Está en la página 1de 20
2.5 Beh 265 cpu NORMA PARAGUAYA NP. 3 ak SUALATIONSS GMVTIFEIKS, neta a Cini. 628.6 aiciliarias de desasttes sanitariose go RSS ( ee OBJETO 4 Tata nonta eatableie ins exigenctes técenices minimas en evans = higienc, seguridad, sconomia y confort que deben reunir las dasta~ Isciones domiciliatias de desagies canitarios. DSPINICLO ae esta norma, se adopta 1a sfguien- A les efectos 42.12 aplica te terminctog: facto conectado a ln inatalacién Actefacte saniterio (acs.): cloacal del ed Tmado al uso de agua para fines higienicos| oa revibir aguas rasiduales y eervidas. }. Cfmara sitaada a nivel inferior al del com onde ge eclectan residucs cuyo deaagile exigo Camara colect Tector de ia o elevaciin mecknica. / Interceptor 4 GCémare de inspecciin (c.dei+)» CAmare destinada a permitir la ins- peceléa y descbstruccion de caflerias. srsce (lg). Cmara intercoptora de grasa. estinada a permitir 1a inspeccién y desob Chima inazia y del ramal donicilisrios strucel BE ea. Cémara dotada de cierre nidrau- Tico y provista de tapa heraétics a nivel del piso, destinada a req eibir la descarga de artefuctos canitarios, exclusive inodoros y descargarios Jirectamente safierisa secindarics. so sit “ep+8+) Camara dotada de cierre hidranli-| coy rejilla en sw parts superior a nivel del pise y destinada a recibir agua do Ge piso y descarga de artefactos saniterios exclusive inodoras y wingiterics. V/Rejitia de pis. descinada a "yield 3 Ganara dotaca de rejilia a nivel del piso ‘clusivatente agua del lavade de pisos o de ectaias a una rejilla de piso sifonada y aerfas seeundarias, anente munes 41. Siféa canitario instalado entre 1a chma-| y el ramel domiciliario, que impide la pablico. ra de inepecoitn p entrada de los gases del colecty Remal doniciliaric (rede), Caferfe que 74 desde el coleotor pabli- =o a Canara de iispocciin principal, Desde el colector pi- Dlico haste el corain de 1a gecre solo puede ser constrafaa y opera| do por CORPOSANA. Gatterfa principal. Tummaa de bajada eles de agile. 2018 2025 2426 ma? consideran arbefactos prfttios: Teros, rejillas se piso sifonpdacty pifacak we nen interceptores de gragme f mingitarios, v: cocina quo ae deseg Tavatarios, Bo coin bidés, baferas, Que desaguan on los gases eotades ex- estar rias de desagiie y 1a salida de loa gases de estas on: iz la rotura del clerre hidrafilico de los cifones+ Solumna de ventilacién (Cl.v.). Caferfa vertical destinede = dg inetalaciones saniterias situadas en pisos cuperpuss- tos. Agung veeiduales, ‘a pluvdales. Aguas residuales dom§sticas. Reciduss Liquidos provenientes del uso Gel age gare tiden higiinteans Aguas repiduales industialese Reeiducs quidos proveniontes ae ope elon dnetoialee. Residuo liquide de los edificios excluidas las yo bidrafilicd destinado a impedir el ’gasd) ag al interior de las edifioaoiones. Columma Liquida que, en un sifén saniterio impi- Dispositivo de inspeccién y desobstruc- carga (Rede)« Caderia que recibe directanente el desas glo de ioe arboladtos cauitarloc. rfa quo recibe las aguas directamente Columa do bajsda (c-be). Caforia vertical que recibe descargas de yamales de desegi= y d= ronales de descarga, en pisca superpuestos. ador cecundaric que une des o mas 2 una columa de ventilaciéa o 4 us| Bamal de ventilaciéa. Calo ven: cafios ventiladores individual enio ventilador primarios Ereno abierta 2030 Gaflo ventilador de circuito (cavecs)s Calo ventidegorly far Bl Snide a me ronel do dosagie y que Voutila a un grigg,to"ahares Set | sim ventilactén individnal. io ventitedor individual (c,vts). Caflo ventiladar secunde: 231 gi aifén o al ramal de descarga de un arbefacto sanitarice Cafisria vertical’ que une 1 circuits correapondient: eonstituide » g2 ai eunl a u aguas residuales y una f4~ Bele Per@itix un répide escur: cil desobstruccion. ade lae cafierfas hasta ¢] 3.122 Inpedir 61 paso Anterior de los 8 0 fornacién da 32103 No permitir pér sumo y productos alifenti+ Para la eatimacién de lcs caudales as adop- mdicados cn 1a columa 2 de la tabla I, on aue Ina unidedec de descarga (correspondicate @ la descarga de un lava- te onda) 22 considera aguel a 28 1t por minuto. 4,2 Bamales de deccarga. Los renales de descarga de artefactos secunde- Fics pivieh conecbarce a caterine prinariasatravéz do un sifén sa~ nitaric 9 8 una calieria secundaria. las artefactos prinarios puedor conectarse a oaderiaa primariaa o ofmeras de inspeceitx. Los rama~ les de descarga de artefactos primarios deben siempre comenzir on un sifén saniterio con cierre hidraGlico debidamente protegida. Se adoptarén para loa ranaica de descarga los didmetros miainus indi~ cadoa en Ia tal y se ija cn 2% ls pendiente minims de los res: pectives tramos korizcntales. 0 de vii dades de descargu Némsro do unidades do descerga rr 4 ea) 0 (4 1h) ww | oC agany ho (1 Zany Bitar ndoscabe BOK afer) ho (4 1/2") 50 (2") 4 {50 (en) con deecarga autandtioa a | 4o (4 4/2") { oon canalota, por metro 2 50 (2m) botle"d 6 50 (aN br PIso yw RPS = 30 (7 7/4") | PILBIA DE LAVADY, Eeguaia \/ go 1 1/4) ko 1 4/an) 100_(4r) minimo de los rancles de descarga construfde en corfn: gin aeré.de 50 mn (2"), Banales d= desagiies Tos ramales de desagiie quella Ga aingitomios no pedrin sur consctades a rajilke adoptavan pars los panules de deangtie lo eados en Ia tabla II y ura pendiente minima de 2% de Aneta 100 mm, 1,20% para didaetves de 125 am y OF metros de 150 am. i 30 (1 iy 4 ho (1 aan) 2 50 (any 4 60 (2 1Y2n) 2k 75 Gry 192 100 Ch) 2 125 (51) Phe 150 (8M) Las columnas de bajada deben responder siempre ible @ un cé1o alineamiento vertical, euplogndoss en 6 cambios de dtrecetén curvas de radio largo. Se adoptarin para 1s de bajada los didmobros mfninos indieados en la Minguns caferia de bajada podrd tener un diauetro in- ferior al de ia mayor caferia consctada a él. Ir « TABI ros aininos) de_baia Mimero de uaidades de descarga jag EE toda ia colamaa Difmetro minimo (ma) 8 de bajaca 1 Bo.(1 1/4") 2 Bo (1 ayan) é go (an) 19 60 (2 1/2") | “4 7 G") 100 106 (An) 230 125 (5") fo 150 6") So\exige el difnetro minimo de 100 mm (41) para las cailerias ie Tectben desagiies d= incdoros, Interoentoras de arson. Is optative el uso de interceptores de grad ba on casas d@ fanilizy ao sei en edificico que por a aa Goares, vescenraites, cociaas de hoteles, casas Se departancate sto.)-fengan sma gran prodaccita de residuos grasoss Sn cagas Ae Floios con ads de tree plaon-superpucstos, las giletas de cooi- Hoherts dawcetden om solioas Le bajada Qik distioaiede law aoe siduca 4 interooptores de grasa situadoc en Areas abiertas o des- on garg rredorgs del edificio, Cuande esta disposicién no sau poi bverd ser colocade un interceptor ae grasa individucl cina on loa respeétivce pisos. Se recomienda lu rmule part #1 céleulo del valtmen, 20.1t + (x 21 It) La cocina » arte eiduales icios de varias plantas y por gravedud, debar& proym no pueden ser conducidos ui col 0 una simara’ coluvtons de og ses Cbombas, ©: dan: ra HOdLuate ol tores neundticoa ete.)« planta podré ser circular o cuadrada y puede ser de mamposteria, Se ladrillos, metlicos, de hormigén simple o armado y plfaticoe En todos los eagoe eatarS revocada con material impersoatle y seré prot vista de una tapa de cierre heraStico en su parte superior al nivel del piace. su capacidad deber& cor caloulada de modo a evitar ia frecuencia exagorada de arranques y paradas de 1s bonba asi como la acumulacién exesiva de desechos.Se proyectaré adends una cateria de yontilaciéa independiente para esta céara con digmetro minino de 75 on (3"). Ta catteri= de impulsién de la bomba desaguaré on una efmara de inspeccién. Una instalacién de elevacién debe tener obli gatoriamente una umidad de reserva of. 7 Chaawa de tanpeostbns eadrd eax techa de wampoxtucin ds Indrillos 0 Ge anillos prefabricados do hormigéa simple o araado, revocadas in- ternamente en ambos cases con un mortero de cemento 1:3. Podr4n ser de plantas cuadrades fe 0,40 x 0,40m, 0 clreular de 0,40 m do did~ metro, hasta una profundidad de 4,60'm, pera profundigades de hasta 1m aerg de 0,60 x 0,60 m, o circulares de 0,60 a de didmetra. Fara profundidades mayores a las indicadas corresponders 0,60 = 1m 0 circulsces do 0,80 m de difmotro, pucienda la hooa wer reducida has: ta 0,60 x 0,60. Bq todcs les casos, 01 fondo nerd conatrnide de modo A awegurce ol ripide escurrimiente de las sguas y oviter la foraacién de dopbol- Rese Se eritwek, on cunigiien bine we ute, dhe ade agises 26 oorran un Angulo agudo dentro de las misnas, sin embargo, podr& peruitires cualquier €agulo = csfierlas que sirvan solamente a una Pileta de lavade o @ una rejilla de peo. Ser construfas de tal manere a per- cbstruccién de las caherias que ile demiciliaric. Pare tal fin deberd toner las siguientes dimensionce minimas: ouadrada de 0,60 x 0,60 a cizcular do 0,60 1 de didmetro, haeta usa profundidad de 1 a, rec: thogular de 1 x '0,60 n, ouadrada'de 0,80 x 0,80 » o circular de 0,80 m de diémetro, para profundidadce mayores do 1 a. Im eatos ca- 0s 1a boca puede ser reducida hasta 0,60 x 0,60 a. En lo posible estas cAmares deben estar situadas on jardines © ¢n Io roa ext gldes por 1a Munk dad, dontro de los 4 m doi sapncie d= uso exclusive del inmuchle.-contar de le linea de.fronts..—ncaccsex-| cepoionales podran estar situadas en corredores, zaguanes o selone comerciales previendo para estos casos una tapa deble do tal manera a probeger dedidanente dionos ambientes ae los gases del colectcrs 48 A cadmas ells ast come kag aed eee heat Bete Het baal Cémara sifoneda cer: le didaetro, construidss de hormigén, cerémich Z eaaip 3 teria, bronco, poliestiens (PE), ssbesto cemento, plomc, hierro fundide, hierro nalesble, cabru, polivinile (PVC) o latén. los trea @ solo pedrén sor usados cuando 1a cfmarn esté | adenfs deberan satista : primercg materia), constraida sobre el tes condiciones: Gierre hidraGlice de sltura minima igual a 50 mms Linpic-| Estar provistos de disnoatt: tales que permitan 1: aa de la cémara en si, de las caferias que llegan a ella y de 1a qua sirve de deengtie. etre por lo menos igual al de le me; cio de salida con aif 1 conecteda 2 @llay cobre, bronce, latén o material Tapa heru$tica de hierro ‘1 idas sobre 'el terreno podrA igualncate reatatente. utilizarse doble tapa de hormigéi /ojii1e de piso etfonade, Disensiones mininas de 1s caja: 0,15 = 0,15 m 6 de 0,15 8 de diduotre, Podrén ser hechas de hormigén; oo+ rémica vidriada, asbesto cemento, hierro maleable, plono, eobre, brones, lat6n, pldstico y estard provista de rejilla de hierre fun- ido, eobre, latén o mabvrial igualmonte resistente, de 0,10 x 0,710} % como minimo. Las de cordmica vidrisds, les de hormigéa y mampos- teris est&n sujetas = las mismas limitaciones del pArrazo anterior. Rejillas de pisos Tendrén dimensiones miniaas de 0,10 x 0,10 m, o eee ee hornigén asbesto censnto, aanposteria, cordnica vidriada, hierra fundide, plfsticc, cobre; bronce o latén e irén provistas de rejilles. Las tres priaeras os- tn sujetas © las mismas limitacicnes del pérrafo 4.9. Situ desconsctor, Serd de material vidriade, hormigén o pl&stice y| adem&S del cierra hidradlico estard provisto de aispositives de lim pioza pare permitir 1a desobstruceién de la cafleria prinaria y ra- mel dowiciliario, su uso es optativo. aprobade por Norma INTN y con Pana domiciliario. Seré de mater: Gikeetro de 100 am (4*), para residencias o e@ificios. Para edifi- ics donde haye un gran volfimen de aguas residuales se podrdn cons~ rudy renales de aayor diamotro previa justificacién por oalculo. ( iL.» Seré Gel mismo di4metro que el ramal domicilia- /Caterta princes) Bio. Polrd ser Codatrufde con caios de material aprebado por Norma INN, Las tres crineras estén qujetss a las misnoa limitaciones del pérrafo 449 y con didmetro minimo de 100 nm Ch”). En toda cateria principal ain exepeiéa deber& instalarse a una dis- tancis que no supers los 15 m une cfmara de inspeceién o cualguier spositive que yermita un f4cil acceso a 1a miame para opera de desobstrucciés @ inspeceifn. La cdmara de inspsceién, mas bods caderia principal dsberé ser ventilada con un catio de dacién do 75 am G") de difmetro minimo. terias sordn tales que por- ujo de loc Ifguidos a una velocidad no asnorde O.60.0/ |. Gecindes a we Stee, ar ate do si se trata de conducir lfquidos con ma: Las pondiente establecidas para estas el extrenc nfs mente doscarguen ol Ito da la misma, "tanques de I= daa 061idaa cere Se oaatiete matte stablecors: mara de inspecciOn 4 otro: giten una rapids doucbstruecifn de asbaa ronaa yaneertered. Ha. G11, nia ‘ncdeaiand ae"atcaents gor uektG ae a4 escarg2 de una pileta de Javado o iso oxelusivamentes unién ds 4oa ren Toda instalnesén domiciiiaria Fender por lo menos un caflo ventilador primario de 75 sm G") constituido, on los editicia! vrolongaciin vertices! de ma coluana do cubortura del sdificio. Las dends colus cons minime por ¥ eto sanitario mas alto, cenectandose despubs a un onio ventilader primarios El trecho de um csiio ventilador primario situade eacina del techo Gel edificio debe medir no seacs de 30 cm en el caso de tejaaoa o de cimple terreza y 2 a en el caso de lozas utilinadas para otros finos adonfa acl de cobertura> Le extrogidad abierta de un caflo de ventilucién situado s menos de 1 do distancia de cualquier veatana o puerta deber4 elevarse por lo menos ‘1 encima del reapectivo Sintel. © oaflo de ventilacién debe tener: Toda oi Didmetro uniforme. Le extremided inferior unide a une cafierda principal, a una ecluma de bajada en un punto situado debajo de in unién del primer remal de dasagile 0 de descarga, oon cata ranal do dosagtio o de descaraa, La oxtrowidad supexicr situada encima del techo del edificto en lad mienas condiciones que los cafios vontiladores primarios o uniéndose a Im protongacién de una colusma de bajada a 15 om como minima so- bre oi mfxino nivel de agua ea el mas alto o elevada artefacte sa~ nitario por ella sorvida. Todo ciffn desconsctor debo cor vontilads. La distancia de un sif6: desconector 3 1a unién a fader que le sirve no debe exedor les. limites in: qa tabla IV. ZABLA Ty Distancia nixima dol sitén Ja columns de ventilact Diémetro uinine det Distancia adi ranat de descarga (nm) (elayescel a7any appa ne 1/2) 4,00 ) 1320 foes ote 180 ! } | 2t40 ie oe 2 desagiles sa “tee cation de ventilaciém deben dirigirse clenpre en sentido asden- 228.1. NENG 4 lc cpriataner abd Raed evant P tigt inci oR gee tonice 7 piletas de lavado, cuande estan consotedos eegetobanss de bajuds quo no vecibs afiuentea de inodores y mingtneeivey, vedes Jac distancias indicadas en la table IV. i an dekidamente ventilacos los sifozes iastalsdea en cl en el fnico piso de una vivienda enando llenan Ida Se conuia filtiac piso o entes condi: nor © igual a 12. nero de unidadee a. La distancia ontre el s. catga a una caferia ven on Ja table IV, 1 avién individual y en oii Se adiiten sictemss de ves: ito, pin dioudo ser ol priseto continuo o no. Se permite en la yentilacién eontinua el usc de un sclo cado ventiiador para sifones inetaladeo en Gos remales de descarga o do desaglles que 62 unen en un cand vertical. j Bn la ventilacién en circuito, un eaflo ventilador no debe servir a das_de & ertafactas sonitansoa, se exige la inclusién de un cane vontilador euplementaric si en los pisos superiorea hubiere un-ar~ tefacbo eanitaric unide a 1s misma ocluma de bajeda. En ose caso 1 tubo ventilador suplementario debe tener la extremidad inferior undds al ramal de desagiie, entre el caflo de bajada y el primero de les ertefactos = ventilar y 1s extreridaé enpertorunida al.eafo veutilador de cireuito. La extremidad superior de 1os calics ventiladoree individuales puede ser conectado @ ua caflo vextilador primario, o a una coluana de ventilacién, o a un ramal de ventilacién, clempre a 15 om como mix nim por encima dol nivel adxino de agua en artefacto sanitario coq rrespondiente; la extremidad inferior se'conecteré al orificic de ventilacién del sifén del artefacto sanitario 0 al cafio de descars: aWna distancia de 1a sclera del vertedero de descarga del sifén no inferior al doble de au diametro. La extrenided superior de los calios ventiladores de cirexite debe ser couectada a un cafio ventilador primaris a a una columna de ven tilacién a 15 om como minimo por oneima dol nivel m&xino de agua ex| e1 ms alto ds los artefactos saniterice aervides, o a otro ventilal der do cireuito, la extrenidad inferior seré consctada al pamal de deaagic de preferencia entre los dos Gltinos artofactos consctados en bateria. La uni6n de un cafio ventilador a una cafieria horigontal debe ser hecka siempre que sea pusible por encima del eje de la caderta ‘ele vandose el cao ventilador verticalmente, o cca un desvic mAxiaio de 452 de la vertical, hasta 15 cm encima del nivel mAximo de agua en cl nfs alto de los artefactos canitarios aervides, antes de ‘un tramo horizontal o de conectarce 2 otro cafo ventiladsr- dente, no presentando estrechamientos. So adoptarén lac siguientes normas cara la fijaci6n del aidmetro en| los cafios de ventilecién: Osler wentiladores individuales, Difmetro nc-infertor-a 30m del difmetro dei caro de descarga a que es-| 6.242 60245 665 pignetro no ice vontiladores de circuit watilecién a de desegie o de i= cclama de es Difmetyo Sal que eabuviere conectado. as indlesciones de! | Puedes ser empleddos om, | Gatos de hierro fundide, acero galbanizedo, bronce, ceramics vieriada,, asbesto coments, hormigon, pléc terlale adoa» Accesérios 4e hierro fundide, bierro saleable, acero galvanisado, cobre, latén, ceramica vicriada, hormigén, asbesto cewonto, plasti- co y Stroa materiales aprobadcs. Los caiios de acero galvaninado no puedon sor emplaados en c; conduzcan ofluentes de daodoros © mingitorios, los de plomo no n ser empleades ox esfierias que conduzcan efluentes d= inodo- roe, lea de cerAmica vidriada y hormigon en caflerias eabutidas, eriaa cujetas a ehoques o perforaciaea, los de plastico en-lagares directamente expucetos al| alor solar o'a nas de 650 de temperatura. OTS _¥_ACCESORIOS eTEy Artefactes sanitarios. Deben cer hechos de pl&stico, material ceré-| Sezto samalcase o material »uivalente en todcs cus aspec- ede les especificaciones pro-| tos acf como satisfacer las exigen pias del INDN. §ifonés. Deven sex hachos de plono, bierro fundido, hiorro maleable cobrs, Bronce, latén, acbesto conente, hormigén, cerémice viariada o plstice 7 tener: Cierre nidrafilice independiente de partes méviles 0 de divisionee dnternas, y con una altura comprendida entre 50 y 100 mm. 5,107», rondiente ramel de descarga o de desagite} Seceién igual al del corre: Quando no etn enterradcos ni ombutidos tapén d= limpieze emplio, roscaio y de metal no ferrosc. 7 Rejillas de piso sifonadas. Dehen ser hechas de cerfmica vidriada, hornigsn; aGboste coments; higrro fundido, hiervo naleable, plono, ( cobre, latén pldetico o erence, ser dctadas de dispositivos ds lim pieza, y tener: rifiria, de salida con Gitmetro igual al del ramsl de desally co- Ciorre 6 ture no infericr s 50 nm. sci. — Rejilla de hierro fundide, bronce . latén, u etro material igual- mente vonfstonto. Rejilla do plao, Doves ser huchas..ds ceriaica vidriads, horais? Babosto sobwnts; hierro fundide, Aicrro maleable, plomo, cobrcy {1zt6A.o plastice y satistacer las exigencias 6.3.2 7 6.3.34 Gel patrafo 6.3. Cag . a i. ae tae eqaatae Ter apostasy vsqua otzumpad zoperryuea Top 4 [2 UQTOUTTAUEA op & le Sh oh 09. oz Gd Ge SEL Sh ; & of ' 6 SE OeL St OSL Sz se o Seb SL se 09 ae OE Sh Sh ; P i opratwrod Sate: ose | a 2 re es eiceo tm ) | Bed} 98) ) | G2) | cee 4p sop sp os 2p | t a hb sapspran oghy Tap | UgTONT Tales sp emMATO ep oleTuyM cazsENTE ba a Bae Chaaris os fosegas gorrsiae, Bobes cer be Seleta a) genéer Hisrrs Pande: ene Balke yeaa u a de" baped daeiethechormsezooy | tice, provistas de antiatscer 1 EJECUCTON te pieos cuperpuestas todos rebajada 25 om per 1o menog a fin de pareitir cualquier repar propio piso e deberh iaber vigas invert bajada du los bafos m ja colocaciés de les respecti: Las longitudes de log ramelos da descarga y de desagiies de inodcros, dosengrascdores, cinares eifonadas cerradaa, rojillas de piso sifo~ nadas, tedidas entre ci los mismos y una cémera 0 3 o~ eign instaladas sobre esos manos ranales uo deberdn ser mayores do 10 me | va~ Las calierias deten aer asentadas on terronos resistentes 0 sobre see edocasdas, con recubriniente minizo de 0,30 m. En loa tramea donde el rocubrizientc mo sea pestble o donde las caile4 Tiss estén expuestes a fuerte compresién o cheques y en tramod situa dos on Areas edificadas, las cafierias deven tenor 1a proteccién ade— | cuada o eer conatruidas con tubes de Bierro fundido, Alradedor de le | safieria, en loo cimientos o paredes por ellas atravezadas, debe ha~ ber la Secenaria holgura para que elgin eventusl asentamiento del | edificio no lo perjudéque. } Las cafierias de biervo fundido, cuando estiin situadas encima dei suslo deben ser sujetadaa por abrazaderas fijadas a les paredes, lo- aso vigas 0 apoyaias sobre concolas, vigas, pilares o muretes de modo 2 asegurar 1a uniformidad de la pendiente. Las eafiorias de plone deben ser construidas con cafios cuidadeeamente | @esabollados. Sn las soldadures y uniones no deben cubsiatir promi- | nenciaa interaas, Cuando sean emoutidos los cailos doben sex protegt~ dos contra los atagtes de lea materisles de oonstrucci6n modiante | revestiniante adecuado (pinturs bituminoss, pinture con base de Las caferfas 4 n Ger insteladas inmediatamente enci- ma de depfsitos ¥ agaay depbsites de higle, Locales desti~ nados a Im preperacién 9 deréeitoa de articules alinenticios. Undones. Les uniones de Las caflerias deberan ser evecutadas de nsne- | Fa a Gatanticor la eatarguidad y mantener inalteratle el aidmetro de | Seourrinionto. Las uniones de las caleriss de ceramica vidrdada ¥ aebesto cemento, act caus las do loc tubos de hierro fundido con tun Sea de cesdmica vidrinde 7 actenta comento, doven cer hochas con are | gemaca do cenonte y arena fina, de tna mescla anfelto Geehtaratado ¥ | Grena fina o de otre material adocusde, Las unicnes de iss cafierias Ge bierre fandide deben ser Hechas con Plone calafateado n ctro ma- | ‘terial adecuado. si is = Les suionos entre catsrias de cerémiea vidriada, cone. Fendido, acero satbaniade, cctre, asbosto cemente « deben sor hachse mediante piezas 0 conexiones gue deben*s ‘icaciones del. INEN na ciendo permitidas conezi ones “H cil Limp: idud do contaminacién del «7 NORMAS 4 CONSULAR Beta Norma es complete en sf migma. QORRESPONDENCTA CON OTRAS NORMAS E+ _LEERESPONDENGIA CON OTRAS NORKAS Esta Norma concuerda con 1a Norma ABNT NB 19. —---—-- YOLOGI As TERMI | | VENTHAGION E. jQcuito ONTINUA _ VENTILACION ¢1 conexion wingers Biron inoiviowse Conexion con cotsnxion con Gi sironase Egy cclstes we vericacion Yo as; veriuacion eee Cee nee eee | _VENTILACION INDIVIDUAL i tipes de conexion ala celumna de bajada i ) i | € tos ; i i i | Basal ae bem satel i | Selb | \ } aye \ | Pe Nips Ek a oe | a it peal pel L | re tee ae et | | 1

También podría gustarte