y arcuivase. - Ly Rsate bo Sfertate ALCALDESA MUNICIPAI/DE LA CIUDAD DE SUCRE Gobierno Auténomo Municipal de Sucre Sandi Quiroga bog. Unidad Juridica Pelacete Municipal de El Guereo Av. del Ercito N® 152 / Teléfono: 691 (4) 64 - 66185 / 64 30760 Fax (4) 64~ 51074 | Linea Gratuita: 800132608 / Dreccion pestal N" 213, = : 99 c |__Capital Constitucional del Estado Plurinacidnal de Balivia INEORME LEGAL N°_073/2021 GAMS - SMPD 0060176 Luz Rosario Lépez Rojo Vda. De Aparicio. ALCALDESA DEL MUNICIPIO DE SUCRE G.A.M.S vin: Lic. Lozgio A. Duchen Reynaga. Secretario Municipal de Planificacion para el Desarrollo G.A.M.S. DE: Lic. B. Alejandra Molina Martinez e Asesora Legal Secretaria Municipal de Planificacién para el Desarrollo DE CONDICIONES PREVIAS DE PROYECTOS D-2 ler PAQUETE. REFERENCIA: INFORM® POR 2021 SUB Al FECHA: Sucre, 31 de marzo de 2021. I, ANTECEDENTES: Bn atencién en atencién a nota SUB ALCALDIA D-2 CITE N° 0230/2021, mediante 1a cual solicita Informe Legal de lo Informes de Condiciones Previas de Proyectos POA 2021; previo analisis la suscrita Asesora Legal tiene a bien elevar el sente informe: Informes 0: a o ® gue, xevisadas las caxpetas de los prov’ de los proyectos Técnicos de condiciones pre CONSTRUCCION MURO DE CONTEN! VERDI ee CONSTRUCCION PAVIMENTO RIGIDO F ADRIAI 3. CONSTRUCCION ALCANTARILLADO SANITARIO J.V. CATAVI. 4. CONSTRUCCION PAVINENTO RIGIDO CALLE VILLA TUNART 5. AMPLIACION ALCAI © VALLECITO. 6. REFACCION PLAZUELA JUNTA VECINAL LITORAL CONSTRUCCION PISTA CONSTRUCCION MURO DE SUCRE 9. CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION BARRIO JULIO VILLA 10. CONSTRUCCION ENMALLADO PERIMETRAL J.V. ALTO MESA VERDE. LOMA NORTE AMPLIACION PARQUE INFANTIL BARRIO HORNO KASA PARQUE MARISCAL RUCCION CONTINUACION PAVIMENTO RIGIDO J. 42 Palacete Muripal de El Guereo Av. del Ejército N° 152 / Teléfono: 504 (4) 64. 56185 / 64-39769 Fax (4) 64 51074 / Linea Gratuita: 600132508 J Direccién postal N° 213 i so: Mealénonse Manicipal de Chow nal del Estado Plurinacional de el Capital Constituc 13. CONSTRUCCION MURO PERIMETRAL SALON MULTIFUNCIONAL BAUO CESSA. 14. CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION CALLE BELICE BARRIO J.P. BUSTILLOS. 43. CONTRUCCION PAVIMENTO RIGIDO SECTOR PLAZA BOLIVIA LIBRE BARRIO MORRO SANTA BARBARA, 16 AMPLIACION PLAZUELA BARRIO LOS SAUCES. Se pudo verificar que los informes de condiciones previas se encuentran debidamente fundamentados tanto en le parte técnica como legal. II.- BASE LEGAL.- Los principies y derechos establecidos en la Constitucién Politica del Estado. Articule 8. 1. El Estado asume y promueve como principios ama ghilla, ama llulla, ético-morales de la sociedad plural ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrén), suma qamafia (vivir bien), fiandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y ghapaj fan (camino © vida noble) Articulo 19 1. Toda persona tiene derecho a un viviende adecuada, que dignifiquen la vida comunitaria. Articulo 33. Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. E1 ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generacicnes, ademas de otros seres vivos, ie garrollarse de manera normal y permanente la Agenda Patriética 2025, le Ley N* 300 era y Desarrollo Integral para vivir bien, oriales y Territoriales. jatriotica 2025 a PatriBéica 2025 plantea trece pilares sobre los cio’ y _universalizacién de los servicios basicos Palacete Municipal de EI Guereo Av. del Ejército NP 182 / Teléfono: 501 dj 64 - 56185 / 64-20760 Fax (4) 64 - 51074 { Linea Gratulta: 800132505 / Direccién postal N° 213, 0000175 - Cpobiene Ptelinomo nal de Tove Capital Constitucional del Estado Phurinacional de Bolivia | En la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia | se ha determ derechos humanos; estos servicios no son un negocio y no pueden | ser privatizados para generar lucro y ganancias privadas a costa de la pobreza, Asimismo, es obligacién del Estado Plurinacional de Bolivia garantizar el pleno acceso del pueblo boliviano a estos servicios en condiciones equitativas y en | equilibrio y armonia con la Madre Tierra. nado que los servicios basicos constituyen Nos referimos principalmente al agua y eleantarillado sanitario, asi como a los servicios de salud y de educacién y acceso a infraestructura y formacién deportiva En Bolivia también reconocenos otros servicios fundamentales para les personas como son la informacién, la comunicacién telefénica, la energia eléctrica, luz, el internet y el conjunte de los sistemas de comunicacién. En el mando de hoy el acceso a informacién y comunicacién no puede ser solamente un privilegio de quienes pueden pagar alt} precios por estos servicios o la tecnologia de commicacién. Para gerantizar el acceso a estos servicios se precisa no | solamente inversién publica sino también una regulacion y tado. | fiecalizacién estricta desde el Nuestras metas de la agenda patriética en la socializacién y humanizacién de los servicios basicos son las siguiente: - El 100% de les bolivianas y bolivianos estén integrados a temas de COMUNICACION VIAL, fluvial, aérea y través de ai satelita uno de estos pilares tiene una serie de dimensiones gue cumplir cada una de las instituciones del Estado la incesante busqueda por Vivir Bien. La Vagenda Patriética ¢s una responsabilidad los niveles de gobiernos, con el objetivo irrollo integral de la nacién. Marco, dé 1a Madre Tierra y Desarrollo Integral para en N°%300, tiene por objeto establecer la visién y los del desarrollo integral en armonia y equilibrio con veire para Vivir Bien Articulo (opgeTo). La presente Ley tiene por objeto establecer la visién y los fundamentos del desarrollo integral para Vivir Bien, armoniia y equilibrio con la Madre Tierr. Palacete Municipal de El Guereo AY. del Ejército N° 152 / Teléfono: 991 (4) 6488185 | 64-9769 Fax (4) 64 - 51074 J Linea Graluita: 890192505 / Dreccién postal N’ 213 060174 : Cr bene Helinome Municipal do Sacre Capital Constitucional del Estedo Plurinaciénal de Bolivia garantizando la continuidad de la capacidad de regeneracién de | los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; asi como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el Vivir Bien, las bases para la planificacién, gestion péblica e inversiones y el marco institucional estratégico para su implementacién. Articulo 2. (ALCANCE Y APLICACION). La presente Ley tiene alcance en todos los sectores del nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia y de las entidades territoria @ auténomas on el Marco de las competencias asignades en la | Gonstitucién Politica del Estado, la Ley N° 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez” y la Ley N° O71 de Derechos de la Madre Tierra. Se constituye en Ley Marco y de preferente aplicacién para el desarrollo de leyes especificas, politicas, noxmas, estrategias, planes, programas y proyectos. Articulo 8. (REALIZACION DEL VIVIR BIEN A TRAVES DEL DESARROLLO | awrgeraL). Se ejecuta, implementa y realiza en base a los objetivos del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en el merco del proceso descolonizador del Estado Plurinacional de Bolivia, basado en la compatibilidad y complementariedad de los “e derechos establecidos en la presente Ley, asi como con las x aciones del Estado Plurinacional de Bolivia y deberes de la sociedad y las personas ob. ticulo 46. (INVERSION PUBLICA). ta inversion plblica, estara Brentada al cumplimiento de los objetivos, Wit Biggy 2 través del desarrollo integral en armenia y omadre Tierra, en el marco de los instrumentos egral y participativa, y de gestién piblica tas © indicadores tai 50... (OBJETIVOS, METAS E INDICADORES). I. #1 Estado onal de. Bolivia, definiraé las metas e indicadores Beplurianuales de los objetivos del Vivir Bien, a Peesarvollo integral en armonia y equilibrio con la Palacete Municipal de El Guereo Av. del Ejercito N° 162 / Telefono: 991 (4) 64-58185 / 64-39769 Fax (4) 64 - 51074 / Linea Gratuite: 600192505 / Direcctin postal N°219 0000173 OWENO Aalbnomo Manicipal de Sine. Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Ir. = en y los planes de las entidades territoriales auténomas, Plan General de Desarrollo Econémico y Social para Vivir | | deben formularse en funcién al cumplimiento de les objetivos | del Vivir Bien, través del desarrollo integral en armonia y | equilibrio con la Medre Tierra, promoviendo programas y | proyectos que estén orientados a alcanzar dichos objetivos. f 1.3.- Las Competencias Institucionales establecidas en la Constitucién Politica del Estado y la Ley N* 031 Marco de | Butonomias y Descentralizacién. La Constitucién Politica del Estado Plurinacional, en relacién @ las competencias institucionales establece: Azticulo 302. Son competencias exclusivas de los Gobiernos nonos, en su jurisdicci Planificar y promover el desarrollo humano en su urisdiccién. 23. Elaborar, aprohar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto | Municipales At | | | | 28. Disefiar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés piblico y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdiccién territorial | 42. Planigicaci la planificacién departamental y nacional n del desarzollo municipal en concordancia con En ese sentido la Ley N° 031 Marco de Autonomias y pRescentralizacion, en relacion competencias establece lo “siguiente: oe TENCIAS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES territoriales auténomas y aquellas tarias y ejecutivas que le sean transferidas y de asamblea legislativa plurinacional sivas del nivel central del Estado que les n fapeién de su car4cter compartido o concurrente, normativa en vigencia. Les ingresos que la presente ley asigna @ las entidades territoridles auténomas tendrén como destino el financiamiento Polacete Municipal de El Guereo Au. del Ejérsto N® 152 / Teléfono: 591 (4) 84-88185 | 64-99769 Fax (4) 6451074 / Linee Gretuita: 800132808 ' Direccion postal N* 213 0000172 Cobirno Aaenonr His Show Capital Constitucionel del Esiado Phurinacidnal de Bolivia de la totalidad de competencias previstas en los articulos 299 al 304 de la C.P.E. las competencias de las entidades territoriales auténonas se ejercen bajo responsabilidad directa de sus antoridades, debiendo sujetarse a los sistemas de gestién publica control gubernamental establecidos en la ley, asi como control jurisdiccional Articulo 65. (COMPETENCIAS CONCURRENTES). Para el ejercicio de las facultades reglamentaria y ejecutiva respecto de las e | competencias concurrentes, que corresponde @ las entidades territoriales de manera simulténea con el nivel central del Estado, la ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional distribuiré las responsabilidedes que corresponderén a cada nivel en funcién de su naturaleza, caracteristicas y escala de intervencién. Articulo 88. (BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE) v. De acuerdo a la competencia concurrente del Numeral 1 del | parégrafo II del Articulo 299 de la Constitucién Politica del Estado se distribuyen las competencias concurrentes de la siguiente manera: a) Proteger y contribuir a la proteccién del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecologico y el control de la contaminacion ambiental en su jurisdiccion. | i - 3. Gobiernos municipales auténomos: 1.4 La Priorizacion Sectorial de la Inversién Publica. (PLANIFICACION) . III. De acuerdo a las sivas de los Numerales 2 y 42, Paragrafo 1 de la Constitucién Politica del Estado, los les auténomos tienen las siguientes apEobar y ejecutar el Plan de Desarrollo ane Bends los criterios del desarrollo humano, lad GW! género e igualdad de oportunidades, en sujec nm cial, conforme a las normas del Sistema de Int@gral del Estado y en cencordancia con el Plan Pelacete Municipal de El Guereo Av. del Ejércite N° 152 1 Teléfono: 591 (4) 64 -68185 / 64.20769 Fax (4) 6451074 / Lines Gratuits: 800132505 / Direccién postal N° 213 ooG0L7L A 3 Cobiews Stedenome Nanicpal de Seow Capital Constitucional dol Estado Plunnacinal de Bolivia | 2, Crear una instancia de planificacién participativa y garantizar su funcionamiento, con representacion de la sociedad civil organizada y de los pueblos indigena originarios | campesinos de su jurisdiccion. SOGOLTS | ta iniciativa de ejecucién del proyecto se enmarca en los principios y derechos establecidos dentro de la Constitucién Politica del Estado, siguiendo los lineamientos de la agenda patriética 2025, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral pata Vivir Bien, y de planes sectoriales y Territoriales. e | La ubicacién del proyecto se encuentra dentro del radio del || municipio de Sucre, estando dentro de las competencias y | atribuciones del municipio, de acuerdo a la Ley N° 034 Marco de Autonomias y escentralizacion, siendo este proyecto de | prieridad social dentro del Gobierno Auténomo Municipal de Sucre. III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACTONES.- En base a lo expuesto y | a las citas legales vigentes sobre el particular, al | encontrarse todos los Informes de Condiciones Previes | dehsdanents suarentados y cumpiiends la socnatioa vigente, recomlenda preseguir por el conducto regular para su aprobac conforme art. 7 de Emisién de Resolucién. Es cuanto puedo informar para los fines pertinentes salvo mejor parecer de su digna autoridad.- Sin otro particular reitero a Ud. mig mas distinguidas ‘ASESORA LEGAL, SECRETARIA MUNICIPAL ELANIFICACION PARA EL DESARROLLO G.AM.S PPalacete Muncipal de Ei Guereo Av, del Ejrcito N® 152 / Teléfono: 91 (4) 64 - $8185 / 6430760 Fax () 4-51074 / Linea Grau 600132505 / Cirecien postal NP 213. Ua FICHA TECNICA PROYECTO: "CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.V. PARQUE “MARISCALSUCRE" “) UBICACION: BARRIO PARQUE MARISCAL SUCRE DIsTRITO:2 GESTION 2022 apogiss Zap SOBIERNG AUTONOMG MUNICIPAL DE SUCRE SUCRE FICKA TECNICA | SconaeRUCCEGN MORO DE CONTENCION J.V. PARQUE MARTECAL Nombre del Proyecto: 3 0000168 lubicacién Folstica El proyecto se enduentra ubicado Gh Barvio J.V. Parque Marizcal Sucre, Distrito 2, perteneciente al Municipio de Sucre, Provincia Oyopeza del Departanento de os 7 Cauquisaca, fibicacién Geogréfica: Ia zona de proyecto esta en 1a f y longitud osste seordenadas; | ros linealea Construico | actus ad torr ltetros iinealea Conatruldo i= aa.77ai Jde muro de contencica [Netzoa cuadeados de ~~ maoaaT aT ea lpavinento rigido construldo [59a Femi ag Batiofacor la necesidad de estabilizacién de taludes como medida de proteccién @ la via del barrio, con “CONSTRUCCIGN MURO DE CONTENCTON 3.V. PARQUE MARISCAL SUCRE”, para car una sclucién incegrel al problema 2 Yeslizanientos del talud que es producido por diferentes factores, ____|paxo sobre todo por épeca de precipitaciones aT lobjecive jeaiiear el reicvaniento del sector ei Especttico proyecto. | ¥ Fundar 24.77 metros lineales de muro de contenciéa de Hormig6n semado. ¥ Garantizar la eatabiliaad det auro tanto al deslizaniento como al | yuelco, que permitaa proteger e] talud dando seguridad tanto a la Via como a laa edificaciones d= ese sector |v Bjecutar Ja continuseién de 212.41 metros cuadrados de pavinanto| “qenatnily 24,77 al. de ture contenciow dew Notas: | Gonatruir 212.42 m2 de pavinento rigido liaeo Enetleacional derno Minicinal de Sucre y vecinos del Barrio J. Cobierio Aitonavo aunleipal de Sucre [Piare ae elecucién obras /s9 pies calendario Jastificaciént Jia idea del proyecto, es producto de ja necesidad de los diferentes| buries Gel Distcito 2 del Municipio de Sucre, ya que se ve oportuna [Ta construccion de an suro de contenciéa que estabilice 1a platatorna ao Gicho rector, debide 2 que la isna sufri6 inconvenientes por 1a| Steacaciéa del sucle prodcide derminbes provocada por aguas pluviales| {PSS iste Soa Tas ges aeoeemccatan ea tu nae vo ‘costo Total del proyects: (Coste de Inversién / nl feasto ? Tipo Go canblor 6.96 bo/isae 114.95 Délares americancs | | 0000167 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO | PROYECTO. "CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.V. PARQUE | saseasucxe UBICACION: BARRIO PARQUE MARISCAL SUCRE | DISTRITO: 2 GESTION 2022 aay GOBIERNO AuTONGMa MUNICIPAL DE SUCRE SUCRE RESUMEN EJECUTIVO DEI PROYECTO DATOS GENERALES DEL PROYECT 0600166 Y NOMERE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION J.v. PARQUE MARISCAL SUCRE” Y UBICACION: “J.V. PARQUE MARTSCAL SUCRE! ¥ DISTRITO: 2 2.- gusTIFICACION: La sub alcaldia del Distrito 2 del municipio de sucre, en su programacién de ejecucién presupuestaria en esta oportunidad incluye cono obra de prioridad Constraccién Muro de Contencién Barrio J.V Parque Mariscal Sucre. del D-2, esta obra dara Sptimas condiciones ce estabilidad al talud, evitando de esta manera el desliz de sedimeatos del terreno de la calle hacia la vivienda colindante, Por otra parte, mejoraré la calidad de vida de cada uno de los vecinos que viven en casas aledafias a dicho proyecto. ASPECTOS GENERALES: v Tipo de Inversién: Capitalizable V fxea de Influencia: A nivel vecinal, ee ejecutara dentro de los limites del zarrio J.v. Parque Mariscal Sucre. 3.- PROBLEMATICA DEL PROYECTO: 3.1, Deseripeiéa del problema. La poblacién de la gunta Vecinal del Barrio J.V. Parque Mariscal Sucre perteneciante al Distrito 2 del municipio de sucre, la zona en estudio no cuenta con un sistema de estabilizacion de taludes, el presente proyecto que seré construido salvaré esta situacién, dando mayor seguridad tanto a las viviendas consclidadas como también a la via, razén por dem&s para su atencién y mejoramiento y asi lograr emplazar wa cbra perdurable. 3.2. Solucién planteada El proyecto consistira en el disefio de muro de contencion, para asi de esta forma dar estabilidad al talud de la zona a intervenir. ¥ adenés se pavimentaré la via. Rate proyecto permitiré respaldar el Gesarrolle y acceso a la zona y Ja calidad de vida de los vecinos del barrio. 3 (a J citreloebntes » tOFESIONAL DE PROYECTOS D-2 cams.

También podría gustarte