Está en la página 1de 1

HISTORIA DE COBRO DE IMPUESTOS EN MÉXICO

Actividad realizada de la época prehispánica comenzó fundamental mente como sistema


impositivo en el siglo XV, en la época colonial en la fusión del sistema fiscal azteca y el
sistema español.

SISTEMA FISCAL AZTECA SISTEMA ESPAÑOL

tributo El diezmo de la iglesia

En la nueva España se incluyeron impuestos nuevos como la minería en plata y oro

Sin embargo debido al abuso y explotación el sistema tributario fue renovado por las leyes
de indias en el año de 1680.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII

Se llevo un importante proceso de modernización, se amplio y diversifico, se incluyeron


impuestos a las importaciones, peajes y en menor medida los alcabalas (antiguo tributo
que se pagaba al fisco en una compraventa y ambos contratantes en una permuta )
impuestos a herencias.

La recaudación se hizo complicada y se impusieron bajo el gobierno de Antonio López De


Santana en el año 1853 creando impuestos ejemplo: a los perros, ventanas, puertas y caballos

PROCESO DE FORTALECIMIENTO FISCAL

Gracias a las series de reformas financieras y fiscales en el sexenio de 1870

la revolución de 1910 provoco que no se pagaran impuestos y el gobierno usando extrate


gias e impuso impuestos al ferrocarril, explotación de petróleos y derivados, teléfono etc.
incremento en el ISR y consumo de gasolina.

En el año de 1947 se hizo la convención nacional de funcionarios fiscales donde fijaron


las vaces de la actual sistema tributario.

La gran transformación de la economía mundial se han mermado los impuestos indirectos


enfocándose en el impuesto sobre la renta.

También podría gustarte