Está en la página 1de 21

1

UBA – CBC – Introducción al pensamiento científico


Cátedra Spehrs – 1° cuatrimestre 2020
Material elaborado por Mariano Campos como apoyatura en clases virtuales

APUNTES DE CLASE N ° 6

Tema:

Relaciones lógicas

1. Introducción: relaciones lógicas entre proposiciones.

Las teorías científicas pueden concebirse como conjuntos de proposiciones


lógicamente relacionadas entre sí, que pueden contrastarse empíricamente sobre la base de las
relaciones lógicas que mantienen con proposiciones referidas a los hechos observados.
También están lógicamente relacionadas entre sí algunas de las hipótesis que componen las
diversas teorías elaboradas para dar cuenta de los fenómenos propios de cierto ámbito de la
realidad. Además, según algunos epistemólogos, una teoría científica explica o predice un
acontecimiento sólo si se dan ciertas relaciones lógicas entre la proposición que describe el
evento a explicar –o el hecho que se anticipa- y las hipótesis que conforman esa teoría. Estas
son algunas de las razones por las cuales el estudio de las relaciones lógicas es central en
epistemología.

Es importante advertir que la lógica no se ocupa de cualquier relación que pueda


establecerse entre proposiciones. Así, por ejemplo, hay varias hipótesis científicas acerca del
origen de la luna. De acuerdo con una de ellas, la Luna era un fragmento que se desprendió de
otro planeta y fue capturado por la gravedad terrestre. Otra hipótesis considera que la Luna es
un fragmento de Tierra que fue expulsado de ésta como consecuencia de sus veloces giros de
hace varios millones de años. También se ha sugerido que la Luna se formó junto con la

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
2

Tierra hace más de cuatro mil millones de años. Una cuarta hipótesis sostiene que la Luna se
formó como resultado de una colisión catastrófica entre la Tierra embrionaria y otro
protoplaneta del tamaño de Marte. Todas estas proposiciones están vinculadas entre sí porque
se refieren a un mismo hecho, que intentan explicar: el origen de la Luna. Pero en lógica no se
analiza este tipo de relaciones fundadas en el contenido informativo de las proposiciones.

Por otra parte, las proposiciones expresadas por las oraciones “La belleza es el
resultado de una selección sexual” y “El hombre selecciona para su bien, la naturaleza lo hace
sólo para el del ser que tiene a su cuidado” se vinculan entre sí porque se atribuyen a Charles
Darwin. Pero este tipo de relación tampoco es el que se estudia en lógica. Las relaciones que
interesan desde la perspectiva lógica son aquellas por las cuales el valor de verdad de una
proposición limita la posible verdad o falsedad de otra proposición. Por ejemplo, las
proposiciones expresadas por las oraciones 1 y 2:

1. Los virus son seres vivos.

2. Los virus no son seres vivos.

no pueden ser verdaderas ambas, y tampoco pueden ser ambas falsas, ya que una afirma lo
que la otra niega. La relación que las vincula se denomina “contradictoriedad”:

Otra relación relevante desde el punto de vista lógico es la que ejemplifican las
proposiciones expresadas en las oraciones 3 y 4:

3. Algunos planetas del Sistema Solar tienen atmósfera

4. Algunos planetas del Sistema Solar carecen de atmósfera

que pueden ser ambas verdaderas pero no pueden ser ambas falsas. Esta relación se denomina
“subcontrariedad”. También son subcontrarias las proposiciones expresadas por 5 y 6:

5. San Martín cruzó la cordillera de los Andes por el paso Los Patos o por el
paso Uspallata.

6. No es verdad que San Martín cruzó la cordillera de los Andes por el paso
Los Patos y por el paso Uspallata.

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
3

Estudiaremos en esta clase, además, la relación de incompatibilidad o contrariedad,


que mantienen, por ejemplo, las proposiciones expresadas en 7 y 8:

7. La Tierra es esférica

8. La Tierra es cilíndrica

7 y 8 pueden ser ambas falsas pero no pueden ser ambas verdaderas. También son
incompatibles las proposiciones expresadas por 9 y 10:

9. El número dos es primo y par

10. El número dos no es primo ni es par

Asimismo, es de interés lógico la relación de equivalencia que se verifica, por


ejemplo, entre las proposiciones expresadas en 11 y 12:

11. Si dos rectas son paralelas, entonces no se intersecan.

12. No se da que dos rectas sean paralelas y se intersequen.

que no pueden tener diferente valor de verdad: si una es verdadera, también tiene que ser
verdadera la otra, y si una es falsa, también debe ser falsa la otra.

La relación que es el principal objeto de estudio de la lógica es la que se da, por


ejemplo, entre las proposiciones expresadas por las oraciones 13 y 14:

13. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola generan inmunidad


a los virus causantes de estas enfermedades.

14. La vacuna contra el sarampión genera inmunidad al virus causante esta


enfermedad.

que pueden ser ambas falsas y también ambas verdaderas. Pero si 13 es verdadera, 14 no
puede ser falsa, aunque sí podría ocurrir que fuera falsa 13 y verdadera 14. En casos como
éste, decimos que 13 implica lógicamente a 14, o que 14 se deduce de 13.

Finalmente, cuando el valor de verdad de una proposición no determina o limita el


valor de verdad de otra, diremos que esas proposiciones son lógicamente independientes
entres sí.

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
4

Ahora bien, como la lógica es una disciplina formal, no investiga las relaciones lógicas
entre proposiciones tal como éstas son expresadas en algún lenguaje natural, sino las
relaciones entre sus formas proposicionales, es decir, entre las representaciones simbólicas de
las proposiciones en el leguaje de la lógica proposicional –o de algún otro lenguaje lógico-.
Así, por ejemplo, en vez de analizar las proposiciones tal como se expresaron en 13 y 14,
estudiaremos las relaciones entre sus formas lógicas tal como quedan expresadas de acuerdo
con el siguiente código:

p: La vacuna contra el sarampión genera inmunidad al virus causante del sarampión.

q: La vacuna contra las paperas genera inmunidad al virus causante de las paperas.

r: La vacuna contra la rubéola genera inmunidad al virus causante de la rubéola.

Las formas proposicionales de 13 y 14 son, respectivamente:

13 (p • q) • r

14 p

Como ya indicamos, la forma expresada en 13 implica lógicamente a la expresada en


14, pues no puede suceder que si la primera es verdadera, la segunda sea falsa. En efecto,
dado que la conjunción de dos proposiciones sólo es verdadera si son verdaderos sus dos
conyuntos, entonces, cuando es verdadera la forma conjuntiva (p • q) • r también lo será p • q,
y cuando es verdadera la forma conjuntiva p • q, también lo será p. En este ejemplo es claro
por qué no puede suceder que 13 sea verdadera y 14 falsa. Notemos que sí puede suceder que
ambas sean falsas: por ejemplo, si fuera falso que la vacuna contra el sarampión generara
inmunidad al virus que causa esa enfermedad, entonces sería falsa la conjunción p • q y
también (p • q) • r, por tener un conyunto falso. También podría suceder que fueran
verdaderas tanto 13 como 14. Finalmente, es posible que sea falsa 13 y verdadera 14. En
efecto, si fuera falso que la vacuna contra la rubéola genera inmunidad al virus que causa esa
enfermedad, pero fuera verdadero que tanto la vacuna contra el sarampión como la vacuna
contra las paperas generan inmunidad, entonces, sería falsa (p • q) • r, pero verdadera p.

Como se ve en ese sencillo ejemplo, puede ser complicado considerar todas posibles
combinaciones de valores de verdad de las proposiciones atómicas que conforman un par de
proposiciones moleculares para establecer qué relaciones lógicas mantienen entre sí estas

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
5

últimas. Es por eso que, luego de abstraer la forma lógica de las proposiciones que estamos
analizando, emplearemos sus respectivas tablas de verdad a fin de determinar si mantienen o
no una relación lógica determinada. Esta es una de las ventajas de emplear un lenguaje
formalizado: es posible encontrar métodos mecánicos de decisión. Por otra parte, estudiar la
forma lógica de las proposiciones, en lugar de las proposiciones, nos permite establecer, por
ejemplo, no sólo que 13 implica 14, y que 14 se deduce de 13. También nos permite asegurar
que toda proposición que tenga la misma forma que 13 implica lógicamente a toda
proposición que tenga la misma que 14. Asimismo, habremos probado que toda proposición
que tenga la misma forma que 14 se deduce de toda proposición que tenga la misma forma
que 13. Esta es otra de las ventajas de emplear un lenguaje formal. Así, una vez que probemos
que 13 implica lógicamente a14, también habremos probado que la proposición expresada en
15 implica lógicamente a la expresada en la oración 16, y que 16 se deduce de 15:

15. No sólo Chile, sino también Paraguay y Uruguay limitan con Argentina.

16. Chile limita con Argentina.

En efecto, si empleamos el código:

p: Chile limita con Argentina.

q: Paraguay limita con Argentina.

r: Uruguay limita con Argentina.

15 y 16 se representan simbólicamente así:

15. p•(q•r)

16 p

Cabe aclarar que, por estar limitado nuestro análisis al empleo del lenguaje de la lógica
proposicional, no podremos probar formalmente que, por ejemplo, las proposiciones
expresadas por 3 y 4 son subcontrarias, ya que para hacerlo necesitamos emplear un lenguaje
formal de mayor riqueza expresiva. Tampoco podremos probar formalmente que 7 y 8 son
incompatibles, no sólo por el motivo ya señalado sino también porque sería necesario
explicitar que tener forma esférica y tener forma cilíndrica son propiedades mutuamente
excluyentes.

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
6

Por otra parte, a fin de formular definiciones generales de las relaciones lógicas que ya
ejemplificamos con proposiciones expresadas en el lenguaje natural, usaremos las letras “A”,
“B”, etc. que representarán formas proposicionales atómicas o moleculares, de cualquier
grado de complejidad. Es decir, así como hasta ahora hemos empleado las letras
proposicionales “p”, “q”, etc. como variables que pueden adoptar como valores las
proposiciones atómicas que queramos, ahora, además, usaremos las letras “A”, “B”, etc. como
variables de nivel superior, cada una de las cuales puede adoptar como valores, por ejemplo,
la forma proposicional atómica p, o las formas proposicionales moleculares ∼ ( p • ∼ q ) w ∼ r
o ( q ≡ ∼ p) ∨ ( r ⊃ ∼ q ), etc.

2. Relaciones lógicas entre formas proposicionales

La relación de implicación lógica

Dadas dos formas proposicionales A y B, si A implica B,


entonces no se da que A sea verdadera y B falsa.

Por ejemplo, sea A la forma proposicional p • q y sea B la forma proposicional q ∨ p,


podemos establecer que A implica B comparando el resultado de sus tablas de verdad 1 y 2.
Allí vemos que ambas pueden ser simultáneamente verdaderas (1° fila), simultáneamente
falsas (4° fila) y también puede suceder que A sea falsa y B verdadera (2° y 3° filas). Pero en
ninguna fila se da que A sea verdadera y B falsa.

TABLA 1: A TABLA 2: B

p q q ∨ p
1° V V V V V V
2° F F V V V F
3° V F F F V V
4° F F F F F F

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
7

Si usamos el siguiente código:

p: Deimos es satélite natural de Marte.

q: Fobos es satélite natural de Marte.

entonces, las formas proposicionales p • q y q ∨ p admiten la siguiente interpretación:

17. Tanto Deimos como Fobos son satélites naturales de Marte p•q

18. Fobos o Deimos son satélites naturales de Marte q∨p

Si bien el análisis de estas proposiciones expresadas en castellano no hace


inmediatamente evidente que 17 implica 18, la inspección visual de las tablas de verdad de
sus respectivas formas lógicas sí permite establecer este hecho. Como las tablas de verdad
incluyen todas las combinaciones de valores de verdad asignables a las proposiciones
atómicas que componen a A y a B, podemos asegurar que en ningún caso se da que A sea
verdadera y B falsa en una misma asignación de valores de verdad.

Una forma más mecánica de determinar si una forma proposicional A implica


lógicamente a otra B es realizar la tabla de verdad del condicional que tiene como antecedente
a A y como consecuente a B, y ver si el resultado de la tabla de verdad de A ⊃ B, es una
tautología. En el ejemplo que estamos analizando, la tabla propuesta es la siguiente:

TABLA 3: A ⊃ B
(p • q) (q ∨ p)

1° V V V V V V V
2° F F V V V V F
3° V F F V F V V
4° F F F V F F F

Es importante destacar que, al construir una tabla de verdad para comparar dos formas
proposicionales, debemos efectuar la misma asignación de valores de verdad a las mismas
letras proposicionales. En este caso, las dos veces que figura “p”; asignamos los valores de

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
8

verdad alternados de uno en uno, y las dos veces que figura “q”, asignamos los valores de
verdad alternados de dos en dos.

Ahora bien, si observamos cuidadosamente las tablas 1 y 2, podremos notar que B no


implica A, pues en las 2° y 3° filas, sucede que B es verdadera y A falsa. Esto significa que la
relación de implicación lógica no es simétrica. Un ejemplo de relación que sí es simétrica es la
de limitar: si Argentina limita con Bolivia, entonces Bolivia limita con Argentina. Pero la
relación de implicación lógica no tiene esta propiedad. Sin embargo, esta relación tiene otras
propiedades interesantes, por ejemplo, la de ser reflexiva: toda forma proposicional se implica
lógicamente a sí misma. Además, la relación de implicación lógica es transitiva: si A implica B,
y B implica C, entonces A implica C.

Primera consigna:

Construya la tabla del condicional que tiene como antecedente a B (18) y como consecuente a
A (17) para probar que B no implica A:

Segunda consigna:

Realice las tablas de verdad de las formas proposicionales A y B, y pruebe que A implica B:

A: q≡p B: ∼p∨q

La relación de deducibilidad

Dadas dos formas proposicionales A y B, si A se deduce de B,


entonces no se da que A sea falsa y B verdadera.

Por ejemplo, sea A la forma proposicional p ∨ q y sea B la forma proposicional q,


podemos establecer que A se deduce de B comparando el resultado de sus tablas de verdad 4

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
9

y 5. Vemos allí que ambas pueden ser verdaderas (1° y 2° filas), simultáneamente falsas (4°
fila) y también puede suceder que A sea verdadera y B falsa (3° fila). Pero en ninguna fila se
da que A sea falsa y B verdadera.

TABLA 4: A TABLA 5: B
p ∨ q q
1° V V V V
2° F V V V
3° V V F F
4° F F F F

Si usamos el siguiente código:

p: Júpiter tiene núcleo metálico.

q: Mercurio tiene núcleo metálico.

entonces, las formas proposicionales p ∨ q y q admiten la siguiente interpretación:

19. Júpiter o Mercurio tienen núcleo metálico p∨q

20. Mercurio tienen núcleo metálico q

Si bien el análisis de estas proposiciones expresadas en castellano quizá no haga


inmediatamente evidente que 19 se deduce de 20, la inspección visual de las tablas de verdad
de sus respectivas formas lógicas sí permite establecer este hecho. Como las tablas de verdad
incluyen todas las combinaciones de valores de verdad asignables a las proposiciones
atómicas que componen a A y a B, podemos asegurar que en ningún caso se da que A sea
falsa y B verdadera en una misma asignación de valores de verdad.

También podemos establecer si una forma proposicional A se deduce de otra B


realizando la tabla de verdad del condicional que tiene como antecedente a B y como

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
10

consecuente a A, y ver si el resultado de la tabla de verdad de B ⊃ A, es una tautología. En el


ejemplo que estamos analizando, la tabla propuesta es la siguiente:

TABLA 6: B A
q ⊃ (p ∨ q)

1° V V V V V
2° V V F V V
3° F V V V F
4° F V F F F

Como la tabla de verdad de B ⊃ A tiene como resultado una tautología, probamos que
en ninguna de las asignaciones de valores de verdad a las variables proposicionales de A y B
ocurre que cuando A es falsa cuando B es verdadera. Por otra parte, seguramente habrá advertido
ya que si A se deduce de B, entonces B implica a A, y que si A implica B, entonces B se deduce
de A.

Si observa las tablas 4 y 5, podrá notar que de B no se deduce de A, pues, como ya


señalamos, en la 3° fila sucede que B es falsa y A verdadera. Esto significa que la relación de
deducibilidad no es simétrica, pero sí es reflexiva, ya que toda forma proposicional se deduce de
sí misma. La deducibilidad es, además, una relación transitiva, es decir, si A se deduce de B, y B
se deduce de C, entonces A se deduce de C.

Tercera consigna:

a. Construya la tabla del condicional que tiene como antecedente la forma proposicional
expresada en 19 y como consecuente la expresada en 20 para probar que esta última (20) no
se deduce de aquella (19)

b. Construya una tabla de verdad para probar que la forma proposicional expresada en 20
implica lógicamente la expresada en 19.

c. Prueba que la forma proposicional expresada en 18 se deduce de la expresada en 17

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
11

Cuarta consigna:

Realice las tablas de verdad de las siguientes formas proposicionales y pruebe que A se
deduce de B: A: ∼q⊃∼p B: ∼(pwq)

La relación de equivalencia lógica

Dadas dos formas proposicionales A y B,


si A y B son equivalentes,
ambas tienen siempre el mismo valor de verdad.

Por ejemplo, sea A la forma proposicional p ⊃ q y sea B la forma proposicional ∼p


∨ q , podemos establecer que A y B son equivalentes comparando el resultado de sus tablas de
verdad 7 y 8. En ellas observamos que ambas pueden ser simultáneamente verdaderas (1°, 2°
y 4° filas), simultáneamente falsas (3° fila), pero en ninguna fila se da que A sea verdadera y
B falsa, ni que A sea falsa y B verdadera:

TABLA 7: A TABLA 8: B
p ⊃ q ∼ P ∨ q
1° V V V F V V V
2° F V V V F V V
3° V F F F V F F
4° F V F V F V F

Si usamos el siguiente código:

p: El número seis es par.

q: El número seis es divisible por dos.

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
12

entonces, las formas proposicionales p ⊃ q y ∼ p ∨ q admiten la siguiente interpretación:

21. Si el número seis es par, entonces es divisible por dos p⊃q

22. El número seis no es par o es divisible por dos ∼p∨q

Si bien el análisis de estas proposiciones expresadas en castellano no hace


inmediatamente evidente que 21 y 22 sean equivalentes, la inspección visual de las tablas de
verdad de sus respectivas formas lógicas sí permiten establecerlo. Las tablas 7 y 8 muestran
que, para cualquier asignación de valores de verdad a las variables proposicionales de A y B se
da que ambas tienen el mismo valor de verdad. Es decir, las tablas de verdad de dos formas
proposicionales equivalentes son idénticas.

También podemos establecer que dos formas proposicionales A y B son equivalentes


realizando la tabla de verdad del bicondicional entre ellas: si el resultado de la tabla de verdad
de A ≡ B es una tautología, A y B son equivalentes. En el ejemplo que estamos analizando, la
tabla propuesta es la siguiente:

TABLA 9: A B
(p ⊃ q) ≡ (∼ p ∨ q)

1° V V V V F V V V
2° F V V V V F V V
3° V F F V F V F F
4° F V F V V F V F

Esta relación es simétrica: si A es equivalente a B, B es equivalente a A. Además, la


equivalencia es reflexiva, pues cualquier forma de enunciado es equivalente a sí misma. Y
también es transitiva: si A y B son equivalentes, y B y C también lo son, entonces A y C son
equivalentes.

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
13

Quinta consigna:

a. Pruebe que la forma proposicional expresada en 21 implica lógicamente la expresada en 22,


y que la expresada en 22 implica lógicamente la forma proposicional expresada en 21.

b. Pruebe que la forma proposicional expresada en 21 se deduce de la expresada en 22, y que


la expresada en 22 se deduce de la expresada en 21.

c. ¿Cómo justificaría la generalización de estos dos resultados anteriores, para el caso de dos
formas proposicionales equivalentes cualquiera?

d. Pruebe que las formas proposicionales expresadas en 19 y 20 no son equivalentes.

e. Pruebe que las formas proposicionales expresadas en 17 y 18 no son equivalentes.

Sexta consigna:

a. Realice las tablas de verdad de las siguientes formas proposicionales y pruebe que A y B
son equivalentes: A: p⊃q B: ∼(p•∼q)

b. ¿Qué otras relaciones lógicas mantienen este par de formas proposicionales?

La relación de contradictoriedad

Dadas dos formas proposicionales A y B,


si A y B son contradictorias,
entonces siempre tienen distinto valor de verdad.

Por ejemplo, sea A la forma proposicional p ⊃ q y sea B la forma proposicional ∼q • p ,


podemos establecer que A y B son contradictorias comparando el resultado de sus tablas de
verdad 10 y 11. Vemos allí que A puede ser verdadera y B falsa (1°, 2° y 4° filas), y también

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
14

puede suceder que A sea falsa y B verdadera: (3° fila), pero en ninguna fila se da que ambas
sea simultáneamente verdaderas ni simultáneamente falsas.

TABLA 10: A TABLA 11: B



p ⊃ q ∼ q p
1° V V V F V F V
2° F V V F V F F
3° V F F V F V V
4° F V F V F F F

Si empleamos el siguiente código:

p: En el mapa de Piri Reis está representada la Antártida.

q: La Antártida se conocía antes del siglo XIX.

entonces, las formas proposicionales p ⊃ q y ∼ q • p admiten la siguiente interpretación:

23. Si en el mapa de Piri Reis está representada la Antártida, entonces este


continente se conocía antes del siglo XIX.

p⊃q

24. La Antártida no se conocía antes del siglo XIX, aunque en el mapa de Piri Reis
está representada la Antártida.

∼q•p

El análisis de estas proposiciones expresadas en castellano no hace evidente que 23 y


24 son contradictorias, por eso empleamos las tablas de verdad de sus respectivas formas
lógicas. Observando las tablas 10 y 11 podemos establecer que, para cualquier asignación de

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
15

valores de verdad a las variables proposicionales de A y B nunca se da que ambas tienen el


mismo valor de verdad. Es decir, las tablas de verdad de dos formas proposicionales
contradictorias no coinciden en ninguna fila.

También podemos establecer que dos formas proposicionales A y B son


contradictorias realizando la tabla de verdad del bicondicional entre ellas: si el resultado de la
tabla de verdad de A ≡ B es una contradicción, A y B son contradictorias En el ejemplo que
estamos analizando, la tabla propuesta es la siguiente:

TABLA 12: A B
(p ⊃ q) ≡ (∼ q • p)

1° V V V F F V F V
2° F V V F F V F F
3° V F F F V F V V
4° F V F F V F F F

Esta relación es simétrica: si A es contradictoria con B, B es contradictoria con A.

Séptima consigna:

Otra forma de establecer que dos formas A y B proposicionales son contradictorias es efectuando
la tabla de verdad de A w B: si la tabla es tautológica, estas formas son contradictorias entre sí.
Realice esta tabla de verdad para 23 y 24 y pruebe, nuevamente, que son contradictorias

Octava consigna:

Realice las tablas de verdad de las siguientes formas proposicionales y pruebe que A y B son
contradictorias: A: ∼(p≡q) B: ( ∼ p ∨ q ) •·( ∼ q ∨ p )

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
16

La relación de incompatibilidad o contrariedad

Dadas dos formas proposicionales A y B,


si A y B son incompatibles o contrarias entre sí,
nunca son simultáneamente verdaderas.

Por ejemplo, si A es la forma proposicional p • q y B la forma proposicional ∼q • ∼p ,


podemos establecer que A y B son incompatibles comparando el resultado de sus tablas de
verdad 13 y 14. Allí observamos que A puede ser verdadera y B falsa (1° fila), también puede
suceder que A sea falsa y B verdadera: (4° fila), y que ambas sean falsas (2° y 3° filas). Pero
en ninguna fila se da que ambas sean simultáneamente verdaderas:

TABLA 13: A TABLA 14: B


• •
p q ∼ q ∼ p
1° V V V F V F F V
2° F F V F V F V F
3° V F F V F F F V
4° F F F V F V V F

Si empleamos el código:

p: La atmósfera de Venus es muy densa.

q: La atmósfera de Venus es corrosiva.

entonces, las formas proposicionales p • q y ∼ q • ∼ p admiten la siguiente interpretación:

25. La atmósfera de Venus es muy densa y corrosiva p•q

26. La atmósfera de Venus no es muy densa ni corrosiva ∼q•∼p

Como del análisis de estas proposiciones expresadas en castellano quizá no resulte


evidente que 25 y 26 son incompatibles, conviene mirar las tablas de verdad de sus

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
17

respectivas formas lógicas. Así, podemos ver que para cualquier asignación de valores de
verdad a las variables proposicionales de A y B nunca ocurre que ambas sean verdaderas
simultáneamente, aunque sí pueden ser ambas falsas y también pueden tener diferente valor de
verdad.

También podemos establecer que dos formas proposicionales A y B son incompatibles


o contrarias realizando la tabla de verdad de la conjunción entre ellas: si el resultado de la
tabla de verdad de A • B es una contradicción, A y B son incompatibles o contrarias. En el
ejemplo que estamos analizando, la tabla sería la siguiente:

TABLA 15: A B
• • •
(p q) (∼ q ∼ p)

1° V V V F F V F F V
2° F F V F F V F V F
3° V F F F V F F F V
4° F F F F V F V V F

Esta relación es simétrica: si A es incompatible con B, B es incompatible con A.

Novena consigna:

a. Pruebe que las formas proposicionales de 23 y 24 son incompatibles.

b. Pruebe que las formas proposicionales de 25 y 26 no son contradictorias.

Décima consigna:

Realice las tablas de verdad de las siguientes formas proposicionales y pruebe que A y B son
incompatibles: A: ∼(∼pv∼q) B: pwq

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
18

La relación de subcontrariedad

Dadas dos formas proposicionales A y B,


si A y B son subcontrarias, nunca son simultáneamente falsas.

Por ejemplo, si A es la forma proposicional q ∨ p y B es la forma ∼ ( p • q),


podemos establecer que A y B son subcontrarias comparando el resultado de sus tablas de
verdad 16 y 17. Observamos allí que A puede ser verdadera y B falsa (1° fila), también puede
ocurrir que A sea falsa y B verdadera: (4° fila), y que ambas sean verdaderas (2° y 3° filas).
Pero en ninguna fila se da que ambas sean simultáneamente falsas:

TABLA 16: A TABLA 17: B



q ∨ p ∼ (p q)
1° V V V F V V V
2° F V V V V F F
3° V V F V F F V
4° F F F V F F F

Si empleamos el código:

p: Urano tienen anillos más oscuros que Saturno.

q: Neptuno tiene anillos más oscuros que Saturno.

entonces, las formas proposicionales p ∨ q y ∼ ( p • q ) admiten la siguiente interpretación:

27. Neptuno o Urano tienen anillos más oscuros que Saturno

q∨p

28. No es verdad que Urano y Neptuno tengan anillos más oscuros que Saturno
∼(p•q)

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
19

Como del análisis de estas proposiciones expresadas en castellano no resulta evidente


que 27 y 28 son subcontrarias, conviene mirar las tablas de verdad de sus respectivas formas
lógicas. Así, podemos ver que para cualquier asignación de valores de verdad a las variables
proposicionales de A y B nunca ocurre que ambas sean simultáneamente falsas, aunque sí
pueden ser ambas verdaderas y también pueden tener diferente valor de verdad. También
podemos establecer que dos formas proposicionales A y B son subcontrarias realizando la
tabla de verdad de la disyunción entre ellas: si el resultado de la tabla de verdad de A ∨ B es
una tautología, A y B son subcontrarias. En el ejemplo que estamos analizando, la tabla
propuesta es la siguiente:

TABLA 18: A B
(q ∨ p) ∨ •
∼ (p q)

1° V V V V F V V V
2° F V V V V V F F
3° V V F V V F F V
4° F F F V V F F F

Esta relación es simétrica: si A es subcontraria con B, B es subcontraria con A.

Undécima consigna:

a. Pruebe que las formas proposicionales de 23 y 24 son subcontrarias.

b. Pruebe que las formas proposicionales de 25 y 26 no son subcontrarias.

c. Pruebe que las formas proposicionales de 27 y 28 no son incompatibles o contrarias

d. Pruebe que las formas proposicionales de 27 y 28 no son contradictorias.

e. Si dos formas proposicionales son contradictorias ¿qué otras relaciones lógicas mantienen
entre sí?

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
20

Duodécima consigna:

Realice las tablas de verdad de las siguientes formas proposicionales y pruebe que A y B son
subcontrarias: A: ∼(∼p•∼q) B: (p⊃q)•(q⊃p)

Decimotercera consigna:

Complete las siguientes afirmaciones con V o F.

a.- Si A implica B y B es falsa, entonces A es (…..)

b.- Si A es equivalente a B, y A es verdadera, entonces B es (….).

c.- Si A y B son subcontrarias, y B es falsa, entonces A es (…..).

d.- Si A se deduce de B, y B es verdadera, entonces A es (…..).

e.- Si A y B son incompatibles entre sí, y A es verdadera, entonces B es (…..).

f.- Si A y B son contradictorias entre sí, y B es falsa, entonces A es (…..).

Decimocuarta consigna:

Demuestre mediante tablas de verdad las siguientes afirmaciones.

a. p•q y ∼ ∼ ( q • p ) son equivalentes. 1

b. ∼ ( ∼ q • ∼ p ) se deduce de p • q

c. p ≡ q implica que p ⊃ q

d. ∼(∼p∨∼q) y ( ∼ q • ∼ p ) son incompatibles o contrarias.

1
Cuando realice la tabla de verdad de dos formas proposicionales para determinar si hay alguna relación lógica
entre ellas, no olvide que los valores de verdad asignados a una letra proposicional no pueden variar de una
forma proposicional a otra. Es decir, si alternó los valores de verdad de, por ejemplo, la letra “p” de dos en dos
en una forma proposicional, debe hacerlo así en la otra.

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
21

e. ∼ (∼ p • q ) y p ⊃ q son subcontrarias.

f. ∼(p•q) y ∼ ( ∼ p ∨ ∼ q ) son contradictorias.

Decimoquinta consigna:

Encuentre alguna relación lógica entre los siguientes pares de formas proposicionales.

a. ∼ ( p ∨ q ) a’. ∼ p • ∼ q

b. p ≡ q b’. ∼ ( p • q )

c. p • ∼ q c’. ∼ ( p w q )

d. ( p ⊃ q ) • ( q ⊃ p ) d’. p ≡ q

Para resolver este ejercicio, realice las tablas de verdad de las formas proposicionales
propuestas y luego compárelas para establecer si se cumple la condición definitoria de
alguna(s) de las relaciones lógicas.

Otra opción consiste en conectar ambas formas proposicionales con la conectiva


correspondiente a la relación lógica que se esté analizando, hacer la tabla de verdad de esta
nueva forma proposicional y determinar si el resultado de esta última tabla es una tautología o
una contradicción, según corresponda.

Decimoséptima consigna:

Resuelva los ejercicios 2 y 3 de la Guía de lectura y actividades n° 2

APUNTES DE CLASE N° 6. Prof. Mariano Campos


CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs

También podría gustarte