Está en la página 1de 21

UNA FORMA DE DECIDIR EN EL MERCADO

EL SQUEEZE MOMENTUM
SE DAN LOS DOS CRUCES

ENTRADA EN COMPRAS
SE DAN LOS DOS CRUCES

ENTRADA BAJISTA
NO SE CRUZA EL SM

NO SE ENTRA
CRUCE Y CASI CRUCE

SE ENTRA EN EL
SENTIDO DE LA EMA 55
NO SE CRUZAN Y SIGUE EN
EL MISMO SENTIDO

ENTRADA EN RETROCESO
CON CAMBIO DE COLOR
OTROS DOS EJEMPLOS

ENTRADA EN
RETROCESO CON TODO
OTRO EJEMPLO

ENTRADA EN
RETROCESO CON TODO
OTRO EJEMPLO MÁS

ENTRADA EN
RETROCESO CON TODO
NO SE CRUZAN Y SIGUE EN
EL MISMO SENTIDO

ENTRADA EN RETROCESO CON


MÍNIMO CAMBIO DE COLOR
NO SE CRUZAN Y SIGUE EN
EL MISMO SENTIDO
ENTRADA EN RETROCESO
CASI SIN CAMBIO DE COLOR
EJEMPLO CON HUECO DE
MOMENTUM

ENTRADA EN
RETROCESO SIN SM
STOP EN LOS RETROCESOS

ENTRADA EN
RETROCESO Y STOP
FUERZA EN LA TENDENCIA

ENTRADA EN RETROCESO
SIN CAMBIO DE COLOR
GIRO DE MERCADO SIN
CAMBIO DE COLOR (VALORAR)
GIRO SIN CAMBIO DE
COLOR NI HUECO (FUERZA)
EXPLICACIÓN

EL TRASFONDO DEL SISTEMA I


▸ El SM indica el “momento” del mercado, es decir, si el mercado se mueve en
una dirección u otra. Cuanto más control hay en una dirección la barras serán
progresivamente mayores y de color intenso hasta que s produce el climax.

▸ Cuando aparece el climax o agotamiento, las barras pierden la intensidad y


puede darse una parada y una especie de rango o descanso, o bien se cambia
la tendencia, por eso a partir de cierto bene cio salimos cando aparece esa
barra pues no sabemos lo que sigue, solo que paró el momento, la intensidad,
la direccionalidad.

fi

EXPLICACIÓN

EL TRASFONDO DEL SISTEMA II


▸ En los impulsos hay retrocesos y cuando se dan hay que valorar la fuerza, es
decir si hay una toma de control o simplemente inercia contraria habiendo
parado la del movimiento. Si en este retroceso no aparecen barras contrarias o
son diminutas, casi no se ven o hay un hueco tengo que interpretar que la
fuerza del movimiento de impulso es fuerte y se va a retomar. Si aparece la
contraria y luego desaparece es más evidente que hubo un intento a la contra
pero ha fracasado pero fue más costoso y tal vez el impulso este en fase de
agotarse aunque siga un tiempo. Es un aviso de la presencia de los contrarios.
EXPLICACIÓN

EL TRASFONDO DEL SISTEMA III


▸ Cada valle o montaña de cada color sabemos que es limitado en el tiempo y
poder os evaluar en los días anteriores una linea de posible peligro, es decir
una “altura” de la montaña que tal vez cueste superar y sea ya la cima que
conlleva la bajada posterior. Es por eso que si no encontramos apenas la
posibilidad de tres o cuatro barras porque la “cima” está ya muy cerca no
haremos la operación. Sabemos que habrá montañas más altas pero que no
siempre aparecen y que cuanto más subes está la cima más cerca.

▸ La belleza de este sistema es que da siempre al menos una operación y con un


85 % de probabilidad de ser exitosa según los estudios preliminares.

EXPLICACIÓN

EL TRASFONDO DEL SISTEMA IV


▸ La gestión es muy sencilla de llevar. La entrada se hace en la barra que
con rma y se protege a los 15 puntos. A partir de los 20 puntos de bene cio
se sale si aparece una barra de color opaca, es decir si tengo un aviso de
posible nal de movimiento. Añadimos un objetivo de +32 pero este puede
ser subido progresivamente protegiendo al menos 20 puntos de bene cio y
sin que parezcan barras opacas.

▸ La barra oscura es un aviso que no siempre se cumple pero permite respetar


unos bene cios que al n y al cabo es el objetivo del trabajo. Adicionalmente
el ADX me indica fuerza o debilidad en el movimiento.
fi
fi
fi
fi

fi
fi
EXPLICACIÓN

EL TRASFONDO DEL SISTEMA V


▸ Progresivamente estudiaremos la posibilidad de ltrar en dos barras opacas
para salir lo cual dará más puntos en algunas y restará puntos en otras.

▸ Los conceptos de Milenio referentes al movimiento son utilizados. Los


elementos disparadores pueden adelantar alguna decisión pues lo he podido
observar ya que los cruces y el SM lo miramos en M1 y Milenio en M5. En M5 el
sistema requiere de más stop pues los movimientos son de mayor amplitud.

▸ Por ello lo importante es el trasfondo; el precio se mueve por “momentos”, que


son ganas de moverse en una dirección. Los patrones que forma me indican la
fuerza o debilidad del movimiento.

fi

EXPLICACIÓN

EL TRASFONDO DEL SISTEMA VI


▸ El stop no es de más de 25 salvo excepciones unos pips por la zona justo a
proteger.

▸ La entrada en retroceso me tiene que dejar un stop adecuado, lo mismo


cuando la entrada es por un cruce de SM y EMAS.

▸ El estudio preliminar con rma que es muy razonable.

▸ La disciplina es básica a la hora de tomar las entradas y esperar el momento


adecuado que me lo dirá precisamente el grá co con los condicionantes
indicados.

fi
fi

También podría gustarte