Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN

ESCRIBIMOS COMO VIVIMOS LA PANDEMIA

COMPETENCIA “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”

• Adecúa el texto a la situación comunicativa.

• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

•Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato
y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes
de información complementaria.

“El COVID-19 no sólo cambió


nuestra forma de vivir, sino
también la forma de morir”
Frente al duelo, los niños, niñas y adolescentes necesitan ser
incluidos y acompañados en el proceso. Para proporcionar a los
niños y niñas el apoyo que necesitan, los adultos deben cuidar su
salud mental.
Testimonios de la pandemia: Los niños toman
la palabra

La cuarentena no ha sido fácil de llevar para los adultos, pero tampoco


para los más pequeños del hogar, quienes lejos de vivir en un paraíso
ilimitado de juego han tenido que adaptarse velozmente a una nueva vida
con más tareas y menos amigos. Claro que no todo ha sido blanco y negro.
A continuación, tenemos seis coloridos testimonios de niños entre los 7 y
13 años, quienes nos cuentan lo bueno, lo malo y lo feo de la situación
actual, desde su sabia y honesta perspectiva.
“Lo bueno y o malo de la cuarentena”

También podría gustarte