Está en la página 1de 9
UNIVERSIDAD NACIGNAL DEL CENTR SECRETARIA GENERAL EESOLUC! Huaneayo, 12-Ee, 2010 EL CO/ISEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU; Visa el Offcio N° 348-2009-FIC-UNCP del 02 de noviembre de 2009, a wavts del cua! la Preskdema de la Comtsibn de Organtzactin. Gesitba y Desarrelo ce a Carrera Profesional de hngentria Cll renite ef Reglemento General de Préctces Pre-Profesionaies de su Facuted, para conociniento y aprobactin CONSIDERADDO: Que, ef Reglanento General dle Précticas Pre Profesionales de la Facultad de Ingauieria Civil, ex un extba aceiémica que establece norms J procedinteatas para orgenizar, estructurce y wa Ia ejecuetin de las Précticas Pre ~ Profesoneles de los etudianies de Ia Facuitad de Ingenieria Coil de la UNCP; ue, el Articulo 100° incso ) del Estatto de la Universidad Noctonal det Ceuro del Per eslblece ie a Comisién de Asinos Acectinicas ce la Faculted, lene como ure de sus fasciones, ef de Coordinar las Préctces Pre Profesionaleséelos estudiantes; Que, esivvisino en ef Capitulo Il, Articula 9° det Reglamento Académico General de tx Universidad Nacienal de! Centro del Peri, sefcla gue la Comisién de Asvmias Acaciémicas asta di sub comtsiones, deuiro ele Tas eucles se eieuentra considerada le Sub Coinisién de Précticas Pre Profesionales, qie es la responsable de gestionar, canalizar, rupervisar y earificar la conclusion de las Préctiens Pre-Profesionales, segtit Reglamento especifica dela Faculiad; Que, « través del Proveido N* 017-2009-CPERDCU-YRAC-UNCP, la Comision Peraanente de Exiotue, Reglarantos y Directivas de Concajo Univarcitario en su sesién del dia 03 de noviowsbrs de 2002 asordé aprober el ryfride Reglariento, elevérdolo al Conssjo Universitario pera su ‘aprobecién; y De conformidad con les atribuciones conferides por los disposiivas legales vigentes yal ecuerda de Consejo Universitario del 2) de diciembre de 2002; RESUELVE: TU APROBAR el Reglamento de Pricticas Pre Profestonates de la Facultad de lngeniaria Civt, eb cual conste de IV Caplulas, veinte (20) Articuls, dos Disposiciones Finales y cuutre anexos; el imisino que en enexa sellede y firnado forma parte de la presene Resolucién. PENCARGAR el cxrplinianto de la presente Resolecién al Vicerrectoredo Accimice, @ rawis de Oficinas Generales, ofctuas y unidades correspondientes Rogistrise y comuniquese SG PABSucSe.10 eave) “SECRETARO GENERAL ANTOWIO ADAUTO JUSTO RECTOR "pei 21 ENE, toto RECISIDO [I ' & 8 g gS & INGENTERO cWvIL _ CENTRO DEL PERU ENIGRIA CIVIL” . CAPITULO | ASPECTOS GENERALES BASE LEGAL Art. 1° Se fundamenta y sustenta en las siguientes normas legales: a)! ey Universitaria 28733 - Ar.2d b) —Deereto Legislative 739 tatuto Universitarie An.109 inc. c) d) — Reglamento General de Grados y titulos. e) — Reglamento Académico General de la UNCP. FINALIDAD Act. 2° Establecer normas y procedimientos para drganizar, estructurar supervisar la ejecucion de las Précticas Pre-Profesioneles de ios estuci de la Facultad de Ingenieria Civil de la UNCP. OBJETIVO Art. 3° El objetivo del presente reglamento es normar -la ejecucién de las Practicas Pre Profesionales, de la Facultad de Ingenieria Civil de la Universided Nacional de! Ceniro de] Peni, que es un requisito obligatorio para opiar el grado académico de Bechiller en Ingenieria Civil ALCANCE Art. 4° A la Facultad de Ingenieria Civil, Comisién de Asuntos Académicos y Estudiante. * CAPITULO Il DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES, LP. 6311 rt. 5° Las Practicas Pre Profesionates, tenen como fin, afienzar en los giumnos ei ‘aprender a hacer bien™ la eplicacién de los conocimientos, lo] Ren, GLP. 63071 i, 2 fos alumnos en su que correspondan 2 su ancias y capacicadas adguiridos. Prepare en ls: com fuiura insercién al campo profesional formacién académica. Art. 6° Para realizar Practicas Pre-Profesionales se requiere: ae cco rN 3) Cumplir con io ostipuiado en el presente reglamento. b) Acreditar los créditos ce las gsignstures eprabadas cotresponc'zntes al sexto semesire culminado, - Art. 7° El procedimienta para ta ejecucién de practicas Pre-Profesionales es e! siguiente: a) El alumno através de la Oficina de Administrecién Documenteria solicitard al Oecéno de la Facultad de ingenioria Civil, la CARTA DE PRESENTACION por triplicado indicando el Centro de Practicas (0 institucién receptore), acompariado def’ recibo por derecho de trémite administrativo, hoja de notes y del documento de aceptacién de fa ontidad donde realizar’ las précticas pre profesionales b) El Decano de la Facultad de Ingeniarfa Civil derivara el expeciente a la Comisién de Asuntos Académicos, pera la evaluaci6n y atencicn respectiva ¢) El Decane de la Facultad d2-Ingenieria Civil expediré Ia respectiva carta de Presentacién en base al informe de la Comision de Asuntos ‘Acaciémicos. Art. 8° El alumno Practicante solicitaré la designacién de un Asesor, pudiondo sugerir al docente que fo asesoraré, con quién elaboraré el plan de précticas, el cual serd presentado a través de la Oficina de Administracién Documentaria, dentro de las 15 dias calendarins de iniciada las Prdcticas Pre Profesicnales como plazo nidximo. El Plan de practicas seré requisito indispensable para Validar el inicio de sus précticas (Anexo 4). Art. 8° DE LA DURACION Las Practicas Pre Profesionales tienen una duracién de cuatro meses. DE LA INSCRIPCION Art, 10° Aprobado el plan de Pr&cticas la subcomisin de. précticas pre profesionales deberd inscribir y registrar en el libro de actes el nombre del practicanle, fecha, duracién, nombre del asesor, otros, asimismo el alumna registrara su contormidad. DE LAS PRACTICAS Art. 11° La Practica Pre-Profesional se realizara en los Centros de Trabajo, que previamente serén calificedos por la Comisién da Asunios Académicos. Pudiendo ser entidades Privadas, PUblicas o Personas Naturales. Las instituciones privadas y persones naturales deberén de-acreditar seis (06) al) afios minimos de experiencia, en cualquiera de las especialidades ce la _ genierfa civil; debiendo, gater de credibiiidad, Las personas naturales deberdn ser miembros habiles dei Colegic de Ingenieros de! Peri y acreditados 2n su ejercicio profesional & ny » INGENIERG CIV Reg, LP. 62811 TTY wi CONDOR Ji ArL12Z° Para que tos aiur potrén scoge vos’ peadan lograr una Practica Pre Profesional siguientes modalidades a) Participar en la convocaloria y seleccién que realiza la Facultad, 2 avés de convenios suscritos con instituciones a nivet local, regional y nacional. b) Perticipar en concurso de-solecsion ce practicas a sciicitud de instituciones publicas, privadas o persones neitueles, relacionadas gon la Inger Civil, ¢) Tramitar y elegir, en forma personat el centro de practicas en diferentes instiuciones piblicas, privadas 0 personas naturales, relacionadas con la especialidad. Art. 13°.DELINFORME FINAL a) Al término de sus practices el alumno. presentara a través ce la Oficina de Administacién Documentaria acompafiando el certiicada otorgado por el Centro de Practicasel informe final de acuerdo al esquema del Anexo 2. . b) El informe de précticas Pre Profesional’s serd revisado por un do designaco por la Comisiin de Asuntes Académicos, quién en wit de maximo de 15 dias calendarios a partir de la fecha de cu recepcién, su informe. amen del Asesor es favorable, ef alumno presentaré el informe final empastado segiin indicaciones, caso contrario el alumno subsaneré jas observaciones al informe. Art 14° DE LA CERTIFICACION ' La Comisién de Asuntas Académicos elevard la opinién favorable del Informe final de Practicas Pre Profesionales at maximo Responsable de la Facultad de Ingenieria Civil en base al cual ser emitido ef Certificado de Practicas Pre Profesionalés, CAPITULO II DE LAS FUNCIONES DE LA SUB COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, DEL ASESOR, DEL PRACTICANTE Y CENTRO DE PRACTICAS Art. 15° Son obligaciones de la Sub Comisin de Précticas Pre Profesicnales de la Facultad de Ingenieria Civil, en coordinacién con el presidente de la Comisién de Asuntos Académicos: a).Establecer-un Plan Anval de la Coordinacién de Practices Pre Profesionales. b) Contactar con las instituciones que desean-participar en el proceso de las practicas pre profesionales y preparar respectivos convenios. ¢) Suservisar el correcto comportamiento del. estudiante, que realiza prdcticas pre profesionales. d) Inéormar a fa Comisién ¢ préclicas pre profesio L ASESOR Act. 16° FUNCIONES DB 8) |Aprobar el plan de practicas pre profesionaies que formule el estudiante para el desarcllo sus de préciicas. b) Asistir” técnicamenté, el praclicante med: sugerencias que le posibiliten afianzar tes conositr que ira adquirienco en ef centro de praciica, ©) Supervisarla lebor realizads por el praciicanie en el Centro ds Practica. d) Orientar al praciicente, en la preparacion de los infarmas periécicos y el forme final de prc . 2) Revisar, ovaluar y dar conformidad de los informas periédicos y el informe final presentado por el practicante. f) Los. profesctes asesores, que -incumplen irjustificadsmente sus Obligationes serén removidos de su cargo como asasor por el Llecsno del Faculiad a propussta del Consejo la Faculled, ia Comisién de Asuntos académicos, quién clsvera informe al respecto. 9) El asesor de practicas entreyard al contro de précticas ta Ficha de evaluacién y rendimiento det elurnno precticante claborada por ia Facultad Ingenieria Civil, la misma que debe ser evaluetia por el centro de practica segtin Anexo 3 y 4. le orisntacidnes iisntos teérioa-préctico Art. 17° OBLIGACIONES DEL PRACTICANTE a) Desarrollar sus funciones con responsabilidad y puntualidad. b) Cumplir con los reglamenios esiablecidos en su Ceniro de Practicas, c) Demostrar eficiencia profesional, discipiina y ética en todos sus actos durante el desarrollo de sus practicas. 4) Velar por fa conservacién y manienimiento de los materiales, equipos e infraestructura de la entided en la val se encuentra realizando sus prdcticas, 8) Es responsabilidad del practicante hacer respetar sus dérechos. Art. 18° DEL CENTRO DE PRACTICAS: El centro de Practicas que acepta @ un practicante de la Facultad de Ingenieria Civil deberd comprometerse a 2) Brindar orientacién, asesoramiento, capacitacién técnica y profesional al practicante, b) Dar trato digno y justo al practicant ©) Dirigir, Supervisar y evaluar los trabajos encomendadios al practicante. a) Otorgar tos materiales y recursos necesarios para el desarrollo de las labores del practicante. 2) Emitr los informes que requiera la Universidad de donde procede el praciicente, en relacion a las précticas det alumno. #) Qtorgar al. practicente en lo posible una subvencién econémica concordant a le labor que desarvolla 9) Contratar un seguro que cubra los tlesgos de accidentes del esiudiants, en caso de labores en obr2 © que puedsn indicar riesgos |o| Ree, 1re3ett de vid ny Conclukta tae = Pro’ 8, el c ea prattic: expedié a cerificecién correspondients’ de les Précticas Pre Profesionales provio infortne final elaborado por el practicante con el visto bueno del aseser. CAPITULO DE LAS SANCIONES Ark 19° Los alurrinas practicantes seran sancionatios con amonestacién, suspension 0 seperacién de ecuerdo a la gravedad de ‘a felta-y en concordancia a los articulos 205 y 208 del Estaluto de Is Universidad y demas norms vigentes. Serén causales de sancién los siguiente: a) Abandono injustiicado dat centro de préctcas, 5) Incumplimiento 2 une-o mas articulos del presente reglamento. 2) Indisciplina ¢ responsabilidad cn et corira.de practi d) Falsiticacién'de coeumentas. fe Art.20° La evaluacién de la falta disciplinaria estard a cargo de la Comision do Asuntos Académicos y las sanciones:serén por acuerdo del concejo de Facultad. DISPOSICION FINAL PRIMERO: Los casos no previsios en el presente Regtamenio en primera instancia serén resueltés a iravés ce te Comision de Asuntos Académicos en coordinacién con la Sub Comisién de Practicas Pre Profesionales y en segur instancia por el consejo de Feculted de ta Facultad de Ingonioria Civil. SEGUNDO: El presente Reglemeinto entra en vigencia e partir del dia de la siguiente de ser aprobado, por las sutoridades pertinentes. y i arene PACU Cecedinzcin se Proc + Caria de presantacién del ature nedia ta lnsttucién (solicitud dirigida al Decanioy tramite documenta) * fs + Carta ce acoptacién de la Institucton para 12 realizacién de tas PPP + Carla de aceptzciin como asasor de 1m dacante de fa FIC + Tres juegos del plan de PPP debidemente feliacios + Solicitud dirngita st decano de anda inscripciin de PPP+Tramite cocumeniario. ESQUEMA DE PRESENTACION GEL PLAN DE PRACTICAS PRE: ‘PROFESIONALES lL. TITULo i. DATOS GENERALES 2.1 DATOS DEL ALUMNO © Apetiidos: + Semestre: Cédige: Gireccién: Teléfono: Ematt: Asesof CFIC - UNCP. 1 2.2 DE LA INSTITUGION © Nombre Area Lugar BirecciSn Teléfono Asesor de le Empresa 2.3 PERIODO DE PRACTICAS . = Fecha de Inicio = Fecha de culminacion wy * I JUSTIFICACION IV OBJETIVOS 41 Objetivos Generales 4.2 Objativos Especificos V DESCRIPCION DE ACTIVIDADES VI METODOLOGIA, MEDIOS Y MATERIALES Vit CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Vi SIBLIOGRAFIA u ANEXO 1P2 PRESENTACION DE INFORME FINAL DE PRACTICAS 4-CARATULA 8) UNIVERSIOAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CARSRERAPROSE SIONAL DE INGENIERIA CIVIL (en Ia parte superior) b) Escudo de fa UNCP ©) Tilulo del informe en la Parte Centrai d) Autor: @) Centro de Pratica: f) fecha de inicio 4g) fecha de conctusién h) Localidad, afio (en la parte inferior) 2.- CONTENIDO DEL INFORME FINAL DE PRACTICAS Frdlice ‘ a) Introduccion b) Resumen ¢) Objetivas ¢) Informacién de la Institucién (centra de practice) - - -Organigrama de ta instituctén ~funciones de Ia oficina (lugar de préctica) ~funciones asignadas a los practicantes fecha de inicio y término de las précticas. ©) Descripcién, desarralla de actividades, aporte técnico a la institucion. #) Conclusiones y recomendaciones, 9) Bibliografia hh) Anexas (piznos firmados por of | aot ieot atte: on: jotografias, ete) ‘@) Utilizer papel bond de 75-80gramas, formato A-¢ 5) Espacio simple ) Margen izquierdo 4cm,derecho Som, margenes superior ¢ inferior 3em 1d) Numeracién en la parte inferior derecha. | &) Tipo de tetra normal (12) arial ! f) La presentacién del borrador sera espira lado y enmicado ig esentacién del informe final aprobado sera empastado en cartulina azul y letras doradas, h) La preséntaciin final tendrd un plazo maximo de 30 dias de culminado las le _ sdrecuns oe he insttown. ww beef le Aaplenen di Assov oh it ceca che Ce FC CRP ete — De pct: petra m Hage & Eunice planer he bre aos are | see || a j a L

También podría gustarte