Está en la página 1de 4
Pra. Independencia 18, 4°, 1° 17001 — Girona Tet Fax 972 483 085 PsicoJuris Instituto de Psicologia Legal y Fore Conceptos basicos En todos los manuales sobre toxicomanias aparecen siempre una serie de téminos al principio de los mismos, Estos son: tolerancia, dependencia, abstinencia y abuso De ellos, tres aparecen repetidamente en el DSM relacionados con determinadas custancias citados como traitornos propiamente dichos: Dependencia, Abuso y Abstineneia, Los cito ahora, sin definirios ain, dado que aparecerdin en algunas de las primeras definiciones que trataremos, Pero comencemos por ef principio sin olvidar el terreno en ef que nos estamos moviendo A qué se refiere el Codigo Penal cuando habla de droga téxiea, estupefaciente y Sustancia psicotrpica?. ,Est4 refiriéndose a fo mismo 0 son tres cosas distintas? Parece claro que esa matizacion no tiene ofra inteneién que ta propia del lenguaje jjuridico de ser lo mas preciso que puoda para limitar fa eapacidad de interpretacion por parte del aplicador de la ley . Incluso ef citar expresa y separadamente ef alcohol obedece a ese objetivo de precision pues, desde el punto de vista de Ja salud mental, es otra sustancia mas. [Asi pues, siguiendo Ja postura del DSM utilizaremes preferentemente ef término genérico de sustancia para referimos a lo que en otros textos aparece referido como > 9 “droga de abiiso” 0 “medicamento” 0 “toxico” Buceando en distintas publicaciones, la.definicion.de “droga”. aparece de diversas maneras: que teniendo actividad terapéulica o-no, es capaz-de:producin-una jodificacion de ta conducta de la persona, consistente basicamente en conseguirun-mayor ‘endimiento intelectual a fisico, en experimentar nuevas sensaciones, o en modifica el estado mental del individuo en el sentido de producir placer, 0 de evitar.padecimientos, Droga es toda st mm ‘Sustancia. quimica que es introducida en el organi ‘a voluntaria (22?) y que tiene como finalidad modificar 1a,condiciones fis jieas debindividuo y cuyo consumo continuade puede llegar a crear una situacion de ) Todo aquello que sive para lograr un efecto cual es la evasion de la realidad (Berjano y-Cano) Todas aquellas sustancias quimicas que reinen las siguientes caracteristicas -na ver en nuestro organismo, se dirigen a nuestro cerebro, cuyo ecosistema modifican de manera variabie, - Nu uso regular puede generar procesos conecidos como: 7 7 Pza. Independencia 13, 4°, 1° sicoj}Uris 17001 - Girona TetFax 972 483 065 Instituto de-Psicologia Legal y Forense + Tolerancia: a medida que el organismo se va adaptando a la presencia regular de la sustancia, se necesita una mayor cantidad para producir los mismes efectos. + Dependencia: tras un uso habitual, fa persona necesita consumit la sustancia de que se trate para no experimentar sintomas de abstinencia yo para afrontar la vida cotidiana, = Su abuse puede provocar diferentes tipos de trastomos: + Trastornos fisicos, cuando dafian el organismo: por ejemplo, una bronquitis crénica causada por el tabaco. + Trastornes psicolégicos, cuando inciden negativamente sobre la relacién de la persona ‘eonsigo misna o con su entorno afectivo, como acurre en los conflicies de pareja por abuso de alcohol = Trastomnos sociales, cuando impactan sobre la comunidad, como ocurre con los accidentes de fico pravocados por conductores bajo los efectos de las drogas. (Ministerio del interior) Como podemos ver en esta pequefia muestra, la definicion puede adquirir distintos matices descle fa perspectiva que se adopte. Desde una perspectiva fegal, lo que realmente interesa es: a) Inexistencia de una sustancia que inferacciona con el organismo b) que de esa interaccidn se deriven unos efectos ©) que esos efectos provoquen unas detenninadas alteraciones en las areas cognitivas, volitivas y/o pereeptuales ) a partir de tas cuales se pueda fundamentar la inimputabilidad total o parcial de un sujeto respecto aim acto, Visto asf, la definieionderoea” quedaria, de un modo provisional como: toda aquella sustaneia (natural, quimica, de.sintesis...) que introducidasensunvorganismo humano provoca alteraciones del estado normal de dichoverganismo. Dejemos esta definicion en ef aire mientras precisamos ahora aquellos conceptos que apuntamos al principio. Tolerancia.- Tendencia a aumentar graduakmente fa dosis para conseguir los efectos deseados. Dicho de otro modo, que el organismo necesita cantidades cada vez mayores de una droga para alcancar las mismas seusaciones, Este fenémeno no se aprecia en todas las sustancias ni en todo’ los sujetos y, como veremos, depende de muchos factores. En el DSM-IV Ia Tolerancia es considerada como uno de los criterios necesarios para diagnosticar Dependencia de una sustancia y queda definida como “la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de ta sustancia para aleanzar Ia intoxicacién (o el efecto deseado) o una notable disminucién de los efectos de ta sustancia con su uso continuado alas mismas dost Abstinencia - Axticulos Doctrinales: Derecho © La importancia de la cantidad y composicién en los delitos relatives a drogas toxicas, estupefacientes y sustancias psicotrépicas De: Maria Encarnacion: Mayan Santos Feelia: Septiembre 2007 Origen: Noticias Juridicas 2.-Sustancias: drogas taxicas, estupefacientes y sustancias psicotropicas. EJ Codigo Penal no establece cuales son estas sustancias y hay que acudir a los convenios internacionales . Eatpefaciantse aguas en Conver Unico de 1961 sobre estupefacientes. THOE nim. 96/1966, de 22 de abril de 1966) (modificade por Protocolo de modificacion de la Conv: pe h de 1961 sobre en -stupefa de 196 Zstupelacientes son sustancias destinadas a mitigar el dolor pero que un uso indebido puede dar lugar a una toxicomania, Algunas definiciones recogidas en dicho convenio: cannabis se entiende las sumidades, floridas 0 concannabis se entiende las snmidades, floridas o-con fruto, de la planta de 1a cannabis (a excepcién de las setnillas y fas hojas no unidas a las sumidades) de laseualesno se haextraido laresina, cualquiera que sea ef nombre con-que'st las designe, por Jovia se entiende el jugo-coagulado dela adormidera, por adormidera se entiends Ua plantade ta especie ferum L, por arbusto de coca se entiende la planta de cualesquiera especies del genero Erytnroxilon, etc.. En el ambito nacional, la Ley 17/1967 de 8 de abril de estupefacientes actualiza fa legislacion espatiola adaptandola a lo establecido en el Convenio: se consideran estupefacientes fas sustancias naturales o sintéticas incluidas en las listas I y TT de Jas anexas al Convenio Unico de 1961 de las Naciones Unidas, sobre estupefacientes y las demas que adquieran tal consideracién en ef ambito internacional, con aregio a dicho Convenio y en el dambito nacional por el procedimiento que reglamentariamente se establezea y tendran la consideracion de aiticulos o géneros prohibidos los estupefacientes incluidos © que se incfuyan on fo sucesivo en la TV de las listas anexas al citado Convenio, Ejemplos Cannabis (hachis, aceite de hachis y a) ina, heroina, metadona, na. + Ps PsicotrépicosRegulados en ol Contenio nerasionl sobre sustancias psicotropicas de Viena de 1971 (BOE nam. 218/1976, de 10 de septiembre de 1976) y por el Real Decreto 2829/1977 de 6 de octubre de adaptacion ala legislacion espatiola. Por sustancia psicotrépica se entiende cualquier sustancia, natural o sintética, o cualquier material natural de lalista tT, Il 0 TV. Son ‘caracteristicas comunes a estas sustancias las de producir los siguientes efectos: 1) unestado de depeidencia y 2) estimulacion,o depresién del sistemanenvioso central, que tengan como resultado-alucinaciones 0 trastomos-delacfuncion Lmotora, o del.juicio, 0 del comportamiento, o detapercepcion, o del estado de /nimo, y ademas que lagustancia pueda ser objeto de unusosindebidortal-que constituya un problema sanitario y social que justifique la fisealizacion internacional de la sustancia. Ejemplos: LSD, MDMA (éxtasis) y anfotaminas,

También podría gustarte