Está en la página 1de 9
Ui ATTA UVTI a! UU Tet Capitulo s EL EMPLEO DEL OBIETO METAFORICO, EN TERAPIA FAMILIAR Claudio Angelo Astesdedfinirloquedesignamoscomoobjetometatrieo yaw empieo en ssi, parece necesaro empezar por slgunas fonsidetacones sobre la significacion de los términos "ter pia" y “objeto, El objeto metalrico es un medio de comunicacén que transite como tal un sinntimero de mensajes igados a las ‘aracteristeas de s estructura y, de manera mis amplia aun, 4s signifcacones que le atribuyen, en el camino. Ia faa Yel terapeuta, Es necesari, pues, antes de desrbir 51 Us0, presentarunbreveandlisisde los inalidadesterapeuticasenlas (quesesitiay de asmodalidades de construccidnde valoresque Tpcaracterizan,as/como dela que € pretence modticarenel LA TERAPLA COMO TENTATIVA DE CAMBIO DE VALORES, FORMACION Y UTILIZACION EN CODIGO DE COMLSICACION Una de as evestiones que se le planean tarde o temprano cada terapevta, mi alla de [a teoria que lo inspire, frente 8 ‘os esitor fracas terapéuticos es [areterida los presugues tos de base yalosfacrores de cambio. Ello se confi to ns uma gue al io dea rele, sve fra + fonsatar que ls esulades terapéans m0" pueden st cenfunotconel modelo terpeutc sepido, Sin embarge,probablement tadosio ‘erapeuts etn de acuerdo con siguiente atirmacion: oda tapi presipone ‘na reestructuracion sl menos parcial de una sere de aloe ‘is tat sobre nosorosmisos com sobre a ealiad fue os rode, y des relaones queen ella nos inl Wacawck nos dee tambien en teminesdemiacto, gue reesretrar significa eamba Ia idew de que "un oda invertatadaerteneceaun clase" porotaigvimeatevaida seginla cul ex objeto pertenee una ds feesucturar etre odo, ace cepa pot aod de Josieresdos ates deena penenenda delebjetoslanueve chase (70) Mss adelante, Watawick atade Ja pertenencire un objeto alge otras clases est determina por ln iess fue tenemos dee desir, porlasigcacny valor gue IPhemes ae” (0) Poderos agregar i la stbucion de sgniteasiones y valores depend tambien dl eontesoen el qe el objeto Suado. St pues, paraque uns reestmcurasin rete oper Aes necersiocloca el objeto en un coment diferente lifandoelemp,ellugary a posi de oslementox ieratareso ambled as aha" modi, Esta sibolnaion se obtene a rads de concepts gue representa a elaboracon ial d as process pereptvos¥ dcuasere de endinientos motores(bsapersarenlos att titvalieaos con fanlan de comunieain en ls aimates ye hombre) sen el esoa eaves deunasere de inracions repetitive, es dei, aves de cenasredundancas obser Biss tanto che plana indhidul como en ls ineraclones sisténieas a escuela de Plage! nos demos fehacenemete el modo en qe la aetvdad motora de indhiguo era sh compo ‘ene indapesable paras nterorizacn de cosa forma deesperiencayelmodoenque ta recediacroncéseamen ‘operaciones de simbolzaconysbtaceon OLEELELELEOU: PEE OG be Z f a i s s & £ f . E t r . este este éngul,el “objeto” es elvehfeulode un nimero Indeterminado de sighos articulados ente si, con sus propias oanotacionesydenotaciones, formando un codigo gue cons, tiuye su clave de lectra (29), Encada cultura, una “unidad cultural essimplementeuna ¢entidad detinida como unidad particular diferente de las eras, ypwedeserporlo tania una person, una loealicad geogritice ‘una cosa, un sentimient, una esperanza, una idea, una acl nacidn, Cuando wn e6eigoasoea ls elementos de un items ‘eansmitor a los elementos de un sistema transmitido, ef ‘primero pasa a ser expresén del segunda el el se converte su vezenel contenido del primero; hay una funciGn de signs cuando unaexpresidnse coordina conunconteidoy ambcese ‘oman elemertos dea corelacim, pero el misms elements puede entrar también en corelacin con eto, ranstormdn. dose ast en un elemento diferente que da nacimiento# otta funcibn design, Podemos colegir, pues, que el proceso de formaciéa del simboloo de “objeto no iene fn, 0 mejor dicho, que pare «ada indivduo acabe con su mverte, por lo mismo qu hay ‘un constaite reacondicionamiento de los signes que Ip definen en et fyjo de datos de la experiencia, y ut con Yinwo cambio de los contexts en los que el objeto se ins Laimpresién subjetiraes que este objeto esun eto adqui- tido estable, cuando en realidad se encuentra situado en une especie de equiibrio dindmicoentefactores extern inter ‘os que influyen pespenamente sobve tl, aun si ene los Aiversos objeto enisten diferentes niveles Ge frecuencia de ‘apidez de cambio de sus connotaciones, final del andi algunos serdn ms esables que oves. Sin embargo, cada individvo ueiiza en Ia prictica sokments tlgunes Ge 1s «lementosdelebdigo, deseuldando owas, comosiparaconttor lar Ia realidad fuese necesario cortar su fluo perpetuo, ss procesosdinimicos,suseambios ontinuos ental forma qucse tengan regularmenie de ellos representaciones estes 010 sulicientemente cepetiivas como para que puedan formase juicis de valor. Esto resulta parteslarmenteevidente en el Jenguaje, que no solo cumple una furidn de eomunieaeson, sinotanbinde obetvacionyetiqutadodelreldadylax erence Elenpleo de sostanos para ina sinacons que son es reat rocssosen cu, representa una manfctacs ecla dello Lomismose pus dec atmo dda ue tasty el objeto persia exes signee desis denciacioesy conotaiocsuntessnens esac ds. Aung a metfora sea may slender cegces ‘enidonoseaptecaadecadarente se moron Se encase ani dela speci gue tame Se Estructura de tomuncat Sessninamasas esas con mis detenmien avertinos usta mayor pare de los sitomas ads pos paces 4 gue te detinen como “repreenacones tals de uh delerninatoproblemavividoporcosencnrelanepe sentacionesneatories Por efmpnsiundeteereoeneeel Base ys ee Bes en seas neni, "aad erencpaa afer que site teresa ete IGrcamentel problema alfacersaber quectfocente-yaeo ude wager suspropas fetes de telacin Ove habla Sido lente stent al mismo tp de dace: bebe ‘anlestad ona stbteagoraobia ya quees ioentons to expresars de manera andogee problema debate 0 sinbolsnonecstarla de una cadena de sigonts sso ves ue reconjere alos spied rata ‘An ciando, en un sn nis pone deci es indsbemente mis comple semanecsine no col busqueda soca de tna sl poetsn haptics, pet éstalupoe nestructraiferenecel menace pace {ecominica porte ano unacecciondesupune deus meio espace pare rane. Engle siblico no es neesriamente metas corparamos al segunda ton usa stinunionigy anal podemes dei aie tena eprocuc“elebje* enforce lndgens ode ina Serie de Ingenes eves ens ee tec tess detarmapera mescecara pose orn Borel contri. como vis presentment leone simbélio puede er omparad con una cominciion stl ens eal el ensuenro signicantesgnea lca sient Privados de cualquier nexo de semejanza con el objeto repre- sentido y por fo tanto arbitario (30), al menos en aparienca, Podemos verificar en qué forma una clave de letuth metalo: ica nos permite discngur bajo otra hz a las manifestaionce Sincomtces,y compararias precsamente con metacomitices iones analdgicas del problema del pacient, en forma de limigenesy condctasodeinmeraccionesrepeltivas,osca todas a formas que, por eonvencidn,reuniamos mas arriba en Ig ise objeto, Indudablemente, Mion Erickson aprecid, mas que eval: quierotroterapeutsasignifcacinmetaforieadelostintomas ‘como modalidad particular de comunieacion ete e patente Yel terapeuta y ulizda'su vez este lenge analogtco ene Brocesoterapéutico. Cuando imparte al paciente una indice clin de conduct, ésta,en generals sits enel mismo nivel de lenguaje sintomaico en que el pacieate expresa su comport mien, obligindolo @ confontarse con tos elements mis signticatvos de su estructura, a fin de modiicrla, En este aspect es de destacat el ejemplo propoxcionado or Haley (38). Erickson debi ocuparce en el hospital, de aa ‘conocido industrial que habia perdido toda su fortuna y que atravesabauna depresi,lorandotodae!tiempoy deslioanao, ‘ontiniamente tos brazos de adelante hacia aris sobre echo. Erickson le jo entones: “Usted es un hombre que ha ‘enigo altos y baos’ y le indies que modificara su aden, esplazando las manos de acribaabaja y no de adelante hace sed Lo le después aun terapeuta ocupacfonal pidiendo éstequecolaboraraconél.Resaltandoe! movinientodeaerba abajo.sugvi: "Ponle un pedazo de papel de ijaencals meno ¥ coloea ene elas una abla rugosa, st él podré pir sacar briloa los muebes atiguos." De este modo, el hombre plo ‘omenzar algo prouctivo y de de lorar. A renglon sequido Sumamente absraca para enfulza sv aionoms en 30, elecionessexsles, aio redetndo por rape come slaons de st nfniismo, demosrnda sy dependenen respecto de su fais y's fuerte apeqg a'la ade, En osersenia,coninando con fa este el terapeuia Se Imesta my smprendido de quela mac athe ra star tis ranqula porque su hijo luc en os mos das alt Posibildad de aserse como lo hace os ouosvarones alt VObUbE LE LE subrayar lu incongrueneia de as declaraciones de a made, el terapeutasesirveentonces de una mutecade trapoyeutlizada antes para representa los apectos infants del pacente TERAPEUTA femrando en le sala con la muieca present. dota la madre). ~éSe acverda de esta muess? Mapes TERAPEUTA. -Tomela (la mare la toma, con aie perso) epftale lo que acaba de dei, MADRE. -Elme dijoesio: cesaesto queesperas? Enototiome TERAPEUTA, No, no, repiale lo que dijo used. MADRE (oterwazafrse). TERAPEUTA, -No, no, lo que usted dijo & propésito del casamiento de S."= MADRE. -Dijeque,sise produce, estaré muy feliz de que else TERAPEUTA. -Diaselo (mosrando la muiece, MADRE mira a ta mureca, manifiesamente incSrida). A lla, no, nos ie puede deck TERAPEUTA, -Digaseo,seiors. MADRE (allencio). -Pues no (pausa)...0do depende de est. ssi que. no sé, no comprendo. TERAPEUTA. “Sehora,digaseo, MADRE. -A un nino tan pequeho, no se le puede decit baenci). TERAPEUTA, Usted piensa que una madre puede decile shi, MADRE (imemumpitnola) -No, yo no dig: eiste sino que ime parece normal que tarde o temprano uno se case. (s¢ expla sobre exe concepto}. TERAPEUTA. ~Sefora, quisiera que le Ujese a este nito (rostral muteca}:estoy muy contents deque ce vayas de MADRE. “No, estoy muy conten. Sipura se asi (iran dal ergpews}. TERAPEUTA.~iPero no me mire a mit MADRE. -No,no(nivando a a mre), estoy may content de qu di se ese y se vaya de casa, TERAPEUTA (volviéndose hacia el padre). ~cUsted lo eee? PADRE. -No del todo (menciona el vacio que deja en la 4 familiala pata de jo. Poemos naar de qué modo, incodui a mune e scrape rennciaa interpreta vertlmenelasaicnss de la mace. La manioba sue ene elects exicamente ‘puesiosalasintencionsterapéties yaque es conta por toda una serie de rainsliacones defensin El terapeuta ua elobjeo metatorico, por el cones dam por steblecicoun echo que ha posh observa prac Dseguie la madre para que se dein free sexe Ea sro gh fara qe mance ree esto se ey inportitcel ining es dcr el momentocn que se eects Fntervecin. Como ent eas el sabre enel erp pete dente aqutambiensesuminitraun elemento dccanteonga {6 introduce en el cotexto in objeto to expictamene congrueniccon el procedinient tne punts gomunxenn Jntdenicad contsin deserts por Echo por induce pnosis donde objeto principales impede que lft, stale de una iervenion desesbiendora Ul terpeate, consiareorgnizar ss propos dats pereetvosen seems derefrencia sevoy omprenible ilson dee "el ee leeio sucess tnd conason a sercn ene iscurod elementos pertnentesy tus de Non separ” 2a no de ses, errand contest. aparece coe one comunicacisn logis sensata. pero ene conte ean confi ster, ntibeny evan progesivamente sso Sn deseo podeosoy aura real ceils, das estado Stecente astracin, de reibie une comuniacib esti ue sea posible comprender 2 la que se poets dar ara "Set ip, aconsidersc6n de primerainporanciaenelusodeura técnica de confsion et mantener en forma, tse un ‘orportamienn general inprecso pea aramente meres 12° do, hablar con tono raves sera ners, que expres © expecta sepray tll de que clsjetocomprendersio qe J Heeeobace sujet es axe obigada a clare cb> Fspuestay,trstrad onesta claborcion nc a renee vO Bs sucesva de otra iden donde se rpite et proceso ener, se esaola sin pauss un estado de inhbicion que eva a tentusonyaunanecesiiadcrecientede rect unacominica Giéncaray comprensible Ta que poder dat una Tespuesia ronta y completa (30). analiza To qe scede en las sesonescomentads, ‘enusquelaineedacedn de obetoscomoclsobrey amutecs {Ssclevamenteuna maniobrareadora dconfstn porgse Jnscadnnoestdsecuntada por ninguna expicacion ue pueda ayudar as personas iavoldradat a siuarel nuevo elemento nuncontextocongiene stenecestanrechs deurauotra manera uns esplciein que permis enact fcimente el Sinifeado de Toque cue al contenido de sus discusos My igonestamot daa ange fase pr manera en ut elterapeutafonnula preguntas eue exigen una comprenion {nmedataenun conterto done ls dats denformacénson absolutamenteinulletes para los destataiogy por la tmaneracm que aparece une shufeca en un contexte does Desonas increta erbalmente de adulor a adulios Ente iulos, noralment, ro se emplean muecss para cmt Garsy sobre todo noe lepide aun adulto que habe con ua ‘ciosesua ou factorde desorignacénipréctcamente sehaexigid alamadre encase en dos ees de comunics: Eid ease ve abligaca a comniaree ce manera iets Ateavés del objeto conel rapes pero tambien conel ie Yelmarido.alempo qveesio ss ego puesto queel ilogo Secntabla con una mute. Poros pate, et mueca noes solamente una mufeca ya qu scemplaza hij hastaconn digo con ug aio para et gus hay que encontrar un lengile Adectado Elobeo metalic pasts ser una mare cons thadelointeracin ana manerade terpetar,y ello vasa cla taturaecs misma delobjeto que define sin seusion sit posbiidad de comentarios ulterores, el eno que hay sue Strib, Todo elo, macenendo con mis esmero tn Ambigiedad dela demanda digi ala madre, porque e812 invtacdn nunca esta perfecamente caves el terapeuta se tit al objetoen smo oa lquséte pose nave Nodtbenos desde, por mae efecto provocadoe ges raves del logo, se puede obtenes frente al stema yen ‘ima insancia ‘ene 2s modes ‘edundantey Felcin: eso consi por lo deme vo de ls objetnes Pinas de nuesvainervencén, sein cl exact p= puesto por Andolyeolaboradre (7 as como la mutes Fepresenta una pate del seta oeleiyuge oefioo una persona aseate cualquiera la Gapatiacén no sive hicamente para poner en‘evidenda drones part Jats de eomunicacion de una lads determinads (mess sujet), sino que implica todos los ots miembros que condicionan fe relanon y que son, au vee, condcoos: os por ela, Et lazo de dependenca recpoca ene a Imade y el ho ea evidene at eomo ta argiacion dl gadre, quien, a s0 vex comtiuia a manner eta dt & Etlidlogoconetobetse conve asfenunaprovocacin Yn esmulante pra los dems miembros dea familia y éspedialmente pa el ij, quien sin embargo est cigad0 4 tals, poesst madre no ihabla afin amatecaqoelo representa. Slo en un moment Ute, sel teapeuta as dnvitaa ello, podrdn partir eal intercon const c= tennis, feneas ue el atrial que haya peo sera did entsminos suémens, con los efeos pags onsiguientes,y sobre todos come imos vito, se mater facentraunaamplifcai¢nemadonalenoqter membros dea familia espresan-E efecto dela dranatzedion potst Ser eventalmente arpiiada depute ingiindose a fa familia Su repticifa 0 stultacion en el iteralo gue separa una sein dot. Las observaciones anes poten extender ef atea de dacuién las ierentes formas d= ramatzacin uals en teri fair (en parr. a escultra fri sabre todo eno que sae a impacio ‘mocional de ups modaldades de comenicatnakab enlasque se priviegtan anaes de comunienin inestseos ‘Hésuales Eltema ears un tratamiento epectico que por ‘ampli excederiae marco Genuesttsobeivosiameas tosde abajo Volvamas, para cone, a abet iettreo:o impo tomes que ete puede revelase cmon isumento ie me WUT ‘manos de! terapeut, ya sea para aclarar modalidadesparicu- Tages de eomunicai6n o para cambiar la reglas sobre la que tllasse funda, teniendoseen cuenta que ambos aspectosn0 se facluyen sino que, por el conari, guardan a menudo una estecha relacion. Tercera parte ELSISTEMA TERAFEUTICO

También podría gustarte