Está en la página 1de 1

Los términos 

lenguaje soez,1 lenguaje crudo,2 lenguaje grosero,3 lenguaje procaz,4


y lenguaje malsonante5 hacen alusión al conjunto de formas lingüísticas (palabras o
expresiones6 denominadas malas palabras,7 palabras gruesas,8 palabras
libres,9 palabras mayores,10 palabras pesadas,11 palabras picantes,12 palabras
sucias13 o palabrotas)14 que la comunidad lingüística o parte de ella
considera inapropiadas, obscenas, indecentes, deshonestas, injuriosas u ofensivas. A
quien emplea un lenguaje soez se le considera malhablado, desbocado o bruto.15
Estos conceptos suelen identificarse con los de ordinariez,16 vulgaridad ("cualidad de
vulgar")17 y vulgarismo ("dicho o frase especialmente usada por el vulgo"),18 y a este
último se le identifica con lo soez ("bajo,19 lo indigno, lo vil")20 y lo zafio o grosero ("carente
de educación o de delicadeza", "de mal gusto", "de escasa calidad o sin refinar", "que
carece de precisión o exactitud"), aunque no deben confundirse con la totalidad
del registro lingüístico vulgar, coloquial o familiar ni tampoco con las llamadas lenguas
vulgares.
Todo lo anterior es lenguaje soez y no está directamente relacionado con convenciones
culturales, y solo puede definirse dentro del nivel émico de las ciencias sociales.[cita  requerida]
Se considera "soez" cuando se hacen manifestaciones lingüísticas de mal gusto, groseras,
o con el propósito de ofender al prójimo.
Es propio del lenguaje soez referirse a lo que socialmente se
considera sagrado (religión, raza, origen familiar o nacional) o tabú (escatología,
determinadas partes del cuerpo, sexo, sicalipsis, humor negro); liberando la tensión
emocional con expresiones excesivas
o hiperbólicas (blasfemia, maldición, reniego, juramento, voto)21 o dirigiéndose a un
destinatario concreto en forma
de improperio,22 insulto, desprecio, ridiculización, estigmatización o descripción personal
exacerbada.
También existe el lenguaje no verbal soez (gestos soeces)23 e incluso un lenguaje icónico24
soez (emoticonos).
demás de los términos directamente derivados (grosería, crudeza, procacidad), hay muy
distintos sinónimos o expresiones equivalentes a estas denominaciones, muchos de ellos
con una utilización restringida a ciertas zonas (localismos):

También podría gustarte