Está en la página 1de 5

Claudia Elvira Falcón Villarreal

Matrícula 131566 Grupo L085

Derecho Fiscal

Actividad 3: Principios constitucionales de los impuestos federales


Mtra. Silet Guadalupe Hernández López

Monclova, Coahuila. 27/ Junio/2022


Introducción

En nuestro país está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos que todos los mexicanos debemos contribuir con el gasto público y es
en el Art 31 fracción IV que a la letra dice

Son obligaciones de los mexicanos: “IV. Contribuir para los gastos públicos, así
de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en
que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”

Los mexicanos contribuyen a los gastos públicos a través del pago de Impuesto
sobre la renta (ISR). el impuesto al valor agregado (IVA) y el IEPS. Entre los mas
representativos.

El impuesto sobre la renta (ISR) grava directamente el ingreso considero es de


suma importancia en el sistema de recaudación tributaria ya que en este año 2022
no se agregaron nuevos impuestos , tampoco se aumentaron las tasas de los
mismos pero la SHCP invirtió y apostó en los avances tecnológicos para tener
nuevas maneras de observar y revisar que las contribuciones de las personas
físicas y morales sean las adecuadas y conforme a los ingresos percibidos, todo
esto gracias al timbrado de las facturas electrónicas y la obligación de todos los
ciudadanos mayores de edad de registrarse en el SAT mediante la obtención de
RFC y homoclave así como de expedir la e-firma.

De esta manera logrará sin duda una mayor captación de impuestos ya que tendrá
la manera de saber los ingresos y egresos del contribuyente mediante la
información que aparece en las facturas electrónicas. El ISR representa un gran
porcentaje de las contribuciones recaudadas

En la Ley de ISR, se habla sobre que en dicho impuesto se deben hacer pagos
mensuales a cargo del impuesto anual por lo tanto uno de sus requisitos es ir
presentando las declaraciones mensuales y al final del año las personas físicas
tienen 4 meses para cerrar el ejercicio fiscal del año anterior , las personas
morales están obligadas a presentar la declaración anual a los 3 meses de
cerrado el ejercicio como máximo para no hacerse acreedores a algún
requerimiento o multa por parte de las autoridades fiscales

El ISR representa en México una importante fuente de ingreso para el estado ya


que la retención del impuesto que cada patrón hace a sus trabajadores es de las
más importantes. El estado tiene de esta forma la certeza de que esa contribución
llegue directo a las arcas de la SAT porque estos trabajadores son contribuyentes
a los que se tiene en cierta medida sujetos al pago del impuesto mensual sin
ningún problema.

Los Servicios o actividades que generan ISR en México en la actualidad son:

“Salarios; honorarios; remuneraciones a miembros de consejos, administradores,


comisarios y gerentes; arrendamiento de inmuebles y muebles; contratos de
servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento
financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios;
actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible
de personas morales con fines no lucrativos; dividendos, utilidades, remesas y
ganancias distribuidas por personas morales; venta de bienes inmuebles;
construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles,
inspección o supervisión y otros ingresos”.

Para poder cumplir con este impuesto como es debido se publicó en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el 8 de diciembre del 2020 una reforma al Código
Fiscal de la Federación (CFF) en su artículo 33, primer párrafo, fracción I, inciso i
que estipula lo siguiente:

“Artículo 33.- Las autoridades fiscales para el mejor cumplimiento de sus


facultades, estarán a lo siguiente:

I. Proporcionarán asistencia gratuita a los contribuyentes y ciudadanía,


procurando:
(…)

i) Dar a conocer en forma periódica y en general para los contribuyentes de la


Ley del Impuesto sobre la Renta, parámetros de referencia con respecto a la
utilidad, conceptos deducibles o tasas efectivas de impuesto que presentan
otras entidades o figuras jurídicas que obtienen ingresos, contraprestaciones o
márgenes de utilidad por la realización de sus actividades con base en el sector
económico o industria a la que pertenecen.

La difusión de esta información se hará con la finalidad de medir riesgos


impositivos. El Servicio de Administración Tributaria al amparo de programas
de cumplimiento voluntario podrá informar al contribuyente, a su representante
legal y en el caso de las personas morales, a sus órganos de dirección, cuando
detecte supuestos de riesgo con base en los parámetros señalados en el
párrafo anterior, sin que se considere que las autoridades fiscales inician el
ejercicio de sus facultades de comprobación. Dichos programas no son
vinculantes y, se desarrollarán conforme a las reglas de carácter general que
emita dicho órgano desconcentrado.

Conclusión

Para recuperar la economía en México es importante que haya una cultura de


pago de impuestos entre todos los mexicanos ya que es la única manera de
fortalecer al país. Anteriormente considero había mayor evasión de impuestos
porque no se confiaba en el fin último de estos aunado a que a las grandes
corporaciones se les condonaban impuestos millonarios mientras los
trabajadores de la clase media en su gran mayoría eran los que con sus
impuestos aportaban para el bienestar social del país, afortunadamente en este
gobierno se ven luces de esperanza con una forma de que todos hagan las
contribuciones correspondientes trátese de personas físicas o morales ,
mexicanos o extranjeros que están obteniendo sus ganancias de suelo
mexicano.

Referencias Bibliográficas

Bojorges Juan Carlos. Ajustes del SAT en impuestos 2022.Forbes,México.


Recuperado el 26 de Junio del 2022 de Ajustes del SAT en impuestos 2022 •
Dinero • Forbes México

Conoce cuáles son tus obligaciones - Consultas de orientación - Portal de trámites y


servicios - SAT

Constitución Política de México - Artículo 31. Obligaciones de los Mexicanos


(constitucionpolitica.mx)

En qué casos debes pagar el impuesto sobre la renta - Consultas de orientación - Portal
de trámites y servicios - SAT

También podría gustarte