Está en la página 1de 2

Gobierno del Estado de México

Servicios Educativos Integrados al Estado de México


Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Subdirección de Educación Secundaria
Escuela Secundaria Técnica No. 15
“Jesús Reyes Heroles”
Zona XVIII Sector V

GUÍA PARA EL EXAMEN ESTRAORDINARIO


GEOGRAFÍA DEL MUNDO Y DE MÉXICO
PROFESORA: IVETTE PEÑA PEREZ
1. ¿Qué estudia la geografía?
2. ¿Qué es el espacio geográfico?
3. Define cada uno de los componentes del espacio geográfico
4. Define cada categoría de análisis del espacio geográfico.
5. ¿Qué es escala?
6. Anota los tipos de escala y su definición de cada una
7. ¿Qué es escala numérica?
8. ¿Qué es escala grafica?
9. Anota el nombre de cada línea y circulo imaginario de la Tierra.

10.¿Cuáles son las capas y subcapas internas de Tierra?


11.¿Qué son los movimientos convectivos?
12. ¿En dónde se originan los movimientos convectivos?
13. ¿Qué es una placa tectónica?
14. Menciona las placas tectónicas a las que pertenece México.
Gobierno del Estado de México
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Subdirección de Educación Secundaria
Escuela Secundaria Técnica No. 15
“Jesús Reyes Heroles”
Zona XVIII Sector V

15. ¿Qué es la litosfera?


16. Define los siguientes conceptos:
 Tasa natalidad
 Tasa mortalidad
 Demografía
 Composición de la población
 Tasa de crecimiento
 Población
 Densidad de población
 Población absoluta
17. Menciona la clasificación de las actividades económicas
18. Anota que es un mineral y su clasificación
19.¿Que es agricultura?
20. ¿Qué es ganadería?
21. ¿Qué es pesca?
22. Menciona las zonas pesqueras
23. Menciona cuales son los energéticos
24.-Anota los tipos de industria y 3 ejemplos de cada uno.
25¿Qué es calidad de vida?
26.- Menciona 5 países con calidad de vida alta y 5 países con calidad de vida baja
27.- Anota los componentes de calidad de vida
28.- Menciona las entidades del país con calidad de vida alta y baja.
29.- ¿Que es riesgo?
30.- Menciona los tipos y subtipos de riesgo.

También podría gustarte