Está en la página 1de 3

COORDINACIÓN DE

POSTGRADO Y
EDUCACIÓN
CONTINÚA

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”


COORDINACIÓN DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINÚA
CLAVE: 10DSU0001N
CD. LERDO, DGO

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO


CURRICULUM E INNOVACIÓN EDUCATIVA

FACILITADOR: DRA. ILIANA AVALOS MURILLO


PROFA. VELIA DAFNELY RÍOS MORALES.

17 DE DICIEMBRE DE 2021

2
TEMATICAS
1. La motivación para fomentar el interés en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en los alumnos de segundo año de primaria.

Ajello (2003) señala que la motivación debe ser entendida como la


trama que sostiene el desarrollo de aquellas actividades que son
significativas para la persona y en las que esta toma parte. En el
plano educativo, la motivación debe ser considerada como la
disposición positiva para aprender y continuar haciéndolo de una forma
autónoma.

Paráfrasis:
Es decir que el autor concibe la motivación como el impulso positivo que
tienen las personas para realizar ciertas acciones que son de gran
relevancia para sí mismas; aplicada la motivación en el ámbito educativo
esta se considera como la iniciativa que tiene el alumno para aprender
determinadas tareas y seguir haciéndolas por voluntad propia por el mero
hecho que le resulta satisfactorio y provechoso realizarlas.

2. El juego como método para la obtención de un aprendizaje significativo en


los alumnos de segundo año de primaria.

El juego en el aula sirve para facilitar el aprendizaje siempre y cuando se


planifiquen actividades agradables, con reglas que permitan el
fortalecimiento de los valores: amor, tolerancia grupal e intergrupal,
responsabilidad, solidaridad, confianza en sí mismo, seguridad, que
fomenten el compañerismo para compartir ideas, conocimientos,
inquietudes, todos ellos -los valores- facilitan el esfuerzo para internalizar
los conocimientos de manera significativa y no como una simple grabadora.
Estos conocimientos en varias áreas favorecen el crecimiento biológico,
mental, emocional individual y social sanos- de los participantes, a la vez
que les propicia un desarrollo integral y significativo y al docente posibilita
hacerle la tarea, frente a su compromiso, más dinámica, amena,
innovadora, creativa, eficiente y eficaz, donde su ingenio se convierta en eje
central de la actividad.

Paráfrasis:
El juego sirve como estrategia para favorecer el aprendizaje de los alumnos
en la medida del diseño organizado y bien estructurado de las actividades,
de manera que favorece positivamente al grupo, pues fortalece diversos
valores tales como: la seguridad, responsabilidad, tolerancia, solidaridad,
el compañerismo, etc; que a su vez auxilia la adquisición significativa de los

2
conocimientos, pues los adquiere de una manera lúdica mediante
actividades dinámicas de interacción constante con sus compañeros y
sobre todo con el objeto de aprendizaje, lo que le resulta fácilmente de
aprender pues al tiempo que se divierte también aprende.

3. Métodos de enseñanza para niños con problemas de aprendizaje en la


resolución de operaciones básicas.

4. Estrategias para mejorar la comprensión lectora en alumnos de segundo


año de primaria.

5. Estrategias para la enseñanza de la lecto-escritura en alumnos de 5 y 6


años de edad.

El aprendizaje del lenguaje escrito consiste en apropiarse de un sistema


determinado de símbolos y signos cuyo dominio marca un momento crucial
en el desarrollo cultural del niño (Vygotski, 1931/1995).

Paráfrasis.
En este sentido la lengua escrita radica en la adquisición de códigos,
mismos que consta en aprender una serie de símbolos y signos que tienen
significado en la sociedad en la cual se desarrolla el niño, pues mediante
ella se comunican de forma escrita, además de que juega un papel muy
importante en el desarrollo cultural del mismo.

También podría gustarte